Está en la página 1de 110

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

DISEÑO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TITULACIÓN


POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-BASE Y REDOX

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROPUESTA TECNOLÓGICA


PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO

AUTORES: GABRIELA ISABEL FLORES CANDO Y


PATRICIO RICARDO SIDEL MARTÍNEZ

TUTOR: ING. DIEGO ROBERTO FLORES OÑA

QUITO

2017
©DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, FLORES CANDO GABRIELA ISABEL y SIDEL MARTÍNEZ PATRICIO


RICARDO, en calidad de autores del Trabajo de Titulación, Modalidad Propuesta
Tecnológica: DISEÑO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA
TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-BASE Y REDOX, autorizamos a la
Universidad Central del Ecuador hacer uso de todos los contenidos que nos pertenecen
o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de
investigación.

Los derechos que como autores nos corresponden, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la


digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de Mayo del 2017.

________________________ __________________________
Gabriela Isabel Flores Cando Patricio Ricardo Sidel Martínez
C.C.1720214343 C.C.1721305637
gabiflores85@gmail.com sidelpato7@gmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, DIEGO ROBERTO FLORES OÑA en calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,
Modalidad Propuesta Tecnológica: “DISEÑO DE UNA APLICACIÓN
INFORMÁTICA PARA LA TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-
BASE Y REDOX”, elaborado por los estudiantes FLORES CANDO GABRIELA
ISABEL y SIDEL MARTÍNEZ PATRICIO RICARDO, de la carrera de Ingeniería
Química de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador,
considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y en el campo epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte
del jurado examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo
investigativo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por
la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 30 días del mes de Mayo del 2017.

------------------------------------------------------------
Ing. Diego Roberto Flores Oña
Tutor de trabajo de titulación

iii
DEDICATORIA

A Dios, quien guía mi camino.


A mis padres, Gladys y Jonny
quienes han estado a mi lado
para darme fortaleza.
A mi hijo, Dylan por ser mi
gran bendición.
A Juan Pablo, por su apoyo
incondicional y a mi familia
especialmente a mis hermanos
Erika y Fernando.

GABRIELA

A mis padres, Ángel y Carla


por brindarme su infinito amor.
A mi hermana Tamara por
apoyarme en todo momento.
A mis abuelitos, Gonzalo y Luz
por enseñarme a ser fuerte en
la vida.

PATRICIO

iv
AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Al Ing. Diego Flores, quien con su constante apoyo, motivación, paciencia y tiempo,
logró infundir un magnífico conocimiento en el desarrollo de este trabajo de titulación.

A la Ing. Patricia Ochoa, por su calidad humana y su valiosa asesoría en el presente


trabajo de titulación.

Finalmente a todos los docentes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad


Central del Ecuador, por sus diversas enseñanzas y experiencias que nos transmitieron
durante todos estos años de estudio.

v
CONTENIDO

pág.

LISTA DE TABLAS .........................................................................................................x


LISTAS DE FIGURAS ................................................................................................... xii
LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xiv
RESUMEN ...................................................................................................................... xv
ABSTRACT ................................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

1. MARCO TEÓRICO.............................................................................................. 3

1.1. Teorías ácido – base .............................................................................................. 3


1.1.1. Teoría de Arrhenius .............................................................................................. 3
1.1.2. Teoría de Brønsted –Lowry .................................................................................. 3
1.1.3. Teoría de Lewis..................................................................................................... 3
1.2. El pH de una solución ........................................................................................... 4
1.3. Tipos de ácidos y bases ......................................................................................... 4
1.3.1. Ácidos y bases fuertes........................................................................................... 4
1.3.2. Ácidos y bases débiles .......................................................................................... 4
1.3.3. Ácidos y bases polipróticos .................................................................................. 5
1.4. Sales ...................................................................................................................... 5
1.4.1. Sal proveniente de ácido y base fuerte.................................................................. 5
1.4.2. Sal proveniente de ácidos fuerte y base débil ....................................................... 6
1.4.3. Sal proveniente de ácido débil y base fuerte......................................................... 6
1.4.4. Sal proveniente de ácidos débiles y bases débiles ................................................ 6
1.4.5. Sal proveniente de ácidos polipróticos ................................................................. 6
1.5. Soluciones buffer o amortiguadoras ..................................................................... 7
1.6. Oxidación-reducción (redox) ................................................................................ 7

vi
1.6.1. Potencial redox...................................................................................................... 7
1.6.2. Ecuación de Nernst ............................................................................................... 8
1.7. Celdas electroquímicas ......................................................................................... 8
1.8. Instrumentación: método potenciométrico............................................................ 9
1.8.1. Electrodo de referencia ......................................................................................... 9
1.8.2. Electrodo indicador ............................................................................................. 10
1.9. Titulación ............................................................................................................ 11
1.9.1. Curva de titulación .............................................................................................. 11
1.9.2. Punto de equivalencia de la curva de titulación .................................................. 12
1.10.1. Lenguaje de programación.................................................................................. 13
1.10.2. Interfaz gráfica en Matlab ................................................................................... 13

2. METODOLOGÍA ............................................................................................... 14

2.1. Revisión Bibliográfica. ....................................................................................... 14


2.2. Programación ...................................................................................................... 14
2.2.1. Módulo 1 ............................................................................................................. 15
2.2.2. Módulo 2 ............................................................................................................. 16
2.2.3. Módulo 3 ............................................................................................................. 16
2.3. Comprobación del programa............................................................................... 17
2.4. Compilación del programa.................................................................................. 17

3. CÁLCULOS Y RESULTADOS......................................................................... 18

3.1. Cálculos para titulación ácido - base................................................................... 18


3.1.1. Cálculo titulación ácido fuerte - base fuerte ....................................................... 18
3.1.2. Cálculo para titulación base fuerte - ácido fuerte ............................................... 20
3.1.3. Cálculo para titulación ácido débil - base fuerte................................................. 20
3.1.4. Cálculo para titulación base débil - ácido fuerte................................................. 22
3.1.5. Método de la ecuación maestra para valoraciones ácido débil / base fuerte ....... 25
3.1.6. Cálculo para titulación ácido débil triprótico - base fuerte ................................. 26
3.1.7. Cálculo para titulación ácido débil diprótico - base fuerte ................................. 30
3.1.8. Cálculo para titulación sal básica - ácido fuerte ................................................. 31
3.2. Cálculos para titulación redox............................................................................. 33
3.2.1. Cálculo para titulación muestra ferrosa - solución cérica ................................... 33

vii
3.2.2. Cálculo para titulación muestra ferrosa - permanganato .................................... 35
3.2.3. Cálculo para conversión de potenciales .............................................................. 37
3.3. Cálculos para titulación experimental................................................................. 38
3.4. Comprobación del programa............................................................................... 39
3.5. Requerimientos del sistema para instalar el programa en un ordenador ............ 51
3.5.1. Instalación del programa en un ordenador .......................................................... 51
3.6. Diagrama de flujo del programa informático “TitrationChem”.......................... 54
3.7. Estructura del programa ...................................................................................... 55
3.7.1. Inicio de programa .............................................................................................. 55
3.7.2. Ejemplo curva teórica ácido base........................................................................ 57
3.7.3. Descripción de ventana para curva teórica ácido - base ..................................... 60
3.7.4. Ejemplo curva teórica redox ............................................................................... 61
3.7.5. Descripción de ventana para curva teórica redox ............................................... 64
3.7.6. Ejemplo curva experimental ............................................................................... 65
3.7.7. Descripción de ventana para curva experimental ............................................... 69
3.8. Alcances de la aplicación .................................................................................... 70
3.9. Ventanas emergentes de la aplicación ................................................................ 71
3.10. Recomendaciones importantes para el uso del programa ................................... 72
3.11. Codificación en Matlab ....................................................................................... 73
3.11.1. Variables utilizadas en la titulación teórica ácido – base.................................... 73
3.11.2. Variables utilizadas en la titulación teórica redox .............................................. 74
3.11.3. Variables utilizadas en la titulación experimental .............................................. 75
3.11.4. Código fuente de curvas teóricas ácido-base ...................................................... 76
3.11.5. Código fuente de curvas teóricas redox .............................................................. 80
3.11.6. Código fuente de curva experimental ................................................................. 83

4. DISCUSIÓN ....................................................................................................... 85

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 87

6. RECOMENDACIONES ..................................................................................... 88

viii
CITAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 89

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 90

ANEXOS ........................................................................................................................ 91

ix
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1.Comparación de teorías ácido - base ................................................................... 3


Tabla 2. Ácidos y bases fuertes comunes ......................................................................... 4
Tabla 3. Reactivos utilizados en la programación ácido - base ...................................... 15
Tabla 4. Reactivos utilizados en la programación redox ................................................ 16
Tabla 5. Resultados de cálculo modelo ácido fuerte – base fuerte ................................. 19
Tabla 6. Resultados de cálculo modelo ácido débil – base fuerte .................................. 22
Tabla 7. Resultados de cálculo modelo base débil - ácido fuerte ................................... 24
Tabla 8. Cálculo de variables en Excel........................................................................... 27
Tabla 9. Variables de titulación en Excel ....................................................................... 28
Tabla 10. Resultados de cálculo modelo ácido débil triprótico - base fuerte ................. 29
Tabla 11. Resultados de cálculo modelo ácido débil diprótico – base fuerte ................. 30
Tabla 12. Resultados de cálculo modelo sal básica – ácido fuerte ................................. 32
Tabla 13. Resultados de cálculo modelo de muestra ferrosa - solución cérica .............. 34
Tabla 14. Resultados de cálculo modelo de muestra ferrosa – permanganato ............... 37
Tabla 15. Resultados de cálculo modelo de conversión de potenciales ......................... 38
Tabla 16. Resultados de cálculo modelo titulación experimental .................................. 38
Tabla 17. Titulaciones experimentales analizadas.......................................................... 40
Tabla 18. Links correspondientes a los archivos analizados .......................................... 40
Tabla 19. Porcentaje de diferencia de las titulaciones analizadas .................................. 42
Tabla 20. Ácido fuerte - base fuerte ............................................................................... 43
Tabla 21. Base fuerte - ácido fuerte ................................................................................ 43
Tabla 22. Ácido débil - base fuerte................................................................................. 44
Tabla 23. Base débil - ácido fuerte ................................................................................. 44
Tabla 24. Ácido débil diprótico – base fuerte................................................................. 46
Tabla 25. Ácido débil triprótico - base fuerte ................................................................. 46
Tabla 26. Sal básica proveniente de un ácido débil diprótico - ácido fuerte .................. 47
x
Tabla 27. Muestra cérica con solución ferrosa ............................................................... 48
Tabla 28. Muestra ferrosa con solución cérica ............................................................... 48
Tabla 29. Permanganato con solución ferrosa ................................................................ 49
Tabla 30. Solución ferrosa con permanganato ............................................................... 49

xi
LISTAS DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Sistema para medir el potencial ........................................................................ 9


Figura 2. Curva de titulación .......................................................................................... 11
Figura 3. Curvas de primera y segunda derivada ........................................................... 12
Figura 4. Ventana de inicio de GUI ................................................................................ 13
Figura 5. Archivo fig y archivo m .................................................................................. 13
Figura 6. Curva de titulación ácido fuerte – base fuerte ................................................. 19
Figura 7. Curva de titulación ácido débil – base fuerte .................................................. 22
Figura 8. Curva de titulación base débil - ácido fuerte ................................................... 24
Figura 9. Parámetros y resultados de Solver .................................................................. 28
Figura 10. Curva de titulación ácido débil triprótico - base fuerte ................................. 29
Figura 11. Curva de titulación ácido débil diprótico – base fuerte................................. 31
Figura 12.Curva de titulación sal básica – ácido fuerte .................................................. 32
Figura 13. Curva de titulación muestra ferrosa - solución cérica ................................... 35
Figura 14. Curva de titulación muestra ferrosa con permanganato ................................ 37
Figura 15. Gráficos de primera y segunda derivada de cá lculo modelo......................... 39
Figura 16. Aplicación (.exe) MyAppInstaller_mcr ........................................................ 51
Figura 17. Ventana TitrationChem installer ................................................................... 52
Figura 18. Ventana installation options .......................................................................... 52
Figura 19. Ventana confirmation .................................................................................... 53
Figura 20. Diagrama de flujo del programa “TitrationChem” ....................................... 54
Figura 21. Portada TitrationChem ................................................................................. 55
Figura 22. Pantalla principal ........................................................................................... 55
Figura 23. Opciones de titulación teórica ácido - base ................................................... 56
Figura 24. Opciones de titulación teórica redox ............................................................. 56
Figura 25. Ingreso de datos “Muestra HCl – titulante NaOH” ....................................... 57
Figura 26. Calcular Volumen de equivalencia “Muestra HCl – titulante NaOH”.......... 58
xii
Figura 27. Gráfico y resultados “Muestra HCl – titulante NaOH”................................. 58
Figura 28. Exportar resultados “Muestra HCl – titulante NaOH” .................................. 59
Figura 29. Descripción de ventana para “Curva teórica ácido – base” ......................... 60
Figura 30. Ingreso de datos “Muestra KMnO 4 – titulante Fe” ....................................... 61
Figura 31. Calcular volumen de equivalencia “Muestra KMnO 4 – titulante Fe” ........... 62
Figura 32. Gráfico y resultados “Muestra KMnO 4 – titulante Fe” ................................. 62
Figura 33. Exportar resultados “Muestra KMnO 4 – titulante Fe” .................................. 63
Figura 34. Descripción de ventana para “Curva teórica redox” .................................... 64
Figura 35. Ingreso de datos “Curva experimental” ........................................................ 65
Figura 36. Importar valores “Curva experimental” ........................................................ 65
Figura 37. Abrir hoja de cálculo “Curva experimental” ................................................. 66
Figura 38. Gráfico “Curva experimental” ...................................................................... 67
Figura 39. Resultados “Curva experimental” ................................................................. 67
Figura 40. Diagramas de la primera y segunda derivada “Curva experimental” ........... 68
Figura 41. Descripción de ventana para “Curva experimental” .................................... 69
Figura 42. Ventanas emergentes para curvas teóricas .................................................... 71
Figura 43. Ventanas emergentes para curvas experimentales ........................................ 71
Figura 44. Ventana con mensaje de espera..................................................................... 72
Figura 45. Valores experimentales erróneos importados de Excel................................. 73

xiii
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. Constantes de disociación de ácidos ........................................................... 92


ANEXO B. Potenciales estándar .................................................................................... 93
ANEXO C. Potenciales estándar .................................................................................... 94

xiv
DISEÑO DE UNA APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA LA TITULACIÓN
POTENCIOMÉTRICA ÁCIDO-BASE Y REDOX

RESUMEN

Desarrollo de la aplicación informática denominada “TitrationChem”, para la titulación


potenciométrica ácido-base y redox, con la que se analiza las curvas de titulación y se
determina la concentración de un analito en una muestra.

Se utilizó la herramienta de software Matlab® (R2016a), donde se desarrollaron en base


a un lenguaje de programación y fundamentos químicos, una sección teórica que grafica
la curva de titulación de la reacción, al calcular el pH o potencial redox en cada punto
de la curva a medida que se titula una muestra, y otra sección experimental que a partir
de datos obtenidos en una titulación de laboratorio, determina el punto de equivalencia y
con esto la concentración del analito en la muestra.

El programa informático obtenido, permite al usuario conocer el fundamento de una


titulación potenciométrica ácido – base o redox y disminuye el tiempo de los cálculos al
obtener la concentración de un analito en una muestra.

PALABRAS CLAVES: APLICACIÓN INFORMÁTICA/ MATLAB/ TITULACIÓN


POTENCIOMÉTRICA/ CURVA DE TITULACIÓN/ ÁCIDO – BASE/ REDOX/

xv
DESIGN OF A COMPUTER APPLICATION FOR ACID-BASE AND REDOX
POTENTIOMETRIC TITRATION

ABSTRACT

Development of a computer application “TitrationChem” for acid-base and redox


potentiometric titration, which analyses titration curves and determines the analyte
concentration in a sample.

The Matlab® (R2016a) tool software was used to develop, based on programming
language and chemical foundations, a graph of a titration curve of the reaction with a
theoretical section at the time the pH or the redox potential is calculated at every point
of the curve while a sample is titrated, meanwhile another experimental section
determines the equivalence point and the analyte concentration in a sample from the
obtained data in a laboratory titration.

The computer application software obtained allows the user to know of the foundation
of acid-base and redox potentiometric titration and minimizes time calculations to
obtain the analyte concentration in a sample.

KEYWORDS:/ COMPUTER APPLICATION/ MATLAB/ POTENTIOMETRIC


TITRATION/ TITRATION CURVES/ ACID-BASE/ REDOX

xvi
INTRODUCCIÓN

La revolución tecnológica ha permitido desarrollar una gran cantidad de aplicaciones


informáticas para ayudar a los estudiantes a desarrollar y poner en práctica sus
conocimientos. Actualmente en la Ingeniería Química es necesario disponer de
programas que permitan solucionar problemas de forma rápida y confiable. En el
mercado se pueden encontrar varios tipos de simuladores, orientados a identificar y
analizar sistemas y variables que intervienen en un proceso. La forma más segura de
estudiar un fenómeno es a través de programas informáticos que permiten examinar
ciertas condiciones de trabajo invisibles al ser humano. Es por eso que se plantea la
elaboración de un programa para una titulación potenciométrica ácido – base y redox,
con el que se estudian las curvas de titulación y se determinará la concentración de un
analito en una muestra.

Existen simuladores, laboratorios virtuales y software relacionados con las valoraciones


ácido base o redox, pero no se ha encontrado un simulador que esté completo y que
integre toda la información desde cómo se da la reacción hasta obtener el resultado de
concentración. Hacer los cálculos manualmente no es un problema, pero al consolidar
las operaciones matemáticas en un software, se ahorra tiempo al usuario, además que el
simulador se convierte en una guía o manual para las personas que utilicen las
valoraciones en un laboratorio.

En el presente trabajo, se elabora un programa utilizando la herramienta informática


Matlab® (R2016a), que tiene como objetivo sintetizar los cálculos en una titulación
potenciométrica, determinar las curvas de titulación, hallar el punto de equilibrio de la
reacción y encontrar la concentración de un analito en una muestra mediante la
valoración ácido – base y redox.

1
La aplicación tiene como nombre “TitrationChem” y se desarrolló en base a
procedimientos, reglas y fundamentos asociados a la parte química de una titulación
ácido – base y redox. Ésta se compone de una parte teórica y otra experimental. La
primera, grafica la curva de titulación en una reacción de un ácido con una base o de
una reacción redox a partir de datos teóricos, calculando el potencial hidrógeno (pH) o
el potencial redox (E) de la reacción a medida que se titula una muestra en cada uno de
los puntos de la curva: antes del punto de equivalencia, en el punto de equivalencia y
después del punto de equivalencia; mientras que la segunda parte con datos
experimentales de una titulación, determina el punto de equivalencia y con esto la
concentración del analito en la muestra.

Esta aplicación servirá de guía para dar seguimiento a los análisis de laboratorio
relacionados con titulación ácido – base y redox, facilitando el entendimiento del
proceso de titulación potenciométrica y haciendo más eficiente la utilización de los
recursos de laboratorio.

2
1. MARCO TEÓRICO

1.1. Teorías ácido – base

1.1.1. Teoría de Arrhenius. Según ésta teoría un ácido es aquella sustancia que en
disolución acuosa produce iones hidrógeno (H+) y una base es toda sustancia que en
disolución acuosa se disocia dando iones hidroxilo (OH-).

1.1.2. Teoría de Brønsted –Lowry. Esta teoría menciona que un ácido es toda
sustancia capaz de ceder protones H+, mientras que una base es toda aquella sustancia
capaz de aceptar protones. Por lo tanto, existiría un equilibrio entre el ácido y su base
conjugada. Base conjugada es la molécula que se forma cuando un ácido ha donado un
ion hidrógeno (protón H+) y un ácido conjugado es la molécula que se forma cuando
una base acepta un ion hidrógeno (protón H+).

1.1.3. Teoría de Lewis. “Ácido es toda sustancia capaz de aceptar un par de electrones
y base es toda sustancia que puede ceder este par de electrones” (García, Teijón, Olmo,
& García, 1996, p.131-133). Por lo tanto amplía su uso a solventes no próticos.

Tabla 1.Comparación de teorías ácido - base


Teoría Arrhenius Bronsted -Lowry Lewis

Ácido Cede H+ en agua Cede H+ en solvente prótico Captador de e -

-
Acepta H+ en solvente
Base Cede OH en agua Donador de e -
prótico
Enlace covalente
Neutralización Formación de agua Transferencia de H+
coordinado
A disoluciones A reacciones de
Aplicación Teoría general
acuosas. transferencia protónica.
Ejemplo NaOH → Na + + OH − NH4+ + H2 O ⇌ H3 O + +NH3 + −
→ −

3
1.2. El pH de una solución

El pH expresa la condición ácida o básica de una solución. La concentración de H+ o de


OH- en solución acuosa puede variar en intervalos extremadamente amplios, desde 1 M
o más hasta 10-14 M o menos, por lo que es más conveniente comprimir la escala de
acidez poniéndola en una base logarítmica. El pH de una solución lo definió Sørensen
como:
H H+ (1)
H + OH 4 (2)

El signo menos se usa porque la mayoría de concentraciones encontradas son menores


que 1 M, y por tanto esta designación da un número positivo (Gary, 2009, p.224).

1.3. Tipos de ácidos y bases

1.3.1. Ácidos y bases fuertes. Un ácido o base fuerte se disocia completamente


cuando se disuelven en agua y los más comunes son:

Tabla 2. Ácidos y bases fuertes comunes (Harris, 1991, p.85)


Ácidos Fuertes Bases Fuertes

Ácido Clorhídrico (HCl) Hidróxido de Sodio (NaOH)

Ácido Sulfúrico (H2 SO4 ) Hidróxido de Potasio (KOH)

Ácido Nítrico (HNO3 ) Hidróxido de Litio (LiOH)

Ácido Bromhídrico (HBr) Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2 )

Ácido Iodhídrico (HI) Hidróxido de Rubidio (RbOH)

Ácido Perclórico (HClO4 ) Hidróxido de Cesio (CsOH)

1.3.2. Ácidos y bases débiles. Los ácidos débiles no se disocian completamente en


agua y producen soluciones que contienen cantidades similares del ácido y de su base
conjugada. El grado de disociación que indica la cantidad de reactivo que ha
reaccionado es el factor α. Lo mismo aplica para las bases.

4
1.3.3. Ácidos y bases polipróticos. Son compuestos que pueden donar o recibir más
de un protón, por lo tanto se disocian en más de una etapa y cada una tiene su propia
constante de disociación Ka. Como ejemplo se muestran a continuación las tres etapas
de disociación de ácido fosfórico H3 PO 4 (ácido débil).

Primera ionización H O ⇌ H+ + H O− 1

a − (3)

Segunda ionización H O− ⇌ H + + H O− 2
[ ] −
a 32 (4)

Tercera ionización H O− ⇌ H + + O− 3
[ ] −
a 4 (5)

1.4. Sales

Son compuestos iónicos formados por los cationes de las bases y los aniones de los
ácidos. Se obtienen producto de la reacción de un ácido con una base.

1.4.1. Sal proveniente de ácido y base fuerte. Es una sal donde todos los hidrógenos
sustituibles de los ácidos son reemplazados por los iones metálicos o radicales positivos.
Cuando esta sal se disuelve en agua, se disocia completamente en sus iones y no altera
el equilibrio de disociación del agua, es decir esta sal no se hidroliza, por lo tanto
produce disoluciones neutras (pH = 7). Por ejemplo:

Cloruro de sodio Na + H O → Na+ + − 4


Na+ + H O → N a a 5
− +H O→ N a a 6

5
1.4.2. Sal proveniente de ácidos fuerte y base débil. En este caso el anión no se
hidroliza por provenir de un ácido fuerte y el catión si se hidroliza porque proviene de
una base débil, por lo tanto produce disoluciones ácidas (pH < 7). Por ejemplo:

Cloruro de amonio: NH + H O → NH + + − 7
− + H O→ a a 8
NH + ⇌ NH + H + 9

1.4.3. Sal proveniente de ácido débil y base fuerte. En este tipo de sales el catión
proveniente de la base fuerte no se hidroliza y el anión proveniente del ácido débil se
hidroliza. Por lo tanto se obtendrá disoluciones acuosas básicas (pH > 7). Por ejemplo:

Acetato de sodio: H OONa → H OO − + Na + 10


H OO − + H O → H OOH + OH − 11
Na+ + H O → a a 12

1.4.4. Sal proveniente de ácidos débiles y bases débiles. El anión y el catión que
conforman la sal se hidrolizan, por lo tanto el carácter puede ser ácido o básico y
dependerá del ion que se hidrolice en mayor cantidad. Por ejemplo:

Cianuro de amonio: NH N + H O → NH + + N − 13
NH + ⇌ NH + H + 14
N − + H O → H N + OH − 15

1.4.5. Sal proveniente de ácidos polipróticos. Las sales protonadas tienen


propiedades tanto ácidas como básicas, en tanto que la sal no protonada es una base de
Brønsted susceptible de hidrólisis (PO43-) (Gary, 2009, p.248). Por ejemplo:

Fosfato: H O ⇌ H+ + H O− 16
H O− ⇌ H + + H O− 17
H O− ⇌ H + + O− 18

6
1.5. Soluciones buffer o amortiguadoras

Una solución amortiguadora es aquella que limita los cambios de pH cuando se le


agregan ácidos o bases o cuando se efectúan diluciones. Un amortiguador, tampón o
buffer consiste de una mezcla de un ácido débil y su base conjugada o de una base débil
y su ácido conjugado (Harris, 1991, p.191). El pH de una disolución se calcula
utilizando la siguiente ecuación de Henderson – Hasselbalch:

H + H O ⇌ H O+ + − 19

H + (6)

(7)

Donde [A-] es la concentración de la base conjugada o aceptor de protones, [HA] es la


concentración de ácido o donador de protones y pKa depende de cada ácido y es la
fuerza de disociación que tienen las moléculas de un ácido débil. La suma de pKa y pKb
en un par de un ácido con una base conjugada es igual a pKw, que es la fuerza de
disociación del producto iónico del agua. pKb es la fuerza que tienen las moléculas al
producirse la disociación de la base conjugada.

+ (8)

1.6. Oxidación-reducción (redox)

Una reacción redox implica la transferencia de electrones de una especie a otra. Se dice
que una especie se oxida cuando pierde electrones y se reduce cuando gana electrones.
Un agente oxidante, toma electrones de otra sustancia y se reduce. Un agente reductor,
cede electrones a otra sustancia y en este proceso se oxida. (Harris, 1991, p.301)

1.6.1. Potencial redox. El potencial redox, indica la actividad de los electrones o el


trabajo requerido cuando estos se desplazan de un punto a otro en la reacción. Esta
actividad es transformada en energía eléctrica para poder ser apreciada, y se mide
mediante la diferencia de potencial de dos electrodos: el electrodo de referencia que

7
tiene el potencial que no cambia con la concentración (electrodo normal de hidrógeno,
calomel, plata / cloruro de plata) y el electrodo indicador que es sensible a la actividad
de los electrones. La diferencia de potencial se representa con la letra E y su unidad es
el voltio (V).

1.6.2. Ecuación de Nernst. Nernst estableció relaciones cuantitativas entre el


potencial y las concentraciones. Este potencial depende de la concentración de la
especie y varía con respecto a un potencial estándar. Esta dependencia del potencial se
describe en la ecuación de Nernst:
aO + − ⇌ 20

(9)

Donde Eo es el potencial de reducción; n, el número de electrones que participan en la


semireacción; R, la constante de los gases (8,3143 J .mol-1 .K-1 ); T es la temperatura
absoluta, y F la constante de Faraday (96485 C.mol-1 ). A 25°C (298,16K), el valor de
2,3026RT/F es 0,05916. La concentración de sustancias puras como el agua, se toma
como igual a la unidad. El termino logarítmico de la semireacción de reducción es la
relación de la(s) concentración(es) del lado derecho sobre la(s) del lado izquierdo, es
decir la constante de equilibrio de la reacción (Gary, 2009, p.361).

1.7. Celdas electroquímicas

Una celda electroquímica consiste en dos conductores llamados electrodos, cada uno de
los cuales está sumergido en una disolución de electrolito. En la mayoría de las celdas,
las disoluciones que rodean a los dos electrodos son distintas y deben estar separadas
para evitar la reacción directa entre los reactantes. Para evitar que se mezclen se coloca
un puente salino entre las disoluciones. Hay dos tipos de celdas electroquímicas: las
galvánicas y las electrolíticas. Las celdas galvánicas o voltaicas almacenan energía
eléctrica. Las reacciones en los dos electrodos de este tipo de celdas tienden a proceder
simultáneamente y producen un flujo de electrones desde el ánodo hacia el cátodo vía
un conductor externo. Las celdas electrolíticas en contraste con una celda voltaica,

8
requiere una fuente externa de energía eléctrica para su operación (Skoog et al., 2015,
p.446-448).

1.8. Instrumentación: método potenciométrico

Es uno de los métodos más exactos, porque el potencial sigue el cambio real de la
actividad. La potenciometría se basa en la aplicación de la ley de Nernst, por lo que a
partir de la medida del potencial se puede obtener la concentración de una determinada
sustancia. La señal analítica que se obtiene en potenciometría es una diferencia de
potencial entre dos electrodos, uno de los cuales debe ser sensible y específico a la
concentración de analito mientras el otro electrodo deberá presentar un potencial
constante, independiente de la composición de la disolución en la que se encuentre
(Bermejo & Moreno, 2014, p.71).

Figura 1. Sistema para medir el potencial (Harris, 1991, pág. 543)

1.8.1. Electrodo de referencia. Proporciona la misma medida de potencial


independientemente de la naturaleza de la disolución en que se introduzca; genera por
tanto un potencial constante y reproducible. Su función es completar el circuito de
medida permitiendo el contacto eléctrico entre el electrodo indicador, la disolución y el
dispositivo de lectura (Bermejo & Moren o, 2014, p.71, 72).

1.8.1.1. Electrodo normal de hidrógeno. Este electrodo se obtiene haciendo burbujear


gas de hidrógeno, a 1 atm de presión, dentro de una disolución de HCl 1M en la que

9
está sumergido un alambre o lámina de platino platinado. El electrodo de hidrógeno
actúa como ánodo o como cátodo, dependiendo de la tendencia relativa a la reducción o
a la oxidación que tenga la reacción de la semicelda con la que se enfrente. Al electrodo
normal de hidrógeno se le asigna por convenio un potencial normal de 0,0 V. Los
potenciales de los demás electrodos se fijan con respecto al electrodo de hidrógeno
(Bermejo & Moreno, 2014, p.73).

1.8.1.2. Electrodo de calomel o calomelanos. Está compuesto por un hilo de platino


en contacto con una mezcla de mercurio, dicloruro de dimercurio y de cloruro de
potasio. El sistema se encuentra dentro de un tubo de vidrio dotado de un diafragma. El
potencial del electrodo varía con la concentración de cloruro de potasio. Es frecuente
que el electrodo pueda encontrarse saturado en cloruro de potasio, entonces se habla del
electrodo de calomel saturado o ECS y su potencial frente al electrodo estándar de
hidrogeno, a 25°C es de +0,241V (Bermejo & Moreno, 2014, p.74).

1.8.1.3. Electrodo de plata-cloruro de plata. Consiste en un conductor de plata


sumergido en una disolución de cloruro de potasio, que a su vez está saturada con
cloruro de plata. Todo el sistema va dentro de un tubo de vidrio o plástico con un
diafragma. Éste electrodo se prepara usualmente con una disolución saturada de cloruro
de potasio. Su potencial frente al electrodo estándar de hidrógeno, a 25°C, es de +0,197
V (Bermejo & Moreno, 2014, p.74).

1.8.2. Electrodo indicador. En combinación con el electrodo de referencia se utiliza el


electrodo indicador, el cual genera un potencial que varía de manera conocida con la
actividad de analito. Hay dos tipos fundamentales de electrodos indicadores para
medidas potenciométricas: los metálicos y los de membrana (Bermejo & Moreno, 2014,
p.75-77).

1.8.2.1. Electrodo metálico. Constituidos por un metal específico. De primer orden


para cationes, Ag, Cu, Hg, Pb, Cd que sirve para cuantificar los cationes del metal del
que está constituido el electrodo. De segundo orden para aniones, forman precipitados
poco solubles con su catión. Para reacciones redox, Au, Pt que son inertes.

10
1.8.2.2. Electrodo de membrana de vidrio. Posee una membrana de vidrio sensible a
un determinado ion. Al poner esta membrana en contacto con disoluciones de diferente
concentración, se genera una diferencia de potencial eléctrico en ambos lados de la
misma. Las disoluciones son, el electrolito interno de concentración conocida y la
muestra que contiene los iones para determinar. Suele presentarse en forma combinada
que incluye un electrodo indicador y uno de referencia dentro de un dispositivo.

1.9. Titulación

La valoración o titulación es ampliamente utilizada para determinar la concentración de


analitos. El agua es el disolvente más común para las valoraciones por ser conveniente,
económica y no tóxica. Algunos analitos, sin embargo, no pueden ser titulados en un
medio acuoso por su baja solubilidad o porque sus fuerzas como ácidos o bases no son
lo suficientemente grandes para dar puntos finales satisfactorios (Harris, 1991, p.381).

1.9.1. Curva de titulación. Es un diagrama de la concentración o potencial del


titulante, graficada contra el volumen de titulante en el eje x. La forma de la curva de
valoración, permite identificar el punto de equivalencia que es el punto en el cual la
cantidad de reactivo estándar añadido es equivalente a la cantidad de analito (Skoog et
al., 2015, p.315).

Curva de titulación
Potencial o pH

Punto de equivalencia

Volumen, mL

Figura 2. Curva de titulación

11
1.9.2. Punto de equivalencia de la curva de titulación. El punto de equivalencia
corresponde a la máxima velocidad de cambio del potencial E o del pH por unidad de
volumen de valorante añadido y se obtiene a partir del punto de inflexión de la curva de
valoración. Otro método de obtener el punto de equivalencia consiste en calcular el
cambio de potencial o pH por unidad de volumen de reactivo, es decir la primera
derivada, que produce una curva con un máximo correspondiente al punto de inflexión;
también puede localizarse con mayor exactitud aún, usando la curva de la segunda
derivada, que se obtiene representando la aceleración (variación de la velocidad) de la
relación potencial o pH/volumen, en función del volumen del valorante añadido. En el
punto de equivalencia, la segunda derivada es numéricamente igual a cero (Bermejo &
Moreno, 2014, p.84, 85).

Curva primera derivada Curva segunda derivada

Punto de equivalencia
Primera Derivada

Segunda Derivada

igual al punto máximo


Punto de equivalencia
igual a cero

Volumen, mL Volumen, mL

Figura 3. Curvas de primera y segunda derivada

1.10. Programa Matlab

Es un software que consta de una secuencia de comandos o instrucciones. Es un


instrumento computacional para aplicaciones numéricas, simbólicas y gráficas que
contiene una gran cantidad de funciones predefinidas para aplicaciones en ciencias e
ingeniería. La interacción se realiza mediante comandos, y también mediante funciones
y programas en un lenguaje estructurado. Los objetos básicos con los cuales opera
Matlab son matrices. (Rodríguez, 2007, p.2).

12
1.10.1. Lenguaje de programación. Los lenguajes de programación son idiomas
artificiales diseñados para expresar cálculos y procesos que serán llevados a cabo por
ordenadores. Un lenguaje de programación está formado por un conjunto de palabras
reservadas, símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y
significado de sus elementos y expresiones. Antes de diseñar un programa es necesario
entender el problema que se quiere resolver y conocer las restricciones de operación de
la aplicación (Guevara, 2012, p.1).

1.10.2. Interfaz gráfica en Matlab. La interfaz gráfica de usuario (GUI), en Matlab se


elabora por medio del GUIDE que es un entorno de programación visual que
proporciona plantillas para realizar y ejecutar programas que necesiten un ingreso de
datos continuo. Una aplicación GUIDE funciona con dos archivos: fig, contiene los
elementos gráficos y el archivo m, que contiene el código con las correspondencias de
los botones de control de la interfaz.

Figura 4. Ventana de inicio de GUI

Figura 5. Archivo fig y archivo m

13
2. METODOLOGÍA

En este capítulo se presenta una descripción general de la metodología seguida para la


elaboración de un programa que se ejecuta en un entorno integrado de programación
visual, que procesa y evalúa una titulación potenciométrica ácido-base y redox,
mediante la plataforma de programación Matlab® (R2016a).

2.1. Revisión Bibliográfica.

Se obtuvo la información más relevante para una titulación ácido- base o redox, de
varias fuentes de información, tales como: libros especializados, trabajos de grado y
artículos de revistas científicas.

En la revisión bibliográfica se abordaron temas como reacciones y titulaciones ácido-


base y redox, tipos de curvas de titulación, potenciometría y conceptos de programación
tales como: lenguaje de programación, características fundamentales de la plataforma de
programación Matlab® (R2016a) y elaboración de interfaz gráfica en GUIDE.

2.2. Programación

Después de haber realizado la revisión bibliográfica se diseñó un software denominado


TitrationChem, mediante un lenguaje propio de programación, utilizando la herramienta
informática Matlab® (R2016a).

La estructura lógica del programa, se realizó en base a procedimientos, reglas, datos,


ecuaciones químicas y matemáticas asociados a la parte química. Este software fue
elaborado para que muestre lo siguiente: La parte teórica de una reacción de un ácido
con una base, la parte teórica de una reacción redox y la parte experimental de la
titulación potenciométrica ácido – base y redox.
14
Una vez analizado los objetivos se diseñó el programa, creando ventanas en una interfaz
gráfica la cual facilita el uso del sistema al usuario. Ésta interfaz consiste en ventanas,
pestañas, colores y contenido gráfico que posee la presentación. Para elaborar la interfaz
gráfica en Matlab se utilizó el entorno de programación visual GUIDE, donde se creó el
archivo fig que contiene los elementos gráficos que constan de los botones de control,
diagramas y tablas, y el archivo m, que contiene el código de programación de cada
botón de control de la interfaz.

La interfaz tiene una pantalla inicial que se presenta a manera de portada al iniciar el
programa y contiene los menús para ingresar a cualquiera de los tres módulos
distribuidos de la siguiente manera:

2.2.1. Módulo 1. La parte teórica del software en una reacción de un ácido con una
base, grafica una curva de titulación a partir de la entrada de los siguientes datos:
concentración de la muestra, volumen de la muestra y concentración de la sustancia
titulante. Estos valores son ingresados por el usuario para que el programa calcule el
volumen de equivalencia y conforme se va añadiendo 0,01 mL de sustancia titulante,
éste vaya calculando el potencial hidrógeno (pH) de la reacción en cada uno de los
puntos de la curva: antes del punto de equivalencia, en el punto de equivalencia y
después del punto de equivalencia. Una vez que el programa realiza los cálculos
respectivos, éste crea una tabla de resultados y un diagrama 2D del potencial en función
del volumen añadido del titulante.

Tabla 3. Reactivos utilizados en la programación ácido - base


Curva Muestra Titulante
1 HCl NaOH
2 NaOH HCl
3 CH3 COOH NaOH
4 NH4 OH HCl
5 H2 CO3 NaOH
6 H3 PO4 NaOH
7 Na2 CO3 HCl

15
Estas combinaciones ácido – base, se escogieron para analizar el comportamiento de los
siguientes casos:

Curva 1: Ácido fuerte - base fuerte


Curva 2: Base fuerte - ácido fuerte
Curva 3: Ácido débil - base fuerte
Curva 4: Base débil - ácido fuerte
Curva 5: Ácido débil diprótico - base fuerte
Curva 6: Ácido débil triprótico - base fuerte
Curva 7: Sal básica proveniente de un ácido débil diprótico - ácido fuerte

A partir de la quinta curva, se escogió la combinación para analizar las etapas de


disociación en una titulación.

2.2.2. Módulo 2. La parte teórica del software en una reacción redox, cumple la misma
función del primer módulo, con la diferencia que para efectuar los cálculos del potencial
redox (E) en cada uno de los puntos de la curva, hay que elegir el electrodo de
referencia de hidrógeno, calomel o plata / cloruro de plata.

Tabla 4. Reactivos utilizados en la programación redox


Curva Muestra Titulante
2+
8 Fe Ce4+
9 Ce4+ Fe2+
10 Fe2+ KMnO4
11 KMnO4 Fe2+

Estas reacciones de oxidación reducción fueron escogidas por ser las más comunes, y el
planteamiento en este programa, sirve para analizar el comportamiento de un agente
oxidante o reductor al ser utilizado como muestra o como titulante.

2.2.3. Módulo 3. La parte experimental del software se diseñó para ingresar datos de
titulación obtenidos en el laboratorio, específicamente: el volumen de la muestra,
concentración del titulante, volumen añadido y potencial o pH medido, o a la vez se
pueden importar los datos desde una hoja de cálculo de Excel que contenga los valores
16
experimentales de la titulación. Luego el software calcula el volumen de equivalencia
cuando la cantidad de sustancia valorante agregada es estequiométricamente igual a la
cantidad presente del analito a partir del potencial o pH, la primera derivada de los datos
ingresados de potencial y volumen, la segunda derivada de los mismos y la
concentración final del analito presente en la muestra por medio del punto de
equivalencia obtenido en la curva. Al finalizar el programa crea tres diagramas en 2D
que son: el potencial o pH, la primera y segunda derivada en función del volumen de
titulante añadido.

2.3. Comprobación del programa

Se verificaron los dos módulos teóricos con una base de 957 casos para las reacciones
ácido – base y redox (ver tabla 20 a tabla 30) y el módulo experimental con 34 casos de
titulación realizados en un laboratorio y obtenidos de artículos, revistas y libros (ver
tabla 18). Con esto se comprobó que el sistema cumpla con la determinación de las
curvas de titulación y con el cálculo de la concentración de un analito en una muestra
mediante la valoración ácido – base y redox. Conforme se avanzó la programación se
fue depurando y corrigiendo errores del programa para obtener la aplicación deseada.

2.4. Compilación del programa

Al finalizar la programación se creó el programa ejecutable y su correspondiente


instalador, el cual contiene todas las rutinas de cálculo utilizadas y la interfaz gráfica de
usuario. Éste empaqueta toda la información necesaria para que el programa se ejecute,
sin ningún inconveniente en cualquier computador que cuente con un sistema operativo
Windows de 64 bits. El instalador utiliza un compilador denominado “Application
Compiler” para producir el código ejecutable, el cual genera un archivo .exe, que
contiene la versión compilada del programa. Por lo tanto no se requiere de Matlab para
la ejecución de la aplicación.

17
3. CÁLCULOS Y RESULTADOS

3.1. Cálculos para titulación ácido - base

 Cálculo del volumen de equivalencia (Ve)

Si el titulante es la solución básica

(10)

Si el titulante es la solución ácida


(11)

3.1.1. Cálculo titulación ácido fuerte – base fuerte

+ → + 21

 Antes de agregar el titulante (AAT):

Calcular el pH en base a la ecuación (1)

 Antes del punto de equivalencia (APE):


H+ (12)

Calcular el pH en base a la ecuación (1)

 En el punto de equivalencia (EPE):

H − (13)

18
 Después del punto de equivalencia (DPE):


OH − (14)

H + OH − (15)
Condiciones iniciales

Concentración HCl: 0,1M


Concentración NaOH: 0,1M
Volumen HCl: 50 mL

Tabla 5. Resultados de cálculo modelo ácido fuerte – base fuerte

Volumen Cálculos Resultados

Ve: 50m L

AAT: V = 0 mL H pH = 1,0

3
APE: V = 30m L H pH = 1,6
+3

H −
EPE: V = 50 mL pH = 7,0

DPE: V = 60 mL H 4+ pH = 11,9
+

pH=f(V)

11,1
9,1
7,1
pH

5,1
3,1
1,1
0 10 20 30 40 50 60
Volumen NaOH, [mL]

Figura 6. Curva de titulación ácido fuerte – base fuerte

19
3.1.2. Cálculo para titulación base fuerte - ácido fuerte

+ → + 22

Para titular una base fuerte con un ácido fuerte se realiza un cálculo análogo al realizado
en el literal 3.1.1. Cálculo para titulación ácido fuerte – base fuerte.

3.1.3. Cálculo para titulación ácido débil – base fuerte

+ → + 23

 Antes de agregar el titulante(AAT):

H OOH + H O ⇌ H OO − + H + 24

a − (16)

En el equilibrio: a (17)

H+ √ a H OOH (18)

Calcular el pH en base a la ecuación (1)

 Antes del punto de equivalencia (APE):

NaOH + H OOH → H OONa + H O 25

a − 4 4 (19)

H a+ (20)

20
 En el punto de equivalencia (EPE):

H OO − + H O ⇌ H OOH + OH − 26

(21)

En el equilibrio − (22)

OH − √ H OO − (23)

Calcular el pH en base a la ecuación (15)

 Después del punto de equivalencia (DPE):

NaOH + H O → Na+ + OH − 27

Calcular el pH en base a la ecuación (15)

Condiciones iniciales

Concentración CH3 COOH: 0,1M


Concentración NaOH: 0,1M
Volumen CH3 COOH: 100 mL

21
Tabla 6. Resultados de cálculo modelo ácido débil – base fuerte

Volumen Cálculos Resultados

Ve: 100 m L

H (√ − )
AAT: V=0 mL pH = 2,9

APE: V=10 mL H 4 4+ pH = 3,8

H 4+ (√ − [ ])
EPE:V=100 mL pH = 8,7
+

DPE:V=110 mL H 4+ pH = 11,7
+

pH=f(V)
12,85

10,85

8,85
pH

6,85

4,85

2,85
0 50 100 150
Volumen de HCl, [mL]

Figura 7. Curva de titulación ácido débil – base fuerte

3.1.4. Cálculo para titulación base débil - ácido fuerte

+ → + 28

 Antes de agregar el titulante (AAT):


+
NH OH → NH + OH − 29

[ ] − (24)

22
En el equilibrio − (25)

OH − √ NH OH (26)

Calcular el pH en base a la ecuación (15)

 Antes del punto de equivalencia (APE):

NH OH + H → NH +H O 30

H + (27)

 En el punto de equivalencia (EPE):

+
NH + H O ⇌ NH + H + 31

(28)

En el equilibrio (29)

+
H+ √ NH (30)

Calcular el pH en base a la ecuación (1)

 Después del punto de equivalencia (DPE):

H + H O → H+ + −
32

Calcular el pH en base a la ecuación (1)

23
Condiciones iniciales

Concentración NH4 OH: 0,1M


Concentración HCl: 0,1M
Volumen NH4 OH: 50 mL

Tabla 7. Resultados de cálculo modelo base débil - ácido fuerte

Volumen Cálculos Resultados

Ve: 50 mL

H 4+ (√ − )
AAT: V=0 mL pH = 11,1

APE:V=10 mL H 4 4 4 + pH = 9,9

EPE:V=50 mL H √ − ( ) pH = 5,2
+

DPE:V=60 mL H pH = 2,0
+

pH=f(V)
12,00
10,00
8,00
pH

6,00
4,00
2,00
0,00
0 20 40 60 80
Volumen de HCl, [mL]

Figura 8. Curva de titulación base débil - ácido fuerte

24
3.1.5. Método de la ecuación maestra para valoraciones ácido débil / base fuerte

En las valoraciones de un ácido débil con una base fuerte se utiliza una ecuación
maestra para encontrar la concentración del ion hidronio H O + . Como ejemplo se toma
la valoración de un ácido débil hipotético, H (constante de disociación, Ka), con una
base fuerte, NaOH. Se considera que los volúmenes ( de ácido débil hipotético de
concentración molar (C°HA), son titulados con hidróxido de sodio de concentración
molar . En cualquier punto de la valoración se puede escribir la ecuación del
balance de cargas como:
Na+ + H O+ − + OH − (31)

Ahora se sustituye para obtener la ecuación del ion hidronio H3O+ en función del
volumen de NaOH añadido (VNaOH ). Se puede expresar la concentración del ion sodio
como el número de moles de NaOH añadidos, divididos entre el volumen total de la
disolución.

Na+ (32)
+

El balance de masa produce la siguiente concentración total (CT )

H + − + − (33)


Resolviendo para se obtiene

− ( ) (34)
+

Si se sustituye estas dos ecuaciones en la ecuación de balance de carga, se obtiene

Na+ + H O+ + (35)
+

25
Reordenando esta ecuación, se obtiene la ecuación maestra del sistema para la
valoración completa:

H O+ + + Na+ H O+ + Na+ H O+ (36)

Se debe resolver esta ecuación cúbica para cada volumen de NaOH añadido. El
Software matemático o una hoja de cálculo simplifican esta tarea. Las concentraciones
encontradas de ion hidronio H3O+ son convertidas a valores de pH de manera habitual
para generar una curva de valoración de pH en función del volumen de NaOH. (Skoog
et al., 2015, p.336, 337)

3.1.6. Cálculo para titulación ácido débil triprótico - base fuerte

+ → + 33

Ecuación maestra (Osorio, 2007, p.133).

H O+ + + H O+ + + H O+ + +
2 H O+ + 3 H O+
(37)

(38)
+

(39)
+

Derivando en función de H O + se obtiene (D):

H O+ +4 + H O+ +3 + H O+ +
2 + 2 H O+ + 3 (40)

Evaluación de raíces por Método de Newton con una concentración inicial H y


con una tolerancia de 1E-5
H H (41)

26
H a H (42)

H a H (43)
H0 = Concentración inicial
H1 = Concentración en función de la tolerancia

 Condición para cálculo de


→ H H (44)

→ H H (45)

Tabla 8. Cálculo de variables en Excel


Cuando H H O+
9,8222E-06

0,0005

H 0,0804

H 1

H 1,0946
H − H
= 0,0946
H

 Cálculo para encontrar el en el punto inicial de la titulación

Se aplica el complemento Solver de Microsoft Excel a la condición de H


con ,H y con una tolerancia de 1E-5.

27
Figura 9. Parámetros y resultados de Solver

 Cálculo de variables de titulación

Solver ejecuta el cálculo y proporciona los nuevos valores de las variables


necesarias para continuar con la titulación:

Tabla 9. Variables de titulación en Excel


H 0,0245

-1,069E-12

1,1131E-06

H 0,0264

H 1,5772

H 1,5772
H − H
= 9,9981E-06
H

Analizando la condición de H se concluye que el H de la solución con un


es 1,57729. A continuación, se repite el cálculo variando el volumen
(mL) de titulante gastado poco a poco para encontrar el nuevo H. Continuar con el
proceso hasta superar el tercer volumen de equivalencia.

28
Condiciones iniciales

Concentración H3 PO 4 : 0,125M
Concentración NaOH: 0,1M
Volumen H3 PO4 : 20mL.
.
Tabla 10. Resultados de cálculo modelo ácido débil triprótico - base fuerte

Volumen Cálculos Resultados


2 2
Ve1: 25 mL

Ve 2: 2 2 50 mL

Ve 3: 2 3 75 mL

AAT: V=0 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 1,6

APE1: V=10 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 2,1

EPE1: V=25 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 4,7

DPE1: V=30 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 6,6

EPE2: V=50 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 9,7

EPE3: V=75 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 12,2

pH= f(V)
14
12
10
8
pH

6
4
2
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Volumen de NaOH, [mL]

Figura 10. Curva de titulación ácido débil triprótico - base fuerte

29
3.1.7. Cálculo para titulación ácido débil diprótico – base fuerte

+ → + 34

Para la titulación ácido débil diprótico – base fuerte se realiza el mismo cálculo de pH
aplicado en la sección 3.1.6., teniendo en cuenta la siguiente ecuación maestra (Osorio,
2007, p.130).
H O+ + + H O+ + + H O+ +
2 H O+ (46)

Condiciones iniciales

Concentración H2 CO 3 : 0,125M
Concentración NaOH: 0,1M
Volumen H2 CO3 : 20mL

Tabla 11. Resultados de cálculo modelo ácido débil diprótico – base fuerte

Volumen Cálculos Resultados


2 2
Ve1: 25 mL

Ve2: 2 2 50 mL

AAT: V=0 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 3,6

APE1: V=10 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 6,2

EPE1: V=25 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 8,3

DPE1: V=30 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 9,7

EPE2: V=50 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 11,4

DPE2: V=57 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 12,0

30
pH=f(V)
13

11

9
pH
7

3
0 10 20 30 40 50 60
Volumen de NaOH, [mL]

Figura 11. Curva de titulación ácido débil diprótico – base fuerte

3.1.8. Cálculo para titulación sal básica – ácido fuerte

+ → + 35

Para la titulación sal básica - ácido fuerte se realiza el mismo cálculo de pH aplicado en
la sección 3.1.6., teniendo en cuenta la siguiente ecuación maestra (Osorio, 2007,
p.135):
H O+ + +2 H O+ + +2 H O+ +
2 3 H O+ (47)

Condiciones iniciales

Concentración Na2 CO3 : 0,01M


Concentración HCl: 0,03M
Volumen Na2 CO3 : 50mL
,
.
.

31
Tabla 12. Resultados de cálculo modelo sal básica – ácido fuerte

Volumen Cálculos Resultados

Ve1: 16,7 mL
3

Ve2: 2 33,4 mL

AAT: V=0 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 12,3

APE1:V=10 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 11,3

EPE1: V=16,7mL Se aplica la ecuación maestra pH = 8,2

DPE1: V=20 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 6,7

EPE2: V=33,4mL Se aplica la ecuación maestra pH = 4,0

DPE2: V=35 mL Se aplica la ecuación maestra pH = 3,2

pH=f(V)
12

10

8
pH

2
0 5 10 15 20 25 30 35
Volumen de HCl,mL

Figura 12.Curva de titulación sal básica – ácido fuerte

32
3.2. Cálculos para titulación redox

3.2.1. Cálculo para titulación muestra ferrosa - solución cérica

+ + + +
+ ⇌ + 36

+ − +
Semirreacción de oxidación: + ⇌ 37

+ − +
Semirreacción de reducción: + ⇌ 38

 Cálculo del volumen de equivalencia (Ve)

(48)

 Antes de agregar el titulante (AAT):

La disolución no contiene especies de cerio antes de añadir el titulante, es más


probable que haya una pequeña cantidad desconocida de Fe 3+ presente debido a la
oxidación aerobia del Fe2+. En cualquier caso, no se tiene información suficiente
para calcular un potencial inicial, por lo tanto se asume el potencial estándar E0 =
0,68 V a 25°C.

 Antes del punto de equivalencia (APE):

+ (49)

+ −
(50)

(51)

33
 En el punto de equivalencia (EPE):
+
(52)

 Después del punto de equivalencia (DPE):

+ (53)

+ −
(54)

[ ]
(55)

Condiciones iniciales

H O
44 H O
Concentración Fe2+: 0,05M
Concentración Ce4+: 0,1M
Volumen Fe2+: 50mL

Tabla 13. Resultados de cálculo modelo muestra ferrosa - solución cérica

Volumen Cálculos Resultados

Ve: 25 mL

AAT:V=0mL E = 0,68 V

2
APE:V=5mL E = 0,64 V

+ 44
EPE:V=25mL E = 1,06 V
2
2 2
DPE:V=25,10mL 44 E = 1,30 V
2

34
E = f(V)

1,40

E,V 1,20

1,00

0,80

0,60
0 5 10 15 20 25 30 35
Volumen, mL

Figura 13. Curva de titulación muestra ferrosa - solución cérica

3.2.2. Cálculo para titulación muestra ferrosa - permanganato

+ − + + +
+ + ⇌ + + 39

+ − +
Semireacción de oxidación: + ⇌ 40


Semireacción de reducción: O + H+ + −
⇌ +
+ 4H O 41

 Cálculo del volumen de equivalencia (Ve)

(56)

 Antes de agregar el titulante (AAT):

La disolución no contiene especies de permanganato antes de añadir el titulante, es


más probable que haya una pequeña cantidad desconocida de Fe 3+ presente debido
a la oxidación aerobia del Fe2+. En cualquier caso, no se tiene información
suficiente para calcular un potencial inicial, por lo tanto se asume el potencial
estándar E0 = 0,68 V

35
 Antes del punto de equivalencia (APE):

+ −
(57)

+ (58)

[ ]
(59)

 En el punto de equivalencia (EPE):


H+ (60)

+ − [ ]
[ ]
(61)

 Después del punto de equivalencia (DPE):


+ (62)

+ (63)


H+ (64)

[ ]
(65)

Condiciones iniciales

H O

Concentración Fe2+: 0,01M


Concentración Mn7+: 0,05M
2+
Volumen Fe : 50mL

36
Tabla 14. Resultados de cálculo modelo de muestra ferrosa – permanganato

Volumen Cálculos Resultados

Ve: 2mL

AAT: V=0mL E = 0,68 V


2
APE:V=1,5mL E = 0,71 V

+ 2
( )
EPE: V=2mL E = 1,36 V

2 ( )
DPE:V=2,5mL −
E = 1,49 V
( 2 ( ))( )

E=f(V)

1,450

1,250
E,V

1,050

0,850

0,650
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3
Volumen, mL

Figura 14. Curva de titulación muestra ferrosa con permanganato

3.2.3. Cálculo para conversión de potenciales

 Potencial con electrodo de Calomel (SCE):


24 (66)

La letra E representa el potencial medido con electrodo de hidrógeno

 Potencial con electrodo de plata cloruro de plata (Ag/AgCl):


(67)

37
Tabla 15. Resultados de cálculo modelo de conversión de potenciales
Potencial (E), V Potencial (SCE), V Potencial (Ag/AgCl), V
0,68 0,439 0,483
0,71 0,469 0,513
1,36 1,119 1,163
1,49 1,249 1,293

3.3. Cálculos para titulación experimental

 Cálculo para graficar la primera derivada


(68)

 Cálculo para graficar la segunda derivada

( ) −( )
(69)

Tabla 16. Resultados de cálculo modelo titulación experimental


Datos Primera derivada Segunda derivada
Volumen (V), Potencial
dpH/dV d2 pH/dV2
mL (E o pH)
0 11,13
5 10,21 -0,18
10 9,86 -0,07 0,023
15 9,62 -0,05 0,005
20 9,43 -0,04 0,002
25 9,26 -0,04 0,001
30 9,08 -0,04 0,000
35 8,89 -0,04 -0,001
40 8,65 -0,04 0,001
45 8,30 -0,07 -0,006
48 6,56 -0,36 -0,058
50 5,28 -12,79 -4,974
51 3,70 -7,89 32,658
55 2,32 -0,29 3,042
60 2,04 -0,06 0,047
65 1,88 -0,03 0,005
70 1,78 -0,02 0,002

38
Primera derivada Segunda derivada)
1

0 1

d2potencial / dV2
10 30 50 70
dpotencial / dV

-1

-1 0
10 30 50 70
-2
0
-2

-3 -1
Volumen , mL Volumen , mL

Figura 15. Gráficos de primera y segunda derivada de cálculo modelo

3.4. Comprobación del programa

Se realizó el análisis de los módulos teóricos para las reacciones ácido – base y redox
con una base de 957 casos y el módulo experimental con 34 casos de titulación
realizados en un laboratorio y obtenidos de artículos, revistas y libros. Estos datos
fueron transcritos a un formato de Excel y posteriormente importados a la aplicación
informática para poder verificar si el cálculo que realiza es correcto.
El número total de titulaciones experimentales ácido – base y redox analizadas, el
porcentaje de diferencia obtenido, así como también las direcciones electrónicas de cada
uno de los archivos analizados se indican en las siguientes tablas.

39
Tabla 17. Titulaciones experimentales analizadas
Tipo de Titulación Número de titulaciones
Ácido fuerte (AF) con base fuerte (BF) 17
Base débil (BD) con ácido fuerte (AF) 1
Ácido débil (AD) con base fuerte (BF) 13
Redox 3
Total 34

Tabla 18. Links correspondientes a los archivos analizados


Tipo de Link-Nombre de Pagina web
Cantidad Nombre del archivo de Excel
Titulación
https://es.scribd.com/doc/48542868/Informe-Titulacion-Acido-
1.1 M uestra HCl - Titulante NaOH base
http://www.inftub.com/scienze/chimica/TITOLAZIONE-
1.2. M uestra HCl - Titulante NaOH P OTENZIOMETRICA-DI31162.pHp
https://es.scribd.com/doc/166027296/Laboratorio-1-
1.3. M uestra HCl - Titulante NaOH P otenciometria-Acido-base-Jose-y-Val
http://revistaelectronica-ipn.org/Contenido/16/TECNOLOGIA
1.4. M uestra HCl - Titulante NaOH 16 000393.pdf
http://www.inftub.com/scienze/chimica/TITOLAZIONE-
1.6. M uestra HCl - Titulante NaOH P OTENZIOMETRICA-DI31162.pHp

1.7. M uestra HCl - Titulante NaOH TITRATION CURVES

https://es.scribd.com/doc/236108289/Titulacion-
1.8. M uestra HCl - Titulante NaOH P otenciometrica-pdf
http://ri.ues.edu.sv/2445/1/Aplicaci%C3%B3n_de_conceptos_

1.9. M uestra HCl - Titulante NaOH b%C3%A1sicos_de_valoraciones_potenciom%C3%A9tricas_


utilizando_hoja_de_c%C3%A1lculo_(excel).pdf

17 AF - BF http://revistaelectronica-
3.4. M uestra HCl - Titulante NaOH
ipn.org/Contenido/16/TECNOLOGIA_16_000393.pdf

5.3. M uestra HCl - Titulante NaOH http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/

5.4.M uestra HCl - Titulante NaOH http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6850/1/T-
5.5. M uestra HCl - Titulante NaOH UCE-0017-0010-2016.pdf
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6850/1/T-
5.6. M uestra HCl - Titulante NaOH UCE-0017-0010-2016.pdf
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6850/1/T-
5.7. M uestra HCl - Titulante NaOH UCE-0017-0010-2016.pdf
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6850/1/T-
5.8. M uestra HCl - Titulante NaOH UCE-0017-0010-2016.pdf

2.6. M uestra NaOH - Titulante HCl http://ri.ues.edu.sv/8183/1/16103623.pdf

https://www.dropbox.com/s/vncy0axtr7rusxg/M%C3%A9todo

3.2. M uestra NaOH - Titulante HCl %20de%20las%20tangentes%20para%20la%20determinaci%


C3%B3n%20del%20punto%20de%20final%20en%20valorac

40
Tabla 18. (Continuación)
Tipo de Link-Nombre de Pagina web
Cantidad Nombre del archivo de Excel
Titulación
https://es.scribd.com/doc/48542868/Informe-Titulacion-
1 BD - AF 2.9 M uestra NH4OH - Titulante HCl Acido-base
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/2101-13-
2.0 M uestra C4H6O6 - Titulante NaOH 06179.pdf
https://sanitex.wikispaces.com/Valoraci%C3%B3n+del+vin
3.7. M uestra C4H6O6 - Titulante NaOH
o
https://drive.google.com/open?id=0B7rjlE_dbFiTSm1UWl
3.8. M uestra C4H6O6 -Titulante NaOH dOWkZHN0k
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/
2.1M uestra CH3COOH –Titulante NaOH 4040/1/230351.pdf
https://www.academia.edu/30383538/UNIVERSIDAD_NA
CIONAL_MAYOR_DE_SAN_MARCOS_Universidad_de
l_P er%C3%BA_DECANA_DE_AM%C3%89RICA_FAC

2.2 M uestra CH3COOH -Titulante NaOH ULTAD_DE_FARMACIA_Y_BIOQUIMICA_Creada_del


_29_de_Octubre_de_1943_DEPARTAMENTO_ACADEM
ICO_DE_QUIMICA_BASICA_Y_AP LICADA_PR%C3%
81CTICA_N_9
http://www.geocities.ws/chex88chex/analitica/Potenciometr
13 AD - BF 2.4.M uestra CH3COOH -Titulante NaOH ia.pdf
http://biochemistrygirls.blogspot.com/2013/03/experiment-
2.5.M uestra CH3COOH -Titulante NaOH 1-acid-base-experiment.html
https://es.scribd.com/doc/48542868/Informe-Titulacion-
3.1.M uestra CH3COOH -Titulante NaOH Acido-base

4.7 M uestra CH3COOH -Titulante NaOH http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/Table/2.png

4.8 M uestra CH3COOH -Titulante NaOH http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/Table/2.png

http://www.jmcs.org.mx/P DFS/V42/Vol-042%20N-
2.7 M uestra HF - Titulante NaOH 004_ligas_size.pdf#page=39
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAX2kAC/titulaca
3.3. M uestra C9H804 - Titulante NaOH o-potenciometrica-aas
http://www.iispoloamantea.gov.it/images/sito_documenti/
Materiale_Didattico/ESERCITAZIONI%20DI%20LABOR
3.5 M uestra H3PO4 - Titulante NaOH ATORIO%20DI%20CHIMICA/titolazione%20poten ziomet
rica%20della%20coca%20cola.doc.
https://drive.google.com/file/d/0B42dz-
4.6. M uestra Fe2+ - Titulante Cr2O72- CX1WozYU5fa3B3UjF5Nm8/view
3 Redox 5.1.M uestra Fe2+ - Titulante Cr2O72- http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/Table/2.png

2+ 2-
5.2. M uestra Fe - Titulante Cr2O7 http://pubs.sciepub.com/wjce/4/6/1/Table/2.png

41
Tabla 19. Porcentaje de diferencia de las titulaciones analizadas
Concentración del analito
% de
Tipo de diferencia
Nombre del archivo de Excel Programa Archivo
Titulación
1.1 M uestra HCl - Titulante NaOH 0,110 0,100 -10,00
1.2. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,100 0,100 0,00
1.3. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,066 0,068 2,94
1.4. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,085 0,082 -3,65
1.6. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,100 0,100 0,00
1.7. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,100 0,100 0,00
1.8. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,103 0,100 -3,00
1.9. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,104 0,100 -4,00
AF - BF 3.4. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,085 0,082 -3,66
5.3. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,107 0,100 -7,00
5.4.M uestra HCl - Titulante NaOH 0,107 0,100 -7,00
5.5. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,100 0,100 0,00
5.6. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,288 0,300 4,00
5.7. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,300 0,300 0,00
5.8. M uestra HCl - Titulante NaOH 0,298 0,300 0,66
2.6. M uestra NaOH - Titulante HCl 0,100 0,100 0,00
3.2. M uestra NaOH - Titulante HCl 0,098 0,101 2,97
BD - AF 2.9 M uestra NH4OH - Titulante HCl 0,100 0,100 0,00
2.0 M uestra C4H6O6 - Titulante NaOH 0,073 0,075 2,66
3.7. M uestra C4H6O6 - Titulante NaOH 0,090 0,090 0,00
3.8. M uestra C4H6O6 -Titulante NaOH 0,010 0,010 0,00
2.1 M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,024 0,024 0,00
2.2. M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,110 0,110 0,00
2.4. M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,0605 0,0606 0,17
AD - BF 2.5. M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,108 0,108 0,00
3.1. M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,090 0,100 10,00
4.7 M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,105 0,100 -5,00
4.8 M uestra CH3COOH - Titulante NaOH 0,106 0,100 -6,00
2.7 M uestra HF - Titulante NaOH 0,0115 0,012 4,17
3.3. M uestra C9H804 - Titulante NaOH 0,072 0,066 -9,09
3.5 M uestra H3PO4 - Titulante NaOH 0,0041 0,004 -2,50
2+ 2-
4.6. M uestra Fe - Titulante Cr2O7 0,116 0,106 -9,43
2+ 2-
Redox 5.1.M uestra Fe - Titulante Cr2O7 0,206 0,200 -3,00
2+ 2-
5.2. M uestra Fe - Titulante Cr2O7 0,207 0,200 -3,50

Nota.- Para calcular el porcentaje de diferencia se asume que el trabajo original


(Archivo) tiene la concentración verdadera.

42
A continuación se muestran los 957 casos con los que se analizó la sección teórica de la
aplicación TitrationChem.

Tabla 20. Ácido fuerte - base fuerte Tabla 21. Base fuerte - ácido fuerte
C HCL (M) V HCL (mL) C NaOH (M) C NaOH (M) V NaOH (mL) C HCl (M)
0,01 100 0,05 0,01 100 0,05
0,02 100 0,05 0,02 100 0,05
0,03 100 0,05 0,03 100 0,05
0,04 100 0,05 0,04 100 0,05
0,05 100 0,05 0,05 100 0,05
0,06 100 0,05 0,06 100 0,05
0,07 100 0,05 0,07 100 0,05
0,08 100 0,05 0,08 100 0,05
0,09 100 0,05 0,09 100 0,05
0,10 100 0,05 0,10 100 0,05
0,11 100 0,05 0,11 100 0,05
0,12 100 0,05 0,12 100 0,05
0,13 100 0,05 0,13 100 0,05
0,14 100 0,05 0,14 100 0,05
0,15 100 0,05 0,15 100 0,05
0,16 100 0,05 0,16 100 0,05
0,17 100 0,05 0,17 100 0,05
0,18 100 0,05 0,18 100 0,05
0,19 100 0,05 0,19 100 0,05
0,20 100 0,05 0,20 100 0,05
0,01 100 0,1 0,01 100 0,1
0,02 100 0,1 0,02 100 0,1
0,03 100 0,1 0,03 100 0,1
0,04 100 0,1 0,04 100 0,1
0,05 100 0,1 0,05 100 0,1
0,06 100 0,1 0,06 100 0,1
0,07 100 0,1 0,07 100 0,1
0,08 100 0,1 0,08 100 0,1
0,09 100 0,1 0,09 100 0,1
0,10 100 0,1 0,10 100 0,1
0,11 100 0,1 0,11 100 0,1
0,12 100 0,1 0,12 100 0,1
0,13 100 0,1 0,13 100 0,1
0,14 100 0,1 0,14 100 0,1
0,15 100 0,1 0,15 100 0,1
0,16 100 0,1 0,16 100 0,1
0,17 100 0,1 0,17 100 0,1
0,18 100 0,1 0,18 100 0,1
0,19 100 0,1 0,19 100 0,1
0,20 100 0,1 0,20 100 0,1
0,01 100 1 0,01 100 1
0,02 100 1 0,02 100 1
0,03 100 1 0,03 100 1
0,04 100 1 0,04 100 1
0,05 100 1 0,05 100 1
0,06 100 1 0,06 100 1
0,07 100 1 0,07 100 1
0,08 100 1 0,08 100 1
0,09 100 1 0,09 100 1
0,10 100 1 0,10 100 1
0,05 20 0,1 0,05 20 0,1
0,1 25 0,1 0,1 25 0,1
0,15 30 0,1 0,15 30 0,1
0,2 35 0,1 0,2 35 0,1
0,25 40 0,1 0,25 40 0,1
0,3 45 0,1 0,3 45 0,1
0,35 50 0,1 0,35 50 0,1
0,4 55 0,1 0,4 55 0,1
0,45 60 0,1 0,45 60 0,1
0,5 65 0,1 0,5 65 0,1
0,6 20 0,1 0,6 20 0,1
0,7 25 0,1 0,7 25 0,1
0,8 30 0,1 0,8 30 0,1
0,9 35 0,1 0,9 35 0,1
1,00 40 0,1 1,00 40 0,1
1,1 45 0,1 1,1 45 0,1

43
Tabla 20. (Continuación) Tabla 21. (Continuación)
C HCl (M) V HCl (mL) C NaOH (M) C NaOH (M) V NaOH (mL) C HCl (M)
1,2 50 0,1 1,2 50 0,1
1,3 55 0,1 1,3 55 0,1
1,4 60 0,1 1,4 60 0,1
1,5 65 0,1 1,5 65 0,1
0,1 50 0,05 0,1 50 0,05
0,1 50 0,1 0,1 50 0,1
0,1 50 0,15 0,1 50 0,15
0,1 50 0,2 0,1 50 0,2
0,1 50 0,25 0,1 50 0,25
0,1 50 0,3 0,1 50 0,3
0,1 50 0,35 0,1 50 0,35
0,1 50 0,4 0,1 50 0,4
0,1 50 0,45 0,1 50 0,45
0,1 50 0,5 0,1 50 0,5
0,1 50 0,55 0,1 50 0,55
0,1 50 0,6 0,1 50 0,6
0,1 50 0,65 0,1 50 0,65
0,1 50 0,7 0,1 50 0,7
0,1 50 0,75 0,1 50 0,75
0,1 50 0,8 0,1 50 0,8
0,1 50 0,85 0,1 50 0,85
0,1 50 0,9 0,1 50 0,9
0,1 50 0,95 0,1 50 0,95

Tabla 22. Ácido débil - base fuerte Tabla 23. Base débil - ácido fuerte
CH3COOH V CH3COOH V NH4OH
C NaOH (M) C NH4OH (M) C HCl (M)
(M) (mL) (mL)
0,01 50 0,05 0,01 25 0,05
0,02 50 0,06 0,02 25 0,06
0,03 50 0,07 0,03 25 0,07
0,04 50 0,08 0,04 25 0,08
0,05 50 0,09 0,05 25 0,09
0,06 50 0,10 0,06 25 0,10
0,07 50 0,11 0,07 25 0,11
0,08 50 0,12 0,08 25 0,12
0,09 50 0,13 0,09 25 0,13
0,1 50 0,14 0,1 25 0,14
0,11 50 0,15 0,11 25 0,15
0,12 50 0,16 0,12 25 0,16
0,13 50 0,17 0,13 25 0,17
0,14 50 0,18 0,14 25 0,18
0,15 50 0,19 0,15 25 0,19
0,16 50 0,20 0,16 25 0,20
0,17 50 0,1 0,17 25 0,1
0,18 50 0,1 0,18 25 0,1
0,19 50 0,1 0,19 25 0,1
0,2 50 0,1 0,2 25 0,1
0,01 50 0,1 0,01 25 0,1
0,02 50 0,1 0,02 25 0,1
0,03 50 0,1 0,03 25 0,1
0,04 50 0,1 0,04 25 0,1
0,05 50 0,1 0,05 25 0,1
0,06 50 0,1 0,06 25 0,1
0,07 50 0,1 0,07 25 0,1
0,08 50 0,1 0,08 25 0,1
0,09 50 0,1 0,09 25 0,1
0,1 50 0,1 0,1 25 0,1
0,11 50 0,1 0,11 25 0,1
0,12 50 0,1 0,12 25 0,1
0,13 50 0,1 0,13 25 0,1
0,14 50 0,1 0,14 25 0,1
0,15 50 0,1 0,15 25 0,1
0,16 50 0,1 0,16 25 0,1
0,17 50 0,1 0,17 25 0,1
0,18 50 0,1 0,18 25 0,1
0,19 50 0,1 0,19 25 0,1
0,2 50 0,1 0,2 25 0,1
0,01 50 1 0,01 25 1
0,02 50 1 0,02 25 1
0,03 50 1 0,03 25 1

44
Tabla 22. (Continuación) Tabla 23. (Continuación)
C CH3COOH V CH3COOH V NH4OH
C NaOH (M) C NH4OH (M) C HCl (M)
(M) (mL) (mL)
0,04 50 1 0,04 25 1
0,05 50 1 0,05 25 1
0,06 50 1 0,06 25 1
0,07 50 1 0,07 25 1
0,08 50 1 0,08 25 1
0,09 50 1 0,09 25 1
0,1 50 1 0,1 25 1
0,05 20 0,05 0,05 20 1
0,1 25 0,05 0,1 25 1
0,15 30 0,05 0,15 30 1
0,2 35 0,05 0,2 35 1
0,25 40 0,05 0,25 40 1
0,3 45 0,05 0,3 45 1
0,35 50 0,06 0,35 50 0,5
0,4 55 0,06 0,4 55 0,5
0,45 60 0,06 0,45 60 0,5
0,5 65 0,06 0,5 65 0,5
0,55 20 0,06 0,6 20 0,5
0,6 25 0,06 0,7 25 0,5
0,65 30 0,06 0,8 30 0,5
0,7 35 0,08 0,9 35 0,5
0,75 40 0,08 1 40 0,5
0,8 45 0,08 1,1 45 0,5
0,85 50 0,08 1,2 50 0,5
0,9 55 0,08 1,3 55 0,5
0,95 60 0,08 1,4 60 0,5
1 65 0,08 1,5 65 0,5
1,05 30 0,05 0,1 35 0,05
1,1 30 0,1 0,1 35 0,1
1,15 30 0,15 0,1 35 0,15
1,2 30 0,2 0,1 35 0,2
1,25 30 0,25 0,1 35 0,25
1,3 30 0,3 0,1 35 0,3
1,35 30 0,35 0,1 35 0,35
1,4 30 0,4 0,1 35 0,4
1,45 30 0,45 0,1 35 0,45
1,5 30 0,5 0,1 35 0,5
0,1 30 0,55 0,1 35 0,55
0,1 30 0,6 0,1 35 0,6
0,1 30 0,65 0,1 35 0,65
0,1 30 0,7 0,1 35 0,7
0,1 30 0,75 0,1 35 0,75
0,1 30 0,8 0,1 35 0,8
0,1 30 0,85 0,1 35 0,85
0,1 30 0,9 0,1 35 0,9
0,1 30 0,95 0,1 35 0,95

45
Tabla 24. Tabla 25.
Ácido débil diprótico - base fuerte Ácido débil triprótico - base fuerte
C H2CO3(M) VH2CO3(mL) C NaOH(M) C H3PO4(M) VH3PO4(mL) C NaOH(M)
0,01 50 0,05 0,01 25 0,05
0,02 50 0,05 0,02 25 0,05
0,03 50 0,05 0,03 25 0,05
0,04 50 0,05 0,04 25 0,05
0,05 50 0,05 0,05 25 0,05
0,06 50 0,05 0,06 25 0,05
0,07 50 0,05 0,07 25 0,05
0,08 50 0,05 0,08 25 0,05
0,09 50 0,05 0,09 25 0,05
0,1 50 0,05 0,1 25 0,05
0,11 50 0,05 0,11 25 0,05
0,12 50 0,05 0,12 25 0,05
0,13 50 0,05 0,13 25 0,05
0,14 50 0,05 0,14 25 0,05
0,15 50 0,05 0,15 25 0,05
0,16 50 0,05 0,16 25 0,05
0,17 50 0,05 0,17 25 0,05
0,18 50 0,05 0,18 25 0,05
0,19 50 0,05 0,19 25 0,05
0,2 50 0,1 0,2 25 0,1
0,01 50 0,1 0,01 25 0,1
0,02 50 0,1 0,02 25 0,1
0,03 50 0,1 0,03 25 0,1
0,04 50 0,1 0,04 25 0,1
0,05 50 0,1 0,05 25 0,1
0,06 50 0,1 0,06 25 0,1
0,07 50 0,1 0,07 25 0,1
0,08 50 0,1 0,08 25 0,1
0,09 50 0,1 0,09 25 0,1
0,1 50 0,1 0,1 25 0,1
0,11 50 0,1 0,11 25 0,1
0,12 50 0,1 0,12 25 0,1
0,13 50 0,1 0,13 25 0,1
0,14 50 0,1 0,14 25 0,1
0,15 50 0,1 0,15 25 0,1
0,16 50 0,1 0,16 25 0,1
0,17 50 0,1 0,17 25 0,1
0,18 50 0,1 0,18 25 0,1
0,19 50 0,1 0,19 25 0,1
0,2 50 1 0,2 25 1
0,01 50 1 0,01 25 1
0,02 50 1 0,02 25 1
0,03 50 1 0,03 25 1
0,04 50 1 0,04 25 1
0,05 50 1 0,05 25 1
0,06 50 1 0,06 25 1
0,07 50 1 0,07 25 1
0,08 50 1 0,08 25 1
0,09 50 1 0,09 25 1
0,1 50 1 0,1 25 1
0,05 20 0,05 0,05 20 1
0,1 25 0,05 0,1 25 1
0,15 30 0,05 0,15 30 1
0,2 35 0,05 0,2 35 1
0,25 40 0,05 0,25 40 1
0,3 45 0,05 0,3 45 1
0,35 50 0,06 0,35 50 0,5
0,4 55 0,06 0,4 55 0,5
0,45 60 0,06 0,45 60 0,5
0,5 65 0,06 0,5 65 0,5
0,6 20 0,06 0,6 20 0,5
0,7 25 0,06 0,7 25 0,5
0,8 30 0,08 0,8 30 0,5
0,9 35 0,08 0,9 35 0,5
1 40 0,08 1 40 0,5
1,1 45 0,08 1,1 45 0,5
1,2 50 0,08 1,2 50 0,5
1,3 55 0,08 1,3 55 0,5
1,4 60 0,08 1,4 60 0,5
1,5 65 0,08 1,5 65 0,5

46
Tabla 24. (Continuación) Tabla 25. (Continuación)
C H2CO3(M) VH2CO3(mL) C NaOH(M) C H3PO4 (M) VH3PO4 (mL) C NaOH (M)
0,1 30 0,05 0,1 35 0,05
0,1 30 0,1 0,1 35 0,1
0,1 30 0,15 0,1 35 0,15
0,1 30 0,2 0,1 35 0,2
0,1 30 0,25 0,1 35 0,25
0,1 30 0,3 0,1 35 0,3
0,1 30 0,35 0,1 35 0,35
0,1 30 0,4 0,1 35 0,4
0,1 30 0,45 0,1 35 0,45
0,1 30 0,5 0,1 35 0,5
0,1 30 0,55 0,1 35 0,55
0,1 30 0,6 0,1 35 0,6
0,1 30 0,65 0,1 35 0,65
0,1 30 0,7 0,1 35 0,7
0,1 30 0,75 0,1 35 0,75
0,1 30 0,8 0,1 35 0,8
0,1 30 0,85 0,1 35 0,85
0,1 30 0,9 0,1 35 0,9
0,1 30 0,95 0,1 35 0,95

Tabla 26. Sal básica proveniente de un ácido débil diprótico - ácido fuerte
V Na2CO3 V Na2CO3
C Na2CO3 (M) C HCl (M)
C Na2CO3 (M) (mL) C HCl (M) (mL)
0,01 35 0,05 0,05 35 1
0,02 35 0,05 0,06 35 1
0,03 35 0,05 0,07 35 1
0,04 35 0,05 0,08 35 1
0,05 35 0,05 0,09 35 1
0,06 35 0,05 0,05 20 1
0,07 35 0,05 0,1 25 1
0,08 35 0,05 0,15 30 1
0,09 35 0,05 0,2 35 1
0,1 35 0,05 0,25 40 1
0,11 35 0,05 0,3 45 1
0,12 35 0,05 0,35 50 0,5
0,13 35 0,05 0,4 55 0,5
0,14 35 0,05 0,45 60 0,5
0,15 35 0,05 0,5 65 0,5
0,16 35 0,05 0,6 20 0,5
0,17 35 0,05 0,7 25 0,5
0,18 35 0,05 0,8 30 0,5
0,19 35 0,05 0,9 35 0,5
0,2 35 0,1 1 40 0,5
0,01 35 0,1 1,1 45 0,5
0,02 35 0,1 1,2 50 0,5
0,03 35 0,1 1,3 55 0,5
0,04 35 0,1 1,4 60 0,5
0,05 35 0,1 1,5 65 0,5
0,06 35 0,1 0,1 35 0,05
0,07 35 0,1 0,1 35 0,1
0,08 35 0,1 0,1 35 0,15
0,09 35 0,1 0,1 35 0,2
0,1 35 0,1 0,1 35 0,25
0,11 35 0,1 0,1 35 0,3
0,12 35 0,1 0,1 35 0,35
0,13 35 0,1 0,1 35 0,4
0,14 35 0,1 0,1 35 0,45
0,15 35 0,1 0,1 35 0,5
0,16 35 0,1 0,1 35 0,55
0,17 35 0,1 0,1 35 0,6
0,18 35 0,1 0,1 35 0,65
0,19 35 0,1 0,1 35 0,7
0,2 35 1 0,1 35 0,75
0,01 35 1 0,1 35 0,8
0,02 35 1 0,1 35 0,85
0,03 35 1 0,1 35 0,9
0,04 35 1 0,1 35 0,95
0,1 35 1

47
Tabla 27. Tabla 28.
Muestra cérica con solución ferrosa Muestra ferrosa con solución cérica
3+ 3+ 2+
C Ce (M) V Ce (mL) C Fe (M) C Fe2+ (M) V Fe2+ (mL) C Ce3+ (mL)
0,01 25 0,05 0,01 10 0,05
0,02 25 0,05 0,02 10 0,05
0,03 25 0,05 0,03 10 0,05
0,04 25 0,05 0,04 10 0,05
0,05 25 0,05 0,05 10 0,05
0,06 25 0,05 0,06 10 0,05
0,07 25 0,05 0,07 10 0,05
0,08 25 0,05 0,08 10 0,05
0,09 25 0,05 0,09 10 0,05
0,1 25 0,05 0,1 10 0,05
0,11 25 0,05 0,11 10 0,05
0,12 25 0,05 0,12 10 0,05
0,13 25 0,05 0,13 10 0,05
0,14 25 0,05 0,14 10 0,05
0,15 25 0,05 0,15 10 0,05
0,16 25 0,05 0,16 10 0,05
0,17 25 0,05 0,17 10 0,05
0,18 25 0,05 0,18 10 0,05
0,19 25 0,05 0,19 10 0,05
0,2 25 0,05 0,2 10 0,05
0,01 25 0,1 0,01 10 0,1
0,02 25 0,1 0,02 10 0,1
0,03 25 0,1 0,03 10 0,1
0,04 25 0,1 0,04 10 0,1
0,05 25 0,1 0,05 10 0,1
0,06 25 0,1 0,06 10 0,1
0,07 25 0,1 0,07 10 0,1
0,08 25 0,1 0,08 10 0,1
0,09 25 0,1 0,09 10 0,1
0,1 25 0,1 0,1 10 0,1
0,11 25 0,1 0,11 10 0,1
0,12 25 0,1 0,12 10 0,1
0,13 25 0,1 0,13 10 0,1
0,14 25 0,1 0,14 10 0,1
0,15 25 0,1 0,15 10 0,1
0,16 25 0,1 0,16 10 0,1
0,17 25 0,1 0,17 10 0,1
0,18 25 0,1 0,18 10 0,1
0,19 25 0,1 0,19 10 0,1
0,2 25 0,1 0,2 10 0,1
0,01 25 1 0,01 10 1
0,02 25 1 0,02 10 1
0,03 25 1 0,03 10 1
0,04 25 1 0,04 10 1
0,05 25 1 0,05 10 1
0,06 25 1 0,06 10 1
0,07 25 1 0,07 10 1
0,08 25 1 0,08 10 1
0,09 25 1 0,09 10 1
0,1 25 1 0,1 10 1
0,05 20 0,05 0,05 20 0,05
0,1 25 0,05 0,1 25 0,05
0,15 30 0,05 0,15 30 0,05
0,2 35 0,05 0,2 35 0,05
0,25 40 0,05 0,25 40 0,05
0,3 45 0,05 0,3 45 0,05
0,35 50 0,06 0,35 50 0,06
0,4 55 0,06 0,4 55 0,06
0,45 60 0,06 0,45 60 0,06
0,5 65 0,06 0,5 65 0,06
0,6 20 0,06 0,6 20 0,06
0,7 25 0,06 0,7 25 0,06
0,8 30 0,06 0,8 30 0,06
0,9 35 0,08 0,9 35 0,08
1 40 0,08 1 40 0,08
1,1 45 0,08 1,1 45 0,08
1,2 50 0,08 1,2 50 0,08
1,3 55 0,08 1,3 55 0,08
1,4 60 0,08 1,4 60 0,08
1,5 65 0,08 1,5 65 0,08

48
Tabla 27. (Continuación) Tabla 28. (Continuación)
3+ 3+ 2+ 2+ 2+ 3+
C Ce (M) V Ce (mL) C Fe (M) C Fe (M) V Fe (mL) C Ce (mL)
0,1 30 0,05 0,1 30 0,05
0,1 30 0,1 0,1 30 0,1
0,1 30 0,15 0,1 30 0,15
0,1 30 0,2 0,1 30 0,2
0,1 30 0,25 0,1 30 0,25
0,1 30 0,3 0,1 30 0,3
0,1 30 0,35 0,1 30 0,35
0,1 30 0,4 0,1 30 0,4
0,1 30 0,45 0,1 30 0,45
0,1 30 0,5 0,1 30 0,5
0,1 30 0,55 0,1 30 0,55
0,1 30 0,6 0,1 30 0,6
0,1 30 0,65 0,1 30 0,65
0,1 30 0,7 0,1 30 0,7
0,1 30 0,75 0,1 30 0,75
0,1 30 0,8 0,1 30 0,8
0,1 30 0,85 0,1 30 0,85
0,1 30 0,9 0,1 30 0,9
0,1 30 0,95 0,1 30 0,95

Tabla 29. Tabla 30.


Permanganato con solución ferrosa Solución ferrosa con permanganato
C KMnO4 - (M) V KMnO4 -(mL) C Fe2+ (M) C Fe2+ (M) V Fe2+ (mL) C KMnO4 - (M)
0,01 25 0,05 0,01 10 0,05
0,02 25 0,05 0,02 10 0,05
0,03 25 0,05 0,03 10 0,05
0,04 25 0,05 0,04 10 0,05
0,05 25 0,05 0,05 10 0,05
0,06 25 0,05 0,06 10 0,05
0,07 25 0,05 0,07 10 0,05
0,08 25 0,05 0,08 10 0,05
0,09 25 0,05 0,09 10 0,05
0,1 25 0,05 0,1 10 0,05
0,11 25 0,05 0,11 10 0,05
0,12 25 0,05 0,12 10 0,05
0,13 25 0,05 0,13 10 0,05
0,14 25 0,05 0,14 10 0,05
0,15 25 0,05 0,15 10 0,05
0,16 25 0,05 0,16 10 0,05
0,17 25 0,05 0,17 10 0,05
0,18 25 0,05 0,18 10 0,05
0,19 25 0,05 0,19 10 0,05
0,2 25 0,05 0,2 10 0,05
0,01 25 0,1 0,01 10 0,1
0,02 25 0,1 0,02 10 0,1
0,03 25 0,1 0,03 10 0,1
0,04 25 0,1 0,04 10 0,1
0,05 25 0,1 0,05 10 0,1
0,06 25 0,1 0,06 10 0,1
0,07 25 0,1 0,07 10 0,1
0,08 25 0,1 0,08 10 0,1
0,09 25 0,1 0,09 10 0,1
0,1 25 0,1 0,1 10 0,1
0,11 25 0,1 0,11 10 0,1
0,12 25 0,1 0,12 10 0,1
0,13 25 0,1 0,13 10 0,1
0,14 25 0,1 0,14 10 0,1
0,15 25 0,1 0,15 10 0,1
0,16 25 0,1 0,16 10 0,1
0,17 25 0,1 0,17 10 0,1
0,18 25 0,1 0,18 10 0,1
0,19 25 0,1 0,19 10 0,1
0,2 25 0,1 0,2 10 0,1
0,01 25 1 0,01 10 1
0,02 25 1 0,02 10 1
0,03 25 1 0,03 10 1
0,04 25 1 0,04 10 1
0,05 25 1 0,05 10 1

49
Tabla 29. (Continuación) Tabla 30. (Continuación)
- - 2+ 2+ 2+ -
C KMnO4 (M) V KMnO4 (mL) C Fe (M) C Fe (M) V Fe (mL) C KMnO4 (M)
0,06 25 1 0,06 10 1
0,07 25 1 0,07 10 1
0,08 25 1 0,08 10 1
0,09 25 1 0,09 10 1
0,1 25 1 0,1 10 1
0,05 20 1 0,05 20 1
0,1 25 1 0,1 25 1
0,15 30 1 0,15 30 1
0,2 35 1 0,2 35 1
0,25 40 1 0,25 40 1
0,3 45 1 0,3 45 1
0,35 50 0,5 0,35 50 0,5
0,4 55 0,5 0,4 55 0,5
0,45 60 0,5 0,45 60 0,5
0,5 65 0,5 0,5 65 0,5
0,6 20 0,5 0,6 20 0,5
0,7 25 0,5 0,7 25 0,5
0,8 30 0,5 0,8 30 0,5
0,9 35 0,5 0,9 35 0,5
1 40 0,5 1 40 0,5
1,1 45 0,5 1,1 45 0,5
1,2 50 0,5 1,2 50 0,5
1,3 55 0,5 1,3 55 0,5
1,4 60 0,5 1,4 60 0,5
1,5 65 0,5 1,5 65 0,5
0,1 35 0,05 0,1 35 0,05
0,1 35 0,1 0,1 35 0,1
0,1 35 0,15 0,1 35 0,15
0,1 35 0,2 0,1 35 0,2
0,1 35 0,25 0,1 35 0,25
0,1 35 0,3 0,1 35 0,3
0,1 35 0,35 0,1 35 0,35
0,1 35 0,4 0,1 35 0,4
0,1 35 0,45 0,1 35 0,45
0,1 35 0,5 0,1 35 0,5
0,1 35 0,55 0,1 35 0,55
0,1 35 0,6 0,1 35 0,6
0,1 35 0,65 0,1 35 0,65
0,1 35 0,7 0,1 35 0,7
0,1 35 0,75 0,1 35 0,75
0,1 35 0,8 0,1 35 0,8
0,1 35 0,85 0,1 35 0,85
0,1 35 0,9 0,1 35 0,9
0,1 35 0,95 0,1 35 0,95

50
3.5. Requerimientos del sistema para instalar el programa en un ordenador

Para que la aplicación se ejecute, el ordenador debe presentar los siguientes


requerimientos mínimos:

Sistemas operativos: Windows 7 o superior


Procesador: Cualquier procesador Intel(R) Core i3 similar o superior
Espacio en el disco: 1,5 KB
Memoria RAM: 2 GB

Nota: Los sistemas operativos Windows de 32 bits no son compatibles

3.5.1. Instalación del programa en un ordenador. Para llevar a cabo la instalación


de la aplicación informática TitrationChem es necesario seguir la siguiente secuencia:

1. Abrir el CD se debe dar doble clic en el archivo MyAppInstaller_mcr.ex, localizada


en la carpeta for_redistribution.

Figura 16. Aplicación (.exe) MyAppInstaller_mcr

51
2. En la ventana de TitrationChem Installer dar clic en la opción “Next”.

Figura 17. Ventana TitrationChem installer

3. Elegir la carpeta de instalación en el disco duro del ordenador y dar clic en “Add a
shortcut to the desktop” y a continuación dar clic en “Next”. Una vez instalado el
complemento “runtime de Matlab” dar nuevamente clic en “Next”.

Figura 18. Ventana installation options

52
4. Finalmente dar clic en “Install>” para confirmar la instalación de la aplicación
informática TitrationChem.

Figura 19. Ventana confirmation

53
3.6. Diagrama de flujo del programa informático “TitrationChe m”

Aplicación informática "TitrationChem"

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3


Titulación Ácido - base Titulación Redox Titulación experimental

1. Ingresar 1. Ingresar datos:


1. Ingresar datos:
datos: - Volumen de la
- Concentración muestra
- Concentración de la muestra
de la muestra - Concetración del
- Volumen de la titulante
- Volumen de la muestra
muestra - Volumen de
- Concetración del titulante añadido,
- Concetración titulante
del titulante (V)
- Potencial (E) o pH
por cada volumen
de titulante añadido
2. Calcular: 2. Calcular:
- Volumen de equivalencia - Volumen de equivalencia
- Volumen de titulante - Volumen de titulante
añadido, (V) añadido, (V) 3. Calcular:
- Potencial hidrógeno (pH) - Potencial redox (E) con los - Volumen de equivalencia
por cada volumen de siguientes electrodos: - Concentración de la muestra
titulante
- Hidrógeno - Primera derivada
añadido
- Calomel - Segunda derivada
- Plata / cloruro de plata
3. Graficar
pH = f (V)
4. - Graficar
3. Graficar
- pH o E = f (V)
E = f (V)
- d(pH o E) /dV = f (V)
4. Exportar - d 2(pH o E) /dV2 = f (V)
Resultados a Excel
4. Exportar
Resultados a Excel
Salir Salir

Salir

Fin

Figura 20. Diagrama de flujo del programa “TitrationChe m”

54
3.7. Estructura del programa

3.7.1. Inicio de programa. El programa informático TitrationChem tiene una portada


que se presenta al iniciar el programa, donde consta el nombre de la aplicación, logos,
versión y autores del programa.

|
Figura 21. Portada TitrationChe m

Automáticamente se abrirá otra pantalla que permitirá seleccionar la titulación


potenciométrica y está formada por tres módulos principales y un auxiliar, los cuales se
describen a continuación:
Módulo 1. Módulo 2. Módulo 3.
Módulo auxiliar Curva teórica ácido - base Curva teórica redox Curva experimental

Figura 22. Pantalla principal


55
3.7.1.1. Módulo auxiliar de la pantalla principal. Al elegir este módulo auxiliar se
despliega la opción de salir del sistema.

3.7.1.2. Módulo 1 de la pantalla principal. Al elegir el primer módulo principal, se


visualiza siete opciones de titulación ácido – base como se ilustra en la figura 23.

Figura 23. Opciones de titulación teórica ácido – base

3.7.1.3. Módulo 2 de la pantalla principal. Al elegir el segundo módulo principal se


visualiza cuatro opciones de titulación redox como se ilustra en la figura 24.

Figura 24. Opciones de titulación teórica redox


56
3.7.1.4. Módulo 3 de la pantalla principal. Al elegir el tercer módulo principal, se
direcciona a la interfaz de la curva de titulación experimental ver figura 34.

3.7.2. Ejemplo curva teórica ácido base. Para el manejo de la aplicación se va a


realizar el siguiente ejemplo:

En un laboratorio se realiza la titulación de 12 mL de ácido clorhídrico HCl 0,1 M con


hidróxido de sodio NaOH 0,1 M. Encontrar el pH teórico en cada región de la curva de
titulación.

1. Analizando las opciones de titulación, se observa que la muestra y el titulante


pertenecen a la curva 1, por lo que se procede a dar clic en ésta opción ver figura 23.

2. A continuación, en la sección 1 de la ventana de trabajo, introducir ordenadamente


las concentraciones y el volumen que se requiere titular, teniendo en cuenta las
respectivas unidades de concentración (M) y volumen (mL).

S ección 1. Ingreso de datos de concentración y volumen

Figura 25. Ingreso de datos “Muestra HCl – titulante NaOH”

57
3. En la sección 2 presionar el botón “Calcular”, para obtener el volumen de
equivalencia.

S ección 2. Clic en calcular

Figura 26. Calcular Volumen de equivalencia “Muestra HCl – titulante NaOH”

4. Presionar el botón “Graficar” y observar los resultados en la sección 3 que constan de


un diagrama de pH en función del volumen (mL) de titulante gastado y una tabla de
resultados.

Clic en Graficar S ección 3 Resultados

Figura 27. Gráfico y resultados “Muestra HCl – titulante NaOH”

58
5. Al finalizar el ejercicio, si se desea se puede extraer los resultados de la tabla de
titulación por medio de la barra de menú dando clic en Archivo → “Exportar tabla a
Excel”.

6. En la parte inferior izquierda de la ventana, se encuentra el botón de “Restablecer”


para borrar todos los datos y resultados, lo cual permite realizar una nueva titulación.
Junto al botón restablecer se encuentra el botón “Ir a Inicio” para regresar a la ventana
principal de “Inicio”, donde se puede elegir una nueva opción de titulación.

Archivo → Exportar tabla a Excel

Restablecer Ir a Inicio

Figura 28. Exportar resultados “Muestra HCl – titulante NaOH”

59
3.7.3. Descripción de ventana para curva teórica ácido - base

Barra de menú Número de curva Muestra - Titulante Tipo de titulación

Sección 1:
Ingreso de datos

Sección 2: Volumen de
equivalencia

Botón graficar

Botones auxiliares Sección3: Resultados: Diagrama y valores de titulación

Figura 29. Descripción de ventana para “Curva teórica ácido – base”

60
3.7.4. Ejemplo curva teórica redox. Para el manejo de la aplicación se va a realizar el
siguiente ejemplo:

En un laboratorio se realiza la titulación de 10 mL de Permanganato de potasio KMnO 4


2+
0,05 M con una solución de Fe 0,05 M. Encontrar el potencial teórico en cada región
de la curva de titulación al trabajar con electrodo de Calomel.

1. Analizando las opciones de titulación, se observa que la muestra y el titulante


pertenecen a la curva 11, por lo que se procede a dar clic en ésta opción ver figura 24.

2. A continuación en la sección 1 de la ventana de trabajo, introducir ordenadamente las


concentraciones y el volumen que se requiere titular, teniendo en cuenta las respectivas
unidades de concentración (M) y volumen (mL).

S ección 1. Ingreso de datos de concentración y volumen

Figura 30. Ingreso de datos “Muestra KMnO4 – titulante Fe”

3. En la sección 2 presionar el botón “Calcular”, para obtener el volumen de


equivalencia.

61
S ección 2.
Clic en
Calcular

Figura 31. Calcular volumen de equivalencia “Muestra KMnO4 – titulante Fe”

4. Presionar el botón “Graficar con electrodo de Calomel” y observar los resultados en


la sección 3 que constan de un diagrama de potencial (E) en función del volumen (mL)
de titulante gastado y una tabla de resultados.

Clic en Graficar
S ección 3 Resultados

Figura 32. Gráfico y resultados “Muestra KMnO4 – titulante Fe”

62
5. Al finalizar el ejercicio, si se desea se puede extraer los resultados de la tabla de
titulación por medio de la barra de menú dando clic en Archivo → “Exportar tabla a
Excel”.

6. En la parte inferior izquierda de la ventana, se encuentra el botón de “Restablecer”


para borrar todos los datos y resultados, lo cual permite realizar una nueva titulación.
Junto al botón restablecer se encuentra el botón “Ir a Inicio” para regresar a la ventana
principal de “Inicio”, donde se puede elegir una nueva opción de titulación.

Archivo → Exportar tabla a Excel

Restablecer Ir a Inicio

Figura 33. Exportar resultados “Muestra KMnO4 – titulante Fe”

63
3.7.5. Descripción de ventana para curva teórica redox

Barra de menú Número de curva Muestra - Titulante Tipo de titulación

Sección 1:
Ingreso de datos

Sección 2: Volumen
de equivalencia

Botones graficar

Botones auxiliares Sección 3: Resultados: Diagrama y valores de titulación

Figura 34. Descripción de ventana para “Curva teórica redox”

64
3.7.6. Ejemplo curva experimental. Para el manejo de la aplicación se va a realizar el
siguiente ejemplo:

En un laboratorio se realiza una titulación con 25 mL de ácido acético CH3 COOH con
hidróxido de sodio NaOH 0,1008N Encontrar la concentración final de la muestra al
culminar la titulación

1. En la pantalla inicial dar clic en “Curva Experimental”.

2. A continuación, en la sección 1 de la ventana de trabajo, introducir ordenadamente el


volumen de la muestra y la concentración del titulante, teniendo en cuenta las
respectivas unidades de volumen (mL) y concentración (M).

Figura 35. Ingreso de datos “Curva experimental”

3. Importar los valores experimentales de volumen (mL) y el pH/potencial(E) desde una


hoja de cálculo de Excel dando clic en Archivo → Importar Datos de Excel → Abrir
Hoja de cálculo. Tener en cuenta que en la primera columna se encuentra el Volumen
(mL) y en la segunda el pH o potencial (E), Los datos presentes en la hoja de cálculo
Excel, tienen que estar con punto en lugar de coma para separar decimales.

Clic en Importar
Datos de Excel

Figura 36. Importar valores “Curva experimental”

65
Botones auxiliares
Figura 37. Abrir hoja de cálculo “Curva experimental”

El software está diseñado para interpretar un número infinito de celdas. Los datos
también pueden ser ingresados manualmente dando clic en cada celda de la tabla de
valores experimentales. De ser necesario se puede agregar filas o eliminar filas. Dar
doble clic para cambiar de celda. Verificar que los datos ingresados manualmente sean
igual al número de celdas del programa. En caso de ingresar números con decimales
usar punto (.).

4. Al finalizar el ingreso de los valores experimentales, dar clic en “Graficar” en la


sección 2 para obtener el Diagrama pH/E = f (Volumen), mL.

66
Graficar
Figura 38. Gráfico “Curva experimental”

5. Posteriormente en la sección 3 dar clic en “Calcular Ve”, que es el volumen


correspondiente al punto de inflexión según la primera derivada. Finalmente dar clic en
“Calcular N” para obtener la concentración final de una muestra(N).

Clic en Calcular Ve

Clic en Calcular N

Figura 39. Resultados “Curva experimental”

67
6. En la parte superior se puede visualizar los diagramas de la primera y segunda
derivada en función del volumen al hacer clic en Ver → Diagramas. Si se desea se
puede usar las opciones “zoom in”, “zoom out” o “pan”, para visualizar de mejor
manera el volumen de equivalencia Ve.

Figura 40. Diagramas de la primera y segunda derivada “Curva experimental”

68
3.7.7. Descripción de ventana para curva experimental

S ección 1. Ingreso de datos de concentración, Tipo de curva S ección 2. Diagrama de la Tipo de titulación
volumen y tabla de datos curva de titulación

Barra de menú

S ección 3.
Resultados

Botones auxiliares Botón graficar


Botones auxiliares

Figura 41. Descripción de ventana para “Curva experimental”


69
3.8. Alcances de la aplicación

El software dispone de un alcance de datos, que permite tener en cuenta ciertas


limitaciones de concentración (M) y volumen (mL) más reales que se realizan en un
laboratorio. Para curvas teóricas el alcance de concentración y volumen, fue elegido en
función de los análisis realizados, asegurando la obtención de valores que se puedan
graficar en el programa, es decir con más de dos puntos calculados y pensando en la
obtención de un volumen equivalente manejable en un laboratorio. Para curvas
experimentales el alcance fue planteado en función de las titulaciones experimentales
analizadas en la Tabla 17.

 Para curvas teóricas ácido - base (Curva 1 al 7)

Alcance de Concentración del titulante: 0,01M-0,5M


Alcance de Concentración de la muestra: 0,01M-0,5M
Alcance de Volumen de la muestra: 10mL-50mL

 Para curvas teóricas Redox (Curva 8 y 9)

Alcance de concentración del titulante: 0,1M-0,5M


Alcance de concentración de la muestra: 0,01M-0,5M
Alcance de volumen de la muestra: 10mL-50mL

 Para curvas teóricas Redox (Curva 10 y 11)

Alcance de concentración del titulante: 0,05M-0,1M


Alcance de concentración de la muestra: 0,05M-0,1M
Alcance de volumen de la muestra: 10mL-50mL

 Para curvas experimentales

Alcance de concentración del titulante: 0,01N-0,5N


Alcance de volumen de la muestra: 5mL-100 mL

70
3.9. Ventanas emergentes de la aplicación

Se generan mensajes de error por fallas en la sección 1. Teniendo así 3 tipos de errores:
Por datos incompletos, por introducir datos fuera del alcance y por el uso de coma en
lugar de punto. Al presionar el botón “Calcular” el programa identifica el error y
automáticamente aparecerá en la sección 2 la palabra NaN = Not a Number. Para
continuar con la titulación es necesario corregir todos los errores y que los datos
ingresados sean correctos.

Figura 42. Ventanas emergentes para curvas teóricas

Figura 43. Ventanas emergentes para curvas experimentales

71
3.10. Recomendaciones importantes para el uso del programa

 Si requiere apoyo para el uso de la aplicación, dar clic en el botón “Ayuda” ubicado
en la parte superior donde se encuentran las instrucciones de uso e información
acerca del software.

 En la parte teórica el software está diseñado para realizar titulaciones con una
alícuota de 0,1 mL, por lo que el tiempo de presentación de los resultados dependerá
del volumen de equivalencia calculado. Mientras se realizan los cálculos aparecerá
el siguiente mensaje.

Figura 44. Ventana con mensaje de espera

 Con el objetivo de usar el software sin inconvenientes, cada que se finalice la


ejecución del programa, dar clic en el botón “Restablecer” para iniciar nuevamente
el siguiente ejercicio en cualquiera de los tres módulos.

 En la parte experimental, para obtener mejores resultados de la concentración


normal de una muestra, es necesario que la titulación experimental se lleve a cabo
de una manera muy precisa; teniendo en cuenta que los resultados que proporcione
el Software dependerán de la alícuota usada en la región del volumen de
equivalencia Ve.

 El Software está programado para identificar únicamente un punto de inflexión


máximo o mínimo, En caso de tener valores experimentales con más de un punto se
recomienda fragmentar la curva hasta superar el primer punto de inflexión.

 El tiempo de importación de datos desde una Hoja de cálculo de Excel depende del
número de datos que tenga la hoja de cálculo. La misma tiene que ser del tipo
*.xlsx.
72
 Para activar la ventana “diagramas de titulación” es necesario terminar la ejecución
del proceso de curva experimental.

 Al momento de importar datos desde Excel es necesario que no se encuentren celdas


vacías, ya que el software no reconocerá ningún número y aparecerá la palabra
NaN = Not a Number, lo que conllevará a detener la ejecución del software.

Figura 45. Valores experimentales erróneos importados de Excel

3.11. Codificación en Matlab


A continuación, se presenta las variables utilizadas en la codificación de la aplicación
informática junto con el código fuente obtenido de Matlab ® (R2016a).

3.11.1. Variables utilizadas en la titulación teórica ácido – base

Datos ingresados
Va = Volumen [mL] inicial de ácido fosfórico
Cao = Concentración [M] inicial de ácido fosfórico
Cbo = Concentración [M] inicial de base fuerte

Constantes:
K1 = Constante de acidez 1 = 7,11E-3
K2 = Constante de acidez 2 = 6,32E-8
K3 = Constante de acidez 3 = 4,5E-13
Kw = Constante de autoprotólisis del agua = 1E-14

73
Datos generados:
Ve1 = Volumen [mL] de equivalencia 1
Ve2 = Volumen [mL] de equivalencia 2
Ve3 = Volumen [mL] de equivalencia 3
Vmax = Volumen máximo [mL] de la titulación

Resultados:
Vb = Volumen [mL] de base fuerte gastado
VT = Volumen Total [mL]
pH = pH teórico

3.11.2. Variables utilizadas en la titulación teórica redox

Datos ingresados:
VFe2 = Volumen [mL] inicial de muestra ferrosa
CFe2 = Concentración [M] inicial de muestra ferrosa
CMn7 = Concentración [M] inicial de KMnO 4

Constantes:
KFe3Fe2 = Potencial estándar 0,68;
KMn7 = Potencial estándar 1,51

Datos generados:
VEQ = Volumen [mL] de equivalencia
Vmax = Volumen máximo [mL] de la titulación

Resultados:
VMn7 = Volumen [mL] de KMnO 4 gastado
VT = Volumen Total [mL]
E = Potencial teórico

74
3.11.3. Variables utilizadas en la titulación experimental

Datos ingresados:
V1 = Volumen [mL] de la muestra
C2 = Concentración [N] del titulante
Volumen = Datos de volumen de la titulación experimental
pH = Datos de pH de la titulación experimental

Datos generados:
V2 = Volumen [mL] de equivalencia

Resultados:
C1f = Concentración [N] final de la muestra

75
3.11.4. Código fuente de curvas teóricas ácido-base

Curva 1.- Muestra HCl – Titulante NaOH

VIAF=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
CIAF=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
CIBF=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
A=CIAF*VIAF; %Milimoles de ácido fuerte iniciales, mmol
VEQ=round(A/CIBF,1); %Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1; %Variación de alícuota, mL
Procesando
VT(j)=(VIAF+VBFG(j)); %Volumen Total, mL
%Antes del punto de equivalencia
if VEQ>VBFG(j)
ph(j)=-log10(C/VT(j));
%En del punto de equivalencia
elseif ph(j)=-log10(1E-7);
%Despues del punto de equivalencia
elseif VEQ<VBFG(j)
D=abs(B-A); %Milimoles(Exceso) de base fuerte finales
pOH=-log10(D/VT(j));
ph(j)=14-pOH;
end
plot(VBFG, ph);
grid on %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVBFG])
ylim([0 14]);
close Procesando

Curva 2.-Muestra NaOH – Titulante HCl

VIBF=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
CIBF=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
CIAF=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
E=CIBF*VIBF; %Milimoles de base fuerte iniciales, mmol
VEQ=round(E/CIAF,1); %Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1; %Variación de alícuota, mL
VT(j)=VIBF+VAFG(j); %Volumen Total, mL
%Antes del punto de equivalencia
if VEQ>VAFG(j)
ph(j)=14-pOH;
%En del punto de equivalencia
elseif round(VAFG(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000
ph(j)=7;
%Después del punto de equivalencia
elseif VEQ<VAFG(j)
H=abs(F-E);% Milimoles(Exceso) de ácido fuerte finales
ph(j)=-log10(H/VT(j));
end
axes(handles.axes1);
plot(VAFG,ph); %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
grid on
xlim([0 VmaxVAFG])
ylim([0 14]);
close Procesando

76
Curva 3.-Muestra CH3 COOH – Titulante NaOH

VIAD=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
CIAD=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
CIBF=str2double(get(handles.edit1, 'String'));

kad=1.75E-5; %Ka ácido débil


pkad=-log10(kad); %pka ácido débil
kbc1=1E-14/kad; %constante Kbc
I=CIAD*VIAD;%Milimoles de ácido débil iniciales, mmol
VEQ=round(I/CIBF,1); %Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1; %Variación de alícuota, mL
VT(j)=VIAD+VBFG(j); %Volumen Total,mL
%Punto inicial de la titulación
if VBFG(j)==0
M= J/VT(j);
ph(j)=-log10(sqrt(L*kad));
%Antes del punto de equivalencia
elseif VEQ>VBFG(j)
M= J/VT(j);
ph(j)=pkad+log10(M/L);
%En del punto de equivalencia
elseif round(VBFG(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000
M= J/VT(j);
ph(j)=14-(-log10(M*kbc1)^1/2);
%Despues del punto de equivalencia
elseif VEQ<VBFG(j)
N=abs(J-I);% Milimoles(Exceso) de base fuerte finales
ph(j)=14-(-log10(N/VT(j)));
end
axes(handles.axes1);
plot(VBFG,ph); %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVBFG])
ylim([0 14]);
close Procesando

Curva 4.-Muestra NH4 OH – Titulante HCl

VIBD=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
CIBD=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
CIAF=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
kw=1E-14; %K del Agua
kb=1.80E-5; %K de la base débil
ka= kw/kb; %K del ácido fuerte
pkaf=-log10(ka); %pka ácido fuerte
O=CIBD*VIBD; %Milimoles de Base débil iniciales, mmol
VEQ=round(O/CIAF,1); %Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1; %Variación de alícuota, mL
VT(j)=VIBD+VAFG(j); %Volumen Total, mL
%Punto inicial de la titulación
if VAFG(j)==0
S=sqrt(kb*(Q/VT(j)));
ph(j)=14-(-log10(S));
%Antes del punto de equivalencia
elseif VEQ>VAFG(j);
ph(j)=pkaf+log10(T/R);
elseif round(VAFG(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000
%En del punto de equivalencia
77
ph(j)=-log10(sqrt(R));
%Despues del punto de equivalencia
elseif VEQ<VAFG(j)
V=abs(P-O);% Milimoles(Exceso) de ácido fuerte finales, mmol
ph(j)=-log10(V/VT(j));
end
axes(handles.axes1);
plot(VAFG,ph); %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
grid on
xlim([0 VmaxVAFG])
ylim([0 14]);
close Procesando

Curva 5.-Muestra H2 CO3 – Titulante NaOH

Va=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
Cao=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
Cbo=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
K1=(4.45e-7); %k1 de H2CO3
K2=(4.69e-11); %k2 de H2CO3
Kw=(1e-14); %k del H20
Ve1=round(Cao*Va/Cbo,1); %volumen de equivalencia 1, mL
Ve2=round(2*Ve1,1); %volumen de equivalencia 2, mL
for i=length(Vb)%Rango de volumen de base Vb, mL
f2=Va*Cao/(Va+Vb(j)); %Concentración de acido, mmol
Q=Ho^4+(K1+f1)*Ho^3+(K1*K2+K1*(f1-f2)-Kw)*Ho^2+(K1*K2*(f1-2*f2)-K1
Y=4*Ho^3+3*(K1+f1)*Ho^2+2*(K1*K2+K1*(f1-f2)-Kw)*Ho
end
pause(3)
tabla=[Vb', VT',pH(:,1)]; %tabla de V gastado mL, V total mL y pH
t=arrayfun(@(x)sprintf('%.4f\n',x),tabla,'un',0);
set(handles.uitable1,'Data',t)
axes(handles.axes1);
plot(Vb,pH) %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
grid on
xlim([0 vmax]);
ylim([0 14]);
close Procesando

Curva 6.-Muestra H3 PO4 – Titulante NaOH

Va=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
Cao=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
Cbo=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
K1=(7.11e-3); %k1 de H3PO4
K2=(6.32e-8); %k2 de H3PO4
K3=(4.5e-13); %k3 de H3PO4
Kw=(1e-14); %k del H20
Ve1=round(Cao*Va/Cbo,1); %volumen de equivalencia 1, mL
Ve2=round(2*Ve1,1); %volumen de equivalencia 2, mL
Ve3=round(3*Ve1,1); %volumen de equivalencia 3, mL
for i=length(Vb)
f2=Va*Cao/(Va+Vb(i)); %Concentracion de acido, mmol
R=Ho^5+(K1+f1)*+(K1*K2+K1*(f1-f2)-Ho^3+(K1*K2*K3+K1*K2*K1*K2*Kw)*Ho-
K1*K2*K3*Kw;

78
SQ=5*Ho^4+K1*K2*K3+K1*K2*(f1-2*f2)-K1*Kw)*Ho+(K1*K2*K3*(f1-3*f2)-
K1*K2*Kw);
end
pause(3)
tabla=[Vb',VT',pH']; %tabla de V gastado mL, V total mL y pH
t=arrayfun(@(x)sprintf('%.4f\n',x),tabla,'un',0);
set(handles.uitable1,'Data',t);
axes(handles.axes1);
plot(Vb,pH) %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
grid on
xlim([0 vmax])
ylim([0 14]);
close Procesando

Curva 7.-Muestra Na2 CO3 – Titulante HCl

Vb=str2double(get(handles.edit3, 'String'));
Cbo=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
Cao=str2double(get(handles.edit1, 'String'));
K1=(4.45e-7); %k1 de H2CO3
K2=(4.69e-11); %k2 de H2CO3
Kw=(1e-14); %k del H20
Ve1=round(Cbo*Vb/Cao,1); %volumen de equivalencia 1, mL
Ve2=round(2*Ve1,1); %volumen de equivalencia 2, mL
for i=1:length(Va)
f1=Vb*Cbo/(Va(i)+Vb); Concentracion de base, mmol
A=Ho^4+(K1+2*f1-f2)*Ho^3+(K1*K2+2*K1*(f1-f2)-Kw)*Ho^2
J=Ho^2+2*(K1*K2+2*K1*(f1-f2)-Kw)*Ho+(K1*K2)
end
pause(3)
tabla=[Va', VT', pH']; %tabla de V gastado mL, V total mL y pH
t=arrayfun(@(x)sprintf('%.4f\n',x),tabla,'un',0);
set(handles.uitable1,'Data',t);
axes(handles.axes1);
plot(Va,pH) %Graficaphf=(Volumen gastado, mL)
grid on
xlim([0 vmax]);
ylim([0 15]);
close Procesando

79
3.11.5. Código fuente de curvas teóricas redox

Curva 8.- Muestra Fe – Solución Titulante Ce

VFe2=str2double(get(handles. edit1, 'String'));


CFe2=str2double(get(handles. edit2, 'String'));
CCe4=str2double(get(handles. edit3, 'String'));
mmolFe2=CFe2*VFe2; %Milimoles de Fe2+, mmol
VEQ=round(mmolFe2/CCe4*10)/10;%Volumen de equivalencia, mL
VT(j)=VFe2+VCe4(j);%Volumen Total, mL
%Antes del punto de equivalencia
if VCe4(j)==0;
E(j)=KFe3Fe2;
else
ifround(VCe4(j)*100000)/100000<round(VEQ*100000)/100000&&
round(VEQ*100000)/100000>0;
mmolFe3=mmolCe4;% Milimoles en el equilibrio de Fe3+,mmol
E(j)=(KFe3Fe2-0.0592*log10(((mmolFe2-
mmolFe3)/VT(j)/(mmolFe3/VT(j)))));
%En del punto de equivalencia
else
if round(VCe4(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000;
E(j)=(KFe3Fe2+KCe4Ce3)/2;
%Después del punto de equivalencia
else
if round(VCe4(j)*100000)/100000>round(VEQ*100000)/100000;
mmolCe3=mmolFe2;% Milimoles en el equilibrio de Ce3+, mmol
E(j)=(KCe4Ce3-0.0592*log10((mmolCe3/VT(j))/((mmolCe4-
mmolCe3)/VT(j))));
end
end
end
end
t=arrayfun(@(x)sprintf('%.4f\n',x),tabla,'un',0);
set(handles.uitable1,'Data',t);
axes(handles.axes1);
plot(VCe4,E-0.241); %GraficaEf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVCe4])
ylim([0 2]);
grid on
close Procesando

Curva 9.- Muestra Ce – Solución Titulante Fe

VCe4=str2double(get(handles. edit1, 'String'));


CCe4=str2double(get(handles. edit2, 'String'));
CFe2=str2double(get(handles. edit3, 'String'));
mmolCe4=CCe4*VCe4; %Milimoles de Ce4+ iniciales, mmol
VEQ=round(mmolCe4/CFe2*10)/10;%Volumen de equivalencia, mL
VT(j)=VCe4+VFe2(j);%Volumen Total, mL
%Antes del punto de equivalencia
if VFe2(j)==0;
E(j)=KCe4Ce3;
else
ifround(VEQ*100000)/100000>round(VFe2(j)*100000)/100000&&
round(VEQ*100000)/100000>0;
80
mmolCe3=mmolFe2; % Milimoles en el equilibrio de Ce3+, mmol
E(j)=(KCe4Ce3-0.0592*log10(((mmolCe3/VT(j))/((mmolCe4-
mmolCe3)/VT(j)))));
else
%En del punto de equivalencia
if round(VEQ*100000)/100000==round(VFe2(j)*100000)/100000;
E(j)=(KFe3Fe2+KCe4Ce3)/2;
else
%Después del punto de equivalencia
if round(VEQ*100000)/100000<round(VFe2(j)*100000)/100000;
mmolFe3=mmolCe4;% Milimoles en el equilibrio de Fe3+, mmol
E(j)=(KFe3Fe2-0.0592*log10(((mmolFe2-
mmolFe3)/VT(j))/(mmolFe3/VT(j))));
end
end
end
end
axes(handles.axes1);
plot(VFe2,E-0.241); %GraficaEf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVFe2])
ylim([0 2]);
grid on
close Procesando

Curva 10.- Muestra Fe – Solución Titulante KMnO4

VFe2=str2double(get(handles. edit1, 'String'));


CFe2=str2double(get(handles. edit2, 'String'));
CMn7=str2double(get(handles. edit3, 'String'));
CH=1; %concentración molar del acido
mmolFe2=CFe2*VFe2;%Milimoles de Fe2+, mmol
VEQ=round(mmolFe2/(5*CMn7)*10)/10;%Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1;
VT(j)=VFe2+VMn7(j);%Volumen Total
%Antes del punto de equivalencia
if VMn7(j)==0;
E(j)=KFe3Fe2;
else
ifround(VMn7(j)*100000)/100000<round(VEQ*100000)/100000&&
round(VEQ*100000)/100000>0;
mmolFe3=mmolMn7*5; % milimoles en el equilibrio de Fe3+, mmol
E(j)=KFe3Fe2-0.0592*log10(((mmolFe2-
5*mmolMn7)/VT(j)/(mmolFe3/VT(j))));
else
%En del punto de equivalencia
if round(VMn7(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000;
E(j)=((KFe3Fe2+5*KMn7)-0.0592*log10(1/(((CH*VFe2-
8*mmolFe2/5)/VT(j))^8)))/6;
else
%Despues del punto de equivalencia
if round(VMn7(j)*100000)/100000>round(VEQ*100000)/100000;
mmolMn2=mmolFe2/5;% Milimoles en el eequilibrio de Mn2+, mmol
E(j)=KMn7-0.0592/5*log10((mmolMn2/VT(j))/(((mmolMn7-
mmolMn2)/VT(j))*((CH*VFe2-8*mmolMn2)/VT(j))^8));
end
end
end
end
axes(handles.axes1);
81
plot(VMn7,E-0.241); %GraficaEf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVMn7])
ylim([0 2]);
grid on
close Procesando

Curva 11.- Muestra KMnO4 – Solución Titulante Fe

VMn7=str2double(get(handles. edit1, 'String'));


CMn7=str2double(get(handles. edit2, 'String'));
CFe2=str2double(get(handles. edit3, 'String'));
CH=1; %Concentración inicial de acido
mmolMn7=CMn7*VMn7;%Milimoles de Mn7+ iniciales, mmol
VEQ=round(mmolMn7*5/CFe2*10)/10;%Volumen de equivalencia, mL
delta=0.1;
VT(j)=VMn7+VFe2(j);%Volumen Total
%Antes del punto de equivalencia
if VFe2(j)==0;
E(j)=KMn7;
else
ifround(VFe2(j)*100000)/100000<round(VEQ*100000)/100000&&
round(VEQ*100000)/100000>0 ;
mmolMn2=mmolFe2/5;%milimoles Mn2+ en el equilibrio
E(j)=KMn7-0.0592/5*log10((mmolMn2/VT(j)/(((mmolMn7-
mmolMn2)/VT(j))*((CH*VMn7-8*mmolMn2)/VT(j))^8)));
else
%En del punto de equivalencia
if round(VFe2(j)*100000)/100000==round(VEQ*100000)/100000
E(j)=((KFe3Fe2+5*KMn7)-0.0592*log10(1/(((CH*VMn7-
8*mmolFe2/5)/VT(j))^8)))/6;
else

%Despues del punto de equivalencia


if round(VFe2(j)*100000)/100000>round(VEQ*100000)/100000 ;
mmolFe3=5*mmolMn7;% Milimoles en el equilibrio de Fe3+, mmol
E(j)=KFe3Fe2-0.0592/1*log10(((mmolFe2-
mmolFe3)/VT(j))/(mmolFe3/VT(j)));
end
end
end
end
axes(handles.axes1);
plot(VFe2,E-0.241); %GraficaEf=(Volumen gastado, mL)
xlim([0 VmaxVFe2])
ylim([0 2]);
grid on
close Procesando

82
3.11.6. Código fuente de curva experimental

Cálculo del volumen de equivalencia según la primera derivada

global V1 %Datos de Volumen, mL


datos=(get(handles.uitable1,'Data'));
V1=datos(:,1);
global pH1 %Datos de pH - E
pH1=datos(:,2);
m=length(V1);
n=length(pH1);
DPH(1,1)=0;% Primera derivada
if sum(DPH)>0
[h,k]=max(DPH);
elseif sum(DPH)<0
[h,k]=min(DPH);
end
set(handles.edit1,'String',V1(k))
datos=(get(handles.uitable1,'Data'));
Volumen=datos(:,1);
pH=datos(:,2);
plot(cell2mat(Volumen),cell2mat(pH)); %GraficapHEf=(V gastado, mL)
grid on

Diagramas de primera y segunda derivada

global V1
global pH1
m=length(V1);
n=length(pH1);
plot(V1,DPH,'-ks')
if sum(DPH)>0% Primera derivada con punto máximo
sum(DPH)<0% Primera derivada con punto mínimo
[h,k]=min(DPH);
end
% Segunda derivada
SDPH(1,1)=0;
SDPH(2,1)=0;
plot(V1,SDPH,'-ro')
hold off
grid on
legend('Primera derivada', 'Segunda derivada')
[max1,p1]=max(SDPH);
[min1,p2]=min(SDPH);
T1=[V1,DPH];
T2=[V1,SDPH];
set(handles.uitable3,'Data',T1);
set(handles.uitable2,'Data',T2);

83
Cálculo de la Normalidad final

V2=str2double(get(handles.edit1,'String'));
C2=str2double(get(handles.edit2,'String'));
V1=str2double(get(handles.edit3,'String'));
C1=((V2*C2)/(V1));
C1f=round(C1,4);
set(handles.edit4,'String',C1f);

Mensajes de Error

%Error por datos incompletos


C2=get(handles.edit2,'String');
V1=get(handles.edit3,'String');
if isempty (C2)|| isempty (V1)
msgbox(' Datos incompletos. Ingresar campos requeridos. ','Datos
Ingresados');
end
V2=get(handles.edit1,'String');
if isempty (V2)
errordlg('Se necesita calcular Ve ','Error');
end
% Error por coma
if strfind(V1,',');
errordlg('Signo coma (,) ilegible. Reemplazar coma(,) por punto (.)
','Error');
elseif strfind(C2,',');
errordlg('Signo coma (,) ilegible. Reemplazar coma(,) por punto
(.)','Error');
end
%Error datos alcance
V1=str2double(get(handles.edit3,'String'));
if V1<5 || V1>100
warndlg('Volumen de Muestra Incorrecto. El rango de Alcance es 5 - 100
[mL].','Alcance ');
set(handles.edit3,'String','');
end
C2=str2double(get(handles.edit2, 'String'));
if C2<0.01 || C2>0.5
warndlg('Concentración de Titulante Incorrecta. El rango de Alcance es
0.01 - 0.5 [M].','Alcance');
set(handles.edit2,'String','');
end

Mensaje de Salir

opc=questdlg('¿Estás seguro que deseas salir de TitrationChem?',


'¿Salir?', 'Si','No','No');
if strcmp(opc,'No')
return;
end
clear,clc,close all

84
4. DISCUSIÓN

 Para el diseño de curvas teóricas ácido base fue indispensable realizar un cálculo
estequiométrico en cada una de las zonas de las curvas de titulación. Sin embargo,
para la curva del ácido carbónico – hidróxido de sodio, el método antes descrito no
proporcionó óptimos resultados, ya que en zonas cercanas a los puntos de
equivalencia 1 y 2 existió una variación drástica de pH, lo que provocó la
formación de picos que alteraban la continuidad de la curva. Se estudió el
comportamiento del pH en esas zonas y por medio del uso de ecuaciones
cuadráticas a una diferencia de 1 mL se logró eliminar el pico en el volumen de
equivalencia 1. No obstante, en la región del volumen de equivalencia 2, la
formación de un pico aun fue evidente. En el caso del ácido fosfórico, la constante
K 3 = 4,5X10-13 es un valor demasiado pequeño lo que conllevó a tener la formación
de un pico superando el volumen de equivalencia 3. Se procedió a tomar en cuenta
las concentraciones OH- resultantes de la sección del punto de equivalencia 3,
logrando mejorar la continuidad de la curva, pero aun considerando un error en el
pH teórico. Por tal motivo, para curvas de titulación de ácidos polipróticos se
recurrió a emplear el método de la ecuación maestra, donde el pH teórico solo
depende de la concentración de iones H+, logrando tener una curva teórica
perfectamente suavizada. Para calcular el pH en este tipo de curvas se usó el
complemento Solver de Microsoft Excel y posteriormente se codificó en lenguaje
de programación Matlab® (R2016a).

 Al comparar los procedimientos utilizados para las reacciones de titulación redox y


ácido base, se observa que es más complejo reconocer y calcular un proceso redox,
debido a que necesariamente hay que ir comparando los números de oxidación de
todos los elementos presentes en los reactivos y los productos. Además hay que
tomar en cuenta la dismutación de ciertos compuestos y el cálculo de la presión
parcial cuando se desprende un gas como producto de la reacción. Todos estos
factores se tomaron en cuenta para elaborar solo cuatro curvas redox en la
aplicación TitrationChem.
85
 El alcance planteado en la aplicación TitrationChem se obtuvo en base a los análisis
realizados, asegurando la obtención de valores que se puedan graficar en el
programa es decir mayores a la alícuota de titulación planteada de 0,1mL. En el
caso de la concentración en la titulación redox de hierro con permanganato que va
de 0,05 a 0,1 M el alcance es muy limitado, debido a la estequiometria que presenta
la reacción.

 La programación de la parte experimental identifica curvas con un solo punto de


inflexión, ya que en curvas que posean más de un punto de inflexión (compuestos
polipróticos) es necesario visualizar 2 o más máximos o mínimos, lo que implica
realizar un análisis más profundo para identificar el punto de inflexión. Por tal
motivo, la orden que recibe el programa es para identificar curvas experimentales
con un solo punto de inflexión, sea máximo o mínimo.

 Para que el programa aumente la eficiencia en encontrar el punto de inflexión es


necesario que la titulación experimental se lo lleve a cabo de la manera más precisa
en la zona del volumen de equivalencia, ya que el resultado que proporcione el
programa varía de acuerdo al nivel de aproximación que se tenga al volumen de
equivalencia. En caso de tener una titulación con más de un punto de inflexión, hay
que asegurarse que los datos ingresados superen exclusivamente el primer punto de
inflexión, para que el programa no tenga errores al momento de identificar el
volumen de equivalencia.

 Para comprobar la parte experimental del programa se procedió a usar datos reales
de titulación, donde se comparó el volumen de equivalencia y la concentración de
una muestra obtenida en el laboratorio, con los resultados de volumen de
equivalencia y concentración de la muestra proporcionada por el programa.
Analizando los resultados se verificó que el programa identifica perfectamente el
punto de inflexión según la primera derivada. También se realizaron cálculos según
la segunda derivada, pero el punto de inflexión no fue muy preciso comparado con
la curva de la titulación, debido a la variabilidad de los datos obtenidos en el
laboratorio, razón por la cual se decidió usar exclusivamente la primera derivada.

86
5. CONCLUSIONES

 El programa informático obtenido TitrationChem, permite al usuario conocer el


fundamento de una titulación potenciométrica ácido – base o redox y disminuye el
tiempo de los cálculos al obtener la concentración de un analito en una muestra.

 Al comparar los resultados obtenidos con la herramienta Excel y la literatura


química especializada, se determina que la aplicación cumple con las expectativas,
ya que los valores que reporta el programa están dentro de un promedio de
porcentaje diferencia máximo de 10%, que varía de acuerdo al nivel de
aproximación al volumen de equivalencia al momento de realizar la titulación
experimental.

 En base a las evaluaciones y resultados proporcionados por el programa


TitrationChem, se concluye que la metodología y criterios utilizados para el cálculo
y diseño de la aplicación, es apropiada y proporciona resultados confiables al
calcular el punto de equivalencia en una titulación, lo que hace que el software se
convierta en una herramienta de laboratorio para dar seguimiento a las titulaciones
potenciométricas.

 El análisis químico de la titulación potenciométrica ácido base y redox, permitió


llevar a cabo la representación del proceso químico como un sistema matemático en
base a ecuaciones establecidas para dicha titulación. Bajo este criterio es mucho
más fácil y dinámico utilizar la aplicación informática TitrationChem para realizar
estos cálculos y crear representaciones gráficas más precisas. La veracidad del valor
obtenido en la sección experimental del software depende de los errores producidos
en el manejo de las muestras y del desarrollo de la titulación en el laboratorio.

87
6. RECOMENDACIONES

 Flexibilizar el programa para poder cargar los valores y parámetros de cálculo para
otros casos de titulación potenciométrica.

 Se recomienda a futuro se realice la programación para titulación complejométrica


y de precipitación para poder lograr una herramienta completa que integre los
procesos de titulación.

 Estudiar el comportamiento de un gas en una reacción redox, para calcular la


presión parcial y programar más curvas de titulación que permitan realizar un
análisis completo del proceso de titulación redox.

 Disminuir el error producido en el desarrollo de la titulación experimental,


asegurándose del buen funcionamiento de los equipos de laboratorio y utilizando
soluciones estandarizadas, para que el software reporte resultados aceptables.

 Investigar temas relacionados a lenguaje de programación para desarrollar o


personalizar la aplicación.

88
CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Bermejo, R., & Moreno, A. (2014). Análisis Instrumental. Madrid, España: Síntesis,
S.A.
García, J. A., Teijón, J. M., Olmo, R. M., & García, C. (1996). Química Teoría y
Problemas. Madrid, España: Tébar Flores, S.L.
Gary, D. C. (2009). Química Analítica. Mexico, D. F: McGRAW-HILL interamericana
editores, S.A.
Guevara, J. (2012). Fundamentos de programación en Java. Madrid: Editorial EME.
Facultad de Informática, Universidad Complutense de Madrid.
Harris, D. C. (1991). Análisis Químico Cuantitativo. New York, Estados Unidos de
Norteamérica: Grupo editorial Iberoamérica, S.A.
Osorio, R. D. (2007). Métodos Numéricos en Química con Matlab. Medellín, Colombia:
Universidad de Antioquia.
Rodríguez, L. (2007). MATLAB Conceptos Básicos y Programación. Guayaquil:
Instituto de ciencias matemáticas Escuela Superior Politécnica del Litoral
Guayaquil.
Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2015). Fundamentos de
Química Analítica. México, D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

89
BIBLIOGRAFÍA

Arellano, M. A. (2013). MATLAB y Simulink para Ingeniería. Universidad de Ciencias


y Humanidades.
Burriel, F., Lucena, F., Arriibas, S., & Hernández, J. (2008). Química Analítica
Cualitativa. Madrid: Thomson.
Crouch, S. R., & Holler, F. J. (2014). Applications of Microsoft Excel in Analytical
Chemistry. Belmont: Cengage Learning.
López, J. (2005). Problemas Resueltos de Química Analítica. Madrid: Paraninfo S.A.
Montufar, M., & Medina, J. (2007). Solución de Problemas en Ingeniería con Matlab.
Mexico D.F.: Grupo PATRIA.
Skoog, D. A., West, D. M., Holler, F. J., & Crouch, S. R. (2015). Fundamentos de
Química Analítica. México, D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

90
ANEXOS

91
ANEXO A. Constantes de disociación de ácidos

92
ANEXO B. Potenciales estándar

93
ANEXO C. Potenciales estándar

94

También podría gustarte