Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD NO.

SISTEMAS DE REGISTROS DE MERCANCÍAS.

Este método es uno del procedimiento que se realiza al momento de identificar la existencia de
productos, bienes o mercancía de una empresa. Este también registra la cantidad de una
mercancía obtenida.

El método tiene otra labor, la cual está en conjunto con las cuentas que pueden llegar a producir
información de compra y venta, normalmente este tipo de cuenta es expresada en unidades
monetarias.

1. Identificar puntos de sistemas de registros de inventarios (global, perpetuo y analítico).

Método global o de mercancías generales

De antemano sabemos que este procedimiento usa una sola cuenta que es la de mercancías
generales, partiendo de eso ahora vamos a conocer en qué momento se carga y se abona.

Para ello Lara, E., (1999) nos dice que:

El mismo Lara, nos menciona cómo se interpreta los movimientos de la cuenta de mercancías
generales.

 Inventario inicial: Se carga porque representa un activo y como sabemos todo activo se
debe cargar.
 Compras: Se cargan ya que el activo aumenta.
 Gastos de compra: Se cargan porque disminuyen el capital y las disminuciones de capital
se cargan.
 Devoluciones sobre ventas: Se cargan porque al otorgar el cobro es menor, entonces
disminuye el capital y toda disminución de capital se carga.
 Ventas: Se abonan ya que al vender una mercancía disminuye el activo y la disminución de
activo se abona.
 Devoluciones sobre compras: Se abonan porque el activo disminuye cuando se devuelven
mercancías y toda disminución de activo se abona.
 Descuento sobre compras: Se abonan porque al ser concedidas a nuestro favor el pago es
menor, esto aumenta el capital y todo aumento al capital se abona.
Para entender un poco este método debemos saber que, en lugar de abrir una cuenta de
inventario inicial, de ventas o cualquier otra que se mencionó, todo se registra únicamente en
la cuenta de mercancías generales puede resultar sencillo, pero al momento de realizar el
estado financiero puede complicarse ya que los montos no estarán bien definidos.

Método analítico o pormenorizado

Para este procedimiento recordemos que vamos a utilizar cuentas auxiliares, es decir para
cada operación con las mercancías las cuales son: inventarios, compras, gastos de compras,
devoluciones sobre compras, descuentos sobre cuentas, ventas, descuentos sobre venta,
devoluciones sobre venta.

Este método como vimos se ven varias cuentas para varios conceptos en los que se ve
afectada la mercancía sin embargo al no tener en registros el inventario final se debe hacer
una inspección física de con cuánta mercancía cuenta la empresa.

Método de inventarios perpetuos

Vamos a recordar el último procedimiento que nos habla acerca de que se utilizan tres cuentas
que son almacén, ventas y costo de ventas, es por ello que, de acuerdo con Guerrero, j., &
Galindo, J., (2014) nos dice que los cargos y abonos correspondientes a las cuentas se deben
realizar de la siguiente manera.

Para finalizar vemos que en este último método sólo se usan tres cuentas, sin embargo, este
procedimiento si da los montos especificados que es el inventario final, el costo de lo vendido
y las ventas netas que son necesarios para realizar el estado de resultados. Es por ello que el
método de inventarios perpetuos es el más utilizado por ser más completo.

2. Ventajas y desventajas de los registros de mercancías.

Ventajas

En el método de registros de mercancías las ventajas son las siguientes:

 Conocer el valor del Inventario inicial y final es su principal operación, esto permite llevar
la cuenta del almacén y tener un control de movimiento de entradas y salidas.
 Conocer la utilidad o pérdida del saldo en la cuenta de costo de ventas para seguir con la
administración de la cuenta de ventas.

Desventajas

En los estudios de lo que es registro de mercancías se encuentran desventajas como:

 No se visualizan las compras, devoluciones, descuentos y gastos de compras perpetuas.


 Es un método muy completo, pues permite conocer en al instante los datos más
interesantes para una organización.
3. Características de cada uno de los sistemas de registro de mercancías.

En cuanto qué es registro de mercancías nos encontramos que las principales características de
este método cuentan con 3 secciones para el registro, las cuales vienen dadas de la siguiente
forma:

Ventas

 Son acciones acreedoras.


 Se utilizan para registrar las ventas.
 Registra las devoluciones.
 Registra las cuentas de origen acreedor y sus ventas a precio de venta.

Costo de ventas

 Son acciones deudoras.


 Registra las ventas deudoras.
 Genera un procedimiento analítico de las devoluciones de deudores.
 Registra los descuentos en ventas a precio de costo.

Cuentas "T" en los registros de mercancías

En la elaboración del contenido sobre qué es registro de mercancías, suelen hacer referencia a los
registros financieros utilizados en contabilidad para generar una doble entrada.

Una cuenta T es una representación gráfica de una cuenta de este tipo de sistemas analíticos y
financieros como el contable general, donde el nombre de la cuenta lo encontramos en la parte
superior de la T, las entradas del lado izquierdo, los créditos en el lado derecho y el saldo total de
esta cuenta T se visualiza en la parte baja de la gráfica.

4. Cuentas que integra cada sistema.

Inventarios

Compras

Gasto de compras
Devoluciones sobre compras

Descuentos sobre compras

Ventas

Devoluciones sobre ventas

Compras
Almacén

Costo de ventas

Ventas

También podría gustarte