Está en la página 1de 7

Dpto.

Prevención de Riesgos
Constructora Pehuenche Limitada
Galilea. S.A

ANEXO OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES


(D.S. N° 40, TÍTULO VI) COVID-19

El presente documento tiene por objetivo informar los riesgos y medidas preventivas generales a
tomar en el lugar de trabajo para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 y sus variantes.
FORMAS DE TRANSMISIÓN
El contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las
personas producen cuando tosen, estornudan o hablan y por transmisión por contacto directo.
La supervivencia de virus sobre las distintas superficies puede ser de varias horas, siendo un foco
permanente de contagio entre los trabajadores y a través de estos a sus familias.

Definición de Casos: (Ord.B51 N° 269, 19-01-2022)

1.- Caso Sospechoso:

A: Paciente que presenta un cuadro agudo con al menos un síntoma cardinal (*) o dos o más de los
signos o síntomas restantes (signos o síntomas nuevos para las personas y que persistan por más de
24 horas):

a. Fiebre (≧37,8°C)*
b. Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)*
c. Pérdida brusca y completa del gusto (ageusia)*
d. Tos o estornudos
e. Congestión nasal
f. Disnea
g. Taquipnea
h. Odinofagia
i. Mialgia
j. Debilidad general o fatiga
k. Dolor torácico
l. Calofríos
m. Diarrea
n. Anorexia o náuseas o vómitos
o. Cefaleas
*Signos y síntomas cardinales de COVID-19
B: Persona con infección respiratoria aguda grave (IRAG).
IRAG: Infección respiratoria aguda con antecedentes de fiebre medida ≧37,8°C, tos, disnea, con
inicio en los últimos 10 días y que requiere hospitalización.
¿Qué se debe hacer? La persona debe realizarse un examen PCR para SARS-CoV-2 o prueba de
detección de antígenos. Si el resultado es negativo, pero persiste la sospecha, se recomienda repetir el
test diagnóstico. Además, la persona debe cumplir un aislamiento hasta que les sea notificado el
resultado del test PCR, para lo cual deberá gestionar licencia médica mientras espera resultados de su
examen, por lo que se recomienda realizar examen en centro asistencial cercano a su domicilio o
urgencia de clínicas.
El trabajador deberá asistir a un centro de salud (CESFAM, hospital, clínica, etc), para recibir
atención médica y someterse a examen PCR. El trabajador podrá solicitar una Licencia Médica de
máximo 4 días al profesional responsable, mientras espera resultados de su examen (Ord. B10 n°278
20 de enero de 2022)
Si el resultado del examen da positivo, será enviada a su casa o residencia sanitaria para proceder al
aislamiento, cuya duración será de 7 días desde la presencia de síntomas o, en casos asintomáticos, 7
días desde la toma de muestra del examen, o lo que estime la Autoridad Sanitaria.

2.- Caso Confirmado:


A: Persona viva o fallecida, con una prueba de PCR para SARS-CoV-2 positiva.
B: Persona viva, que presenta una prueba de detección de antígenos para SARS-CoV-2 positiva,
tomada en un centro de salud habilitado por la Autoridad Sanitaria o entidad delegada para la
realización de este test.
2.1.- Caso probable de SARS-CoV-2 por imagenología
Persona viva o fallecida que cumple con la definición de caso sospechoso, con un test PCR o antígeno
negativo o indeterminado o sin test diagnóstico, pero tiene una tomografía computarizada de tórax
(TAC) con imágenes sugerentes de COVID-19.
2.2.- Caso sospechoso de reinfección por SARS-CoV-2
Persona que tuvo primer episodio sintomático o asintomático confirmado de SARS-CoV-2, en la cual
han transcurrido al menos 60 días desde la fecha de notificación del episodio previo y que
actualmente cumple con la definición de caso confirmado.

¿QUÉ HACER?

El trabajador diagnosticado como caso confirmado mantendrá su cuarentena domiciliaria y deberá


seguir las instrucciones del Ministerio de Salud, gestionando su respectiva licencia médica.
El trabajador podrá reincorporarse a sus funciones en obra, posterior a su cuarentena.
Gestionar licencia médica por los días que se encuentre en cuarentena

3.- Contacto estrecho:


Persona que es considerada contacto estrecho, en contexto de brotes catalogados exclusivamente
por la autoridad sanitaria.
4 .- Persona en alerta COVID-19 por contacto con casos probables o confirmados:
A: Persona que vive o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto
de mascarilla, de un caso probable o confirmado sintomático desde los dos días antes y hasta 7 días
después del inicio de síntomas del caso.
B: Persona que vive o ha estado a menos de un metro de distancia, sin mascarilla o sin el uso correcto
de mascarilla, de un caso probable o confirmado asintomático desde los 2 días antes y hasta 7 días
después de la toma de muestra.

¿Qué se debe hacer?


Toda persona que cumpla la definición de persona en alerta COVID-19, independiente de si presenta
o no síntomas, debe realizarse un PCR o prueba de detección de antígenos. Dicho examen se debe
solicitar durante los 2 primeros días desde el contacto con el caso, considerando como día 1 el último
día de contacto con el caso. Si presenta síntomas debe ser de inmediato. Es importante señalar que la
norma no establece que los organismos administradores del seguro de la Ley 16.744 deban realizar los
exámenes respectivos.
Se sugiere que la persona esté atenta a la manifestación de síntomas hasta 10 días después del último
contacto con el caso y mantener en todo momento el uso mascarilla quirúrgica, evitando actividades
sociales, lugares aglomerados o sin ventilación y realizar teletrabajo en la medida de lo posible. Esto
último se indica se indica para situaciones que lo permitan, si un trabajador no puede realizar
labores de forma remota, debería asistir a su lugar de trabajo habitual.
Esto aplica para todas las personas, tanto en el ámbito personal como laboral. Por lo mismo, los
empleadores además de mantener las medidas preventivas deben promover que los trabajadores que
sean casos positivos den aviso de inmediato a aquellas personas con las que han tenido contacto. Es
importante señalar que la norma no establece la emisión de una licencia médica para estos casos.

Reporte de casos: Todo trabajador con síntomas (caso sospechoso) o covid confirmado deber informar
a su jefatura directa vía telefónica quien informara al correo de empresa covid19@galilea.cl

Reporte de casos : Todo trabajador en alerta covid deberá informar a su jefatura directa además de
reforzar las medidas de autocuidado, de la misma forma se mantendrá atento a la presencia de
síntomas.
ANÁLISIS DE RIESGO

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


● Lavado frecuente de manos en puntos habilitados
para dicha función.
● Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo
desechable
● Mantener distancia social de dos metros como
mínimo.
● Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la
Exposición en Contagio Covid-19 boca.
general a agente ● No compartir artículos de higiene ni de
Covid-19 alimentación.
● Evitar saludar con la mano o dar besos.
● Uso de mascarilla en Todo Momento
● Mantener ambientes limpios y ventilados.
● Estar alerta a los síntomas del COVID-19: fiebre
sobre 37,8°, tos, dificultad respiratoria (*), dolor de
garganta, dolor muscular, dolor de cabeza.

(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio de


urgencia, de lo contrario llamar a SALUD RESPONDE 600
360 77 777

● Promover las reuniones no presenciales mediante el


uso de medios electrónicos.
● Si la reunión presencial no puede ser reemplazada
por medios electrónicos, Debe:
● Reducir el número de personas (máximo 10)
Exposición a Contagio Covid-19 ● Uso de mascarilla en todo momento
agente Covid-19, ● Organizarla de manera que los participantes estén al
en reuniones en menos a 1,5 metros de distancia entre sí.
lugar de trabajo ● Contar con acceso a lavado de manos o en su
defecto, solución de alcohol gel.
● Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los
participantes de la reunión durante al menos un mes
● Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después
de concretada.
● Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante
la reunión.
● Mantener ambientes limpios y ventilados
● Contar con los implementos necesarios para el
lavado de manos frecuente con agua y jabón.
● Disponer de solución de alcohol gel
permanentemente para el trabajador/trabajadora que
no tiene acceso a lavado de manos con agua y
jabón de manera frecuente.
● Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
desechable al toser y estornudar, no reutilizar este
último.
Exposición a ● Mantener distancia social de 1 metro con
agente Covid-19, demarcación visible Abstenerse de tocar nariz, boca
en trabajadores y ojos.
Y Contagio Contagio Covid-19 ● Reforzar la higiene de los baños.
Covid-19 ● Limpieza y desinfección de escritorios de atención
trabajadoras que antes y después de atender a cada cliente según lo
se desempeñan en establecido en el "Protocolo de Limpieza y
Atención de
Desinfección”
Público
● Usar barreras físicas (Pantalla Acrílicas) que
impidan el paso de gotitas de saliva, entre el
personal que atiende y el público.
● Usar mascarilla que cubra nariz y boca.

CÓMO PONERSE, USAR, QUITARSE, MASCARILLA


Todo trabajador deberá usar en obra mascarilla KN-95 con filtro FFP2 NR, la que se le proporcionará
(una al día) sin costo alguno.
● Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o
con agua y jabón.
● Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese que no haya espacios entre su cara y
la máscara.
● Evite tocar la mascarilla mientras la usa. Si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a
base de alcohol o con agua y jabón.
● Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda.
● Para quitarse la mascarilla, quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla).
● Guárdela en una bolsa y lávela con agua caliente y Jabón, posterior a ello lávese las manos
con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

Uso de mascarillas.
 Dispóngase el uso obligatorio de mascarillas para todas las personas en espacios
cerrados, independiente de la naturaleza del espacio y de la actividad que allí se
realice.

 Dispóngase el uso obligatorio de mascarillas en todos los lugares de trabajo, sea en


espacios abiertos o cerrados.

 Exceptuase de lo dispuesto en los numerales anteriores de este acápite:

 Aquellas personas que estén solas en un espacio cerrado

 Aquellas personas que estén comiendo en lugares especialmente habilitados para


ello

CAPACITACIÓN
● Difusión Protocolo covid 19 Constructora Pehuenche Limitada.
● Difusión Protocolo Sanitización de Obra.
● PTS ESPECIALES COVID 19.

MEDIDAS ADICIONALES
● La empresa contará con un seguro individual que estén desarrollando sus labores de manera
presencial, total o parcial, conforme lo señalado en la normativa legal, para financiar o
reembolsar los gastos de hospitalización y rehabilitación de cargo del trabajador, asociados a
la enfermedad COVID-19, se excluyen de esta obligatoriedad, aquellos trabajadores que
hayan pactado el cumplimiento de su jornada bajo las modalidades de trabajo a distancia o
teletrabajo de manera exclusiva. 

● Este seguro contempla, asimismo, una indemnización en caso de fallecimiento natural del
asegurado ocurrido durante el periodo de vigencia de la póliza, con o por contagio del virus
SARS.CoV2, causante de la enfermedad denominada COVID-19. 

DESCRIPCIÓN ENTREGADO
PTS Ingreso a la Faena X
PTS Protocolo de trabajo al interior de la faena X
PTS Uso de comedores. X
PTS Uso de baños y vestidores X
PTS Uso de Uso de IF X
PTS Casos Covid 19 X
PTS Incorporación de casos Covid-19. X
PTS Acciones Generales durante la permanencia en la obra. X
PTS Uso de mascarillas. X

Inducción realizada por

Nombre

Cargo

Rut

Firma

Datos de trabajador

Nombre

Cargo

Rut

Fecha

Firma

También podría gustarte