Está en la página 1de 8

F-G06

Informe Implementación de proyectos 2023 Página 1 de


7
Versión: 2.0

INFORME IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS - 2023

ÁREA: 11 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN


CRISTIANA

SUB-ÁREA: 11.7. Proyecto educación para la salud

ESTANDAR Proyectos y programas ejecutados en favor de la iglesia y


2
ESPECÍFICO: percepción de su impacto dentro del campo

EMITIDO
Grupo Nª6
POR:
F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 2 de
7
Versión: 2.0

Villa Unión, abril 2023

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador


F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 3 de
7
Versión: 2.0

“PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA SALUD-LIMA”

INTRODUCCIÓN

El Plan de salud dirigido por los estudiantes de teología de segundo año, viene

a ser una iniciativa para desarrollar salud plena dentro de la iglesia y comunidad, este

proyecto consta de un trabajo personalizado a seis personas, entre creyentes y no

creyentes, donde se desarrollarán actividades orientadas a fortalecer hábitos

saludables y habilidades físicas de los mismos.

Durante el año 2021 y 2022 la cifra de enfermedades asociadas a malas

prácticas aumentó considerablemente, debido a diversos factores, entro ellos el estrés,

la mala alimentación, el no dormir bien, etc. El proyecto tiene como finalidad la

formación de hábitos orientados a la salud; supervivencia y bienestar, donde, las

personas gestionarán su cuidado para que se sientan bien, accedan a los recursos,

busquen la acción adecuada y prevengan los problemas de salud y sus consecuencias,

haciendo todas las conexiones posibles entre el comportamiento de cuidado y la salud

de las personas.

METODOLOGÍA

Estrategia N°1. Impulsar e implementar el programa “Educación para la salud”.

El programa “Educación para la salud” incluirá actividades de orientación para

la comunidad a través de seminarios básicos de salud de forma grupal e individual,

actividades recreativas que incluyan actividad física y psicológica. Educación en

hábitos

3
F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 4 de
7
Versión: 2.0

saludables. El componente principal es la atención personalizada en temas de

integración espiritual y valores cristianos.

Estrategia N° 2. Implementar sesiones con expertos en salud.

Con la ayuda de especialistas de la salud externos se proyecta brindar

capacitaciones a través de Zoom, a través de esta estrategia intentaremos llegar a más

personas con la finalidad de que ellos mismos tomen la iniciativa de cambiar sus

hábitos.

1. Objetivos

2. Implementación del programa “Educación para la salud”:

 Realizar un diagnóstico de salud para conocer los problemas y

necesidades de la comunidad de cada iglesia.

 Adaptar el Programa de Educación para la Salud a las necesidades

detectadas.

 Impartir las sesiones que conforman el Programa de Educación para la

Salud en la iglesia.

 Llevar a cabo intervenciones con los padres de los jóvenes de la

comunidad para fomentar la continuidad en la promoción de hábitos de

vida saludables.

 Todos los domingos posibles de este ciclo 2023-1, se saldrá, junto con

la iglesia correspondiente, a realizar ejercicios físicos al aire libre.

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador


F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 5 de
7
Versión: 2.0

 Cada sábado se llevará a cabo una disertación oral de salud. Para esto,

se invitará a profesionales de la salud o el estudiante de Teología

también dará disertaciones.

 Actividades de integración:

 Campeonatos recreacionales: Se alquilará una cancha de gras para

desarrollar diversas actividades deportivas con toda la comunidad

 Acompañamiento personalizado: Cada estudiante llevará un

seguimiento personalizado a todos los inscritos en el programa, de esta

manera la persona sentirá nuestro apoyo para cambiar sus hábitos.

 Excursiones a lugares cercanos: Se planea realizar caminatas a

diversos lugares con el objetivo de desarrollar la amistad y el buen

ánimo entre la comunidad.

1. ANTECEDENTES

El problema que se quiere solucionar es la falta de conocimiento fidedigno

sobre el cuidado integral de la salud humana. Este problema afecta a las personas, a

las cuales se plantea beneficiar con el presente proyecto. Por ende, este problema,

influencia negativamente en el medio ambiente en que viven estas personas. En

cuanto a las causas del problema, se puede detectar la falta de concientización propia

de la hermandad, falta de fuerza de voluntad por querer conocer los textos inspirados

relacionados a la salud. También se ha planteado que otra causa del problema es la

falta de asistencia en cuanto a la mejora de salud se refiere, por parte de los líderes

eclesiásticos correspondientes.

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador


F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 6 de
7
Versión: 2.0

2. JUSTIFICACIÓN

Pedimos que se apoye al proyecto debido a que es un saludable, con

repercusiones benéficas tanto a corto como a largo plazo. Los beneficiarios, de forma

especial, serán las personas a las cuales se seleccione para trabajar de forma un poco

especial con ellos. Por consecuencia también, las personas adyacentes a la influencia

de las personas con las cuales se enfocaron los agentes del presente proyecto, para

beneficiarles salutíferamente. El problema que se va a solucionar es la falta de

influencia positiva para mejorar la calidad de vida.

BENEFICIARIOS:

En total, 24 personas resultarán beneficiadas por el presente proyecto.

No adventistas: Adventistas:
1. Mario Carpinterio, adulto, natal del norte 1. Eduardo Baldeón, adulto, procedente
chico del Perú. del Cercano de Lima.
2. Gregorio Seferino. 2. Etelvina de Baldeón, hna. adulta, natal
de Tarapoto, Perú.
3. Adriana, dama adulta procedente de SJL. 3. Christian Martínez, hno. adulto, natal
de Perú.
4. Julio, adulto, procedente de SJ. 4. Ángelica, hna. adulta, procedente de
Chaclacayo.
5. Flor, dama adulta, procedente de SJL. 5. Félix, hno. adulto, procedente de
Chaclacayo.
6. Mónica, dama adulta, procedente de 6. Santa, hna. adulta, procedente de
Chaclacayo. Chaclacayo.
7. Reyna, dama adulta, procedente de 7. Hna. Maruja, dama adulta, procedente
Chaclacayo. de SJL.
8. César, adulto, procedente de Chaclacayo. 8. Hna. Tominis, dama adulta procedente
de SJL.
9. Amanda Villalba, procedente del Valle. 9. Hna Rosa, dama adulta procedente de
SJL,
10. Pedro Altamirano, procedente del Valle. 10. Victor Manuel, procedente del Valle.

11. Norma Calderón, procedente del Valle. 11. Rachell, procedente del Valle.
12. Elí Mendoza, procedente del Valle. 12. Danica Chura, procedente del Valle.

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador


F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 7 de
7
Versión: 2.0

PLAN DE ACTIVIDADES
MES RESPONSABLE
ACTIVIDAD
M A M J J S O N D
R1. Personas con mejores conocimientos sobre salud en específico:
alimentación saludable, actividad física y salud mental.
1.1. Implementación del “Educación para la salud”.
Preparación de materiales digitales para los Misionero Josué Gallardo
seminarios
Convocatoria a participantes Cada misionero en su
respectiva iglesia
Presentación del programa Cada misionero en su
respectiva iglesia
Seminario 1: Con Cristo en la salud Cada misionero en su
respectiva iglesia
Plan de alimentación Cada misionero en su
respectiva iglesia
Plan de actividad física Cada misionero en su
respectiva iglesia
Seminario 2: Salud general Especialista Sandra Ortiz
Visitación del especialista a los hogares Dr. Nancy Sánchez

Actividades recreativas y deportes en la comunidad. Misionero Josué Gallardo.

Seminarios complementarios a criterio de cada Cada misionero en su


estudiante respectiva iglesia
1.2. Charlas orientadas a la educación en salud
Charla 1: Bienestar psicológico Psic. Damaris Mendoza

Charla 2: Nutrición Nut. Ester López


Charla 3: Capacidades físicas Misionero Elías Silvera

Charla 4: Bienestar y estilo de vida Misionero Bill Escobar

Charla 5: Salud ambiental Misionero Hugo Yucra

Recursos

Los materiales utilizados en el proceso de enseñanza-práctica de salud

necesarios para la puesta en práctica del proyecto serán provistos por cada misionera

en su iglesia respectiva, de no contar con lo necesario recibirá apoyo del resto de

integrantes del grupo.

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador


F-G06
Informe Implementación de proyectos 2023 Página 8 de
7
Versión: 2.0

Evaluación

Para la evaluación del proyecto, así como del proceso cambios de hábitos con

respecto a la salud: 1. La correcta realización de las distintas actividades que tendrán

lugar a lo largo de los seminarios teórico-prácticos. 2. El cuestionario posterior a la

impartición del programa debe evidenciar un mayor índice de acierto en las

respuestas.

Sé Íntegro Sé Misionero Sé Innovador

También podría gustarte

  • Damaris FT
    Damaris FT
    Documento2 páginas
    Damaris FT
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Don de Profecía
    Don de Profecía
    Documento3 páginas
    Don de Profecía
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo
    Ensayo
    Documento6 páginas
    Ensayo
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Vocabulary 2023
    Vocabulary 2023
    Documento9 páginas
    Vocabulary 2023
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Problema Identificado
    Problema Identificado
    Documento3 páginas
    Problema Identificado
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 7
    Sesión 7
    Documento7 páginas
    Sesión 7
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Proyecto 6
    Proyecto 6
    Documento6 páginas
    Proyecto 6
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo
    Hoja de Trabajo
    Documento2 páginas
    Hoja de Trabajo
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones
  • Hoja de Trabajo-Damaris
    Hoja de Trabajo-Damaris
    Documento2 páginas
    Hoja de Trabajo-Damaris
    Carlos Josue Gallardo Saldaña
    Aún no hay calificaciones