Está en la página 1de 1

SOCIOLOGIA APELLIDO: SOBRE Nº:

1P1C18
NOMBRES: Duración del examen: 1.20hs
DNI/CI/LC/LE/PAS. Nº: CALIFICACIÓN:
E-MAIL:
Apellido del evaluador:
TEMA 1 19-4-18 TELÉFONOS part: cel:
(Escribir nombre y apellido con imprenta mayúscula)
Antes de comenzar le sugerimos lea atentamente las siguientes indicaciones:
 Lea íntegramente el examen y si le surge alguna duda respecto de lo que la/las consignas le requieren, consulte al docente.
 Se otorgará el puntaje total correspondiente al ítem, sólo a respuestas que incluyan todas las opciones seleccionadas correctamente.
 No se asignarán puntajes parciales.

I)Coloque los nombres de los autores junto a los conceptos que les
II) ¿Cuál de las siguientes características corresponde al
corresponden:(1pto)
concepto de “inquietud privada”, según Mills?(1pto)
Heller– Marques– Durkheim – Weber– Elías
I) Corriente social. I) Se caracteriza porque tienen su origen en la
Durkheim
estructura social.
II) Sentido subjetivo. II) Se caracteriza porque el enunciado y su
Weber X resolución corresponden al individuo como entidad
biográfica.
III) Naturalización. III) Se caracteriza porque permite desarrollar la
Marques imaginación sociológica.
IV) Ultrageneralización. IV) Se caracteriza por estar amenazado un valor
Heller
amado por toda la sociedad.
V) Modelo egocéntrico. V) Se caracteriza por trascender el ambiente local e
Elías
inmediato del individuo.

III) Marque con una X la opción que corresponda: (1pto) IV)Marque con una X la opción que corresponda: (2ptos)
Según Berger y Luckmann, los humanos se diferencian de los Los conceptos de “acción social” y de “hecho social” tienen en
animales porque: común que...
I) Sus organismos están preparados para comunicarse I) Ambos intentan explicar la sociedad a partir de la
con otros. intencionalidad de los individuos.
II) Sus organismos no determinan una relación estable II) Ambos intentan explicar de qué manera los
X individuos eligen la sociedad en la que viven.
con el ambiente.
III) Tienen uso de la razón, lo cual les permite superar III) Ambos intentan explicar que las relaciones
sus instintos. sociales son independientes de los individuos.
IV) Viven en grupos primarios y forman comunidades. X IV) Ambos intentan explicar de qué manera el hecho
de vivir en sociedad condiciona a los individuos.
V) Cada uno puede elegir su modo de vida dentro de la V) Ambos intentan explicar que una sociedad es la
especie. suma de los individuos que la componen y sus actos.

VI)Marque cuáles afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles


V)Marque con una X la opción que corresponda: (1pto) falsas (F):(2ptos)
La perspectiva de Marx es considerada materialista porque: En el modelo que nos propone Elías para pensar las
sociedades y los grupos sociales… :
I) Considera que los individuos solo quieren acumular V I) Las personas individuales constituyen un
bienes materiales. entramado de interdependencia.
II) Considera que los individuos deberían dedicarse a la F II) Los individuos singulares están más allá de las
producción de bienes materiales. figuras sociales.
III) Su análisis parte de las formas en que las sociedades F III) Las figuras sociales son extrañas al yo individual.
X
organizan la producción de bienes.
IV) Su análisis parte de las ideas y proyectos de los V IV) La sociedad esta constituida por múltiples
hombres que luego se materializan en la realidad. relaciones que vinculan recíprocamente a los
individuos.
V) Critica el consumismo de las sociedades actuales. F V) El entorno social rodea al yo individual.

VII)a) Marque con una X UNA frase en cada columna para que las tres seleccionadas resuma adecuadamente uno de los argumentos
principales del texto de Heller: (2ptos)
La extrañación proviene de la de las características de la vida que imposibilita el proceso de una
X
abstracción cotidiana socialización eficiente.
La extrañación proviene de la de la actividad humana dentro que permite el desarrollo de las actividades
habituación de la cotidianidad humano específicas.
X La extrañación proviene de la de los roles y acciones de otros que reduce el margen de movimiento y
X
cristalización significantes concretos conciencia de los individuos.

-------------------------------------------------(cortar)--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Completar el presente talón le permitirá comparar sus respuestas con las claves de corrección publicadas en la pestaña “Evaluación” del
campus.
Sobre Nº ………….……. Tema ……

I) II) III)

IV) V) VI)

VII)

También podría gustarte