Está en la página 1de 2

1- El acto jurídico es un acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato la adquisición,

modificación o extensión de relación o situaciones jurídicas.


El mismo tiene la característica principal de producir efectos jurídicos. Es la clase base de la
autonomía jurídica. El derecho reconoce al sujeto la posibilidad de regular por el mismo sus
propios intereses. El principio general en, materia de relaciones jurídicas es la libertad para
celebrar actos jurídicos.
Ya sea como personas físicas o como personas jurídicas todos tenemos derechos y como
contrapartida obligaciones. Nuestra conducta acarrea derechos y obligaciones, las cuales debemos
conocer para cumplir y actuar en consecuencia acorde al ordenamiento jurídico.
Se dice que alguien es capaz para realizar algo cuando se le reconoce aptitudes para eso. Esta
capacidad de ejercer derechos y obligaciones de manera progresiva, avanza con la edad y va
adquiriendo más aptitudes de acuerdo a lo establecido en CCC=capacidad del derecho, capacidad
de ejercicio.
2- Efecto de las obligaciones:
 Acreedor: se le otorga derecho para:
Recurrir a medios legales para reclamar el cumplimiento.
Hacerlo procesar por otro a costa del deudor.
Obtener indemnización.
 Deudor:
El cumplimiento exacto le da derecho a obtener la liberación y realizar acciones
provenientes del acreedor.

5- Objetivos de LRT:

Reducir la siniestralidad laboral a través de prevención de los riegos del trabajo

Reparar los daños ocasionados por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Promover la recalificación y recolocación de los trabajadores.

Promover la negociación colectiva laboral de las medidas de prevención y prestaciones reparadoras

7- empleadores, trabajadores comprendidos y las ART están obligados a adoptar las medidas previstas en
la ley para prevenir eficazmente en riegos de trabajo.

Para ello adoptan:

Asumir compromisos de cumplir con las normas sobre higiene y seguridad en el trabajo de manera
unilateral o dentro del convenio CCT o en contrato entre la ART y el empleador.

Las ART deben establecer para cada una de las empresas o establecimientos considerados críticos (de
mayor riesgo) en un Plan de acción que contemple la evaluación periódica de los riesgos existentes y su
evaluación.

9-

Toda Sociedad Comercial debe tener simultáneamente las siguientes características:


1. Dos o más personas que la formen: Es el requisito esencial para la vida de una sociedad y
también característica que la diferencia de la empresa unipersonal. La sociedad nace con el
contrato social, y por medio del mismo se exterioriza el acuerdo entre los socios, y se regulan
derechos y obligaciones de los mismos.

2. Obligación de aportar: Es característica distintiva de la sociedad comercial, el compromiso de


realizar aportes de diversa naturaleza: efectivo, crédito, bienes, así como la capacidad o idoneidad
técnica necesaria para llevar adelante una determinada actividad. Estos aportes posibilitan una
gran afluencia de recursos, y a través de ellos las empresas alcanzan una dimensión que con el
aporte individual resultaría prácticamente imposible de conseguir. Es la fuente de financiación
inicial y a veces la más significativa

3. Fin de lucro: Los aportes se destinan a la producción o intercambio de bienes y servicios para


lucrar con su enajenación, siendo el objetivo empresarial la maximización de los beneficios, sin
perjuicio de contentarse con márgenes de ganancias razonables. De allí el desarrollo de la
actividad económica, que es la característica del tipo de actividades que hacen las empresas.

4. Constitución conforme a uno de los tipos legislados por la ley: La elección de la naturaleza
jurídica de la sociedad es un acto importante y que tiene proyección futura, porque tendrá
incidencia en el desenvolvimiento de la empresa. La elección del tipo más adecuado, dentro de los
contemplados por la norma legal, debe resultar de un profundo estudio de factores: impositivos,
financieros, tipo de actividad, dimensión económica que se busca alcanzar, responsabilidad que
desean asumir los socios, posibilidades de aporte de los mismos.

5. Resultados: El desarrollo de actividad económica con la intención de obtener ganancias conlleva


riesgos, y por ello sí bien los resultados serán habitualmente positivos, puede ocurrir en algunos
períodos que los mismo sean negativos. Para ello los socios deben convenir de antemano, en el
contrato social la forma de distribución o participación de las ganancias, y la proporción de la
participación de las pérdidas.

También podría gustarte