Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO
Resolución de Aprobación 0786 de 16 de Julio de 2009

EVALUACIÓN ACUMULATIVA QUÍMICA – IV PERIODO


NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________________GRADO: 9°____ FECHA: Nov/08/2022

APRENDIZAJE: Describe la composición de sustancias puras, disoluciones, tipos de mezclas e identifica diferencias entre ellas.
INDICADORES: Describe las propiedades de los ácidos y las bases y hace uso de su conocimiento en la aplicación del mismo.

TENGA EN CUENTA ESTA IMAGEN PARA TODO LO


RELACIONADO CON EL TEMA DE SOLUCIONES
1. En la etiqueta de un frasco de vinagre aparece la
información: «solución de ácido acético al 4% en
peso». El 4% en peso indica que el frasco contiene
A. 4 g de ácido acético en 96 g de solución.
B. 100 g de soluto y 4 g de ácido acético.
C. 100 g de solvente y 4 g de ácido acético.
D. 4 g de ácido acético en 100 g de solución.
2. Se requiere neutralizar una solución de NaOH, para Teniendo en cuenta lo observado al separar las
sustancias, ¿qué tipos de mezclas son las sustancias 1
ello podría emplearse
y 2?
A. La sustancia 1 es una mezcla homogénea y la
sustancia 2 es una mezcla heterogénea.
B. La sustancia 1 es una mezcla heterogénea y la
sustancia 2 es una mezcla homogénea.
C. Ambas sustancias son mezclas homogéneas.
D. Ambas sustancias son mezclas heterogéneas.
5. Con el fin de conocer la cantidad de sal presente en
el agua de mar, un grupo de estudiantes realizó el
siguiente experimento:
A. Amoníaco.
B. Agua.
C. Leche de magnesia.
D. Jugo gástrico.
3. Las siguientes figuras ilustran diferentes métodos
de separación.
A. B.
EVAPORACIÓN DESTILACIÓN

El resultado obtenido fue: el agua de mar contiene 35


gramos de sal por cada litro de agua de mar.
Con base en la información anterior, si los estudiantes
quieren corroborar los resultados de su experimento,
¿cuál de los siguientes procedimientos deben realizar?
6. Un grupo de estudiantes quiere comprobar si la
C.
FILTRACIÓN D.
DECANTACIÓN
N

Juan tiene una mezcla homogénea de sal y agua. El


método más apropiado para obtener por separado el
agua es la
A. evaporación.
B. destilación.
C. filtración.
D. decantación. temperatura afecta el proceso de disolución de un
4. Una estudiante quiere clasificar dos sustancias de colorante en agua. Para este fin, los estudiantes
acuerdo con el tipo de mezclas que son. Al buscar, usaron 100 mL de agua a 4 °C, 20 °C y 90 °C, y,
encuentra que las mezclas homogéneas son luego, adicionaron dos gotas del colorante a cada
uniformes en todas sus partes, pero que las muestra y contabilizaron el tiempo en que se llevaba
mezclas heterogéneas no lo son. La estudiante a cabo el proceso de disolución. Los resultados
realiza los procedimientos que se muestran en la obtenidos por los estudiantes se presentan en la
tabla con las sustancias 1 y 2. siguiente tabla.

ELABORADO POR LIC. ISORA ELENA BARRERA PICO


D. Sí, porque con masas mayores a 35 gramos de
solido M, se necesitarían temperaturas mayores que
83°C para disolverlo en esa cantidad de agua.
9. Los sueros fisiológicos se preparan mezclando
Para estar seguros sobre los datos que proporciona el cierta cantidad de sal en agua. Estos sueros tienen
experimento, ¿cuál de las siguientes actividades deben distintas concentraciones y las unidades en las que
realizar los estudiantes habitualmente se reportan son % p/v y ppm, como
A. Reproducir el experimento en las mismas se describe en la Imagen 1. En la farmacia se
condiciones para corroborar los resultados encontraron dos presentaciones de sueros
obtenidos. fisiológicos con diferentes unidades de
B. Establecer el efecto de la presión sobre el tiempo de concentración de sal, como se puede observar en la
disolución del colorante. Imagen 2.
C. Subir la temperatura de cada recipiente durante el
proceso de disolución hasta 100 °C.
D. Agregar cinco gotas de otro colorante a cada
recipiente para analizar el efecto de la
concentración.
7. La siguiente gráfica muestra la curva de solubilidad
de un compuesto.

Teniendo en cuenta que ambos recipientes contienen 1


litro de suero, ¿cuál de los dos sueros tiene mayor
concentración de sal?
A. El suero de mayor concentración es el de 10 ppm,
porque 1 L contiene 1.000 g de sal.
B. El suero de mayor concentración es el de 10 % p/v,
porque 1 L contiene 1.000 g de sal.
¿Qué se debe hacer para que una solución con las C. El suero de mayor concentración es el de 10 ppm,
características que se muestran en el punto 1 de la porque 1 L contiene 100 g de sal.
gráfica llegue a la línea de saturación?2 D. El suero de mayor concentración es el de 10 % p/v,
A. Extraer 45 g de soluto, porque a 40 °C se necesita porque 1 L contiene 100 g de sal.
menos soluto para llegar a la saturación. 10. María quería saber qué pasa si se agregan
B. Aumentar la temperatura, porque con 75 g de soluto diferentes cantidades de sal a una cantidad fija de
se necesita una temperatura más alta para llegar a agua; para ello, realizó un experimento, a partir del
la línea de saturación. cual obtuvo los resultados que se muestran en la
C. Agregar 25 g de soluto, porque a 40 °C se siguiente tabla:
necesitan 100 g de soluto para llegar a la línea de
saturación.
D. Disminuir la temperatura de la solución, porque con
75 g de soluto se necesita una temperatura de 0 °C
para llegar a la línea de saturación.
8. Un estudiante analiza cómo cambia la solubilidad de
una mezcla de sólido M, para esto disuelve distintas
cantidades de sólido M en 20 gramos de agua Al revisar el reporte de los datos, María se dio cuenta de
destilada y registra la temperatura exacta a la cual que falta una columna por marcar, ¿cuál es el nombre
logra disolver completamente el sólido. Los que se debe asignar a la columna M de la tabla?
resultados se muestran a continuación. A. Temperatura del agua (°C).
B. Volumen de agua añadido (mL).
C. Temperatura de la sal (°C).
D. Masa de sal añadida (g).
CONTESTE LAS PREGUNTAS 11 Y 12
Teniendo en cuenta lo observado con 20 gramos de A cuatro vasos que contienen volúmenes diferentes de
agua destilada, el estudiante cree que si a 83°C se agua se agrega una cantidad distinta de soluto X de
agregan 50 gramos de sólido M en 40 gramos de agua acuerdo con la siguiente tabla.
destilada no se solubilizará completamente esta
cantidad de sólido M. ¿La suposición del estudiante es
correcta?
A. Sí, porque para disolver esta cantidad de sólido M
en 40 gramos de agua también se necesitaría el 11. De acuerdo con la situación anterior, es válido
doble de temperatura, es decir, 166°C. afirmar que la concentración es
B. No, porque al tener el doble de agua, es más A. mayor en el vaso 3
probable que el sólido M, solo necesite la mitad de B. igual en los cuatro vasos
la temperatura para disolverse, es decir, 42°C. C. menor en el vaso 1
C. No, porque a partir de 65°C se puede disolver D. mayor en el vaso 2
completamente 50 gramos de sólido M en 40 12. Si se evapora la mitad del solvente en cada uno de
gramos de agua, por lo que a 83°C el sólido estará los vasos es muy probable que al final de la
completamente disuelto. evaporación

ELABORADO POR LIC. ISORA ELENA BARRERA PICO


A. los cuatro vasos contengan igual masa de la
sustancia X
B. la concentración de las cuatro soluciones sea igual
C. disminuya la concentración de la solución del vaso
dos
D. aumente la masa de la sustancia X en los cuatro
vasos

ELABORADO POR LIC. ISORA ELENA BARRERA PICO

También podría gustarte