Está en la página 1de 15

Suscríbete a DeepL Pro para poder traducir archivos de mayor tamaño.

Más información disponible en www.DeepL.com/pro.

OrthopaJournalof
Artículo edic
Cirugía
Uso del smartphone para mejorar el
Revista de Cirugía Ortopédica
27(1) 1-8
ª El autor(es) 2019
posicionamiento del componente Directrices para la reutilización de
artículos: sagepub.com/journals-

acetabular
permissions DOI:
10.1177/2309499019825578

en la atroplastia total de cadera: Un


journals.sagepub.com/home/osj

estudio clínico comparativo

Anuwat Pongkunakorn, Swist Chatmaitri y


Kittipong Diewwattanawiwat

Resumen
Antecedentes: La posición del cotilo acetabular es importante para el resultado de la atroplastia total de cadera
(ATC). Hemos ideado un instrumento que utiliza la aplicación de indicador de nivel de smartphone junto con una
alineación mecánica
para mejorar la precisión de la colocación del cotilo. El objetivo de este estudio es determinar el porcentaje de cotilo
acetabular colocado en la zona segura de Lewinnek comparando la técnica convencional (utilizando únicamente una
guía de alineación mecánica) y la técnica de smartphone (utilizando una guía de alineación mecánica combinada con la
guía de alineación de Lewinnek).
y smartphone). Métodos: Se realizó un ensayo histórico controlado entre 82 pacientes sometidos a ATC primaria
mediante abordaje posterolateral. En el grupo convencional, se colocaron 41 cotilo
enero de 2013 y diciembre de 2014, mientras que las 41 copas del grupo del smartphone se colocaron durante enero
de 2015 y marzo de 2016. Los ángulos de inclinación y anteversión se midieron en radiografías pélvicas estandarizadas.
La copa
Se comparó la orientación entre los grupos. Resultados: El ángulo de inclinación en el grupo smartphone fue
significativamente menor que en el grupo convencional (40,9◦ (DE 3,8) frente a 46,3◦ (DE 6,7), p < 0,001), pero el
ángulo de anteversión fue mayor (19,6◦ (DE 4,4) frente a 16,5◦ (DE 6,1), p ¼ 0,010). En el grupo del smartphone se
colocaron más vasos en la zona segura de Lewinnek (90,2% frente a 56,1%, p ¼ 0,001) y los tiempos quirúrgicos
fueron más largos (136 (DE 27) frente a 119 (DE 23) min, p ¼ 0,011). No se encontraron diferencias significativas en
cuanto a la pérdida de sangre (p = 0,384) o la tasa de luxación (p = 0,494). Conclusiones: El uso de la función
informatizada del smartphone podría mejorar la precisión de la colocación del cotilo. La mayoría de las copas se
colocaron dentro de un estrecho margen
dentro de la zona segura de Lewinnek.

Palabras clave
posicionamiento del cotilo acetabular, inclinómetro pélvico, smartphone, artroplastia total de cadera

Fecha de recepción: 18 de mayo de 2018; Recibido revisado el 27 de septiembre de 2018; aceptado: 30 de diciembre de 2018

importante para la función y el resultado de la


Introducción artroplastia total de cadera (ATC). Conseguir la
La colocación del componente acetabular es muy inclinación y anteversión óptimas podría mejorar la
longevidad y la amplitud de movimiento de una ATC y
reducir la tasa de luxación.1–3
Lewinnek et al. abogaron por un ángulo de inclinación de
40◦ +10◦ y un ángulo de anteversión de 15◦ +10◦ como Departamento de Cirugía Ortopédica, Lampang Hospital and Medical
zona segura para la orientación del cotilo.4 Estos objetivos Educational Center, Lampang, Tailandia
han sido los más
Autor correspondiente:
Anuwat Pongkunakorn, Departamento de Cirugía Ortopédica, Lampang
Hospital and Medical Educational Center, 280 Paholyothin Road, Mueang
District, Lampang 52000, Tailandia.
Correo electrónico: dranuwat@hotmail.com

Creative Commons No Comercial CC BY-NC: Este artículo se distribuye bajo los términos de la Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 (http://www.creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite el uso no comercial de esta
licencia.
uso, reproducción y distribución de la obra sin más permiso, siempre que se atribuya el trabajo original como se especifica en las páginas de SAGE y
Open Access (https://us.sagepub.com/en-us/nam/open-access-at-sage).
2 Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)

El porcentaje de vasos colocados aceptablemente en la Se realizó un estudio prospectivo no aleatorizado e


zona segura de Lewinnek varía entre el 25 y el 70 % según histórico-controlado entre los pacientes adultos sometidos
la bibliografía. El porcentaje de vasos colocados de forma a ATC cementada o híbrida entre enero de 2013 y marzo
aceptable en la zona segura de Lewinnek varía entre el de 2016 mediante abordaje posterolateral por un único
25,7% y el 70,5% según la bibliografía.5 Estos resultados cirujano. Estos pacientes se dividieron en dos grupos. En
se obtuvieron con el método convencional de colocación el estudio
del cotilo, guiado por puntos de referencia anatómicos
intraoperatorios (técnica de mano libre) o utilizando guías
de alineación mecánicas. La navegación por ordenador
puede aumentar el porcentaje de colocaciones en la zona
segura hasta un 81%.6 Esta ventaja demostrada debe
sopesarse frente al argumento de la prolongación del
tiempo quirúrgico y el aumento de los costes.7
Un teléfono inteligente que combina funciones de un
sistema operativo de ordenador personal con otras
funciones de un teléfono móvil es una opción interesante
para ayudar en la cirugía. El uso intraoperatorio de la
tecnología de teléfonos inteligentes en la ATC para
mejorar la precisión de la colocación del cotilo acetabular
se ha descrito tanto en estudios cadavéricos como clínicos.
Peters et al. utilizaron el acelerómetro y la función de
cámara de un iPhone en una aplicación de indicador de
nivel y transportador para mejorar la colocación del cotilo
en 50 casos prospectivos.8 Obtuvieron buenos resultados y
todas las cazoletas se colocaron dentro de la zona segura
de Lewinnek. Kurosaka et al. confirmaron esta técnica de
iPhone/iPad en cinco cadáveres y lograron un rendimiento
aceptable en la determinación de la alineación del cotilo,
independientemente de la experiencia del cirujano.9 Sin
embargo, estos dos estudios presuponían que no había
errores preoperatorios en la posición de la pelvis ni
movimiento intraoperatorio de la pelvis antes de la
colocación del cotilo. Es poco probable que estas
condiciones se den durante una ATC.
Hemos desarrollado un inclinómetro pélvico que utiliza
la función de un sensor acelerómetro de una aplicación de
nivel de burbuja descargada en un teléfono inteligente.
Esta aplicación muestra en tiempo real los grados de
inclinación a lo largo de dos ejes. Cuando se sujeta en el
soporte del teléfono y se fija a la pelvis, puede monitorizar
el movimiento pélvico y presentarlo en un número digital.
Para medir la inclinación de la copa, utilizamos otro
teléfono inteligente con una aplicación de medición de
ángulos descargada. Este teléfono inteligente se colocó
encima del posicionador de copa y la guía de alineación se
orientó en paralelo al inclinómetro pélvico antes de la
colocación final. Queríamos investigar si este instrumento
podía mejorar la precisión de la colocación del cotilo en la
zona segura de Lewinnek. El objetivo de este estudio es
determinar el porcentaje de copas acetabulares que se
colocaron correctamente en la zona segura de Lewinnek,
comparando el método convencional (utilizando
únicamente una guía de alineación mecánica) con nuestra
técnica (utilizando una guía de alineación mecánica
combinada con el instrumento inventado y un
smartphone).

Materiales y métodos
Pongkunakorn et al. lo largo de ambos ejes tocando el icono "calibrar" de la 3
41 copas se colocaron de forma prospectiva entre enero de
pantalla (Figura 5). A continuación, se desconectó el
2015 y marzo de 2016 utilizando una guía de alineación
inclinómetro de su base y el cirujano terminó de cubrirse
mecánica combinada con nuestro instrumento inventado y (Figura 2(b)). Para
un smartphone. En el grupo de control histórico, se
colocaron 41 copas entre enero de 2013 y diciembre de
2014 utilizando únicamente una guía de alineación
mecánica. Los criterios de exclusión fueron pacientes con
deformidad pélvica o cifoescoliosis grave.
Nuestro inclinómetro pélvico utilizó un teléfono
inteligente (Lenovo A390, China) y la aplicación Smart
Level (versión 1.0, androidboy1.blogspot.com). Este
programa muestra en tiempo real los grados de inclinación
del teléfono inteligente a lo largo de los ejes longitudinal y
transversal. El teléfono se introdujo en una bolsa con
cremallera (SunZip, Tailandia) y se colocó en un soporte
fabricado con un marco elástico y un adaptador ajustable
(monopié autofoto Yunteng YT-188, China) con un
vástago fabricado con un tubo inoxidable de 11 mm de
diámetro (AO/ASIF, Suiza). La base era un marco de
acero inoxidable con dos orificios para tornillos en el
extremo inferior y una abrazadera estándar fija (AO/ASIF,
Suiza) en el extremo superior (figura 1). Este marco podía
conectarse firmemente y desconectarse rápidamente
durante la intervención quirúrgica (Figura 2).
Hubo tres pasos en el grupo de teléfonos inteligentes:
Paso 1. Instalación del inclinómetro pélvico. Tras
colocar la mesa de operaciones en posición neutra, se
colocó una grapa de piel sobre la punta del cóccix como
marcador radiográfico. Se colocó a la paciente en decúbito
lateral utilizando dos soportes (posterior sobre el sacro y
anterior sobre la espina ilíaca anterosuperior (ASIS)). Se
preparó la piel y se cubrió parcialmente. El inclinómetro se
fijó firmemente al tubérculo ilíaco mediante dos tornillos
autoperforantes (n.º 12 × 2,5 pulgadas, con cabeza de
arandela hexagonal, cincados,
Taiwán). A continuación se cubrió el campo operatorio con un
lámina estéril de plástico transparente.
Paso 2. Normalización de la posición de la paciente. La
posición pélvica se verificó con la fluoroscopia de mesa
cruzada. Se colgó una plomada en la pantalla de recepción
de imágenes y se pegó con cinta adhesiva una aguja K
larga en la pantalla para sustituir esta línea de plomada
(Figura 3(a)). La mesa quirúrgica se inclinó de modo que
la línea inter-teardropiana quedara paralela a la aguja de
Kirschner y el marcador del cóccix estuviera alineado con
la sínfisis púbica. El arco en C se giró horizontalmente
hasta que la relación posicional entre el margen superior
de la sínfisis púbica y la punta del cóccix en la imagen
fluoroscópica fue la misma que en la radiografía
anteroposterior supina preoperatoria (Figura 3(b)). Este
plano se marcó utilizando un nivel láser de línea cruzada
(una herramienta utilizada habitualmente para instalar
baldosas en el suelo) para tocar la superficie plana del
brazo en C. Se proyectó una línea láser, perpen- dicular al
eje del brazo en C, en el borde del teléfono inteligente
(figura 4(a)). Se aflojó el tornillo de mariposa del soporte
del teléfono inteligente y se volvió a apretar una vez que el
eje del teléfono inteligente se ajustó horizontalmente en
paralelo a la línea láser (figura 4(b)). La aplicación Smart
Level
cación se calibró a la posición relativa del teléfono a 0◦ a
4 Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)

Figura 1. Inclinómetro pélvico El inclinómetro pélvico consta de (a) un teléfono inteligente (encerrado en una bolsa con cremallera)
y un soporte de plástico (marco extensible y adaptador ajustable) y (b) un vástago y una base de tubo de acero inoxidable.

Figura 2. (a) La parte superior de la base de acero inoxidable estaba firmemente conectada a la parte inferior que se fijaba en el
tubérculo ilíaco mediante dos tornillos. (b) Podía desconectarse rápidamente durante la intervención quirúrgica.

eliminando el efecto positivo de la fluoroscopia, la mesa señalado 5◦ posterior al borde del inclinómetro smart-
de operaciones se inclinó hasta su posición inicial antes de phone por estimación visual antes del asentamiento final
iniciar la cirugía. de la copa.
Paso 3. Posicionador de copa de control y guía de En el grupo de control, se fijó al paciente en decúbito
alineación. Antes de la colocación final de la copa, el lateral utilizando dos soportes después de colocar la mesa
inclinómetro se volvió a conectar a su base y la mesa de de operaciones en posición neutra como en el grupo de
operaciones se inclinó hacia atrás para devolver la pelvis a estudio. No se utilizó fluoroscopia para calibrar la
su posición de decúbito lateral estandarizada obteniendo posición pélvica. La colocación de la copa se realizó con
cero grados de inclinación mostrados en ambos ejes de la un alineador mecánico.
aplicación Smart Level. El otro teléfono inteligente guía sola en la inclinación operatoria de unos 40◦ . La
(Lenovo A390, China) con la aplicación Clinometer guía, ajustada a 20◦ de anteversión, se apuntó 5◦ posterior
(www.plaincode.com) se colocó encima y en paralelo a la a la posición del hombro del paciente para conseguir 25◦
mesa de operaciones. de anteversión operatoria.
al posicionador de copa. Para alcanzar el ángulo de En ambos grupos se repararon la cápsula posterior y los
inclinación radiográfico objetivo de 40◦ , el posicionador rotadores externos cortos. La profilaxis antibiótica
se movió verticalmente junto con el smartphone hasta que consistió en cefazolina intravenosa antes de la incisión
se mostraron 36◦ de inclinación operativa en la aplicación cutánea y a intervalos de 6 h durante 24-48 h. Se
(figura 6). A continuación, el posicionador se desplazó administraron dos dosis de ácido tranexámico (500 mg)
horizontalmente hasta la guía de alineación mecánica, por vía intravenosa, una antes de la incisión cutánea y otra
fijada en 20◦ de anteversión operatoria, antes del cierre.
Pongkunakorn et al. 5

Figura 3. (a) Se pegó una aguja de Kirschner larga en la pantalla de recepción de imágenes paralela a la plomada. (b) Utilizando
fluoroscopia cruzada, la mesa de operaciones se inclinó hasta que la línea inter-teardrop fue paralela a la aguja de Kirschner, y el
marcador del cóccix estaba en línea con la sínfisis púbica. A continuación, el arco en C se giró horizontalmente hasta que la posición
relativa del cóccix y la sínfisis púbica en la imagen fluoroscópica fue la siguiente
era similar a la radiografía pélvica.

Figura 4. (a) La inclinación pélvica en el plano sagital del paciente se marcó colocando un nivel láser de línea cruzada sobre la superficie
plana del brazo en C. Se proyectó una línea láser junto al borde del smartphone. Se proyectó una línea láser junto al borde del
smartphone. (b) El soporte del smartphone se ajustó horizontalmente hasta que el eje del smartphone quedó paralelo a la línea
láser.

El tamaño de la muestra se calculó para detectar una edad, el sexo, el índice de masa corporal, el diagnóstico y
diferencia significativa en el porcentaje de colocación del el tipo de copa del paciente. Principal
cotilo en la zona segura de Lewinnek. Se planteó la
hipótesis de que la técnica de smartphone puede lograr un
81% en la zona segura, igual que con la navegación
por ordenador,6 mientras que el 52% de nuestras
anteriores ATC se colocaron en la zona segura. Con un
nivel de error tipo I de dos caras de 0,05 y una potencia
estadística de detección del 80%, el tamaño de la muestra
fue de 41 caderas en cada grupo.
Los datos demográficos preoperatorios incluían la
6 Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)
Los resultados fueron la inclinación radiográfica, la
anteversión radiográfica y el porcentaje de colocación del
cotilo en la zona segura. Se tomaron radiografías
anteroposteriores de la pelvis centradas en la sínfisis
púbica en posición supina a las 6 semanas del
postoperatorio. El ángulo de inclinación se midió entre la
línea inter-teardropiana y el eje largo de la elipse
proyectada. El ángulo de anteversión de la copa se midió y
calculó mediante el método de Widmer (figura 7).10
Todas las mediciones radiográficas fueron realizadas
por dos traumatólogos residentes que no participaron en el
estudio.
Pongkunakorn et al. 7

Figura 7. Radiografía que muestra la medición de la inclinación y


el método de Widmer para medir la anteversión (anteversión ¼
48,05 × (2S/TL) - 0,3).
Figura 5. (a) El grado de inclinación pélvica se mostró en la
Tabla 1. Comparación de las características basales y los datos
aplicación Smart Level. (b) Se calibró a 0◦ en ambos ejes
tocando el icono "calibrar" de la pantalla. protésicos de los pacientes entre los dos grupos.

Smartphone convencional
Datos (n ¼ 41) (n ¼ 41) p Valor
Edad
Media (DE) 51.1 (8.6) 54.5 (7.9) 0.069
Gama 36-68 32-67
Género
M:F 20:21 22:19 0.825
IMC
Media (DE) 24.1 (4.2) 23.5 (3.8) 0.836
Gama 17.4-33.3 17.5-31.1
Diagnóstico, n (%)
ONFH 21 (51.2) 19 (46.3) 0.669
DDH 5 (12.2) 6 (14.6)
Enfermedad articular 4 (9.8) 5 (12.2)
inflamatoria
Fractura del cuello femoral 1 (2.4) 4 (9.8)
Otros 10 (24.4) 7 (17.1)

IMC: índice de masa corporal; DE: desviación estándar; ONFH:


Figura 6. Para conseguir una inclinación radiográfica de 40◦ , el osteonecrosis de la cabeza femoral; DDH: displasia del desarrollo de la
posicionador se movió verticalmente junto con el otro cadera.
smartphone hasta que se mostraron 36◦ de inclinación
operatoria en la aplicación Clinometer.
Resultados
En el estudio participaron 41 pacientes de cada grupo. Las
cirugía y se repitió de nuevo 2 semanas después. Para el características basales de los pacientes no fueron
análisis de los datos se utilizó la media de cuatro significativamente diferentes entre los dos grupos (tabla
mediciones. Se calcularon los coeficientes de correlación 1). Se utilizaron copas Plasmafit (Aesculap, Alemania) en
intraclase (CCI) para la fiabilidad intraobservador e 50 casos (61%) y copas Trilogy (Zimmer, Warsaw,
interobservador. Para el cálculo del CCI se utilizó el Indiana, EE.UU.) en 32 casos (39%). El ángulo de
modelo de efectos aleatorios bidireccional y la inclinación medio en el grupo de teléfonos inteligentes fue
concordancia absoluta. Para comparar los datos significativamente inferior al del grupo convencional
categóricos se utilizó la prueba de probabilidad exacta, (40,9◦ (DE 3,8) frente a 46,3◦ (DE 6,7), p < 0,001).
mientras que para analizar los datos continuos se empleó El ángulo de anteversión medio en el grupo de smartphones
la prueba t, considerándose significativo un valor p de fue de
0,05. Este estudio fue aprobado por nuestra junta de significativamente mayor (19,6◦ (DE 4,4) frente a 16,5◦
revisión institucional e inscrito en el Registro Tailandés de (DE 6,1), p ¼ 0,010; Tabla 2). El grupo del teléfono
Ensayos Clínicos. Se obtuvo el consentimiento informado inteligente colocó más vasos en la zona segura de
de todos los pacientes que participaron en el estudio. Lewinnek que el grupo convencional (90,2% frente a
56,1%, p ¼ 0,001; figura 8). El ICC para la fiabilidad
intraobservador e interobservador de las mediciones de
8
inclinación fue de 0 ,97 (IC del 95%: 0 ,95-0,98) y de 0 ,97 (IC Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)
del 95%: 0 ,95-0,98).
0,93 (IC 95%: 0,91-0,95), respectivamente. El CCI para las
pruebas intra
Pongkunakorn et al. 9

Tabla 2. Comparación de las medidas radiográficas y del Tabla 3. Comparación de los resultados secundarios entre los dos
porcentaje en la zona segura de Lewinnek entre los dos grupos. grupos.

Convencional Teléfono inteligente Convencional Teléfono


inteligente
Datos (n ¼ 41) (n ¼ 41) p Valor Resultados (n ¼ 41) (n ¼ 41) p Valor

Ángulo de inclinación Tiempo operativo


Media (DE) 46.3 (6.7) 40.9 (3.8) <0.001 Media (DE) 119 (23) 136 (27) 0.011
IC 95% 44.2-48.4 39.7-42.1 IC 95% 111-128 126-145
Gama 28.7-59.0 32.9-48.9 Gama 85-160 85-180
Ángulo de anteversión Pérdida total de
sangre
Media (DE) 16.5 (6.1) 19.6 (4.4) 0.010 Media (DE) 822 (266) 885 (340) 0.384
IC 95% 14.6-18.5 18.3-21.0 IC 95% 726-918 776-994
Gama 1.2-23.7 12.3-32.3 Gama 400-1530 360-1650
Ambos en la zona segura de Dislocación
Infección del sitio quirúrgico
Lewinnek
DE: desviación n (%) 0 (0) 1 (2.4) 1.000
n (%)
estándar. 23 (56.1) 37 (90.2) 0.001 n (%) 2 (4.9) 0 (0) 0.494
DE: desviación estándar.

La posición del componente acetabular es una de las


mediciones de resultados más importantes en la ATC. El
cotilo

Figura 8. Comparación de las posiciones de los vasos en


relación con la zona segura de Lewinnek entre los dos grupos.

y la fiabilidad interobservador de las mediciones de


anteversión fue de 0,84 (IC 95%: 0,78-0,89) y 0,82 (IC
95%: 0,75-
0,87), respectivamente. La duración media de la
intervención fue significativamente mayor en el grupo del
smartphone (136 (DE 27) frente a 119 (DE 23) minutos, p
¼ 0,011).
En el postoperatorio, no se observaron diferencias
significativas
en la pérdida total de sangre (p ¼ 0,384), la tasa de
luxación (p ¼ 0,494) o la infección del lecho quirúrgico (p
¼ 1,000). La duración del seguimiento fue de al menos 2
años en todos los casos. Luxación posterior
se produjo en dos caderas del grupo convencional (Tabla
3). Todas ellas tenían una orientación del cotilo fuera de la
zona segura. Una cadera del grupo smartphone presentó
infección superficial de la herida y se trató mediante
desbridamiento local.

Debate
1 Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)
La orientación sin tener en cuenta la zona segura se asocia
0
a malos resultados, como inestabilidad, desgaste acelerado,
reacciones tisulares locales adversas, dolor por tendinitis y
restricción de la amplitud de movimiento.11 Tanto los
estudios clínicos como los biomecánicos han defendido
varias definiciones de zonas seguras.
Estas zonas seguras varían entre 20◦ y 55◦ de inclinación y
0◦ y 40◦ de anteversión.12 Entre ellos, el objetivo más
aceptable fue el descrito por Lewinnek et al.4 Argumento
La cuestión de si esta zona es ideal sigue siendo
controvertida. En un estudio retrospectivo de Abdel et al.,
las orientaciones del cotilo en la mayoría de las ATC
luxadas estaban dentro de la zona segura de Lewinnek.13
Del mismo modo, una revisión sistemática halló que la
zona segura de Lewinnek no es adecuada con respecto al
riesgo de luxación. La mayoría de los artículos que
evaluaron la colocación del cotilo dentro de la zona segura
de Lewinnek no mostraron una reducción estadísticamente
significativa de la tasa de luxación.14 No obstante, Elkins
et al. realizaron un modelo de análisis de elementos finitos
y propusieron la zona de aterrizaje óptima para maximizar
la estabilidad
y minimizar el desgaste.12 En general, su orientación ideal
del cotilo es de 42,5◦ + 5,5◦ inclinación y 17◦ + 5◦
anteversión. Al igual que en un reciente estudio de
cohortes de gran tamaño, Danoff et al. redefinieron la
zona de seguridad del abordaje posterior en 30◦ -50◦
inclinación y 10◦ -25◦ anteversión.15 Su zona de
seguridad óptima (sin luxación) es de 41,4◦ + 4,3◦
inclinación y
17,1◦ + 4,3◦ anteversión. Las zonas óptimas en ambos stud-
ies son más estrechas, pero permanecen dentro de la zona
de seguridad de Lewinnek. Existen tres causas
principales del componente acetabular
La primera causa puede resolverse utilizando fluoroscopia
cruzada en la mesa para verificar la posición de la pelvis
en decúbito lateral.16 La primera causa puede resolverse
utilizando la fluoroscopia de mesa cruzada para verificar la
posición pélvica en decúbito lateral. La mesa quirúrgica se
inclina en los planos coronal (abducción y aducción) y
transversal (anteversión y retroversión) del paciente hasta
que la imagen fluoroscópica pélvica sea simétrica y
perpendicular al suelo. Para el plano sagital (flexión y
extensión), el arco en C se gira horizontalmente hasta que
la imagen fluoroscópica de la pelvis sea simétrica y
perpendicular al suelo.
Pongkunakorn et al. 1
1
Orthopilot.9,19 Ambos estudios apuntaban al
La relación posicional entre la sínfisis púbica y el cóccix
objetivo de 15◦ de anteversión radiográfica. Nuestra
en la imagen fluoroscópica es similar a la radiografía
preoperatoria. Este plano puede marcarse ajustando el técnica tenía como objetivo 36◦ de inclinación
borde lateral del smartphone para que sea paralelo a la operatoria y 25◦ de anteversión operatoria
línea láser, proyectándose perpendicularmente desde el siguiendo la ecuación de Murray para alcanzar los
arco en C, como en nuestra técnica, o marcando la objetivos de 40◦ de inclinación radiográfica y 20◦
orientación del arco en C en el suelo con cinta adhesiva de anteversión radiográfica.9 Proporcionó una
para que pueda verse claramente durante la cirugía, como media de 40,9◦
describen Nishikubo et al.16 Utilizaron esta técnica para
corregir los errores de inclinación pélvica mediante el
reposicionamiento de la mesa de operaciones utilizando
fluoroscopia antes de la cirugía y pudieron colocar el
componente acetabular dentro de una zona adecuada
(inclinación 30◦ -50◦ y anteversión
10◦ -30◦ ) en el 84,3% de las caderas.
La segunda causa de malposición de la copa puede
resolverse mediante
nuestro inclinómetro pélvico. Una vez estandarizada la
posición del paciente en decúbito lateral, esta posición se
memoriza en la aplicación del smartphone mediante
calibración a 0◦ . El movimiento pélvico intraoperatorio
puede evaluarse mediante la aplicación de nivel, y la
pelvis puede reposicionarse a 0◦ de inclinación antes de la
colocación de la copa, girando la mesa de operaciones. Se
trata del mismo principio que el sistema de guía asistida
por gravedad estudiado por Echeverri et al.17 y el
goniómetro de inclinación pélvica utilizado por Asayama
et al.18 Echeverri et al. utilizaron un nivel de burbuja en
forma de ojo de buey fijado a un pasador de Shanz y
colocado en la cresta ilíaca. Actúa como referencia,
identificando la guiñada y el balanceo iniciales.
posiciones durante toda la operación.17 Sin embargo, el
nivel de burbuja mecánico no muestra un grado de
inclinación y no pudo calibrarse a 0◦ en ninguna posición
del dispositivo. Asayama et al. utilizaron un goniómetro
especialmente diseñado para medir el movimiento pélvico
en tiempo real durante la cirugía. El
incorporaba una brújula digital con dos goniómetros, así
como un péndulo y un aparato de puntería. Estaba fijado a
un pasador roscado de Steinmann que se insertaba en el
ASIS.18 Sugirieron que el cirujano era más capaz de lograr
con precisión la colocación deseada de la copa gracias a la
información visual en tiempo real sobre la orientación y el
movimiento de la pelvis. No obstante, su goniómetro de
inclinación pélvica es más complicado, grande y pesado
que nuestro inclinómetro inventado. La fijación a la pelvis
con un solo perno roscado podría ser más débil que con
dos tornillos. Nuestro dispositivo puede desconectarse y
no interfiere con el campo operatorio durante la
exposición quirúrgica.
Los errores intraoperatorios de la operación manual
pueden resolverse mediante nuestra técnica que utiliza un
smartphone combinado con una guía de alineación. El
smartphone se coloca en paralelo al posicionador del
cotilo, y la medición de la inclinación puede realizarse
siguiendo el método descrito anteriormente.8,9 Peters
et al. propugnaron la inclinación operatoria a 40◦ a partir
de su experiencia quirúrgica,8 mientras que Kurosaka et al.
recomendaron 38◦ siguiendo la ecuación de Murray y el
estudio cadavérico con el sistema de navegación
1 Revista de Cirugía Ortopédica 27(1)
inclinación
2 y 19,6◦ anteversión en las radiografías
postoperatorias de este estudio.
El porcentaje de vasos acetabulares colocados en la zona
segura de Lewinnek fue significativamente mayor en el grupo de
teléfonos inteligentes. Los gráficos de dispersión mostraron una
distribución menos dispersa de la orientación del cotilo que en el
grupo convencional. Esta mejora de los ángulos de inclinación y
anteversión se debió al uso de ambos smartphones, ya que el
efecto positivo de la fluoroscopia para la normalización pélvica
se eliminó al volver la mesa de operaciones a su posición inicial
antes de iniciar la cirugía. Se podía suponer que la posición
pélvica en el momento de la incisión cutánea no era diferente
entre los grupos. Dos caderas del grupo convencional presentaron
luxación posterior. Una de ellas tenía una antever- sión de 1◦ y la
otra una inclinación de 54◦ . Encontramos
sin diferencias significativas en las tasas de luxación e infección
entre los dos grupos, y esto podría deberse al tamaño inadecuado
de la muestra. Los tamaños de muestra calculados con una
potencia del 80% para comparar los resultados de luxación e
infección con las mismas tasas requieren 194 y 410 caderas en
cada grupo, respectivamente. No obstante, este estudio tiene una
potencia del 95,1% (error de tipo I del 5%) para detectar el
resultado de los valores atípicos de la zona segura.
Este estudio presenta algunas limitaciones. En primer lugar,
no se trata de un estudio concurrente, por lo que podría estar
sesgado por el efecto del período, especialmente por la
experiencia del cirujano. Sin embargo, las ATC del grupo
convencional fueron realizadas por el mismo cirujano, que
había superado la curva de aprendizaje de este tipo de
operaciones hacía más de 10 años. En segundo lugar, nuestra
técnica presentaba cierta complejidad que requería una curva de
aprendizaje para el control fluoroscópico y la instalación del
instrumental. El resultado podría ser mejor si el cirujano está
familiarizado con ellos. En tercer lugar, medimos los ángulos de
anteversión radiográficos mediante el método de Widmer,10 ,
que podría presentar variaciones en cada medición. En la
actualidad, la TC reformateada se considera el patrón de
referencia para la medición de la anteversión del cotilo,20 , pero
requiere un software especial que no está disponible en nuestro
hospital. Sin embargo, las mediciones realizadas con el método
de Widmer son las más similares a las realizadas con TC
reformateada, con un
diferencia media de -0,9◦ .20 El ICC para la fiabilidad de las
mediciones de la anteversión en este estudio también se situó en
un buen nivel. Hasta donde sabemos, éste es el primer estudio
clínico
estudio que utiliza un smartphone como goniómetro de
inclinación pélvica. Además, nuestro método es una técnica
novedosa para la orien- tación de la copa en la zona segura de
Lewinnek y capaz de resolver tres causas principales de
malposición de la copa.

Conclusión
El uso de la función informatizada del smartphone podría
mejorar la precisión del posicionamiento de la copa en la ATC.
Se puede utilizar con distintos posicionadores de cotilo de
distintas empresas en posición decúbito lateral. La mayoría de las
copas acetabulares se colocaron dentro de un estrecho margen
dentro de la zona segura de Lewinnek.
Pongkunakorn et al. 1
3
Acuse de recibo 9. Kurosaka K, Fukunishi S, Fukui T, et al. Assessment of
Los autores agradecen a Andrew Sherratt su ayuda en la accu- racy and reliability in acetabular cup placement using
aprobación del uso del inglés. an iPhone/iPad system. Orthopedics 2016; 39(4): e621-e626.
10. Widmer KH. Un método simplificado para determinar la
Declaración de conflicto de intereses anteversión del cotilo acetabular a partir de radiografías
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses en simples. J Arthroplasty 2004; 19(3): 387-390.
relación con la investigación, la autoría y/o la publicación de este 11. Noback PC, Danoff JR, Herschmiller T, et al. Las
artículo. radiografías simples son un sustituto útil de la tomografía
computarizada para evaluar la versión del cotilo acetabular.
Financiación J Arthroplasty 2016; 31(10): 2320-2324.
Los autores no han recibido apoyo financiero para la 12. Elkins JM, Callaghan JJ y Brown TD. The 2014 Frank
investigación, autoría y/o publicación de este artículo. Stinchfield Award: the 'landing zone' for wear and stability
in total hip arthroplasty is smaller than we thought: a compu-
Referencias tational analysis. Clin Orthop Relat Res 2015; 473(2): 441-
1. Kennedy JG, Rogers WB, Soffe KE, et al. Efecto de la 452.
orientación del componente acetabular sobre la luxación 13. Abdel MP, von Roth P, Jennings MT, et al. ¿Qué zona
recurrente, la osteólisis pélvica, el desgaste del polietileno y segura? The vast majority of dislocated THAs are within the
la migración del componente. J Arthroplasty 1998; 13(5): Lewin- nek safe zone for acetabular component position.
530-534. Clin Orthop Relat Res 2016; 474(2): 386-391.
2. Patil S, Bergula A, Chen PC, et al. Desgaste del polietileno y 14. Seagrave KG, Troelsen A, Malchau H, et al. Posición de la
orientación del componente acetabular. J Bone Joint Surg copa acetabular y riesgo de luxación en artroplastia total de
Am 2003; 85-A(suppl 4): 56-63. cadera primaria. Acta Orthop 2017; 88(1): 10-17.
3. Little NJ, Busch CA, Gallagher JA, et al. Desgaste 15. Danoff JR, Bobman JT, Cunn G, et al. Redefinición de la
acetabular del polietileno e inclinación acetabular y zona de seguridad del componente acetábulo para la
desplazamiento femoral. Clin Orthop Relat Res 2009; artroplastia total de cadera por abordaje posterior. J
467(11): 2895-2900. Arthroplasty 2016; 31(2): 506-511.
4. Lewinnek GE, Lewis JL, Tarr R, et al. Dislocaciones tras 16. Nishikubo Y, Fujioka M, Ueshima K, et al. Las imágenes
artroplastias totales de cadera. J Bone Joint Surg Am 1978; fluoroscópicas preoperatorias reducen la variabilidad de la
60(2): 217-220. colocación del componente acetabular. J Arthroplasty 2011;
5. Callanan MC, Jarrett B, Bragdon CR, et al. The John Charn- 26(7): 1088-1094.
ley Award: risk factors for cup malpositioning: quality 17. Echeverri S, Leyvraz PF, Zambelli PY, et al. Orientación
improvement through a joint registry at a tertiary hospital. fiable del cotilo acetábulo con un nuevo sistema de guía
Clin Orthop Relat Res 2011; 469(2): 319-329. asistido por gravedad. J Arthroplasty 2006; 21(3): 413-419.
6. Moskal JT y Capps SG. Posicionamiento del componente 18. Asayama I, Akiyoshi Y, Naito M, et al. Movimiento pélvico
acetabular en la artroplastia total de cadera: un análisis intraoperatorio en la artroplastia total de cadera. J
basado en la evidencia. J Arthroplasty 2011; 26(8): 1432- Arthroplasty 2004; 19(8): 992-997.
1437. 19. Murray DW. Definición y medición de la orientación
7. Beckmann J, Stengel D, Tingart M, et al. Implantación de acetabular. J Bone Joint Surg Br 1993; 75(2): 228-232.
copa navegada en artroplastia de cadera: un metaanálisis. 20. Nomura T, Naito M, Nakamura Y, et al. An analysis of the
Acta Orthop 2009; 80(5): 538-544. best method for evaluating anteversion of the acetabular
8. Peters FM, Greeff R, Goldstein N, et al. Improving com- ponent after total hip replacement on plain
acetabular cup orientation in total hip arthroplasty by using radiographs. Bone Joint J 2014; 96-B(5): 597-603.
smartphone technology. J Arthroplasty 2012; 27(7): 1324-
1330.

También podría gustarte