Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD DE INGENIERIA Y LICENCIATURA


INGENIERO MAURICIO ANTONIO AGUIRRE ORELLANA

PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS I


GRUPO-03 / I-2022

PERIODO 5
JOSUE DANIEL PEÑATE LOPEZ 0404619

FECHA: 14/05/2022

PROCESO DE INSTALACION DE SISTEMA ELECTRICO


PROCESO DE INSTALACION DE LA ACOMETIDA

1. La primera conexión que se realiza es la del cable que va del transformador y pasa
por la mufa y se conecta en la base del medidor.
2. Este cable color negro se conecta en la mordaza izquierda superior de la base del
medidor.
3. se conecta otro cable fase en la mordaza izquierda inferior de la base del medidor
y se conecta en el centro de carga en la mordaza izquierda.
4. se conecta otro cable fase en el mismo centro de carga principal del lado izquierdo
y se traslada el cable a la caja térmica en la mordaza izquierda.
5. se crea un puente entre el cable que se acaba de conectar y la mordaza derecha
que se encuentra en la misma caja térmica.

6. se conecta el neutro cable blanco en la base del medidor en la mordaza derecha


superior.
7. se conecta otro cable neutro en la mordaza derecha inferior dentro de la base del
medidor, pasa por el centro de carga trasladándose a la caja térmica (pero sin
conectar).

8. se conecta un polo (cable a tierra) color verde en la mordaza de la caja térmica,


este polo va conectado a la varilla que va introducida en el suelo.

9. Se coloca el medidor o contador sobre la base del medidor para que se haga puente
y este pueda hacer su función de medir la cantidad de corriente que se usa en la
vivienda.
La acometida si será conectada a una tensión de 120v tiene que llevar cable color negro
calibre #8 para fase, cable color blanco calibre #8 para neutro y cable color verde calibre
#8
Si será conectada a una tensión de 220v tiene que llevar cable color negro calibre #6 o
más grueso para fase, cable color blanco calibre #6 o más grueso para neutro y cable
color verde calibre #6
Se pueden colocar dos cajas térmicas, una en cada piso y cada una de ellas tendrá sus
conexiones con los circuitos derivados correspondientes o se puede optar por colocar
solamente una caja térmica y de ahí hacer todas las conexiones que requiera la vivienda.
Se tiene que tener en cuenta la cantidad de circuitos para realizar la compra de una o dos
cajas térmicas que suplan la demanda de la casa.
Posteriormente, cada circuito derivado tiene tres cables 1 fase, 1 neutro, 1 tierra.
Como mínimo para cada circuito derivado a una tensión de 120v se tienen que usar cables
calibre #10
Nota: se instala un circuito para los tomacorrientes y un circuito para lámparas por cada
nivel. Y usar un circuito para el sistema de bombeo para los dos niveles.
• El cable de fase del circuito derivado se conecta a un interruptor secundario y este
a la vez va conectado al final del puente que se realizó de la fase en la caja térmica
• El cable de neutro del circuito derivado se conecta con el cable neutro principal que
va desde la base del medidor hasta la caja térmica.
• El cable polo del circuito derivado se conecta en la mordaza donde está conectado
el cable polo principal que se encuentra conectado en la caja termina.

Caja térmica 220v


PROCESO DE INSTALACION DE LUMINARIA

1. se debe de contar con el plano arquitectónico para conocer las áreas de cada
espacio de la vivienda. con el plano arquitectónico se hace la sumatoria de las
lámparas que se colocaron en el diseño.

2. se instalan los switches correspondientes en el lugar especificado para las lámparas

3. La cantidad de lámparas se va colocando en el cuadro de cargas incluyendo los


watts que cada una de ellas consume.

4. Con los resultados del cuadro de cargas tenemos que dimensionar los cables a
utilizar y tecno ducto, uniones de tecno ductos.
Tomando en cuenta que para un circuito se pueden conectar máximo 12 lámparas y estas
consumen 100watts cada una.
Existen lámparas que consumen más de 100 watts, pero al instalar estas últimas se debe
de tomar en cuenta que se conectarían menos de las 12 unidades.

El cuadro de cargas, llamado formalmente cuadro de distribución de cargas, es un


resumen de la potencia de los dispositivos o elementos eléctricos en una instalación
eléctrica. Este se tiene que colocar en el plano eléctrico.

El cálculo de cantidad de los cables se hace sumando las cotas que se encuentran en el
diseño más las distancias horizontales que se necesita recorrer para que cada cable llegue
al punto donde se van a colocar las lámparas.
El tecno ducto se compra con un 10% de más que los cables que se utilizarán en la casa,
por los dobleces que se le darán en el interior de la casa.
Para instalación de luces se necesita un cable calibre #14 como mínimo, cable mínimo
para instalación de timbre es de calibre #16.
Luego de las conexiones que se hacen la caja térmica se tienen que usar cajas de
derivación que van a permitir colocar interruptores para cada lampara, bomba, motor, etc.
Aparte de esto, esta caja de derivación sirve para colocar otros cables que llevan corriente
a otras cargas instaladas en el circuito.
PROCESO DE INSTALACION DE TOMACORRIENTE

1. Hacer la visita a la construcción y realizar las mediciones de cada posición de los


tomacorrientes
2. Verificar en el plano arquitectónico que las alturas a instalar estos tomacorrientes
estén en un rango de 0.40 a 1 metro
3. Hacer la conexión de los cables polo, neutro y fase entre la caja térmica y el circuito
derivado
Para tomacorriente a una tensión de 120v se usan cables calibre #12 mínimo y cable
calibre #8 si fuera una tensión de 220v
Se deberá tener en cuenta si se conectara el circuito con los tomacorrientes en serie o el
paralelo.
Nota: los tomacorrientes tienen dos tornillos de fase, dos tornillos de neutro y un tornillo
correspondiente a tierra.
Si es en paralelo se tiene que conectar el cable de fase en el primer tornillo de fase de
cada uno de los tomacorrientes y de igual manera se hace con el cable de neutro y el cable
de tierra.
Si es en serie se tiene que conectar el cable de fase proveniente de la caja térmica en el
primer tornillo de fase del tomacorriente y en el segundo tornillo de fase del mismo
tomacorriente se debe conectar otro cable y dirigirlo hacia el primer tornillo de fase del
segundo tomacorriente y realizar el mismo proceso en los tomacorrientes faltantes.
Tomar en cuenta que en un circuito se deben conectar máximo 6 tomacorriente.
Para instalar una lavadora se necesita como mínimo un cable calibre #12 para el
tomacorriente tensión de 120v
En el caso de un microondas tiene que ser un cable calibre #10 para una tensión de 120v

PROCESO DE INSTALACION DE SISTEMA DE BOMBEO


1. Se realiza un diagnóstico del área donde se desea colocar la cisterna y donde
colocar la bomba de agua secundaria
2. Se hace una plantilla en la base del suelo con concreto y electro malla. En las
paredes se coloca malla de gallina y varillas de ¾ y se repella con cemento
3. Se coloca la cisterna en la excavación con el concreto ya fraguado y se llena
hasta su capacidad máxima
4. Se rellenan los espacios vacíos que quedan entre las paredes de la excavación
y la cisterna
5. Se coloca la tubería que va a llenar la cisterna
6. Se crea una losa sobre la cisterna para que quede protegida
7. Al tanque de agua se le coloca una tubería de salida de agua (el diámetro de la
tubería depende de la salida del tanque de agua y la bomba de agua) conectada
a la bomba en su entrada de succión
8. En la parte de expulsión de agua de la bomba se coloca la tubería necesaria
para que llegue hasta el tanque de agua secundario
9. A la cisterna se le coloca un medidor de nivel de agua que cierre o que habrá el
paso para que esta se llene
10. Se conectan los cables correspondientes entre la caja térmica y la bomba de
agua
Antes de estos pasos se hace la medición de los metros que el agua va a recorrer desde
la bomba hasta el destino final
En una casa de dos niveles se puede instalar una bomba de agua de ½ hp o de 1hp que
trabaje a una tensión de 120v o 220v. Para estos sistemas de bombeo se requiere un
cable calibre #10 si es a una tensión de 120v, si es a una tensión de 220v se debe usar
cable calibre #8.
Para duchas se usa cable calibre #8 como mínimo, sea la tensión 120v o 220v. en este
caso se puede usar tubería de CPVC por que puede ser que la ducha que se instale sea
para agua caliente y fría

También podría gustarte