Está en la página 1de 3

Liceo 

Juan XXIII Villa Alemana
Departamento de Ciencias www.fisic.jimdo.com el mejor 
Guía de ejercicios 
Profesor David Valenzuela sitio para estudiar fisica básica
“Dinámica” SEGUNDOS MEDIOS

I. Marca la alternativa correcta. No olvides colocar el desarrollo.

1. La figura 10 muestra dos fuerzas, F1 y F2 de 80 N y 100 N, respectivamente, que actúan sobre un cuerpo de 6 kg,
suponga que una es vertical y la otra horizontal. Con respecto a esta situación es correcto decir que el valor de la fuerza
normal es:

A) 18 N
B) 100 N
C) 160 N
D) 180 N
E) 1600 N

2. Se deja caer un cuerpo de 6 kg y en cierto instante se le aplica una fuerza


vertical hacia arriba de 40 N, ver figura 12, entonces el cuerpo

A) subirá con aceleración constante.


B) bajará con aceleración constante igual a 20/6 m/s².
C) subirá con velocidad constante.
D) se detendrá.
E) bajará con aceleración constante igual a 34/3 m/s².

3. Una persona sostiene un cuerpo de 9 kg mediante una cuerda ideal (ver


figura 13),
entonces la tensión presente en la cuerda es
A) 0,0 N
B) 4,5 N
C) 9,0 N
D) 45,0 N
E) 90,0 N

4. En la figura 14, tres masas son arrastradas


por una fuerza F. Si m3 > m2 > m1 ,
entonces es correcto que

A) el bloque sometido a mayor fuerza neta es


m3 .
B) el bloque sometido a mayor fuerza neta es m1 .
C) con respecto a la tensión es correcto que T2 > T1 .
D) el cuerpo m1 está sometido a mayor aceleración.
E) si la suma de los pesos de los cuerpos m3 , m2 y m1 es mayor que la fuerza F, entonces los cuerpos no se moverán.

5. Un niño y un hombre están parados frente a frente sobre patines en un piso pulimentado. Si el hombre empuja al niño
aplicando una fuerza horizontal de 20 N, se cumple que

A) el niño ejerce simultáneamente sobre el hombre una fuerza horizontal de igual magnitud pero de sentido opuesto.
B) ambos salen con la misma aceleración.
C) después de empujarse, las velocidades de ambos comenzarán a incrementarse.
D) después de empujarse se moverán un poco y luego se detendrán.
E) el hombre no se moverá pero el niño saldrá con cierta velocidad.
6. Una masa de 20 kg es sometida a una fuerza F de 80 N. Si se encuentra sobre una
superficie rugosa cuyo coeficiente de roce estático es 0,5 y el coeficiente de roce dinámico es 0,3, la aceleración del cuerpo es de
valor
A) 0 m/s2
B) 2 m/s2
C) 4 m/s2
D) 8 m/s2
E) 10 m/s2

7- La aceleración que experimenta el cuerpo de masa 2m que está siendo sometido


simultáneamente a dos fuerzas es
A) 3F0 /m
B) 3F0 /m
C) 4F0 /m
D) 5F0 /2m
E) 2F0 /m

II­ Desarrolla los siguientes ejercicios. No olvides colocar los datos, la fórmula, el despeje y finalmente la respuesta en 
palabras.

1.­ Un móvil cuya masa es de 600 kg acelera a razón de 1,2 m/s . ¿Qué fuerza lo impulsó?  

2.­  ¿Qué masa debe tener un cuerpo para que una fuerza de 588 N lo acelere a razón de 9,8 m /s² ?

3.­  Sobre un cuerpo de 250 kg actúan dos fuerzas, en sentidos opuestos, hacia la derecha una de 5.880 N y hacia la izquierda 
una de 5.000 N. ¿Cuál es la aceleración del cuerpo? 

4.­  Para el problema anterior: Suponga que las fuerzas actúan durante un minuto.
a) ¿Qué distancia recorrerá en ese tiempo?, 
b) ¿Qué velocidad alcanzará al término del minuto? 

5.­  Un móvil de 100 kg recorre 1 km en un tiempo de 10 s partiendo del reposo. Si lo hizo con aceleración constante, ¿qué 
fuerza lo impulsó? 

6.­  Un montacargas de 3.200 kg de masa desciende con una aceleración de 1 m/s ². Hallar la tensión en el cable. 

7.­  Un cuerpo de 2 kg pende del extremo de un cable. Calcular la tensión del mismo, si la aceleración es a) 5 m/s ²  hacia arriba, 
b) 5 m/s ² hacia abajo. 

8.­  Calcular la máxima aceleración con la que un hombre de 90 kg puede deslizar hacia abajo por una cuerda que solo puede 
soportar una carga de 735 N.
 
9.­  De una cuerda que pasa por una polea penden dos masas, una de 7 kg y otra de 9 kg. Suponiendo que no hay rozamiento, 
calcular la aceleración y la tensión en la cuerda. 

10.­  Un bloque de 50 kg está en reposo sobre un suelo horizontal. La fuerza horizontal mínima necesaria para que inicie el 
movimiento es de 147 N y la fuerza horizontal mínima necesaria para mantenerlo en movimiento con una velocidad constante es 
de 98 N. 
a) Calcular el coeficiente de roce cinético, 
b)¿cuál será la fuerza de roce cuando se aplique al bloque una fuerza horizontal de 49 N? 

11.­  Sobre un bloque de 50 kg situado sobre una superficie horizontal se aplica una fuerza de 196 N durante 3 s. Sabiendo que el 
coeficiente de roce entre el bloque y el suelo es de 0,25, hallar la velocidad que adquiere el bloque al cabo de 3 s. 

12.­  En la superficie de una mesa hay un bloque de 25 kg, está sujeto a través de un cable, que pasa por una polea, con otro 
cuerpo de 20 kg, que cuelga verticalmente. Calcular la fuerza constante que es necesario aplicar al bloque de 25 kg para que el 
bloque de 20 kg ascienda con una aceleración de 1 m/s ², sabiendo que el coeficiente de roce entre la mesa y el bloque es 0,2. 
13.­  Un cuerpo de 100 kg pende del extremo de una cuerda. Calcular su aceleración cuando la tensión en la cuerda es a) 125 N, 
b) 1.200 N, c) 980 N. 

14.­ El ascensor de una mina, que pesa 7.840 N, arranca hacia arriba con una aceleración de 6 m/s ² . Calcular la tensión en el 
cable en el momento del arranque. 
15.­  Un cuerpo de 1.500 kg que pende del extremo de un cable, desciende con una velocidad de 4 m/s cuando empieza a 
detenerse. Sabiendo que el espacio que recorre hasta detenerse es de 3 m, calcular la tensión en  el cable suponiendo que la 
desaceleración es constante. 

16.­  La masa de un ascensor es de 1.200 kg. Calcular la  tensión en los cables cuando
a) asciende con una aceleración de 1 m/s ² 
b) desciende con una aceleración de 1 m/s². 

17.­  Un hombre de 80 kg está dentro de un ascensor que desciende con una aceleración uniforme de 1 m/s ² . Calcular la fuerza 
que el hombre ejerce sobre dicho ascensor. Ídem cuando asciende con la misma aceleración anterior. 

18.­  De los extremos de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento, penden dos cargas de 2 y 6 kg de masa. Calcular la 
aceleración y  la tensión en la cuerda. 

Ejercicios tomados de Hernán Verdugo

Respuestas
1)F= 720 N   2) m=60 Kg   3) 3,52 m/s²   4) 211,2 m/s  5) 2000 N   6) 28,160 N  7) 9,6 N              8) 1,633 
m/s²  9) T = 77,175 N  10)  a)  μ = 0,2  b) F =49 N   11) v= 4,41 m/s  12) 302,25 N        13) a) – 8,55 m/s² 
b) 2,2 m/s²  c) 0 m/s²   14) T= 12,640 N  15) T= 18. 700 N  16) a) 12.960 N      b) 10.560 N 17)   704 N  y 
864 N    18) a= 4,9 m/s²  T=29,4 N   

También podría gustarte