Está en la página 1de 34

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD,

SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBENTE
2013

11/01/2013 00
Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

INDICE

I.- Introducción 3
II.- Alcance 3
III.- Responsabilidades 3
IV.- Aspectos Específicos del Plan 4

1.- Liderazgo y Compromiso 4


2.- Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales 8
3.- Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 9
4.- Requisitos legales y otros 9
5.- Responsabilidad y autoridad en el sistema de gestión 10
6.- Capacitación y entrenamiento 10
7.- Comunicación, participación y consulta 11
8.- Control de la documentación 12
9.- Control operacional 13
10.- Respuesta ante emergencia 17
11.- Seguimiento y medición 17
12.- Investigación de incidente/accidentes 19
13.- Auditorias 19
14.- Revisión por la dirección 20

V.- Anexos 21
Anexo 1.- Políticas HSE 22
Anexo 2: Reglas de Oro 27
Anexo 3: Programa Anual de SSOMA general 28

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 2 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

I. INTRODUCCIÓN

Sodexo Perú SAC cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente; alineado a las normativas legales y a los
requisitos de las normas internacionales de ISO 14001 y OHSAS 18001, y cuyas
actividades se describen a través de este plan teniendo como bases principales:
la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y la visión HSE
establecida por la organización.

Sodexo Perú S.A.C. está comprometido a lograr el más alto desempeño en


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, dotando de las herramientas
necesarias para realizar un trabajo seguro en todas sus áreas, a fin de prevenir
accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, proteger la salud de los
trabajadores y la prevención de la contaminación ambiental durante el desarrollo
de sus actividades en la empresa.

II. ALCANCE

El presente Plan es aplicable a todas las actividades, servicios y procesos que


realiza Sodexo a nivel nacional.

III. RESPONSABILIDADES

• La Alta Dirección aprueba la implementación del presente Plan a nivel


empresa.

• El Gerente de SSCC y Director de SSRR, proporcionarán los recursos y


medios para el cumplimiento del programa de actividades.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 3 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

• El Gerente de HSE es responsable de informar a la Alta Dirección el nivel de


cumplimiento del Plan en cada operación.

• Los Sub Gerentes Regionales de HSE deben realizar el seguimiento y brindar


soporte para la implementación del Plan en los contratos asignados.

• Los Gerentes y Sub Gerentes Operativos, serán responsables de exigir el


cumplimiento del Plan en cada una de sus operaciones.

• La responsabilidad para la implementación del presente Plan recae


principalmente en el encargado de cada contrato (Gerente, Jefe o
Administrador de Contrato) con el soporte de los Supervisores y/o Jefes HSE.

• Las responsabilidades y autoridades sobre el Sistema de Gestión de


Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se establecen en el
procedimiento P-HSE-ER Estructura y Responsabilidad.

IV. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PLAN:

El sistema de gestión que implementa Sodexo en cada una de sus operaciones


está basado en los requisitos de las normas vigentes de ISO 14001 y OHSAS
18001.

1. LIDERAZGO Y COMPROMISO

Objetivo: Lograr formar en todos los colaboradores de Sodexo una cultura


orientada a la prevención que lleve a un compromiso de cumplimiento con los
lineamientos de la gestión de seguridad, salud ocupacional y cuidado del medio
ambiente, mediante el ejercicio de un sólido liderazgo.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 4 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Descripción: Revisar, educar y ratificar las políticas conforme a las actuales


expectativas establecidas por la Gerencia de Sodexo.
Para lograr una acción segura y confiable se requiere liderazgo y compromiso de
los líderes de la empresa hacia una visión común. Esto significa establecer roles
claros y responsabilidades para todos los niveles de la empresa.
Este componente está liderado por el Gerente General, quien recibe apoyo de
las Gerencias, Comités de seguridad y los responsables de los diferentes
contratos, para lo cual se asumirán roles que comuniquen la importancia de la
seguridad y la salud, hacia toda la empresa.
Se considera de gran importancia sobre todo la participación activa en las
actividades de HSE y la disposición de recursos para las mismas.

Dentro de los elementos de este componente tenemos:

a. Políticas HSE
Las Políticas HSE reflejan los compromisos que tiene la Empresa a fin de
obtener la excelencia y el liderazgo en seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente en los lugares donde la empresa realiza sus actividades, dentro de
las Políticas HSE se tienen:
- Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, la cual
es entregada a cada persona que ingresa a Sodexo desde el primer
día de trabajo, en la inducción de personal nuevo.
- Política de Negativa al Trabajo.
- Política de Fatiga y Somnolencia
- Política de Alcohol y Drogas
- Política de Conducción de Vehículos

La implementación y mantenimiento de las Políticas de HSE es


responsabilidad de la Alta Dirección de la Organización, es por ello que es
firmada por el Gerente General quien representa a la Organización.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 5 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

La difusión de las políticas deberá estar contemplada en la inducción


específica del personal nuevo que realiza el supervisor de HSE de cada
contrato y deberán estar difundidas a todas las personas que trabajan para
Sodexo o en su nombre a través de los periódicos murales, micas,
reglamentos, charlas, capacitaciones u otros medios de comunicación con el
que se cuente.
La revisión de las Políticas de HSE se realiza como mínimo una vez al año.
Para el periodo 2013 se mantienen vigentes las políticas HSE aprobadas en
el 2012.
Anexo 1: Políticas HSE.

b. Reglas de Oro:
Son las pautas básicas de seguridad y salud a seguir que establece la
Empresa para la concientización del personal en la prevención de incidentes
y accidentes, estas reglas se entregaran a cada personal que ingresa a
Sodexo desde el primer día de trabajo, en la inducción de personal nuevo,
asimismo se mantendrán difundidas de forma periódica a todo el personal a
través de los periódicos murales, charlas, capacitaciones u otros medios de
comunicación con el que se cuente.
Anexo 2: Reglas de Oro.

c. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sodexo cuenta con un Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el


Trabajo, el mismo que cumple con lo establecido en la ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo vigente, el reglamento debe ser entregado al personal en
forma impresa desde el primer día de trabajo, en la inducción del personal
nuevo, las disposiciones establecidas en este reglamento deben ser

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 6 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

difundidas por lo menos una vez al año, al personal de cada contrato y se


debe asegurar su cumplimiento, por el encargado del contrato.

d. Programa Anual de SSOMA

El Programa Anual de SSOMA es aprobado por el Comité de Seguridad y


Salud en el Trabajo, en el se establecen las actividades principales en base al
Plan Anual SSOMA. Cada Supervisor de HSE debe adecuar dicho programa
al contrato en el que se encuentra, y este debe ser revisado y aprobado por el
Comité SST o Supervisor SST del Contrato, quienes también darán el
seguimiento del cumplimiento al mismo.
Anexo 3: Programa Anual de SSOMA general.

e. Objetivos y Metas

Se establecen objetivos y metas generales en Seguridad, Salud Ocupacional


y Medio Ambiente de alcance para todo Sodexo Peru SAC.

OBJETIVO META
Mejorar los índices de
IF=2.03
accidentabilidad con respecto al
IS=15.80
periodo anterior.
IA= 0.03

Ejecutar por lo menos 50% de las


Sensibilizar al personal en la campañas del Plan de Iniciativas HSE en
prevención de accidentes por lo menos el 80% de los contratos
vigentes.
a. Incidentes= por lo menos el 50%
Motivar a los colaboradores a
reportado por los colaboradores
participar en la gestión de HSE
b. AST= por lo menos el 75% ejecutado por
los colaboradores.
Incrementar el número de Tener un 60% (3) mas de operaciones

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 7 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

OBJETIVO META
operaciones certificadas con ISO certificadas para agosto 2013 con respecto
14001, (9001) y OSHA 18001 al periodo anterior.

Incrementar el número de
capacitaciones en HSE en las IC un 75% más con respecto al periodo
operaciones con respecto al periodo anterior:
anterior IC: 2.98 %

a. Alcanzar al 80% de adecuación del


Mejorar y estandarizar las PREAXION a las operaciones Perú.
plataformas de gestión b. Rediseñar y estandarizar la estructura
documentaria en las operaciones
certificados.

Estos objetivos y metas deberán ser adecuados en cada uno de los contratos
para que los mismos lleven al cumplimiento de los objetivos generales y al
cumplimiento con los requisitos del cliente.

Por otro lado en cada contrato se establecen objetivos y metas específicos,


en función a la determinación de los riesgos críticos y de los aspectos
ambientales significativos para controlarlos o eliminarlos a través de los
Programas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Programas de
Gestión Ambiental respectivamente.

2. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

Objetivo: Estimar la significancia de los aspectos ambientales, generados por


las actividades de trabajo, teniendo en cuenta los criterios establecidos para la
evaluación y los impactos ambientales relacionados.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 8 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Descripción: Cada responsable de área con la participación del Supervisor


HSE del contrato y los trabajadores de las instalaciones, identificará los
aspectos ambientales generados como consecuencia de sus actividades.
Para este proceso Sodexo cuenta con el procedimiento de P-HSE-IEAA
Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Objetivo: Estimar la criticidad o nivel de los riesgos de acuerdo con la


identificación de las tareas y actividades de trabajo, a las cuales se les evaluará
y determinara el riesgo, considerando el conocimiento y la experiencia práctica
de supervisores y trabajadores.

Descripción: El Supervisor de HSE en consulta con los trabajadores de cada


área identificara todos los procesos y actividades realizadas en sus áreas así
como los peligros y riesgos a los que se encuentran expuestos.
Para este proceso Sodexo cuenta con el procedimiento de P-HSE-IPER
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
A partir de la evaluación de riesgos, se obtendrá los riegos críticos con lo cual
determinaremos las tareas críticas.
A partir de la matriz IPER se deberán elaborar los mapas de riesgos para cada
contrato.

4. REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Dentro del sistema de gestión se define el marco legal aplicable según las
actividades desarrolladas en los diferentes contratos. Mediante el procedimiento
Identificación y Evaluación del Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros P-
HSE-RL, se establece la forma de identificar, acceder, mantener actualizada y
difundir oportunamente toda la información referida a los requisitos legales

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 9 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

aplicables y otros requisitos a los que la organización se suscriba


voluntariamente relacionada a la Gestión Ambiental, de Seguridad y Salud
Ocupacional, de Sodexo Perú S.A.C, así como la evaluación del cumplimiento
legal de los mismos.

5. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD EN EL SISTEMA DE GESTIÓN.

Las responsabilidades y autoridades sobre el Sistema de Gestión de Seguridad,


Salud Ocupacional y Medio Ambiente se establecen en el procedimiento
Estructura y Responsabilidad P-HSE-ER.

Los puestos de trabajo que conforman la organización del Sistema de Gestión


de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, en base a sus
responsabilidades se representan en el siguiente organigrama:

También se han definido en los diferentes procedimientos del Sistema de


Gestión HSE las responsabilidades específicas para el desarrollo de los
mismos.

6. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Objetivo: Proveer capacitación y entrenamiento apropiado y de acuerdo a las


necesidades del puesto de trabajo, relacionados con la prevención de
accidentes, enfermedades ocupacionales y contaminación ambiental, para que
cada uno de sus empleados pueda realizar en forma segura las tareas de
trabajo asignadas y minimice los impactos ambientales adversos.

Descripción: Todo trabajador recibirá formación y capacitación apropiada en


temas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, mediante
inducciones, charlas, capacitaciones específicas, cursos teóricos y prácticos,

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 10 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

para lo cual se establecerá un programa anual de capacitación adecuado a las


necesidades de contrato, que será ejecutado por personal capacitado en la
materia.
Toda actividad de este componente debe ser registrada y controlada, así como
también se debe verificar la comprensión y entendimiento y registrar la eficacia
de las capacitaciones dadas.
El seguimiento al cumplimiento del programa se realiza a través de los Reportes
Mensuales HSE.

Seguridad basada en el comportamiento

La gestión del comportamiento se realiza mediante herramientas como


Preaxión (orientado a lograr conductas seguras que comprende una serie de
herramientas de control que deben ser ejecutadas de acuerdo a un programa y
que están soportadas por un software);

7. COMUNICACIÓN, PARTICIPACION Y CONSULTA

Objetivo: Proporcionar información, mensajes, conceptos a los trabajadores


con la finalidad de formar conciencia en seguridad y motivarlos a la prevención
de su seguridad y salud en el trabajo.
Fomentar la participación y consulta de los colaboradores en los temas de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente relacionados a su operación.

Descripción: Se realiza mediante campañas de sensibilización basadas en


temas específicos de Seguridad, Salud Ocupacional y/o Medio Ambiente, los
safety alert. La participación de los trabajadores se da mediante las reuniones
del Comité HSE con la representación de los mismos como miembros del
Comité.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 11 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

En el procedimiento de Comunicaciones y Consulta P-HSE-CCIE, se establece


la forma de administrar la comunicación interna y externa con el fin de lograr
una óptima comprensión de la información que requiera ser transmitida, así
también la adecuada participación de los colaboradores en lo que se refiere al
Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Comité de SST (Seguridad y Salud en el Trabajo):


Se establece la conformación de un Comité de SST cuando el número de
trabajadores en un contrato sea de veinte (20) a más, y la elección de un
supervisor de SST cuando el número de trabajadores sea menor a veinte (20)
llevándose reuniones de una vez al mes, el número de miembros en el Comité
de SST no podrá ser menor a 4 ni mayor a 12 (titulares: representantes de
trabajadores más representante del empleador). Los puestos de representantes
de los empleadores serán ocupados por los encargados del contrato (hasta el
nivel de supervisores) y los representantes de los trabajadores serán elegidos
entre los mismos trabajadores que no cuenten con personal a su cargo ni
tengan funciones de supervisión.

Motivación:
La motivación tiene como propósito establecer un mecanismo de incentivo para
los trabajadores en relación a Seguridad, Salud y Medio Ambiente, por ello una
forma de motivación al personal en un contrato es la elección del Trabajador del
Mes, considerando los criterios de evaluación establecido en el procedimiento
P-HSE-TMS Trabajador Mas Seguro del Mes.

8. CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

Objetivo: Establecer y mantener información formal en medios físicos y


electrónicos con el nivel de detalle suficiente para describir los elementos del

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 12 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Sistema de Gestión, así como sus interrelaciones. Proveer a la Gerencia


General y a quienes el sistema designe la información detallada de la operación
específica de cada elemento del Sistema de Gestión.
Descripción: En todo contrato de Sodexo se debe contar con la plataforma
documentaria del Sistema de Gestión HSE. Esta documentación deberá
mantenerse en físico o en digital y deberá ser conservada por el área HSE y el
encargado del contrato.
Además se deben mantener los registros del sistema de gestión HSE propia del
contrato (Ejm: Informe de Investigación de Incidentes, enfermedades
ocupacionales, informes del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos
y ergonómicos, entre otros) de acuerdo a lo establecido por la ley y en
concordancia con el procedimiento P-HSE-CD Control de Documentos y
Registros.

9. CONTROL OPERACIONAL
Objetivo: Brindar a los trabajadores controles que permitan que su trabajo se
realice en forma eficiente y segura.

Descripción: Se implementarán controles y procedimientos operacionales para


asegurar que las actividades de trabajo se desempeñen con seguridad,
protegiendo la salud del trabajador y se cumpla con las disposiciones
reglamentarias.
Participar a los trabajadores involucrados en la tarea mediante la evaluación
documentada de riesgos en la elaboración de los procedimientos operativos.

a. Análisis Seguro de Trabajo (AST)

El AST es una herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional que


permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, mediante la

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 13 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

determinación de los riesgos potenciales y definición de sus controles para la


realización de las tareas.
Es por ello que se estableces que debe aplicarse a las diferentes tareas o
actividades que se realice por el personal de mantenimiento y en las tareas o
actividades no rutinarias de otras áreas.
La elaboración de un AST debe considerar como mínimo:

- Los pasos principales del trabajo o tarea,


- Los peligros y riesgos asociados con cada paso,
- Los controles establecidos por cada riesgo identificado que eliminarán o
reducirán al mínimo los peligros identificados.

Para la implementación del AST se deberá capacitar e informar a los


colaboradores, contratistas y/o proveedores, para que los entiendan y los
cumplan manteniendo así la efectividad de la herramienta.
Deberá considerarse los formatos de AST establecidos por Preaxion y de ser
requeridos los del cliente.

b. Permisos de Trabajo de Alto Riesgo

El permiso de trabajo es una autorización y aprobación por escrito que


especifica la ubicación y el tipo de trabajo que se va a realizar. Además, los
permisos certifican que los peligros han sido evaluados y que se han tomado
las medidas de protección necesarias para evitar incidentes. Los permisos de
trabajo se implementan básicamente para el desarrollo de actividades de Alto
Riesgo en las áreas de Mantenimiento como son:
- Trabajos en Altura
- Trabajos en Caliente
- Trabajos en Espacios Confinados
- Trabajos de Excavaciones y Zanjas

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 14 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

- Trabajos de Izaje
Se tomaran en cuenta los formatos de Permiso de Trabajo establecidos por
Sodexo o los requeridos y establecidos por el cliente.

c. Procedimientos de Trabajo

Los cuales requieren de la participación directa del personal involucrado en la


actividad para la cual se generara el procedimiento de trabajo respectivo, este
procedimiento de trabajo u operacional serán realizados como mínimo para
cada actividad identificada en la matriz IPER como riesgo crítico,
estableciendo la manera adecuada de realizar un trabajo en forma segura.
Estos procedimientos de trabajo deberán ser difundidos a todo el personal
involucrado, dando seguimiento a su cumplimiento.

Todos los procedimientos creados en el sistema de gestión deberán estar


controlados a través del Listado Maestro de Control Documentos Internos R-
HSE-LMDI y cumplir con lo que se describe en el procedimiento Control de
Documentos y Registros P-HSE-CD.

d. Equipos de Protección Personal

Cada contrato debe contar con su respectiva Matriz de Necesidades de


Equipo de Protección Personal (EPP) en la cual se establecen los EPP en
base a los riesgos identificados por puesto de trabajo, tomando en cuenta
además la Matriz General de EPP y los requerimientos del cliente para ciertos
EPP específicos.
Se deberá instruir al personal en cada contrato acerca del uso, cuidado y
mantenimiento de su EPP. El EPP es proporcionado a los colaboradores en
base a los riesgos asociados a la actividad que realiza, de acuerdo a lo que
establece la Matriz de Necesidades de EPP del contrato.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 15 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

En el caso de dificultades en la renovación o recambio de EPP, el contrato


debe contar por lo menos con un stock mínimo de EPP del 15%, en referencia
al consumo mensual del contrato, en algunos casos se deberá tener en
cuenta lo establecido por el cliente.
En el procedimiento P-HSE-EPP Equipo de Protección Personal se
establecen las consideraciones para el uso y mantenimiento de los mismos.

e. Equipos y Herramientas

Periódicamente se deberá verificar las condiciones de los equipos y


herramientas utilizadas en el contrato, asegurándose además de que se
cuente con un programa de mantenimiento preventivo y de recambio, así
como el cumplimiento de dicho mantenimiento programado.
Se debe verificar además la operatividad y condiciones de los vehículos antes
de su uso, registrándolo en un check list o lista de verificación previa a su uso
en el servicio.

f. Orden y limpieza permanente en las áreas de trabajo


Las áreas de trabajo deberán presentar un adecuado orden, teniendo en
cuenta los equipos, materiales y utensilios o mobiliarios utilizados para las
actividades realizadas. Limpieza frecuente en el área, independientemente de
la actividad realizada. Todas las rutas de escape y pasillos deberán
encontrarse libres de obstáculos y debidamente señalizados.

g. Proveedores
Todo proveedor que realice trabajos a nombre de Sodexo deberá pasar por la
inducción de seguridad y salud ocupacional previa a la prestación de trabajo.

10. RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 16 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Objetivo: Preparar al personal para que pueda enfrentar una potencial


emergencia, previsible dentro de su entorno, a fin de reducir al mínimo
cualquier impacto adverso en la seguridad o salud de las personas, así como en
el medio ambiente.

Descripción: Todo el personal debe estar adecuadamente preparado y tener


los recursos necesarios para responder ante una potencial situación de
emergencia. El estar preparados significa evaluar el potencial de emergencias,
planificar, identificar los recursos y tener capacitación teórica y práctica para
lograr una respuesta adecuada. Los ejercicios y simulacros se efectuarán de
acuerdo a programas establecidos en cada contrato, para asegurar que los
objetivos de respuesta se cumplan.
Los criterios a ser considerados se establecen en el procedimiento P-HSE-RE
Respuesta a Emergencias.

11. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Objetivo: Establecer el seguimiento y medición del desempeño y eficacia del


Sistema de Gestión HSE en cada operación y/o servicio de Sodexo.

Descripción: La medición del desempeño de la gestión HSE nos permite


establecer las acciones de mejora continua y cumplimiento de los objetivos y
metas establecidos en la gestión HSE.
Se establece el seguimiento y medición del desempeño, por medio del
procedimiento P-HSE-SM Seguimiento y Medición, teniendo en consideración lo
siguiente:

Reportes
Los reportes mensuales permiten dar seguimiento a las actividades HSE
realizadas durante al mes, reportándose los índices de seguridad (frecuencia,

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 17 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

severidad y accidentabilidad), incidentes, horas hombre de capacitación,


inspecciones entre otros, del contrato.

Evaluaciones HSE
Esta evaluación permite un análisis general del sistema HSE en cada
contrato, el cual se realiza de manera mensual en Sitios Remotos (Evaluación
mensual HSE) y trimestral en Servicios Corporativos (Auditoria QHSE), los
resultados de estas evaluaciones medirán el desempeño en HSE de todo el
personal de la operación y se deberán establecer las acciones correctivas y
preventivas de las observaciones encontradas.
Para completar las evaluaciones se cuenta con la Guía de Evaluación
Mensual, para Sitios Remotos, y Manual QHSE Food y Manual QHSE FM
para Servicios Corporativos.

Seguimiento de Acciones
Periódicamente se deberá verificar el cumplimiento de lo establecido en las
acciones correctivas, acciones preventivas y los planes de acción derivados
de las auditorías internas, externas, evaluaciones mensuales HSE,
inspecciones e incidentes ocurridos.
El mecanismo para implementar las acciones correctivas y preventivas se
establecen en el procedimiento P-HSE-ACAP Acciones Correctivas y
Preventivas.

Exámenes Médicos Ocupacionales


Todo personal que ingrese a laborar en Sodexo deberá pasar por exámenes
médicos pre ocupacionales según la actividad a desarrollar y de acuerdo al
protocolo establecido por Sodexo y por el cliente. De igual forma se deberán
realizar exámenes médicos periódicos anuales, así como exámenes médicos
de retiro para el personal del contrato.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 18 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Agentes Físicos, Químicos y Biológicos del área de trabajo


Para identificar claramente los agentes ambientales en el lugar de trabajo se
deberán llevar a cabo la correspondiente evaluación de Agentes
ocupacionales y ambientales aplicables a cada contrato, por lo menos una
vez al año, para asegurar los adecuados niveles de exposición, por debajo de
los límites máximos permisibles establecidos por la normativa legal.

12. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES / ACCIDENTES

Objetivo: Permitir a la línea de mando la información sobre los accidentes e


incidentes ocurridos en su área de responsabilidad para que pueda corregir las
causas principales, evitando así, que nuevamente suceda un evento similar.

Descripción: La línea de mando debe estar sensibilizada, capacitada y


motivada para la identificación de todas las causas que provocan sucesos
indeseados y pérdidas en sus respectivas áreas de trabajo.
La investigación de accidente determinará las fallas de control administrativo,
que generaron las causas principales del suceso, a fin de corregir estas fallas.
El reporte y la investigación se realiza de acuerdo al procedimiento Reporte e
Investigación de Incidentes / Accidentes P-HSE-RIIA.

13. AUDITORIAS

Objetivo: Programar, planificar y ejecutar de manera sistemática la evaluación


del sistema de gestión, con la finalidad de evaluar el desempeño del Sistema de
Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente; y concluir si este
es conforme con las disposiciones planificadas para la gestión.

Descripción: Para este proceso se contemplan los siguientes tipos:

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 19 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Auditorías Internas
Las auditoria internas se realizan por lo menos una vez al año, de acuerdo a lo
establecido en el programa anual de auditorías, esta auditoría interna está
basada en las normas internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001 vigentes y es
realizada por personal interno o externo que tengan calificación apropiada para
realizar auditorías y que además no tengan compromiso directo con la actividad
a auditar. Las auditorías internas son realizadas de acuerdo a lo establecido en
el procedimiento P-HSE-AI Auditorías Internas.

Auditorías Externas
Se consideran las auditorías externas de certificación del Sistema de Gestión de
Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Sodexo, las evaluaciones de
homologación con el sistema de gestión del cliente y las auditorias directas
realizada por el cliente en cada contrato con una frecuencia establecida por
este.

14. REVISION POR LA DIRECCION

La responsabilidad de la revisión del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud


Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA) recae sobre la Alta Dirección, en el
cargo del Director de QHSE.
El Gerente de HSE, Representante de la Alta Dirección, es quien presenta los
reportes de desempeño del Sistema de Gestión a la Alta Dirección o Director de
QHSE para su revisión.
El Director de QHSE revisa el Sistema de Gestión SSOMA, por lo menos una
vez al año para asegurar su conveniencia, adecuación y eficacia continua,
determinando si fuera el caso oportunidades de mejoras o la necesidad de
efectuar cambios.
Se establece para la Revisión por la Dirección los siguientes elementos de
entradas:

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 20 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Los resultados de las auditorías internas y evaluación de cumplimiento con


los requisitos legales y otros requisitos que la organización tenga suscrito.
Los resultados del proceso de consulta o participación
Comunicaciones relevantes con las partes interesadas externas, incluidas
las quejas.
Los indicadores del desempeño del Sistema de Gestión de SSOMA.
El grado de cumplimiento de los objetivos y metas.
El estado de la investigación de incidentes, acciones correctivas y
preventivas.
El seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones llevadas a
cabo.
Cambio de las circunstancias, incluyendo evolución de los requisitos
legales y otros requisitos relacionados a SSOMA
Las recomendaciones para la mejora continua.

Los resultados de la Revisión por la Dirección se registran en el Formato de


Revisión por la Dirección y se enviará al Coordinador General del SIG-HSE
para el seguimiento de las acciones recomendadas por ésta revisión.

V. ANEXOS:

Anexo 1: Políticas HSE.


Anexo 2: Reglas de Oro.
Anexo 3: Programa Anual de SSOMA general.

ANEXO 1- POLÍTICAS DE HSE:

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 21 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 22 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 23 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 24 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 25 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 26 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

ANEXO 2: REGLAS DE ORO

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 27 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

ANEXO 3: PROGRAMA ANUAL DE SSOMA GENERAL

MES
Frecuenci
IT Actividades Responsable

Ago

Nov
Ene

Sep
Mar

Mar
Feb

Jun
Abr

Oct

Dic
Jul
a

SISTEMAS DE GESTIÓN OHSAS 18001 E ISO 14001


1. Liderazgo y Compromiso
Revisar y
aprobar las Gerente
1.1 Anual
Políticas de General
HSE
Encargado de
Inducción
Difusión de las Contrato,
1.2 y en forma
Políticas HSE Jefe/Supervisor
periódica
de HSE
Encargado de
Inducción
Difusión de las contrato,
1.3 y en forma
reglas de oro Jefe/Supervisor
periódica
HSE
Revisión y Director HSE,
1.4 Aprobación del Anual Gerente
RISSO General
Difusión del
1.5 Anual Jefe SIG-HSE,
RISSO
Aprobación de
1.6 programa anual Comité SST
HSE
1.5 Reunión del Mensual Encargado de

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 28 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Comité SST Contrato


Director QHSE,
Reunión Gerente HSE,
Mensual HSE Mensual Sub gerentes
(head) HSE, Jefes
HSE.
2. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
Revisar y
actualizar la
Jefe/Supervisor
matriz de Cada dos
de HSE,
2.1 identificación y años o ante
Encargado de
evaluación de cambios
Contrato
aspectos
ambientales
3. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Revisar y
Jefe/Supervisor
actualizar la
Anual o de HSE,
matriz de
3.1 ante Encargado de
identificación y
cambios Contrato,
evaluación de
Comité SST
riesgos.
Elaboración y
revisión de
Anual o
mapas de Jefe/Supervisor
3.2 ante
riesgos por de HSE
cambios
cada área de
trabajo.
4. Requisitos Legales
4.1 Revisión Anual Coordinador

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 29 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

General de la General del


Matriz de SIG- HSE,
Requisitos Coordinadores
Legales SIG-HSE de
Evaluación de contrato
4.2 cumplimiento Anual
legal
5.
6. Capacitación y Entrenamiento
Encargado de
Inducción HSE Ingreso de
Contrato,
6.1 para el personal nuevo
Supervisores de
nuevo personal
Áreas y HSE
Elaboración de Jefe/ Supervisor
programa de HSE,
6.2 Anual
Capacitación Encargado de
HSE Contrato
Cumplimiento
Jefe/Supervisor
del Programa
HSE,
6.3 de Mensual
Encargado de
Capacitación en
Contrato
HSE.
Charlas de 5 Supervisores de
6.3 Diaria
minutos Áreas
7. Comunicación, participación y consulta
Campaña de Jefe/Supervisor
Seguridad y Mínimo 3 de HSE,
7.1
Salud al año Encargados de
Ocupacional Contrato

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 30 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

Jefe/Supervisor
Campaña de
Mínimo 1 de HSE,
7.2 Sensibilización
al año Encargados de
Ambiental
Contrato
Celebración del
Día de la
7.3 Anual Gerente HSE
Seguridad
Industrial
Celebración del
7.4 Día Mundial del Anual Gerente HSE
Medio Ambiente
Trabajador del Encargado del
7.5 Mensual
mes contrato
8. Control de la Documentación
Coordinador
Revisión General del
general de los SIG-HSE /
8.1 Anual
procedimientos Coordinadores
del SIG-HSE SIG-HSE de
contrato
Revisión
Encargado del
general de los
Contrato,
8.2 procedimientos Anual
Jefe/Supervisor
operativos del
HSE
SIG-HSE
9. Control Operacional
Elaboración y Encargado de
9.1
revisión de Contrato,

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 31 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

procedimientos Jefe/Supervisor
de control HSE
operacional
Elaboración de
Matriz de
Supervisores
9.2 Necesidades de Anual
HSE
EPP del
contrato
Inspección de Según Supervisores de
9.3
herramientas programa Áreas
Ingreso
Capacitación
9.4 nuevo Compras
proveedores
proveedor
10. Respuesta a Emergencias
Revisión y
actualización
Jefe/ Supervisor
10.1 del Plan de Anual
HSE
Emergencias de
cada contrato
Encargado de
Capacitación en
Según Contrato,
10.2 planes de
Programa Jefe/Supervisor
emergencia
HSE
Realización de
Según Jefe/Supervisor
10.3 Simulacros para
Programa HSE
cada contrato
11. Seguimiento y Medición
Seguimiento al
11.1 Mensual Comité SST
Programa Anual

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 32 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

de Seguridad
Elaborar el
Programa Anual
Supervisores
11.2 de Inspecciones Anual
HSE
de cada
contrato.
De
Realizar las acuerdo a Supervisores de
11.3 inspecciones lo Áreas
programadas programad Operativas
o
Evaluaciones/A
uditorias y Supervisores
11.4 Mensual
Reportes HSE
Mensuales HSE
Seguimiento a
Encargados de
11.5 los Planes de Mensual
Contrato
Acción
Realizar
Área de
exámenes Cuando se
11.6 Recursos
médicos requiera
Humanos
ocupacionales

Monitoreos de
Encargado de
salud
Contrato,
11.7 ocupacional y Anual
Jefe/Supervisor
medio
HSE
ambiente.

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 33 de 34


Versión 00
Aprobación 11/01/2013
Elaborado Jefe del SIG
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD Gerente de
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Revisado HSE
Aprobado Director QHSE

12. Investigación de Incidentes / Accidentes

Estadísticas de
Jefe/Supervisor
12.1 Incidentes/Acci Mensual
HSE
dentes

Lista resumen
Asistente del
de
12.2 Mensual SIG- HSE
accidentes/incid
(head)
entes del mes
13. Auditorias
Coordinador del
Programa Anual
13.1 Anual SIG-HSE,
de auditorias
Gerente HSE
Auditores
Ejecución de Según
13.2 Internos /
auditorias programado
Externos
14. Revisión por la dirección
Revisión por la
Gerente HSE,
14.1 dirección del Anual
Director HSE
SIG-HSE

Este Documento es propiedad de SODEXO-PERÚ S.A.C. Página 34 de 34

También podría gustarte