Está en la página 1de 5

ELABORACIÓN DE LAS XII TABLAS

La elaboración de la ley de las XII tablas se produjo hacia mediados del


siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de
tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante
griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley. La comisión
del Senado decidió constituir otra comisión integrada por diez magistrados
patricios y presidia por un cónsul para la elaboración de la ley. El trabajo
de la comisión duro un año elaborándose las diez primeras tablas den el
año 451 a.C. En el año 450 a.C. se crea otra comisión, esta vez formada
por patricios y plebeyos, que elaboran las tablas XI y XII. A estas tablas se
les denomino injustas porque mantuvieron la prohibición de contraer
matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos.

Contenido de la ley de las XII Tablas


 Tablas I, II y III; Derecho procesal privado.

Estas Tablas contendrían Derecho procesal privado. El procedimiento que


regulan es el de las acciones de la ley, acciones judiciales que en virtud de
la Ley de las XII Tablas podrían ejercer los ciudadanos romanos para la
defensa de sus derechos.
 Tablas IV y V; Derecho de familia y sucesiones.

Estas Tablas contendrían Derecho de Familia y sucesiones. Regulan


normas relativas a la tutela de menores de edad no sujetos a patria
potestad al haber fallecido su padre. O normas relativas a la curatela, para
administrar los bienes de aquellas personas pródigos, enfermos mentales
o discapacitados. También habría normas para tutelar a las mujeres
solteras una vez fallecido el padre, de ellas se harían cargos familiares
próximos.
En estas, por primera vez se limita legalmente el poder absoluto del
paterfamilias sobre su familia. En relación con la mujer se estableció el
divorcio a favor a la mujer, se divorciaba ausentándose durante 3 días del
domicilio conyugal con ese propósito.
 Tablas VI y VII; Derecho de obligaciones y Derechos reales.

Estas contendrían negocios jurídicos de la época, en donde regulan el


negocio jurídico del nexum, en la que el deudor asume la obligación de
hacer la prestación al acreedor, en caso de incumplir quedaría sometido a
la potestad del acreedor sin necesidad de sentencia judicial, el nexum fue
derogado por la ley Poeteliae - Papiliae.
En el campo de los derechos reales se regularían la mancipatio y la in iure
cesio, negocios jurídicos que hacían posible la transmisión de la propiedad
de las resmancipi (medios de producción; capital, trabajo fincas, edificios,
esclavos, animales de tiro y carga, etc.)
En la tabla VII además se contendrían normas relativas a relación de
vecindad entre fincas colindantes.
 Tablas VIII y IX; Derecho Público (Derecho penal de la época)

Estas contendrían Derecho Público, el Derecho penal de la época. Se


caracterizan porque contienen tanto normas muy arcaicas como normas
modernas, lo que refleja un periodo de transición.
En estas Tablas aparece implícitamente la distinción entre dos ámbitos del
Derecho Penal, el público y el privado.
 Tabla X

Normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales. En la Tabla X se


contendrían normas sobre enterramientos e incineraciones, funerales, etc.
Se prohibía en el enterramiento en la ciudad.
 Tablas XI y XII; Prohibición de contraer matrimonios mixtos.

Las Tablas XI y XII contienen la prohibición de contraer matrimonios


mixtos, entre patricios-plebeyos. Poco después esta prohibición fue
derogada por la Ley Canuleia.

IMPORTANCIA DE LA LEY DE LAS XII TABLAS

Su aprobación significó para los plebeyos una doble ventaja en primer


lugar lograron que el derecho fuera de conocimiento público pues, hasta
ese entonces eran imprecisas y los patricios las interpretaban o citaban a
su capricho. En segundo lugar consiguieron que el derecho sea común,
pues sus reglas se aplicaron tanto a patricios como a plebeyos. Las XII
Tablas gozaron de extraordinario prestigio y respeto, teóricamente
siguieron en valor sin ser derogadas hasta la época de Justiniano aun
cuando muchas de sus normas ya no se aplicaban debido a la presencia
del Derecho Pretoriano que había introducido las reglas del Derecho
Natural y la acción del pretor que neutralizaba con sus interdictos y
acciones la dureza del JUS CIVILE.
Otro de los logros de Las XII Tablas fue sin duda el hecho de haber
logrado separar por primera vez en la historia universal las reglas
jurídicas de las reglas religiosas.

También se discute si solo se limitaron a plasmar el derecho


consuetudinario(son costumbres, prácticas y creencias que son aceptadas
como normas obligatorias de la conducta de una comunidad. ) existente
hasta su aprobación, es indudable que gran parte de las normas que
contienen las tablas son anteriores a su presunta fecha de aprobación, sin
embargo esto es ya es un gran avance por haber quedado precisadas
dichas normas mediante la escritura, además contienen normas muy
variadas que corresponde a diversas ramas del derecho: Derecho
Procesal, Derecho de Familias, sucesiones, Derechos Reales, Derecho
procesal Penal y Derecho Penal, Etc. - lo cual la hace un cuerpo completo,
esto no volvió a repetirse en Roma sino hasta después del siglo V d.C.

Entre las características principales encontramos las siguientes:

- Es un ejemplo de transformación del Derecho consuetudinario en


Derecho escrito.
- Aplica más el Derecho Privado que el Derecho Público.
- El derecho arcaico entre los romanos no reconoce capacidad
jurídica entre los romanos, y se refleja de manera especial en las
XII Tablas que es el antecedente jurídico más remoto.
- La precisión normativa es bastante clara y precisa. No incurre en
adornos ni ambigüedades propias del derecho medioeval.
- Establece principios y reglas generales de fácil aplicación para la
solución de los conflictos legales.
- No hace distinción entre reglas de Derecho Público con las reglas
propias del Derecho Privado, todas las presenta como un todo
uniforme
- Fue un derecho exclusivista, pues solo reaplicaba a los
ciudadanos de Roma, y no a los extranjeros (peregrini) que
habitaban dentro del territorio romano, ni a las relaciones
jurídicas que surgían entre los extranjeros y los ciudadano de
Roma.
- Introduce el principio de la isonomía o igualdad ente la ley
entre los litiga

A TRAVÉS DE UN EJEMPLO SOBRE LA LEY DE LAS XII TABLAS INDICARAN


¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA HISTORIA DEL
DERECHO?

La importancia del derecho romano en la historia del derecho es


innegable. Las XII Tablas, el código legal más antiguo de Roma, estableció
las bases para el derecho civil y penal en la sociedad romana.
Un ejemplo de su importancia:

La ley que establecía que un deudor insolvente podía ser entregado como
esclavo a su acreedor. Esta ley fue anulada más tarde, pero sentó un
precedente importante en la historia del derecho y la justicia. Además,
muchas de las leyes y principios establecidos en Las XII Tablas han sido
adoptadas por otros sistemas
legales a lo largo de los siglos, lo
que demuestra su duradera
influencia en el desarrollo del
derecho moderno.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

LEY DE LAS XII TABLAS

Trabajo de investigación

De la asignatura
Historia del Derecho

Apellido y Nombre
Regalado Cayetano Gennesis

Docente
JORGE ABEL CABREJOS
MEJIA

Código
u23224114

También podría gustarte