Actividad 2 Movimiento de Un Proyectil

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Diciembre 9 del 2022

INNOVACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA

Actividad 2: Sesión de trabajo en el laboratorio digital


Tema: Movimiento parabólico (movimiento de proyectiles)
Pregunta de investigación: ¿En qué medida cambian los desplazamientos
horizontal y vertical de un proyectil con el pasar del tiempo?
Objetivo: Estudiar el fenómeno natural del movimiento parabólico mediante la
indagación, un simulador digital, redes de divulgación científica y experimentos
mentales sencillos, para conectar con creatividad y desafío la ciencia y la
tecnología.
• Materiales necesarios: Computador e internet, documento que describe
la actividad, documento de Cinemática y Movimiento Parabólico, hoja de
texto digital.

Has tuyo el entorno virtual, empodérate,


disfruta de la clase mientras produces ciencia.
¡Vive con pasión!

Análisis experimental de la relación entre las magnitudes: tiempo,


distancia horizontal y altura, de un cuerpo en movimiento parabólico.

1. Para determinar esta relación se usará la plataforma PhET Interactive


Simulations.

1.1. Descargue de la plataforma el archivo Cinemática:


Movimiento Parabólico, le servirá de material de consulta, allí
encontrará conceptos y terminología.

1.2. Visite https://phet.colorado.edu/es/ (sea parte de una


experiencia mundial) luego siga la ruta: Simulaciones, Física,
Movimiento, Movimiento de un proyectil. A continuación abra la
simulación, esta ofrece
4 ambientes: Introducción, Vectores, Arrastre y Laboratorio. Vaya a
Introducción.

1.3. Trabaje con un cañón que esté a la altura del suelo, que use un
proyectil y que su rapidez inicial sea 17 m/s. Desprecie la
resistencia del aire.
Realice una captura de pantalla y agréguelo a su documento de texto.

1.4. Luego dispare el cañón de tal forma que su ángulo de


lanzamiento inicial forme 25° con la horizontal. Observe y apunte

La Física de Quark DENIS SALAZAR 1/2


en una tabla los datos ángulo de lanzamiento, tiempo, distancia
horizontal y altura.

La Física de Quark DENIS SALAZAR 2/2


1.5. Repita el proceso hasta generar por lo menos 12 ensayos,
aumente en 5° la inclinación del cañón cada vez que realice un ensayo,
muestre todos los datos brutos en una tabla (tiempo, desplazamiento
horizontal y altura).
Realice una captura de pantalla y agréguelo a su documento de texto.

2. Una vez que esté completa la tabla grafique los puntos dato en un
plano cartesiano.

2.1. Para observar mejor la relación entre las magnitudes, grafique el


tiempo en el eje de las equis y cada desplazamiento en el eje de las ye, es
decir, deberá realizar dos gráficas:
- Desplazamiento horizontal versus tiempo
- Desplazamiento vertical (altura) versus tiempo

2.2. Use la calculadora digital GeoGebra para encontrar la línea de mejor


ajuste y el modelo matemático de la distribución de puntos dato para cada
caso.
https://www.geogebra.org/calculator

2.3. Realice una captura de pantalla y agréguela a su documento de texto.

3. Copie el siguiente enunciado en su documento de texto y contéstelo.

3.1. Experimento mental. Imagine que usted hace con sus compañeros
la experiencia del Movimiento parabólico pero con material concreto,
para ello usa una pelota, un cronómetro, una cinta de medir y un
graduador, y comente con audacia (40-50 palabras) cómo y por qué se
verían afectados los datos brutos que tome del experimento.
Sugerencia: Piense en todos los errores que se puedan cometer al
medir.

Guarde el documento de texto en formato PDF y envíe (“suba”) su trabajo al


Campus Virtual.

Para la siguiente clase pongamos de manifiesto lo indagadores y


reflexivos que somos, para ello debe leer un documento de divulgación
científica y traer a la clase el comentario que se pide a continuación:

Vaya a la página de divulgación científica https://www.nasa.gov/ una


vez allí busque la publicación hecha el 27 de febrero del 2018, NASA
Joins International Science Team in Exploring Auroral Cusp from
Norway.

Lea el documento y comente en clase por qué el movimiento parabólico es


trascendente en la investigación de partículas que llegan a nuestro planeta.

La Física de Quark DENIS SALAZAR 3/2


La Física de Quark DENIS SALAZAR 4/2
he preferido utilizer un grafico 3D donde puedo graficar los valores de manera
conjunta y asi tener una major comprension del mismo.

La Física de Quark DENIS SALAZAR 5/2

También podría gustarte