Está en la página 1de 15
yao comres Qa Roc "Barres Davl Devi JE Ee steban @ Jun Esteban SA Re EDUCATIVA LA MILAGROSA GUIA DE APRENDIZAJE ~ ANO LECTIVO 2022 Periodo: 1 ‘Area: Ciencias ‘Asignatura: Biologia Ne naturales Estudiante: Docente: Maritza Cortes P Grupo: 8 Fecha de recibido: [Fecha de entrega Objetivo de aprendizaj Identificar érganos del sistema nervioso y deducir su evoluicion en los diferentes niveles de organizacién. Explicar la funcién de relacién en los seres vivos a partir de su interaccién con el medio. Identificar los componentes del sistema nervioso. COMPETENCIA Explica la funcién de relacién en los seres vivos a partir de su interaccién con el medio Identifica tos, sistema nervioso. Explica el funcionamiento de los érganos de los sentidos. componentes del DESEMPENO Reconoce los diversos tipos de respuesta en los microorganismos frente a los estimulos del medio Analiza los diversos mecanismos por medio de los cuales las plantas responden a los diversos estimulos del medio Identifica las estructuras encargadas de la recepcién (quimiorreceptores, receptores, termo receptores, fotorreceptores). Analiza las partes que conforman una neurona. Hace paralelos y analiza la evolucién det ‘sistema nervioso en la escala evolutiva animal Identifica cada una de las partes que conforman el sistema nervioso central (encéfalo y médula) Describe la morfologia y fisiologia del sistema nervioso humano Reconoce las diferentes formas de percibir los sentidos en los seres vivos. Identifica tos érganos de los sentidos como tas estructuras encargadas de comunicar el ‘organismo con el medio Pagina 1 de 14 ee 8 re “Analiza los organos de los sentidos y expone su anatomia y fisiologia Mediante practica de laboratorio, observa la estructura que conforma un ojo de res y lo compara con el ojo humano, ‘ST COMPET CIUDADANA Reconozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. INTRODUCCION En la presente Guia de Aprendizaje se propone profundizar y ampliar el conocimiento que los estudiantes tienen sobre el organismo humano a partir del estudio de la Funcién de Relacién y de algunas acciones de promocién y proteccién de la salud. En particular se REFLEX ARC profundizaré en la caracterizacion de los receptores como encargados de prover informacién de los cambios que ocurren en nuestro cuerpo y en el ambiente que nos rodea y en reconocimiento de algunas respuestas 0 efectos que dichos cambios _provocan. Finalmente se ampliaré el conocimiento del organismo humano como ser vivo a partir del estudio de las Funciones de Relacién, enfatizando en la caracterizacién de los sentidos a través de distintas actividades practicas. Es decir, a lo largo del desarrollo de esta guia se trabajara las percepciones a través de la experiencia ya que resulta enriquecedor, pues permite hacer conscientes los procesos involucrados y poner en juego la informacién previa que cada uno posee para identificar lo que percibe. De este modo el estudiante podra reconocer que existe un cambio en el ambiente denominado ESTIMULO, que puede ser captado mediante un RECEPTOR ESPECIFICO en un érgano y luego el transporte de esa informacion hacia el CEREBRO, que reconoce o no las caracteristicas de la sensacién percibida en funcién del conocimiento que ya tenemos. Pagina 2 de 14 TIL éQué voy a aprender? EXPLORACION ‘Yas a aprender a explicar la importancia del sistema nervioso en la regulacién de las. funciones de los seres vivos. El sistema nervioso sirve basicamente para coordinar el cuerpo humano. Gracias a elementos como el cerebro, formado por neuronas que dirigen las actividades; y a la médula espinal que se encarga de transmit los impulsos sensoriales y motores. ‘Asi mismo, vas a reconocer que el Sistema de Relacién nace de la convergencia de tres sistemas: El sistema nervioso, el aparato locomotor y el sistema endocrino. La funcion de relacion es el proceso por el cual los seres vivos reciben informacion del medio que les rodea. Es decir, la funcion de relacion vincula al ser vivo con el medio ambiente. Desde esta perspectiva esta compleja estructura se esta formada por el sistema nervioso central (SNC), en cual comprende el encefalo y la médula espinal; y el sistema nervioso periferico (SNP) el cual se compone de todos los nervios que Parten del SNC y se extienden a lo largo del cuerpo. El sistema periférico permite que el cerebro y la médula espinal reciban y envien informacion a otras areas del Guerpo, lo que a su vez hace que podamos reaccionar a los estimulos de nuestro entorno. El sistema nervioso periférico se divide en dos partes: el sistema nervioso somatico y el sistema nervioso autonomo. 1.2Qué funcién de relacién da ejemplo? 2. {Cuales son las principales funciones de los seres vivos y por qué es importante? 3. :Cuales son las fases de la funcién de la relacién? Si no lo sabes ino te preocupes! pues lo vas a aprender més adelante, A continuacién, te invito a pasar al siguiente panel y desarrollar el cuestionario de entrada que alli se propone. Este indaga por tus conocimientos previos sobre tas caracteristicas del Sistema de Relacién como regulador e integrador de estimulos, asi Como los fundamentos biologicos. Es importante poder recordar que la célula es capaz de tomar informacion del medio y desencadenar una cascada de procesos gracias a {os cuales se acaba emitiendo una respuesta celular. Los tipos de estimulos que una Célula es capaz de percibir son muy variados: luminosos, térmicos, mecanicos, quimicos, magnéticos, gravitatorios, eléctricos y dependiendo del origen del estimulo, el procesamiento sera mas 0 menos complejo. Por otro lado, existen también muchas formas en las que la célula puede emitir respuestas y lo hace a través de: secrecion de sustancias, activacion o desactivacion del_metabolismo y de la division celular, formacion de paredes protectoras (enquistamiento) o emision de luz (bioluminiscencia) entre otras. Pagina 3 de 14 Como ya sabemos, existen organismos unicelulares y estos tienen la capacidad tambien de relacionarse entre ellos, captando senales procedentes de otros organismos unicelulares. Por lo tanto, cuando esto ocurre hablamos de ‘comunicacion celular y es bastante importante en organismos como las bacterias que se agrupan en Waves de todas las ceélulas del cuerpo para emit una respuesta compleja para el beneficio del organismo en cuestion. Seguin si los animales son invertebrados o vertebrados log receptores sensoriales Pueden localizarse en células aisladas u érganos muy desarrollados en la superficie (el cuerpo del animal, como es e! caso de los primeros, 0 concentrarse en los organos de los sentidos como ocurre en el caso de los vertebrados Cuestionario: dn qué consiste la funcién de retacién? ;Qué érganos Participan en ella? cCrees que la sensacién de dolor tiene alguna finalidad? zA qué se denomina corriente nerviosa? ;Por dénde se transmite? En el afto 2013, Michael Schumacher mientras disfrutaba, de las vacaciones ravens con su familia, sufrid un gravisimo accidente en la cabeas mientras Rinse aba esqul en la estacion invernal francesa de Meribel (en Les Allaee, Saboya, Aibes franceses), al esquiar fuera de pista. Desde entonces, ce desconoce el estado real de su salud, ya que la familia apenas da informacion ai respecto, En 2021, Netflix estreno el documental Schumacher, basado en su vida y carrera profesional Por ué se qued6 totalmente paralizado de cuello para abajo, aunque sus nervios y sus imisculos permanecian intactos? ;Podrn los tetrapljcos etrar la pieena aoe pinchan con una chincheta? Lo que estoy aprendiendo LA FUNCION DE RELACION EN LOS SERES HUMANOS Y LOS ANIMALES Fi sistema nervioso basa su funcionamiento en la percepcin de los estimuloe yenta Fe orate aa t0s: Para la recepcién de (os estimulos es necesario un receptor, dicess esto sucede, la sefal viaja a través de un conductor, normalmente un nervio, hasta el centro de coordinactén, que suele ser un cerebro. Este recibe la informacion ercibida por los receptores, la procesa y envia una respuesta al a respuesta al ‘rgano encargado de proveerla, llamado efector. Pagina 4 de 14 ae La relacién es vital para su propia supervivencia y para el funcionamiento y equilibrio de los ecosistemas La respuesta puede ser con base en un misculo o en una glandula, puesto que existen respuestas que implican movimiento y otras que implican la secrecién de hormonas o enzimas. Si una célula receptora se aleja del estimulo se considera una respuesta negativa, pero si se acerca es positiva. Un conjunto de respuestas constituye un comportamiento. LAFUNCION DE RELACION EN LAS PLANTAS Para las plantas es imposible trasladarse por si mismas. A diferencia de los animales, carecen de un sistema nervioso y de cerebro para procesar los estimulos externos, pero son capaces de responder ante el ambiente. Los vegetales pueden mantener los tipos de ambiente. Los vegetales pueden mantener los tipos de interaccién descritas anteriormente, zhas visto alguna planta parasitada? ;Y qué me dices de la polinizacion? Si colocas una maceta con una planta rastrera cerca de una ventana, pero de manera que no le llegue directamente la luz solar, observamos como la planta crece en direccién a la ventana, en la ventana, en buscaenergia luminosa. Se llama tropismo al movimiento direccional de un ser vivo, al movimiento direccionat de un ser vivo, a menudo observado en las plantas. Se trata de una respuesta a estimulos del medio ambiente, que depende de la direccién del estimulo. El ejemplo de la planta en busca de luz corresponde a un fototropismo.Un fenémeno similar es el hidrotropismo, pero en vez de dirigirse hacia la luz, la planta busca el agua. + ‘Crecimiento {En este tipo de tropismo el estimulo es la fuerza de crecimiento direccional de un | | gravedad, ex una accién que atrae los cuerpos hecla direccional en ‘organismo en respuesta respuesta hi cconcentrociones de ‘eave. Pagina 5 de 14 ‘ariociones en la temperature, Ejemplo, el tulipsn se clerra ‘Aigunas plantas responden a las ‘cuando hace fro Fundamental © La médula espinal es una larga estructura cilindrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios raquideos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones basicas: la aferente, en la que son levadas sensaciones del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y laeferente, en la que el cerebro ordena a los érganos efectores realizar determinada accién, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Componentes de la médula espinal La médula espinal esta formada por materia gris y blanca. El centro de la médula, en forma de mariposa, constituye la materia gris. Las «alas» delanteras (en general denominadas astas anteriores 0 ventrales) contienen los cuerpos celulares de las euronas motoras, que son las que transmiten informacion desde el cerebro o la médula espinal hasta los musculos, ademas de estimular el movimiento. Las astas traseras (en general, denominadas astas posteriores 0 dorsales) contienen los cuerposcelulares de las neuronas sensitivas (0 sensoriales), que transmiten la informacion Pagina 6 de 14 sensorial procedente de otras partes del cuerpo a través de la médula espinal, hasta llegar al cerebro, La materia blanca circundante contiene columnas de fibras nerviosas (haces de axones) que transportan informacion sensorial al cerebro desde el resto del cuerpo, denominadas vias ascendentes, y otras que transportan los impulsos motores desde el cerebro hasta los musculos y las vias descendentes Figura Componentes de la Médula espinal MODULA ESPINA Eagan m rmodificado de1 SHC (Condace Ie formaciin enfomne de estinnbs Facibe sales de catros superires,naerviene Iosmovaniatos de marca. ‘Aci como certo rehjo Regu los vaso senguineo sen los ref lejos gutobwestnaksy unis Caaro fle mmportade somitio yiscerd esndnste roquiisa Pagina 7 de 14 Re Los nervios son estructuras conductoras de impulsos nerviosos situadas fuera del sistema nervioso central. Estén formados por un conjunto de axones agrupados, cada uno de los cuales procede de una neurona. Pueden ser motores 0 sensitivos, pero la mayor parte son mixtos y contienen tanto fibras sensitivas como motoras. Se originan en la médula espinal (nervios raquideos) 0 parten irectamente del encefalo (nervios craneales). En la especie humana existen 12 pares de nervios craneales que se denominan pares craneales y 31 pares de nervios raquideos, los cuales tienden a agruparse para formar plexos nerviosos. Prdctico lo que aprendi ny Demvedeyene Hnesseel Tesjodetpte, Malia ie owton te ign fee 30 rns aden des sein nique ocala pica neces ana ee: para interpretar los resultados). otis ee re | ipl dros, rose de maa puede oe dea. sure morn de plas adie us Cony pred [ence ee money cos manent eee nee Ades dos ds ene eens ural ean npc ea ia ns guts eaudontes tala cov nomen pan? ee yon Sern wornday hacerlo Sesto sede Pan seat par Ge Eowope ecw per on wd i pln: usc pon necro ana race rey as gare tentva ven jusocen co ens Gey cue preven rsh on Sara ee de ween can has ut us sea erent spree em roimchanet tomer teyoys tence oso pare acopepoas Pan urestncn dele ane rotopie bacon punt nemo see [judias durante la noche anterior a la realizacion de la practica. mii Pagina 8 de 14 DESARROLLO EXPERIMENTAL 41.Realiza con las tijeras un orificio circular de unos 2-3 cm de diametro en el lateral de la caja. Procura que dichoorificio se situe a una altura intermedia. 2.Riega bien los envases de yogur con las plantulas ya preparadas. Introduce uno de los envases en la caja de modo que ésta se pueda rns abrir. 3.Deja la caja en un lugar dénde legue suficiente luz al orificio. 4.Abre la caja con cuidado cada 2 dias. Riega la plantulasi es © necesario y anota lo que sucede. 5.Al tiempo que se desarrolla la planta de la caja, deja crecer la otra plantula que hay en el envase de yogur fuera de la caja, en un lugar con suficiente luz. 6.Por otro lado, coloca en el fondo de los 2 botes de cristal algodén empapado. 7.Rodea el algodén de cada bote con papel de filtro. 8.Coloca 3 lentejas y 3 judias (que han estado en remojo la noche anterior) entre el papel filtro y las paredes de cristal de ambos botes. Intenta que las semillas queden a media altura. 9.Durante los dias siguientes, afiade agua al algodén cuando observes que se esta secando. 10. Cuando las semillas germinen, deja que las plantas crezcan hasta que los tallos sobrepasen la boca de los botes. Cuando esto ocurra, tumba uno de los botes dejando que el otro permanezca de pie. 11. Deja que las plantas sigan creciendo durante varios dias. Anota lo que va sucediendo con los individuos de cada uno de los botes CUESTIONES a) :Qué tipos de tropismos conoces? {En qué consiste cada uno de ellos? ) :Por qué se realiza un orificio en el lateral de la caja de carton? ¢) {Por qué se tumba uno de los botes de cristal mientras que el otro queda en pie? Pagina 9 de 14 d) Realiza un dibujo de cada una de las plantas resultantes de los experiments. Las plantas: tefidos y érganos. e) zAqué se debe el peculiar crecimiento de la planta situada en el interior de la caja? ay el de las plantas que se encuentran en el bote tumbado? qué fitohormonas estan implicadas en cada caso? _{Cémo actiian estas fitohormonas? f) Compara la distancia entre los entrenudos de la planta que ha crecido dentro de la caja con la planta que ha crecido fuera. Intenta sacar conclusiones. Aplico lo que aprendi- TRANSFERENCIA Diseccién de encéfalo de cordero El sistema nervioso central de los vertebrados esta formado por una estructura de tipo tubular que se ensancha en la regién anterior y constituye el encéfalo, y una parte posterior estrecha llamada médula. Ambos érganos estan protegidos por las meninges, que son tres envolturas membranosas (duramadre, piamadre y aracnoides), y una estructura ésea (el craneo, en el encéfalo, y la columna vertebral, en la médula). Objetivo Reconocer las partes principales del encéfalo de mamifero. Materiales + Encéfalo congelado de res. + Bandeja y plancha de diseccién. + Bisturi. + Guantes de latex. Procedimiento 1) Coge el encéfalo de cordero, previamente congelado, y distingue la zona dorsal de la ventral. b) Observa la zona dorsal e identifica las circunvoluciones, los surcos, los l6bulos (frontal, parietal, temporal y occipital), el cerebro, los hemisferios cerebrales, el cerebelo, el bulbo raquideo y la médula espinal. ) Observa la zona dorsal y distingue: lébulos olfativos, nervios épticos, nervios craneales, cerebelo, bulbo raquideo, hipéfisis y médula espinal. d) Coloca el encéfalo sobre ta plancha de diseccién (que previamente habrés colocado en la bandeja) y haz un corte longitudinal del cerebro con ayuda del bisturi.. Observa la distribucién de la sustancia gris y la sustancia blanca. €) Localiza a médula espinal y realiza un corte transversal; observa la disposicion de la sustancia gris y la sustancia blanca en esta parte del sistema nervioso central. ) Compara la disposicién de las sustancias gris y blanca en el encéfalo y en la médula. Resultados Haz dibujos de la zona dorsal y ventral del encéfalo y sefiala todas las partes que has identificado durante la diseccién, asi como de los cortes longitudinales del cerebro y transversal de la médula Pagina 10 de 14 Conctusiones + Qué es la meningitis? + (Por qué el encéfalo de res esté tan irrigado? + 2Qué es la sustancia blanca? + (Qué es la sustancia gris? + ,Cémo se distribuyen ambas sustancias en el sistema nervioso central? ¢Como sé que aprendi? Resuelve el cuestionario de salida el cual contiene una serie de preguntas que indagan por la apropiacién de los saberes abordados en el médulo de Sistema de Relacién. PARA SABER MAS Tropismos: http: / / www .profesorentinea.cl/Ciencias/Tropismos.htm Fitohormonas :hilp.//www.efn uncor edu/dep/biologia/intrbioV/auxinas.him ESTIMULOS Y RESPUESTAS EN PLANTAS * bttpsi/www.youtube,convhashtag/estimulos + bttpsv/www.youtube,com/hashtagirespuestas: * bitpsi/www youtube,convhashtag/plantas iRecomendaciones para entregar las actividades al Tutor! Cuando hayas disefiado ta Guia de aprendizaje, la envias segiin asignacién en Classroom a mas tardar el mes de marzo para su realimentacién. El docente te asignara las actividades a realizar si es necesario en reenvio de la misma. Pagina 11 de 14 ON Qué aprendi? Vas a reflexionar respecto a cémo te sentiste y qué tanto aprendiste en el desarrollode esta guia. Udbulo Eyootals Lobvlo Temeoved bulbo» Raquijeo 1. El Sistema Nervioso Central o de vida de relacién esta constituido por el Encéfalo y la Médula Espinal. En el diagrama los érganos que se representan respectivamente son: A. cerebro, Cerebelo, Bulbo, Meninges, Médula, Cisura de Silvio. B. encéfalo, Médula Espinal, Nervios Craneales. @hipétisis, Cerebro, Protuberancia, Cerebelo, Médula Espinal, Meninges D. meninges, Médula Espinal, Cerebelo, Protuberancia, Cerebro. RESPONDE LAS PREGUNTAS 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: Los Organos de los sentidos son estructuras nerviosas especializadas encargadas de transformar los estimulos fisicos 0 quimicos en impulsos nerviosos que viajan hasta el sistema nervioso central, el cual es el encargado de elaborar una respuesta. Los érganos de los sentidos poseen caracteristicas fisicoquimicas como: Selectividad: es la capacidad que tienen los receptores de amplificar los estimulos, Excitabilidad: es la capacidad que tienen los receptores de recibir un estimulo y traducirlo al lenguaje del S.N., es decir, generar potenciales deaccién. ‘Adaptabilidad: es la capacidad que tienen los receptores de disminuir ta cantidadde| impulsos generados bajo un estimulo que se mantiene en el tiempo. Pagina 12 de 14 2. Sientes la camisa cuando te la colocas y la dejas de sentir durante el resto d dia debidoa la caracteristica sensorial de selectividad. (Wadaptabitidad. - excitabilidad. D. estimulo. RESPONDE LAS PREGUNTAS 3 Y 4 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: Los platelmintos son un grupo de gusanos planos, como las planarias, que poseen una region cefdlica (cabeza) donde se ubica una gran cantidad de células nerviosas llamadas ganglios cerebrales. Estos ganglios estén unidos y cumplen una funcién de control e integracién. Desde los ganglios se prolongan longitudinalmente dos cordones nerviosos hasta el extremo posterior del cuerpo. Un cordén nervioso corresponde a una estructura alargada y compacta formada por neuronas. 3. Si comparamos el sistema nervioso del hombre con el de la planaria, los ganglios serian para el hombre

También podría gustarte