Está en la página 1de 46

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

REGLAMENTO INTERNO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSÈ FAUSTINO SANCHEZ
CARRION”

NIVEL: PRIMARIA – SECUNDARIA


DIRECTOR:
Mg. EDGAR LEIVA ROSALES
2022
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL I.E. “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”
JAUJA EL MANTARO

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”


Resolución Directoral Institucional
Nº -2022-D.I.E.” J.F.S.C.” – E.M.
El Mantaro, marzo del 2022.

El Director (e) de la Institució n Educativa “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION” de EL


MANTARO, provincia de Jauja.

VISTO el Anteproyecto del Reglamento Interno de la Institució n Educativa “JOSE


FAUSTINO SANCHEZ CARRION” del distrito de EL MANTARO, Provincia de Jauja. Luego, su
aná lisis y lectura en asamblea del personal de la I.E. el día 3 de marzo del 2022.

CONSIDERANDO:
Que es necesario contar con un Documento de Gestió n Normativo y Técnico actualizado
que reglamente la vida Institucional de la Institució n Educativa, a fin de garantizar un eficiente
servicio educativo a la Comunidad.
De conformidad a la Ley Nº 28044, Ley General de Educació n, Ley N° 29944, Ley de
Reforma Magisterial; R.M. N° 0622-2011-ED, D.S. N° 009-2005-ED; que consideran la
elaboració n y aprobació n de los documentos de Gestió n Institucional, la R.M. N° 657-2017-
MINEDU “Normas y orientaciones para el Desarrollo del Añ o Escolar 2018, D.S. N° 010-2012 E.D.
Aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719 que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas y demá s normas legales vigentes

SE RESUELVE:

1º APROBAR, el Reglamento Interno 2022 de la Institució n Educativa “JOSE FAUSTINO


SANCHEZ CARRION” del distrito de EL MANTARO que consta de II Títulos, 8 Capítulos y 68
artículos:

2° DAR A CONOCER, al Personal Docente, Administrativo, Padres de Familia y Alumnos


el Reglamento Interno para su conocimiento, su evaluació n semestral y demá s fines cuya
ejecució n será a partir del día siguiente de su aprobació n y visació n.

3° COMUNICAR, a la Unidad de Gestió n Educativa Local Jauja para su conocimiento y


demá s fines

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
INTRODUCCIÓN

El Reglamento Interno es un documento normativo que contiene un conjunto de


normas y disposiciones, que regulan la convivencia armó nica, los objetivos y funciones
de todos los agentes de la educació n que se encuentra relacionados a la institució n
educativa. Pues todos ellos aceptan y comparten los mismos valores y objetivos
definidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Se cumplió la actualizació n del Reglamento Interno de nuestra Institució n


Educativa, en el mes de diciembre del añ o 2022, aprobá ndose con la participació n activa
de la comunidad educativa en pleno.

El Mantaro, marzo de 2022.


TÍTULO I
BASES LEGALES

TÍTULO II
ORGANIZACIÓ N

CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓ N DEL TRABAJO EDUCATIVO

CAPÍTULO II
DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA I.E.

CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS DE LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓ N

CAPÍTULO IV
DE LOS DEBERES, FALTAS Y PROHIBICIONES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

CAPÍTULO V
DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS A LAS FALTAS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS

CAPÍTULO VI
DE LA JORNADA LABORAL, CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL
PERSONAL

CAPÍTULO VII
DE LA MATRICULA, EVALUACION Y CERTIFICACION

CAPÍTULO VIII
DE LOS RECURSOS PROPIOS, USO DE BIENES Y ENSERES

ANEXOS:
REGLAMENTO QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA (Bullying).

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”
DEL DISTRITO DE EL MANTARO

TÍTULO I

BASES LEGALES

I. BASE LEGAL:

Constitució n Política del Perú de 1993.


Ley General de Educació n N° 28044 y su Modificatoria N° 28123
Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 y su Reglamento D.S. 004-2013-ED.
Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de
Educació n.
Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma
Magisterial.
Decreto Legislativo N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector
Pú blico”
Decreto Supremo N° 005-90-PCM “Reglamento de la Carrera Administrativa del Sector Pú blico”
Decreto Legislativo N° 800 “Establece el horario de atenció n y jornada diaria de la Administració n
Pú blica”
Ley N° 26922 “Ley Marco de Descentralizació n”
Decreto Ley N° 25762 “Ley Orgá nica del Ministerio de Educació n”
R.V.M. N° 220 -2019-MINEDU “Normas y orientaciones para el Desarrollo del Añ o Escolar 2022”
Decreto Legislativo N° 17082
Decreto Legislativo N° 18223
Ley N° 25746
Ley N° 27815 “Ley del Có digo de É tica de la Funció n Pú blica”
Ley N° 29719 “Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas”.
Decreto Supremo N° 010-2012-ED” Aprueba el Reglamento de la Ley N°29719,que promueve la
Convivencia sin violencia en las Instituciones educativas”
Ley N° 28175 “Ley Marco del Empleo Pú blico”
Decreto Supremo N° 051-95-ED “Organizació n interna y Funciones generales de los Organismos del
Ministerio de Educació n”
Ley Nº 28118 ley que reconoce los servicios docentes efectivamente prestados en el nivel de educació n
bá sica.
Ley N° 27444 “Ley de Procedimiento Administrativo General”
R.D. N° 010-92-INAP/DNP
R.J. N° 109-95-INAP/DNR “Lineamientos Técnicos para formular los documentos de Gestió n en un
Marco de Modernizació n Administrativa”
RM-0440-2008-ED-Aprueba el Diseñ o Curricular Nacional de Educació n Bá sica Regular.
RM 1174-1991-ED- Normas que reglamentan reasignaciones, permutas, destaques del personal
docente,
RM 0394-2008-ED-Normas que regulan el procedimiento para la aprobació n de las solicitudes de
excursiones o visitas de los estudiantes formulados por las I.E.
RM 0234-2005-ED-Aprueba la Directiva Nº 004-UBMGP-2005-Aprueba la evaluació n de los
aprendizajes de los estudiantes de EBR.
RM 386-2006-ED-Normas para la organizació n y aplicació n del plan lector en las I.E.
RVM 022-2007-ED-Aprueba las normas para el fortalecimiento de la convivencia y disciplina escolar.
RVM 0045-2011-ED-Normas y orientaciones para la organizació n, implementació n y funcionamiento
de los municipios escolares.
RS 2378-2014-MINEDU- Cuadro de Horas.
RD 0343-2010-ED-Aprueba las normas para el desarrollo de las acciones de tutoría y orientació n
educativa en las DR de Educació n.
RD 1791-2011-ED – Aprueba las normas complementarias para la atenció n a los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas al talento y superdotació n.
Ley N° 27785 “Ley Orgá nica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la
Repú blica”
DS Nº 009-2005 – ED – Reglamento de la gestió n del sistema educativo.
Decreto Supremo N° 015-2002-ED “Reglamento de Organizació n y Funciones de la Direcciones
Regionales de Educació n y de las Unidades de Gestió n Educativa”
Resolució n Viceministerial N° 081-2002-ED “Orientaciones para la Reestructuració n de los ó rganos
intermedios Regionalizados del Ministerio de Educació n”
Resolució n Suprema N° 203-2002-ED “Organizació n Interna y CAP de las diversas Direcciones
Regionales de Educació n y sus respectivas Unidades de Gestió n Educativa”
R.E.R. N° 188-2003-GRJ/PR “Aprueba el Reglamento de Organizació n y Funciones de la Direcció n
Regional de Educació n Junín, Unidades de Gestió n Educativa pertenecientes a la Direcció n Regional de
Educació n Junín”
Resolució n Ministerial N° 531-2021 Orientaciones para el desarrollo del añ o escolar 2022.

II. ALCANCE:

El presente reglamento es de aplicació n a todo el personal en pleno, estudiantes, padres de familia de


la I.E. “José Faustino Sá nchez Carrió n” del distrito de El Mantaro, provincia de Jauja.

III. OBJETIVO:

Establecer normas, funciones y procedimientos que orienten el desplazamiento, asistencia y permanencia del
personal directivo, docente y de servicio durante la jornada laboral en aplicación de las normas legales
vigentes, en la Institució n Educativa “José Faustino Sá nchez Carrió n”, articulando con los enfoques
transversales del CNEB.
ESTRUCTURA ORGÁ NICA DE LA INSTITUCIÓ N EDUCATIVA:

ORGANIGRAMA DE LA I.E. JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
APAFA CONEI
DIRECCIÓN
JUNTA COMITÉ
DE AULA Órgano de Dirección
ADMINISTRADORA
PADRES DE FAMILIA

DOCENTES DE AULA DE
COORDINADOR DE TUTORÍA Y COORDINADOR PEDAGÓGICO INNOVACION
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PERSONAL
COMITÉS DE DOCENTE
AULA PSICÒLOGA
POR HORAS DE AULA
APOYO EDUCATIVO
CIST
AUXILIAR DE AULA DE
 MUNICIPIO LABORATORIO INNOVACIÓN PED.
ESCOLAR
AUXILIAR DE
Órgano  POLICÍA
ESCOLAR
ORGANISMOS ESTUDIANTES BIBLIOTECA
ESCOLARES PERSONAL DE
Pedagógico  BRIGADISTAS AUXILIAR DE
APOYO
DEFENSA CIVIL EDUCACIÓN
 COMITÉ
ESCOLAR COORDINADORA
 FISCAL ÁREA E.P.T.
ESCOLAR
TALLER DE INDUSTRIAS TALLER DE TALLER DE
ALIMENTARIAS CONFECCION TEXTIL CARPINTERÍA

COMITÉ DE COMITÉ DE COMITÉ COMITÉ COMIISION IMAGEN


GESTIÓN MUNICIPIO ESCOLAR DE INFRAESTRUCTURA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AMBIENTAL Y DE RACIONALIZACIÓN
RIESGO
TRABAJADORES SECRETARÍA VIGILANCIA Órgano de Soporte al
DE SERVICIO Proceso Pedagógico
4.1. FUNCIONES GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Art. 1. Funciones de la institución Educativa:


Contribuir a la formació n integral de los estudiantes a través de la Programació n, Ejecució n y
Evaluació n de los servicios educativos.
a. Programar, desarrollar y evaluar los documentos Técnico Pedagó gicos de cada Á rea
Académica de acuerdo a la realidad local, regional y nacional.
b. Desarrollar actividades culturales, deportivas, cívico – patrió ticas, recreativas y
religiosas que propicien la utilizació n del tiempo libre.
c. Brindar servicios de Tutoría y Orientació n del Educando.
d. Orientar y Capacitar a los Padres de Familia sobre el rol que debe cumplir en el proceso
educativo.
e. Desarrollar y ejecutar proyectos de innovació n e investigació n pedagó gica, de acuerdo
a la realidad, intereses y necesidades de los estudiantes.
f. Contar con el libro de reclamaciones (buzó n de sugerencias) para estudiantes y padres
de familia.
g. Promover la entrega de estímulos a docentes y estudiantes destacados.
h. Desarrollar y Ejecutar Proyectos en pro del Cuidado Del Medio Ambiente.
i. Fomentar la convivencia escolar y el buen clima institucional, respetando las normas de
inclusió n y el enfoque de derechos.
j. Garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos por el gobierno nacional e
institucional frente a la prevenció n y contagio por COVID.
k. Determinar e informar las medidas que deben seguir todos los agentes de la comunidad
educativa para su protecció n frente a posibles contagios por el COVID.
l. Definir y asignar los elementos de protecció n personal y dotació n necesaria a la
comunidad educativa para el desarrollo de las actividades educativas, laborales y para
la prevenció n contra el COVID.

4.2. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

Art. 2. Funciones de la Dirección:


a. Gestió n Institucional
b. Gestió n Pedagó gica
c. Gestió n Administrativa
d. Recursos y servicios en la institució n educativa
e. Relaciones con la comunidad educativa

Art. 3. Funciones del Director:


Son funciones del Director:
a. Representar legalmente a la Institució n Educativa.
b. Hacer cumplir los objetivos propuestos en el P.E.I. a corto, mediano y largo plazo
c. Elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar acertadamente el P.E.I. del Plantel,
conjuntamente con el Personal Docente
d. Velar por el cumplimiento de los objetivos educacionales y por el buen trato entre los
actores de la comunidad educativa dentro o fuera del Plantel.
e. Presidir las reuniones técnico - pedagó gicas y administrativas y otras relacionadas con
los fines del Colegio
f. Matricular de oficio al menor abandonado o en peligro moral, y poner el caso en
conocimiento de las autoridades e instituciones pertinentes.
g. En caso que el estudiante en menció n incurra en actos de indisciplina, coordinará con las
autoridades respectivas para su tratamiento
h. Autorizar la rectificació n de nombres y apellidos de los estudiantes en los documentos
pedagó gicos oficiales de acuerdo a las normas específicas
i. Actualizar y aprobar anualmente el Reglamento Interno
j. Dirigir, coordinar, supervisar, estimular y evaluar al personal a su cargo
k. Organizar y evaluar los servicios de matrícula, exoneració n de asignaturas y pruebas de
ubicació n
l. Administrar el uso de ambientes y equipos así como los fondos de actividades
productivas y la documentació n del Centro Educativo
m. Establecer los objetivos institucionales
n. Garantizar el desarrollo gradual de los contenidos curriculares dentro de los plazos
vigentes
o. Organizar y dirigir el servicio de asesoramiento, monitoreo y supervisió n educativa
p. Expedir certificados de estudios
q. Estimular o sancionar, segú n el caso, en coordinació n con el Comité de Tutoría, a los
estudiantes del Colegio, de conformidad con lo normado en el Reglamento Interno
r. Propiciar en toda la comunidad educativa las buenas relaciones humanas.
s. Estructurar la orientació n y bienestar del educando, con la participació n de docentes y
padres de familia
t. Coordinar con el estamento inmediato superior la cobertura de plazas docentes y
administrativas vacantes y el reemplazo del personal en licencia oportunamente.
u. Otorgar licencia al personal a su cargo, en casos debidamente justificados
v. Firmar en representació n del empleador las prestaciones de servicio para los alumnos a
ser atendidos en el SIS
w. Administrar los fondos provenientes de actividades productivas de acuerdo a las normas
específicas
x. Formular el Cuadro de Necesidades de bienes y servicios
y. Presidir la comisió n encargada de otorgar la administració n de quioscos de acuerdo con
las disposiciones vigentes
z. Convocar a reuniones de trabajo participativo de aná lisis pedagó gico
aa. Facilitar los medios y recursos educativos a todos los docentes
bb. Coordinar con la Asociació n de Padres de Familia
cc. Promover la cooperació n de instituciones locales y regionales para mejorar los servicios
educativos
dd. Autorizar de acuerdo con las disposiciones vigentes, el uso eventual de los ambientes
y/o equipos del Colegio
ee. Informar perió dicamente en asamblea de profesores de las actividades econó micas
realizadas en el Plantel (recursos propios y deportes)
ff. Hacer cumplir el Manual de Organizació n de Funciones del Personal de la I.E.
gg. Otorgar la encargatura de la Direcció n del plantel por orden jerá rquico, en caso de
ausencia. segú n sea el caso
hh. Realizar gestiones con entidades pú blicas, privadas y otras, que permitan el desarrollo,
crecimiento y bienestar de la comunidad educativa.
ii. Evaluar el buen desempeñ o docente, basado en la ley de la carrera pú blica y su
reglamento.

Además de acuerdo a la Jornada Escolar Completa son también sus funciones


jj. Gestionar la institució n educativa con liderazgo pedagó gico para mejorar la calidad del
servicio y los aprendizajes de los estudiantes, en el marco de una gestió n escolar
eficiente.
kk. Dirigir la institució n educativa en el marco de una gestió n escolar centrada en los
aprendizajes y en la calidad del servicio que brinda.
ll. Conducir la construcció n colectiva de los instrumentos de gestió n, considerando las
características del estudiante y el entorno institucional, familiar y social.
mm. Implementar, monitorear y supervisar la ejecució n de los instrumentos de gestió n, el
desarrollo de los procesos pedagó gicos y el logro de las metas de aprendizaje,
utilizando diversas estrategias e instrumentos.
nn. Presidir el Consejo Educativo Institucional, promoviendo la participació n de la
comunidad educativa en la toma de decisiones para la mejora de los aprendizajes.
oo. Implementar mecanismos de transparencia para dar cuenta sobre la gestió n y
responsabilidad por los resultados de aprendizaje.
pp. Promover un clima escolar favorable al logro de aprendizajes, gestionando estrategias
orientadas a mejorar el ambiente laboral y la participació n de los miembros de la
comunidad educativa.
qq. Gestionar con eficiencia el talento humano; los recursos educativos y financieros; el uso
efectivo del tiempo; el equipamiento e infraestructura de la institució n educativa.
rr. Gestionar la informació n que produce la institució n educativa como insumo para la
toma de decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes.
ss. Conducir procesos de autoevaluació n y mejora continua en la Institució n Educativa
orientados al logro de los aprendizajes.
tt. Generar y promover espacios y estrategias para el trabajo colaborativo entre los
profesores y la reflexió n sobre su prá ctica pedagó gica.
uu. Desarrollar estrategias de articulació n con las familias, las empresas, instituciones
pú blicas y privadas, la comunidad e instancias de gestió n intergubernamental e
intersectorial.
vv. Articular el desarrollo de los procesos pedagó gicos de los niveles educativos que ofrece
Ia IE, de manera que favorezcan la permanencia y culminació n oportuna de la educació n
bá sica regular de sus estudiantes.

Art. 4. Funciones del Coordinador de Tutoría:


Son funciones del coordinador de tutoría.
a. Organizar a los Tutores, Padres de Familia y Estudiantes.
b. Formular y ejecutar programas de salud y bienestar escolar, orientació n vocacional,
escuela de padres, uso adecuado del tiempo libre, técnicas de estudio, deporte escolar,
conservació n del medio ambiente y utilizació n de los recursos naturales.
c. Implementar, conducir, evaluar las actividades de coordinació n de TOE con los
profesores tutores de secció n.
d. Asesorar a los estudiantes que integran la Escolta, Policía Escolar, Municipio Escolar y
otros.
e. Elaborar el Plan Anual de actividades de TOE considerando las respectivas á reas y
programas.
f. Orientar y mantener comunicació n permanente con los Padres de Familia y miembros
de la Comunidad educativa a fin de lograr su participació n responsable en la formació n
integral de los estudiantes.
g. Dar cumplimiento estricto de las fechas cívicas y otros bajo responsabilidad.
h. Hacer el diagnó stico de la problemá tica educativa proponiendo alternativas
especializadas en coordinació n con los tutores y auxiliares.
i. Dirigir, supervisar y evaluar el trabajo del auxiliar de educació n.
j. Capacitar y asesorar a los tutores en aplicació n de la metodología e instrumentos
relacionados a su rol.
k. Controlar permanentemente con apoyo de APAFA la higiene, calidad alimentaria y
servicios de los cafetines durante el añ o lectivo en coordinació n con el responsable de
nutrició n de la comisió n de gestió n ambiental.
l. Reglamentar las normas de estímulos y sanciones para los alumnos en coordinació n con
el auxiliar de educació n.
m. Informar a la Superioridad sobre el desarrollo y logros de objetivos del Plan anual de
Tutoría de la I.E.
n. Coordinar la elaboració n del Registro Anecdó tico y cuaderno de Incidencias.
o. Formar y organizar el Comité de Tutoría.
p. Organizar el trabajo en equipo de los profesores tutores en la elaboració n del Plan de
Tutoría.
q. Trabajo coordinado con la Psicó loga(o) y auxiliar de la IE.

Además de acuerdo a la Jornada Escolar Completa son también sus funciones


r. Realizar el diagnó stico de las necesidades de orientació n de las y los estudiantes.
s. Elaborar la propuesta de trabajo tutorial para el añ o lectivo, bajo el enfoque orientador
y preventivo.
t. Organizar, socializar y sugerir materiales y recursos que permitan dar soporte a las
actividades de tutoría.
u. Desarrollar el acompañ amiento a la acció n tutorial de los profesores tutores.
v. Sistematizar la experiencia de la implementació n del sistema tutorial cada trimestre
para mejorar oportunamente.
w. Implementar estrategias de articulació n de la IE con las familias de los estudiantes para
la mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas.
x. Coordinar con el equipo directivo, docentes tutores y auxiliar de educació n la
identificació n de estudiantes que requieren refuerzo pedagó gico y el seguimiento a las
actividades de recuperació n.
y. Promover el protagonismo estudiantil en la gestió n de la institució n educativa y
del aula para fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes.
z. Coordina con el director la gestió n de apoyo interinstitucional que fortalezca la acció n
tutorial en la institució n educativa
aa. Coordinar con los docentes de Educació n para el Trabajo actividades relacionadas a la
orientació n vocacional (visitas, charlas, etc.)

Art. 5. Funciones de los COORDINADOR PEDAGÓGICO:


De acuerdo a la Jornada Escolar Completa son también sus funciones
a. Orientar y promover la participació n de los actores de la IE en la planificació n, ejecució n
y evaluació n curricular del(as) á rea(s) curricular(es), a partir de las necesidades,
características e intereses de los estudiantes y del contexto, considerando las metas de
aprendizaje.
b. Programar acciones para implementar y realizar seguimiento a las estrategias
establecidas en el plan de mejora para alcanzar las metas de aprendizaje proyectadas
para cada á rea curricular, grado y ciclo a su cargo.
c. Coordinar la elaboració n del aná lisis estadístico de los logros aprendizaje y del
diagnó stico Pedagó gico de los logros de aprendizaje de las á reas curriculares a su cargo.
d. Analizar, de manera colegiada y en forma perió dica, los resultados de aprendizaje
obtenidos por los estudiantes en las distintas á reas curriculares a su cargo para
desarrollar estrategias de mejora de los aprendizajes.
e. Realizar el acompañ amiento pedagó gico a los profesores a su cargo y
promover estrategias formativas diversas (sesiones compartidas, aulas abiertas) para
garantizar la mejora de los procesos pedagó gicos y los aprendizajes.
f. Promover la integració n de las TIC en los procesos pedagó gicos y el desarrollo de la
labor tutorial con el apoyo de los coordinadores correspondientes
g. Organizar al equipo docente para formar comunidades de aprendizaje por á reas
curriculares, grados o ciclos, a partir de las dificultades y fortalezas identificadas en el
proceso de acompañ amiento, para la mejora de su desempeñ o.
h. Promover en los profesores el uso de estrategias y acciones de comunicació n
permanente y colaboració n con las familias, las empresas, instituciones pú blicas y
privadas, y la comunidad (visitas de estudio, proyectos curriculares, tertulias, entre
otras).
i. Conducir sesiones de aprendizaje (sesiones compartidas, aulas abiertas) para usar
como insumo en la asesoría a los docentes.
j. Orientar a los profesores el desarrollo de estrategias de reforzamiento pedagó gico,
así como la implementació n y ambientació n de las aulas funcionales de las á reas
curriculares a su cargo.
k. Coordinar con el personal directivo de la IE, la participació n de profesionales u otros
actores de la comunidad en el proceso de aprendizaje de las á reas curriculares, como
el desarrollo de estrategias de aprendizaje en diversos escenarios de la comunidad.
l. Orientar y supervisar el desarrollo de competencias socioemocionales en el á rea de
Educació n para el Trabajo.

Art. 6. Funciones de los docentes:


Son funciones del docente:
a. Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con
responsabilidad y efectividad los procesos pedagó gicos, las actividades curriculares y
las actividades de gestió n de la funció n docente, en sus etapas de planificació n, trabajo
en aula y evaluació n, de acuerdo al diseñ o curricular nacional.
b. Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y
participació n; y contribuir con sus padres y la direcció n de la institució n educativa a su
formació n integral. Evaluar permanentemente este proceso y proponer las acciones
correspondientes para asegurar los mejores resultados.
c. Dar a conocer al inicio del añ o los objetivos y principios de la Educació n Bá sica Regular,
competencias y capacidades del á rea a su cargo.
d. Velar por la salud de los estudiantes, cumpliendo las medidas de bioseguridad para
evitar el contagio del COVID.
e. Aportar en la elaboració n, ejecució n y evaluació n del PAT, PEI, RIN y PCIE; cumpliendo
con responsabilidad las tareas que le competen.
f. Participar en acciones programadas de formació n en servicio, redes de inter-
aprendizaje, proyectos de innovació n pedagó gica, etc. así como, tener en cuenta su
constante actualizació n profesional.
g. Asistir responsablemente a las reuniones y participar proactivamente, desde el inicio
hasta el término en la que el director da por concluido; previa anticipació n, agenda y
coordinació n.
h. Evaluar a los estudiantes e Informar a los padres de familia sobre el desempeñ o escolar
de sus hijos y dialogar con ellos sobre los objetivos educativos y la estrategia
pedagó gica, estimulando su compromiso con el proceso de aprendizaje, en las horas
adicionales de acuerdo a su horario de clases.
i. Asesorar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades, procesos cognitivos y
capacidades, para su formació n integral.
j. Tener actualizado la documentació n pedagó gica y administrativa que son de su
competencia.
k. Atender a los estudiantes y velar por su integridad durante las horas de clase y las horas
de receso.
l. Cooperar en las acciones de conservació n, mejoramiento de la infraestructura y
equipamiento del Colegio.
m. Firmar los partes de asistencia y de clases.
n. Participar en eventos cívico patrió ticos considerados oficiales con obligatoriedad.
o. La totalidad del Personal Docente tiene la obligació n de asistir y participar en las
siguientes fechas:
 Primer día ú til de marzo
 Apertura del añ o escolar
 Semanas de gestió n
 Olimpiadas deportivas escolares
 Día de la Madre
 Día del Maestro
 Aniversario Patrio
 Día de la Juventud
 Aniversario de la institució n
 Aniversario del Distrito
 Fiesta del niñ o Jesú s y de la Virgen medalla milagrosa (patró n de la Institució n)
 Clausura de Añ o Escolar
n. Coordinar y mantener comunicació n permanente con los padres de familia para
propiciar la formació n integral de los alumnos.
o. Participar en los sistemas tutoriales que desarrolle la institució n educativa.
p. Los profesores de Comunicació n y otras á reas apoyará n al profesor de Arte en el
FESTTA y juegos florales.
q. Los docentes dará n las facilidades a los estudiantes en los diversos concursos y
actividades programadas por á reas, en representació n del plantel.
r. Dosificar bien su hora pedagó gica sin perjudicar al docente de la siguiente hora.
s. Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar
ningú n tipo de discriminació n por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religió n,
opinió n, condició n econó mica o de cualquier otra índole.
t. Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el á mbito nacional, y la lengua
originaria.
u. Contribuir a la afirmació n y desarrollo cultural y ciudadano de los miembros de la
institució n educativa de la comunidad local y regional.
v. Cuidar, hacer uso ó ptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezcan a la
institució n educativa.
w. Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la
prá ctica de los derechos humanos, la Constitució n Política del Perú , la solidaridad, la
tolerancia y el desarrollo de una cultura de paz y democrá tica.
x. Coadyuvar al trabajo en equipo de los profesores de la institució n educativa y, si fuera el
caso, de las instancias de gestió n educativa descentralizada.
y. Presentar los informes técnico pedagó gico, de las á reas a su cargo a fin de añ o,
considerando los logros, dificultades y sugerencias de manera coherente y competente.
z. Asistir a la I.E. los días lunes con terno, los días martes, miércoles con sport elegante y
los días jueves y viernes con buzo institucional.
aa. El apoyo solidario es de 10 nuevos soles como mínimo en caso de pérdida de familiares
directos.

Además de acuerdo a la Jornada Escolar Completa son también sus funciones


bb. Planificar y conducir en forma eficaz el proceso de aprendizaje que favorezcan el
desarrollo de competencias en los estudiantes, articulando de manera coherente los
aprendizajes programados, sus características individuales, socioculturales, evolutivas y
necesidades especiales, y las estrategias y medios seleccionados.
cc. Evaluar permanentemente el aprendizaje, para tomar decisiones y retroalimentar
oportunamente a sus estudiantes y familias, teniendo en cuenta las diferencias
individuales y los diversos contextos culturales.
dd. Orientar al estudiante y contribuir a su formació n integral con respeto a su libertad,
autonomía, identidad, creatividad, participació n, condició n social, física y psicoló gica.
ee. Conducir procesos de enseñ anza con dominio de los contenidos disciplinares y el uso de
estrategias y recursos educativos y tecnoló gicos pertinentes, para que todos los
estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica, estableciendo relaciones
interpersonales, asertivas y empáticas, con y entre los estudiantes, basadas en el afecto,
la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboració n.
ff. Constituir con sus pares grupos de interaprendizaje y participar de programas de
formació n continua, que favorezcan el trabajo pedagó gico, la mejora de la enseñ anza y
construcció n de un clima democrá tico en la institució n educativa.
gg. Brindar informació n y orientació n a las familias sobre los procesos y resultados
educativos, en un clima de respeto, colaboració n y corresponsabilidad.
hh. Participar activamente con actitud democrá tica, crítica y colaborativa en la gestió n de la
institució n educativa, contribuyendo a la construcció n y mejora continua del Proyecto
Educativo Institucional en el marco de un trabajo colaborativo con la finalidad de
desarrollar aprendizajes de calidad.

Art. 7. Funciones de los profesores tutores:


Respecto a los estudiantes:
a. Realizar acciones de tutoría educativa, acompañ ando el desempeñ o y desarrollo
personal de los estudiantes en sus cuatro dimensiones (Psicoló gico, Bioló gico, Social y
Cultural) de manera individual y grupal.
b. Intervenir frente a problemas grupales o individuales que pudieran surgir dentro de la
normal convivencia de los estudiantes en el aula y la I.E.
c. Establecer la comunicació n y acciones necesarias con las personas que deban intervenir
respecto a un estudiante en un momento determinado.
d. Elaborar el diagnó stico de la problemá tica educativa de la secció n a su cargo en el mes
de noviembre, para priorizar las á reas y programas tutoriales a trabajar, formulando
acciones de TOE en el Plan anual de Tutoría de la I.E.
e. Desarrollar líneas compartidas de acció n segú n diagnó stico, con el equipo de tutores.
f. Apoyar y orientar a los maestros en el trabajo directo con los alumnos.
g. Propiciar mejores relaciones entre maestros y alumnos.
h. Elaborar el cuaderno anecdó tico e incidencias de su secció n a cargo.
i. Presentar su Plan Anual de Trabajo y unidades a la Coordinació n de TOE y al final de
añ o presentará n su Informe Anual.
j. Organizar su aula y actividades cívicas, culturales y deportivas a cumplirse
conjuntamente con los alumnos y padres de familia.
k. Formar, organizar y dirigir la elecció n del Comité de Aula y Municipio de Aula,
orientando las funciones que debe cumplir para administrar el saló n, llevando un
cuaderno como Libro de Actas.
l. Velar por el mantenimiento de la infraestructura del aula.
m. Entregar las libretas de notas, previa reunió n de padres de familia en coordinació n con
los auxiliares de educació n.
n. Tener los datos informativos de los padres de familia de su secció n, como apellidos y
nombres, direcció n domiciliaria, nú mero de DNI, nú mero de celular.
Respecto a los padres de familia:
a. Establecer la comunicació n permanente con los padres de familia de los alumnos para
mantenerse mutuamente informados acerca de la situació n de los mismos y asumir la
responsabilidad y compromiso que le corresponda en cada caso, en el proceso
educativo de los estudiantes.
b. Asistir puntualmente a las reuniones de Padres de familia (Escuela de Padres,
Reuniones de Comité de Aula, Jornadas de Trabajo y otros que se convocan).
c. Cumplir las normas, el estatuto y los acuerdos de la Asociació n de Padres de Familia y
de la I.E.
d. Velar que en la institució n educativa, exista un ambiente adecuado que permita la
formació n integral de los alumnos.
e. Apoyar en el rendimiento académico escolar y su conducta de sus hijos o hijas.
f. Conformar y cumplir sus obligaciones en los comités de aula.

Art. 8. Funciones del profesor de Arte:

Son funciones del profesor de arte:


a. Planificar, organizar, ejecutar y evaluar el plan anual de trabajo concerniente a la banda
de mú sica de la I.E. y el buen uso de los instrumentos musicales.
b. Es responsable de promover y conducir las actividades de su competencia – Juegos
Florales - (FESTTA) en coordinació n con La Direcció n y los profesores de Comunicació n.
c. Deberá mantener coordinació n estrecha con la Direcció n y la Asociació n de Padres de
Familia, para participar en las diversas actividades de la I.E.
d. Mantener actualizado el inventario del ambiente de mú sica.
e. Velar por el mantenimiento y conservació n permanente de los instrumentos, bajo
responsabilidad.
f. Pedir incentivos y estímulos para los estudiantes destacados y responsables de la banda
de mú sicos.
g. Su jornada laboral es de acuerdo a norma.
Art. 9. Funciones del profesor de banda de música:
a) Desempeñ ar su funció n con una jornada laboral de 30 horas pedagó gicas sin dictado
de clases.
b) Planificar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de la banda de mú sica de la
Institució n Educativa
c) Asistir los días lunes a las actividades formació n matinal con puntualidad.
d) Asistir a las actividades cívicas patrió ticas planificadas por la direcció n y la
superioridad.
e) Realizar el mantenimiento de los instrumentos a su cargo, informando del estado de
los mismos al jefe inmediato superior.
f) Mantener ordenado el ambiente a su cargo
g) Incentivar, motivar a los educandos y personal del plantel hacia el cultivo y la
prá ctica del folklore nacional e internacional.
h) Promover la prá ctica cultural, artística y musical del Plantel.
i) Otras funciones inherentes a su cargo
j) Presentar su plan anual de trabajo, unidades y sesiones de aprendizaje.
k) Elaborar un horario de trabajo con todos los estudiantes en su conjunto.
Art. 10. Funciones del profesor de Educación Física:
Son funciones del profesor de Educació n Física:
a. Conducir a los estudiantes al campo deportivo y hacerlos regresar dentro del tiempo
previsto a su respectivo saló n de clases.
b. Conformar los equipos de voleibol, fulbito, bá squet, fú tbol, atletismo, ajedrez y danzas
para representar al centro educativo.
c. Organizar actividades deportivas orientadas a desarrollar habilidades deportivas, de
socializació n, confraternidad, recreació n, etc. de estudiantes, docentes y padres de
familia.
d. Gestionar la ampliació n y mantener en ó ptimas condiciones la loza deportiva.
e. Organizar las olimpiadas deportivas escolares internas con fines de seleccionar las
diferentes disciplinas deportivas y representar al plantel.
f. Se encargará del diseñ o del uniforme deportivo del colegio manteniendo los colores
establecidos en coordinació n con la Direcció n y el personal docente.
g. Apoyará la organizació n y participació n del alumnado en los desfiles escolares.
h. El profesor del á rea, cumplirá n el desarrollo de sus clases programadas, ademá s las
actividades de entrenamiento de las disciplinas deportivas de su competencia fuera de
las horas de clase previa autorizació n de la Direcció n y será compensado de los trabajos
extracurriculares.

Art. 11. Funciones del docente Auxiliar de Educación:


Son funciones del auxiliar de educació n:
a. Mantener la disciplina de los estudiantes de la Institució n Educativa en coordinació n con
TOE y Direcció n.
b. Garantizar el orden y la disciplina en ausencia del o la docente.
c. Organizar el Cuerpo de la Policía Escolar, el Cuerpo de Gallardetes, Escolta y otros con el
fin de participar en las actividades cívico – patrió ticas.
d. Controlar la asistencia diaria de los estudiantes y verificar la tardanza o inasistencia con
la ficha de control.
e. Llevar el control de comportamiento de los estudiantes para la evaluació n de su nota de
conducta.
f. Revisar el ingreso y salida de los estudiantes y el uso correcto del uniforme escolar.
g. Exigir a los estudiantes el corte de cabello reglamentario, asimismo, mantener el cabello
bien sujetado a las alumnas, no permitiéndose el uso de alhajas y cosméticos.
h. Atender a los padres de familia o apoderados informando la situació n de sus pupilos y
poniendo en contacto con el coordinador de TOE para la solució n de sus problemas.
i. Dar la señ al precisa con el timbre al final de cada hora pedagó gica.
j. Llevar el cuaderno anecdó tico o de incidencias de los estudiantes a su cargo.
k. Exigir a los alumnos la estricta conservació n de la infraestructura, material educativo y
mobiliario escolar.
l. Deberá de cumplir con su jornada laboral establecido segú n Resolució n de
Nombramiento.
m. Presentar a la superioridad los documentos a su cargo correctamente elaborados bajo
responsabilidad.
n. Efectuar rondas permanentes por los diferentes ambientes del Plantel velando por el
estricto cumplimiento de las normas de disciplina (cafetines, patio, biblioteca y otros).
o. Realizar formaciones diarias del alumnado en el patio de honor en las horas de ingreso.
p. Mantener el orden y disciplina de los estudiantes en ceremonias y actividades deportivas,
cívicas y culturales, dentro y fuera de la I.E.
q. Verificar la limpieza de los salones de clase, del piso y de las pizarras interactivas.
r. Estar ubicado en sus respectivas secciones para el mejor cuidado de sus estudiantes.
s. Entregar las tarjetas de control al profesor que tenga clases en la ú ltima hora para ser
entregado a los estudiantes.
t. Atiende y auxilia a los educandos en caso de accidentes y conduciéndolos al centro de
salud con previo conocimiento de la direcció n.
u. Llevar el parte del control temá tico y asistencia en horas de clase de los docentes en
coordinació n con la direcció n.
v. Apoyar en la planificació n, elaboració n, ejecució n y evaluació n del Plan de Contingencia
de la I.E. en situaciones de riesgo.
w. Colaborar con los docentes a la motivació n y ejecució n de las diferentes actividades.
x. Coordinar con los estudiantes, el mantenimiento de las aulas limpias y ordenadas.

Artículo 12. Son Funciones del Personal de Apoyo Educativo(*)


a. Apoyar a la labor del profesor en la conducció n de actividades específicas y generales de
la I.E. (Formaciones, Actos Cívicos y otras celebraciones educativas así como en los
recreos).
b. Informar oportunamente a los directivos sobre la inasistencia de los estudiantes y a los
estudiantes sobre la ausencia de algú n docente en la I.E.
c. Registrar incidencias diarias de los estudiantes y de los actores de la Comunidad
Educativa previniendo la discriminació n y violencia en la I.E.
d. Desarrollar estrategias de diá logo permanente con los estudiantes, profesores y
profesores tutores.
e. Orientar a los estudiantes sobre actividades pedagó gicas correspondientes a cada día y
los acuerdos y compromisos relacionados a la convivencia democrá tica en el aula y en la
I.E.
f. Monitorear el ingreso y salida de estudiantes de la I.E., faltas, tardanzas, permisos y
registro de la agenda escolar.
g. Velar el ingreso oportuno de los estudiantes a sus aulas, talleres, laboratorios y otros
espacios de aprendizaje en horas programadas.
h. Velar por el mantenimiento y conservació n de la infraestructura, equipamiento y
mobiliario escolar.
i. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el ó rgano directivo en la I.E.

Artículo 13. Son Funciones del Coordinador de Innovación y Soporte Tecnológico


a. Orientar a los profesores acerca del uso adecuado y eficiente de los recursos educativos
tecnoló gicos con los que cuenta la I.E. y acompañ ar el proceso de integració n de las TIC en
las sesiones de enseñ anza aprendizaje.
b. Desarrollar propuestas de formació n en alfabetizació n digital al personal de la institució n
educativa, en base al diagnó stico, para fortalecer estrategias de integració n de las
herramientas tecnoló gicas a los procesos de aprendizaje.
c. Asistir y participar activamente en las reuniones de coordinació n con el equipo directivo
y convocar a reuniones con los profesores coordinadores pedagó gicos y responsables de
aulas funcionales.
d. Coordinar con los docentes de Educació n para el Trabajo para el uso adecuado de
programas informá ticos que se empleen en ocupaciones con demanda en el mercado
laboral local y regional.
e. Supervisar las instalaciones y velar por el mantenimiento de los equipos informá ticos y
de comunicació n, asegurando el correcto funcionamiento, sistema eléctrico, sistema de
puesta a tierra, sistema pararrayos y red de datos.
f. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las herramientas pedagó gicas y/o
aplicaciones, equipos informá ticos y de comunicació n, protegiendo el equipo y
detectando necesidades de reparació n.
g. Realizar soporte a las plataformas tecnoló gicas y pedagó gicas de desarrolle el MINEDU en
las distintas á reas curriculares (Actualizació n, despliegue, recopilació n, sincronizació n
entre otros).
h. Realizar soporte a las evaluaciones online o offline que desarrolle el MINEDU en las
distintas á reas curriculares y realizar la administració n, configuració n, despliegue, recojo
y sincronizació n de los resultados.
i. Reportar el estado de los recursos tecnoló gicos a la Direcció n de la I.E.
j. Velar por la seguridad informá tica y uso del equipamiento tecnoló gico en las aulas
funcionales TIC.
k. Administrar, configurar y brindar soporte a los servidores de la I.E.
l. Otras actividades de TIC que designe el Ó rgano de Direcció n de la I.E.

Artículo 14. Son Funciones de la Coordinación Administrativa y de Recursos


Educativos
a. Organizar la gestió n administrativa de soporte al proceso pedagó gico.
b. Asegurar el uso, mantenimiento y conservació n de los ambientes pedagó gicos y los
espacios con los que cuenta la I.E. realizando la distribució n equitativa de los mismos al
personal de mantenimiento, informar al Director de las acciones realizadas.
c. Identificar de manera oportuna las carencias, insuficiencias y deterioros de los
materiales, mobiliarios y ambientes de la I.E., a fin de coordinar las acciones que permitan
solucionar las dificultades encontradas, informando de lo actuado al Director de la I.E.
d. Gestionar y mantener la informació n actualizada de los recursos educativos con los que
cuenta la I.E., promoviendo el uso oportuno y adecuado de los mismos.
e. Presentar perió dicamente el balance de los recursos financieros de la I.E. a la comunidad
educativa.
f. Mantener actualizado el reporte de asistencia y permanencia del personal de la I.E.
durante la jornada escolar programada, informando pertinentemente al Director de la I.E.
g. Verificar y garantizar el correcto y pertinente reporte en el SIAGIE sobre matrícula,
traslado, retiro y rendimiento de los estudiantes, informando al Director sobre las
acciones realizadas.
h. Sistematizar la informació n sobre los resultados de aprendizaje y de gestió n de la I.E.
reportando perió dicamente a la comunidad educativa.
i. Verificar la aplicació n de las evaluaciones online y/o offline que envía el MINEDU para las
distintas á reas curriculares.
j. Registrar y actualizar oportunamente los datos solicitados en los sistemas de informació n
de la JEC garantizando la calidad y veracidad de la informació n.
k. Otras actividades inherentes a su cargo que designe el Ó rgano de Direcció n de la I.E.

Art. 15. Funciones de la Responsable del Departamento de Psicología


Son funciones de la Psicó loga:
a. Apoyar a la formulació n de estrategias para la formulació n de la convivencia
democrá tica e intercultural en la I.E.
b. Acompañ ar al coordinador de tutoría en el establecimiento y monitoreo de las
acciones de tutoría.
c. Brindar asistencia técnica a los directivos coordinadores y profesores en su ejercicio
profesional para lograr una atenció n oportuna y pertinente en situaciones y casos
que afecten al bienestar al bienestar de los estudiantes; así como la convivencia
democrá tica e intercultural en la I.E.
d. Coordinar con los profesores y tutores para orientar su accionar en la atenció n e
identificació n de factores de riesgo que puedan afectar a los estudiantes (Violencia,
drogas, pandillaje, abandono familiar, etc.).
e. Promover acciones de prevenció n de la salud integral (física, psicoló gica, social).
f. Coordinar con el equipo directivo la organizació n de actividades educativas con
padres y madres de familia relacionados a los intereses y necesidades de los
estudiantes para su formació n integral.
g. Proponer las condiciones para un mejor desarrollo de las capacidades educativas y
también prevenir las consecuencias que puede generar la diferencia entre las
necesidades educativas de la població n y las respuestas que dan los sistemas sociales
y educativos (prevenció n).
h. Promover y participar en la planificació n, organizació n, desarrollo y evaluació n de los
procesos de orientació n y asesoramiento profesional y vocacional a los estudiantes.
i. Organizar e implementar las redes y oportunidades en beneficio de la comunidad
educativa y los estudiantes.
j. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Ó rgano Directivo de la
I.E.

Art. 16. Funciones de la Secretaría:


La Secretaría es el Ó rgano de Apoyo del Colegio
Son funciones de la Secretaría
a. Atender a la comunidad educativa y pú blico usuario de acuerdo a las necesidades de
trá mites a realizar.
b. Actualizar el directorio, la agenda institucional y efectuar y recibir llamadas telefó nicas
si es el caso.
c. Recibir, registrar, organizar y distribuir la documentació n de la I.E.
d. Redactar y digitar documentos variados de uso de los equipos de trabajo de la I.E.
e. Orientar al usuario sobre el procedimiento a seguir en sus gestiones e informar sobre la
situació n de su trá mite.
f. Actualizar la agenda del(la) director(a) de la institució n educativa.
g. Velar por la seguridad y conservació n de documentos.
h. Mantener la informació n sobre los ú tiles de oficina y su distribució n.
i. Elaborar los certificados de estudio con mucha diligencia y pulcritud.
j. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Ó rgano Directivo de la I.E.
k. Asistir a la junta de profesores del plantel, para llevar el acta correspondiente.
l. Elabora las actas promocionales, de cargo, de recuperació n y subsanació n.
m. Proyectar los decretos y proveídos que deben ser autorizados por el Director.
n. Llevar debidamente clasificado y categorizado el Escalafó n del Personal del Colegio.
o. Realizar y participar en el levantamiento y actualizació n del inventario físico de los
bienes del plantel.
p. Digitalizar la nó mina de alumnos, boleta de notas, relació n de profesores, á reas
curriculares, actas, oportunamente, a través del SIAGIE.
q. Consolidar los formularios de captació n de datos y resumen estadístico.
r. Estipular un horario de atenció n de acuerdo al turno correspondiente.
s. Realizar la recaudació n de ingresos y recursos propios, previa expedició n de recibos de
pago presentando un informe detallado al comité de administració n de recursos
propios.
t. Elaborar el balance general en el libro de caja.
u. Mantener al día, bajo responsabilidad todos los libros contables de la oficina,
debidamente justificados.
v. Realizar el arqueo de caja chica.
w. Su jornada laboral es de 40 horas / semanal / mensual
x. Otras funciones que asigne el Director del plantel
Art. 17. Funciones del Auxiliar de Laboratorio:
Son funciones del auxiliar de laboratorio:
a. Participar en la organizació n, instalació n, inventario y funcionamiento de los equipos y
materiales de laboratorio.
b. Colaborar con los docentes del á rea facilitando con anticipació n los materiales de
laboratorio de acuerdo al requerimiento del docente.
c. Utilizar y mantener esterilizado el material de laboratorio.
d. Participar y apoyar a los profesores durante las horas de prá ctica.
e. Proporcionar y distribuir sobre las mesas de trabajo los materiales solicitados por los
profesores antes del inicio de las clases.
f. Llevar el control y salida de los materiales, equipos y reactivos así como el registro de
las prá cticas.
g. Verificar permanentemente el estado de conservació n del mobiliario, instalació n
eléctrica y otros.
h. Prohibir el ingreso de personas ajenas al laboratorio.
i. Mantener limpio los ambientes y equipos de laboratorio.
j. Recepcionar los equipos, materiales o insumos una vez concluida la prá ctica
comprobando el estado en que se encuentra con la hoja de cargo, en caso de pérdida o
rotura por parte del usuario, presentará el informe respectivo dentro de las 24 horas.
k. Organizar el botiquín de Primeros Auxilios.
l. Su jornada laboral es de 40 horas cronoló gicas.
m. Asistir con terno los días lunes y fechas trascendentales, así como en los desfiles.

Art. 18. Funciones del Auxiliar de Biblioteca:


Son funciones del Auxiliar de Biblioteca:
a. Es responsable de servicio de biblioteca escolar y del material didá ctico para los
docentes y alumnos del plantel, labora a tiempo completo.
b. Entregar a los estudiantes oportunamente los textos escolares otorgados por el
MINEDU.
c. Recepcionar y entregar los bienes y materiales previo inventario.
d. Organizar la recolecció n de libros solicitando donaciones a embajadas y otras
instituciones para implementar la biblioteca del plantel.
e. Mantener limpio y ordenado el ambiente de biblioteca.
f. Codificar los libros para el manejo adecuado.
g. Promover hábitos de estudio y de lectura en los alumnos.
h. Formular el requerimiento de bibliografías y material didá ctico a sugerencia de los
profesores.
i. Controlar el uso adecuado de los libros.
j. Verificar y controlar el ingreso y salida de los libros y materiales didá cticos.
k. Llevar al día el fichero en forma electró nica y el catá logo de los libros existentes y
orientar el uso de los contenidos temáticos.
l. Llevar la estadística mensual de los lectores y libros utilizados.
m. Velar por el orden y disciplina de los estudiantes dentro de la biblioteca.
n. Expedir el carnet del lector con cará cter obligatorio.
o. Formular el reglamento del lector.
p. Velar por el mantenimiento y conservació n del material bibliográ fico (empaste,
encuadernació n, cosido, etc.)
q. Elaborar y ejecutar el Plan Anual de la Biblioteca Escolar y organizar la Semana de la
Biblioteca.
r. Asumir responsabilidad sobre la pérdida y deterioro del material bibliográ fico y otros
enseres a su cargo.
s. Realizar otras funciones asignadas por el Director del plantel en el á rea administrativa.
t. Administrar de manera responsable el ambiente y las computadoras que está n al
servicio de los estudiantes.
u. Atender a los estudiantes en horas libres de clases en caso de ausencia de docentes.
v. Publicar mensualmente la lista de personas que adeuden libros.
w. Su jornada laboral es de 40 horas.
x. Presentar el informe anual al término del añ o escolar.
y. Asistir con terno los días lunes y fechas trascendentales, así como en los desfiles.

Art. 19. Funciones del Personal de Mantenimiento


Son funciones del Personal de Mantenimiento:
a. Realizar permanentemente actividades de limpieza, desinfecció n y mantenimiento,
cuidando la organizació n de los materiales y equipos de la I.E.
b. Informar sobre las condiciones de las instalaciones, mobiliarios y equipos de la I.E.
c. Velar por el mantenimiento y limpieza del local escolar, ambientes de aprendizaje,
oficinas, servicios higiénicos, equipos y materiales educativos.
d. Apoyar al desarrollo de actividades escolares especiales, instalando escenografías y
otros en espacios y ambientes adecuados.
e. Custodiar los materiales de mantenimiento y limpieza a su cargo.
f. Realizar labores de conserjería y seguridad orientando el ingreso y salida de las
personas, así como de equipos, materiales de la institució n.
g. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Ó rgano Directivo de la I.E.
h. Efectuar limpieza antes y después de las horas de ingreso y salida del alumnado.
i. Respetar al personal directivo, jerá rquico, docentes, padres de familia, alumnos y
pú blico usuario.
j. Velar por la seguridad de las puertas, ventanas, etc. Constatando permanentemente las
chapas.
k. Cumplir personalmente en el servicio, sin delegar funciones a segundas personas, salvo
autorizació n de la Direcció n.
l. Desempeñ ar con esmero y eficiencia las labores de mantenimiento, conservació n de
jardines y limpieza del frontis e interior del Plantel.
m. Ejecutar dentro de las horas de trabajo y en razó n directa a sus habilidades trabajos de
reparació n de carpetas, puertas, pizarras, instalaciones eléctricas, albañ ilería,
instalaciones de agua y desagü e, y otros.
n. Cuidar la seguridad de los pabellones, las instalaciones desde el momento que recibe el
local, entregar las llaves a quien lo reemplace.
o. El personal de turno a cargo del local, tendrá una habitació n dentro del colegio para
efectos de guardianía.
p. Llevar un cuaderno de ocurrencias de salida del personal.
q. Su jornada laboral es de 40 horas cronoló gicas.
r. Asistir con terno los días lunes y fechas trascendentales, así como en los desfiles.

Art. 20. Funciones del Personal de Vigilancia


Son funciones del Personal de Vigilancia:
a. Registro y control del ingreso y salida de las personas en la institució n educativa.
b. Verificar y registrar el ingreso y salida de los bienes, mobiliario, materiales y equipos de
la institució n educativa.
c. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la institució n educativa.
d. Realizar recorridos dentro de la IE de forma perió dica durante la jornada laboral para
fortalecer las estrategias de seguridad.
e. Otras actividades inherentes a sus funciones que designe el Ó rgano Directivo de la
institució n educativa.
f. Cautelar la integridad de las personas y del local escolar.
g. Verificar y registrar los bienes, mobiliarios, materiales y equipos de la institució n
educativa así mismo los espacios y ambientes y las personas que se encuentran dentro
de la institució n educativa.
h. Demostrar en todo momento normas de respeto al personal directivo, docentes,
administrativos, alumnado, padres de familia y personal que visite el colegio.
i. Efectuar la identificació n de las personas en el acceso y en el interior de la institució n
educativa.
j. Elaborar reporte de las condiciones e incidentes ocurridos en la Institució n Educativa.
k. Detectar y prevenir actos de violencia o de transgresió n en la institució n educativa.

TÍTULO II

ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO I
DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO
Art. 21. De la definición:
Institució n Educativa “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION”
La Institució n Educativa “José Faustino Sá nchez Carrió n” de la localidad de El Mantaro fue creado
el 02 de junio del añ o 1965 dentro de la aprobació n de presupuesto ley Nº 12570.

Art. 22. De la Ubicación:


La I.E. “JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION” está ubicado en la avenida Ferrocarril de la localidad
de El Mantaro, margen izquierda del río Mantaro; colinda por el este con el barrio Acopampa, por
el oeste con el rio Mantaro, por el norte con el distrito de Huamalì y por el sur con el distrito de
San Lorenzo.
Art. 23. De la Finalidad:
a. Formar integralmente a los estudiantes, desarrollando competencias: capacidades cognitivas,
afectivas, valorativas y emprendedoras, así como, los valores de respeto, responsabilidad,
honestidad y solidaridad.
b. Lograr en los estudiantes un alto nivel científico, humanístico y técnico productivo como
sujeto artífice de su propio aprendizaje.
c. Orientar la educació n hacia una adecuada gestió n de riesgos y consciencia ambiental.
Art. 24. De los Principios Educativos:
La ley general de educació n Nº 28044 en su Art. 08 señ ala: “La educació n peruana tiene la
persona como centro y agente fundamental del proceso educativo” y se sustenta en los siguientes
principios:
1. La ética, que inspira una educació n promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia,
libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las
normas de convivencia que fortalece la conciencia moral individual y hace posible una
sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
2. La equidad que garantiza iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un
sistema educativo de calidad.
3. La inclusió n, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos,
marginados y vulnerables, especialmente en el á mbito rural sin distinció n de etnia, religió n,
sexo u otra causa de discriminació n, contribuyendo así a la eliminació n de la pobreza, la
exclusió n y las desigualdades.
4. La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educació n integral, pertinente,
abierta, flexible y permanente.
5. La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de
conciencia, pensamiento y opinió n, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de
la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las
personas y entre mayorías y minorías así como el fortalecimiento del estado de derecho.
6. La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingü ística del
país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como el mutuo
conocimiento y actitud de aprendizaje del otro sustento, para la convivencia armó nica y el
intercambio entre las diversas culturas del mundo.
7. la conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservació n del entorno natural,
como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
8. la creatividad y la innovació n, que promueven la producció n de nuevos conocimientos en
todos los campos del saber, el arte y la cultura.
9. Principio de legalidad: Los derechos y obligaciones que genera el ejercicio de la profesió n
docente se enmarcan dentro de lo establecido en la Constitució n Política del Perú , la Ley
28044, Ley General de Educació n, y sus modificatorias, la presente Ley y sus reglamentos.
10. Principio de probidad y ética pú blica: La actuació n del profesor se sujeta a lo establecido en
la Constitució n Política del Perú , la Ley del Có digo de É tica de la Funció n Pú blica y la pre-
sente Ley.
11. Principio de mérito y capacidad: El ingreso, la permanencia, las mejoras remunerativas y
ascensos en la carrera magisterial se fundamentan en el mérito y la capacidad de los pro-
fesores.
12. Principio del derecho laboral: Las relaciones individuales y colectivas de trabajo aseguran la
igualdad de oportunidades y la no discriminació n, el cará cter irrenunciable de los derechos
reconocidos por la Constitució n y la interpretació n má s favorable al trabajador en caso de
duda insalvable.

Art. 25. Del Trabajo Educativo:


El Planeamiento Educativo es la aplicació n de un aná lisis sistemá tico y racional al proceso de
desarrollo de la educació n, su propó sito consiste en permitir que la educació n satisfaga de
manera eficaz las necesidades y los objetivos de los alumnos.
Durante el mes de diciembre a marzo el personal directivo, jerá rquico, administrativo y docente
realizará el planeamiento y organizació n para el añ o lectivo desarrollando las siguientes acciones:
a. Formulació n y aprobació n del Plan Anual de Trabajo por la Mejora de los Aprendizajes.
b. Matrícula oportuna: Matrícula, ratificació n de matrícula y traslados, (Considerando los
momentos por la mejora de los aprendizajes y la calidad educativa).
c. Exá menes de aplazados, recuperació n y subsanació n.
d. Formulació n y aprobació n del Reglamento Interno.
e. Elaboració n del Cuadro de Distribució n de Horas de Clase.
f. Formulació n del Plan de Tutoría.
g. Formulació n de Proyectos de Innovació n Pedagó gica.
h. Formulació n y aprobació n del Proyecto de Enfoque Ambiental.
i. Formulació n y elaboració n de la Programació n Curricular Diversificado por Á reas.
j. Elaboració n y formulació n del Calendario Cívico Escolar.
k. Fechas de entrega de libretas de notas.
l. Preparació n de las nó minas de alumnos por grados y secciones.
m. Elaboració n del Horario de Clases.
n. Elaboració n del Material Educativo por Á reas.
o. Plan Anual de Actualizació n Docente.
p. Acondicionamiento de la infraestructura y mobiliario escolar.
q. Plan de Monitoreo.
r. Plan Anual de trabajo de APAFA.

Art. 26. Del Consejo educativo Institucional (CONEI):


De los integrantes:
- Director(a) que preside : Mg. Edgar Leiva Rosales.
- Representante del Personal Docente : Lic. Jorge Rivera Hilario
- Representante del Personal Administrativo : Yoni Robles Cristobal
- Representante de Alumnos : Gaudalupe V. Rabia Beramendi
- Representante de Padres de Familia : Sonia Zevallos.

Art. 27. Funciones del CONEI:


Son funciones del CONEI:
En aspectos de participació n:
 Participació n en la formulació n, ejecució n y evaluació n Plan Anual de Trabajo por la Mejora de
los Aprendizajes.
 Participació n en la formulació n, ejecució n y evaluació n del PEI, PAT, RIN, PCIE, Proyectos de
Mejoramiento, de Innovació n, de Enfoque ambiental, Plan de tutoría y demá s instrumentos de
gestió n educativa.
 Participar en la elaboració n del cuadro de distribució n de secciones y horas efectivas de clase
mediante un representante en la comisió n respectiva.
 Fortalecer la organizació n, funcionamiento y seguimiento del “Círculo de Mejoramiento de la
Calidad del aprendizaje y Enseñ anza”, “Círculos de Investigació n – Innovació n” y otras formas
de organizació n de estudiantes, personal docente y administrativo conducentes a elevar la
calidad de los servicios educativos.
 Proponer acciones concretas de sensibilizació n en la comunidad educativa orientadas a la
conservació n de local y uso adecuado del mobiliario y equipos de la I.E.
 Proponer a la Direcció n de la IE, normas de convivencia para el personal y alumnado y
criterios de participació n en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas
 Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los
derechos de toda la comunidad educativa.
 Participar en el consolidado e informe de la asistencia de los docentes a la I.E.
 Participar en la evaluació n para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y
administrativo de la Institució n.
 Promover mecanismos de reconocimiento y estímulos al personal docente y administrativo
que destaquen en su desempeñ o en el aula y en la IE.
 Proponer a la Asociació n de Padres de Familia (APAFA) por medio de su representante,
mecanismos e instrumentos para contribuir a la mejora de los aprendizajes de sus hijos, el
apoyo en la ejecució n de las tareas escolares y la prá ctica vivencial de los valores.
En aspectos de concertación:
 Promover el establecimiento de vínculos con organizaciones e instituciones de alto nivel que
potencien el uso de los recursos existentes y la mejora por la calidad de los aprendizajes.
 Brindar apoyo a la Direcció n de la IE en la resolució n de conflictos que se susciten al interior de ella.
En aspectos de vigilancia.
 Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes
 Cautelar y vigilar la ejecució n del presupuesto participativo anual de la IE y de la Asociació n de
Padres de Familia en funció n del PEI y de los demá s instrumentos de Gestió n. El Plan operativo
Anual de la APAFA deberá estar articulado al Plan anual de Trabajo de la IE.
 Ejercer acciones de vigilancia en el desempeñ o de los actores de la IE y evitar acciones
externas que afecten el buen funcionamiento institucional, promoviendo el trabajo digno, la
gestió n transparente y participar en su evaluació n
 Supervisar el nú mero de horas efectivas de clase que reciben los alumnos de acuerdo al
nú mero de horas programadas segú n el Plan de Estudios y el Cuadro de Distribució n de
Secciones y Horas de Clase por secció n y grados de estudios.
 Verificar el uso efectivo de horas de clase por secciones, á reas curriculares segú n la
secuencializació n de contenidos / competencias del PCC.
 Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes de acuerdo al horario de clases.
 El CONEI deberá elegir entre sus integrantes a un miembro veedor para el proceso electoral de
la APAFA, quien deberá informar sobre los resultados al CONEI.
 De conformidad con al Art. 69° de la Ley N° 28044, los CONEIs participará n y vigilará n el
proceso de racionalizació n, participando en las Comisiones de Racionalizació n de las IIEE,
señ aladas en el numeral 5.6 de las Disposiciones Generales de la Directiva N°
111-2004-ME/SG
 Las opiniones y/o recomendaciones quedará n registradas en un libro de actas que debe estar
bajo custodia del Director de la IE (Presidente del CONEI).

Art. 28. De La Responsabilidad del CONEI para atender el Plan de Mejora de los
Aprendizajes:
a. Colaborar y velar por el desarrollo de acciones educativas orientadas a que los estudiantes
lean, escriban y expresen con claridad, libertad y creatividad lo que piensan y sienten,
utilizando la mayor variedad de medios, imá genes, grá ficos, videos, perió dicos, revistas, entre
otros.
b. Cautelar el cumplimiento del Plan Educativo Institucional y Pedagó gica y de las 1600 horas
efectivas de aprendizaje.
c. Integrarse en la “Campañ a de Movilizació n por la mejora de los aprendizajes y la Escuela que
Queremos” orientadas a la sensibilizació n de la població n, de las instituciones de la sociedad
civil y padres y madres de familia comprometiendo su participació n.
d. Establecer convenios con las instituciones locales: Municipio, Centro de Salud, Organizaciones
Sociales de Base. ONGS y otros sectores del Estado y la Sociedad Civil, en beneficio de los
alumnos.
e. Conformar los Comités de Infraestructura para realizar las acciones de evaluació n de la
infraestructura educativa.
f. Propiciar la coordinació n entre las IIEE para compartir metas y aunar esfuerzos para elevar
los aprendizajes en comunicació n integral y formació n de valores.

Art. 29. De la duración del CONEI:


La duració n del mandato del CONEI es de 02 añ os. No hay reelecció n inmediata para los
representantes. El Director está obligado a coordinar con los estamentos respectivos para su
elecció n y convocatoria a reuniones perió dicas antes del inicio y durante el añ o escolar.

Art. 30. De la Junta General de Profesores:


La Junta General de Profesores del Colegio es un organismo de participació n y de relació n, está
constituido por la totalidad de docentes del Plantel.
La Junta de Profesores se reunirá en forma ordinaria y extraordinaria de acuerdo a las
necesidades del Plantel.

Art. 31. Funciones de la junta general de profesores:


Son funciones de la junta de profesores:
a. Opinar sobre la marcha técnico pedagó gico del Colegio.
b. Presentar sugerencias para mejorar la marcha administrativa y pedagó gica del Plantel.
c. Ser informado de las principales disposiciones legales dictadas por las actividades educativas.
d. Plantear sugerencias para la solució n de los problemas conflictivos que surgen en el Colegio.
e. Aprobar el Plan Anual del Colegio, el PEI, el Plan de Monitoreo y el Reglamento Interno.

Art. 32. Del Municipio Escolar:


Integrantes del Municipio Escolar 2022:
Alcaldesa : Guadalupe V. Rabia Beramendi
Teniente Alcalde : Leonardo Cunyas Sotacuro
Regidora De Educació n, Cultura, Recreació n Y Deporte : Nayely Carhuamaca Mendoza
Regidor De Salud Y Ambiente : Frank Cà rdenas Zù ñ iga
Regidora De Emprendimiento Y Actividades Productivas : Sayuri Maricruz Mendoza Casas
Regidora De Derechos Del Niñ o, Niñ a Y Adolescente : Danny Mercado Granados
Regidor De Comunicació n Y Tecnologías De La Informació n : Ada Cristina Torres Vá squez

Del Municipio Escolar nivel primario:


Integrantes del Municipio Escolar 2022:
Alcaldesa : Cynthia Sotacuro Gago
Teniente Alcaldesa : Natalie Godiñ o De la cruz
Regidor De Educació n, Cultura, Recreació n Y Deporte : Sebastian Calderon Huallparuca
Regidora De Salud Y Ambiente : Cristian Rojas Mucha
Regidor De Emprendimiento Y Actividades Productivas : Alexis Gò mez Pacheco
Regidora De Derechos Del Niñ o, Niñ a Y Adolescente : Yadira Quispealaya Hurtado
Regidora De Comunicació n Y Tecnologías De La Informació n : Isabel Gènesis Gonzales Quijada

Art. 33. Funciones del Municipio Escolar:


Son funciones del Municipio Escolar:
a. Presentar y cumplir el Plan de trabajo del Municipio Escolar.
b. Participar de manera directa en las sesiones o reuniones a nivel de la Institució n, a través de
sus representantes, en aspectos que ameriten su participació n y toma de decisiones.
c. Coordinar las diferentes actividades con la asesoría del Coordinador de Tutoría.
d. Apoyar en el desarrollo de la disciplina escolar, actividades culturales, deportivas y otros en
beneficio de los alumnos.
e. Formular nuevos modelos de estructura para la organizació n escolar.
Art. 34. De la Policía Escolar:
Es una organizació n estudiantil conformada por escolares con promedio sobresaliente,
demostrar responsabilidad y disciplina, que tiene por finalidad mantener el orden y la disciplina
de los estudiantes dentro y fuera de la institució n educativa.
Está organizado de la siguiente manera:
a. Brigadier General
b. Sub Brigadier General
c. Brigadier de Secció n
d. Policía Escolar
e. Policía de Trá nsito
f. Policía Ecoló gico

Art. 35. Funciones de la policía Escolar:


Son funciones de la Policía Escolar:
a. Del Brigadier General:
 Coordinar sus acciones con el Coordinador de Tutoría y el Auxiliar de Educació n.
 Dirigir la formació n de alumnos en el patio de Honor.
 Vigilar el desempeñ o de sus subalternos dentro y fuera de las aulas informando al auxiliar
de educació n sobre problemas detectados.
 Demostrar con el ejemplo el sentido de civismo y patriotismo, responsabilidad,
puntualidad, espíritu de trabajo, en el nivel académico y cultural.
 Entonar el Himno Nacional a viva voz, con fervor y patriotismo.
b. Del Sub Brigadier General:
 Asume las funciones del Brigadier General en caso de ausencia de este ú ltimo
 Entonar el Himno Nacional a viva voz, con fervor y patriotismo.
b. Del Brigadier y Sub Brigadier de Secció n:
 Colaborar con la disciplina, orden y buen comportamiento de los alumnos de su secció n
dentro y fuera de las aulas
 Vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno
 Formació n en el Patio de Honor, movimientos de orden cerrado, rendició n de honores a
la bandera, atenció n en las recomendaciones y otros
 Vigilar el ingreso y salida de los alumnos de su secció n a sus aulas
 Mantener el aseo de su aula en las horas libres o de receso
 Entonar el Himno Nacional a viva voz, con fervor y patriotismo.

Art. 36. De la Escolta:


La Escolta Escolar está conformado por 12 alumnos que tengan talla aceptable y siendo los
requisitos:
a. Tener promedio sobresaliente en aprovechamiento y conducta.
b. Poseer auto disciplina
c. Voz de mando
d. Cualidades físicas
e. Conocer el Reglamento y ser responsable.

Art. 37. Funciones de la Escolta:


Son Funciones de la Escolta:
a. Representar al colegio con gallardía, lealtad y civismo en todos los actos programados
b. Estar comprometido con todas las actividades que compete su participació n.
c. Participar en el izamiento de la bandera los días lunes y actos cívicos con puntualidad
debiéndose presentar con el uniforme característico.
d. Apoyar al comando en casos necesarios.

Art. 38. De la Junta Directiva de APAFA:


INTEGRANTES:
PRESIDENTA : Sr.
VICEPRESIDENTE : Sra. Eoladia Mendoza Poma
SECRETARIA : Sra. Patricia Mercado Torres
TESORERA : Sra. Vilma Benito de la Cruz
VOCAL I : Sra. Zenaida Borquez Parado
VOCAL II : Sra. Rosario Yerena Torres

CONSEJO DE VIGILANCIA
PRESIDENTE : Sr.
SECRETARIA : Sra.
VOCAL : Sra.
CONEI
REPRESENTANTE : Sr.

Art. 39. Funciones de la Junta de APAFA:


a. La APAFA es una organizació n estable de personas, naturales, sin fines de lucro, que propicia
la participació n de los padres de familia, tutores y apoderados en el proceso educativo de sus
hijos.
b. Participar en el proceso educativo de los hijos de los asociados, buscando la inclusió n o
incorporació n de las personas con discapacidad en igualdad de oportunidades.
c. Colaborar en las actividades educativas que ejecuta la I.E. promoviendo un clima armonioso
favorable para el aprendizaje.
d. Vigilar la distribució n oportuna y el uso adecuado del material educativo que utilizan los
estudiantes.
e. Velar por la mejora de los servicios, infraestructura, equipamiento, mobiliario escolar y
materiales, tanto educativos como lú dicos.
f. Gestionar la implementació n de programas de apoyo alimentario, de salud física y mental, de
deportes, orientació n, vocacional y de otros servicios que contribuyan al bienestar del
estudiante.
g. Recibir informació n sobre el manejo administrativo, financiero y econó mico de la I.E.
h. Participar a través de sus representantes en el CONEI.
i. Participar, a través de veedores, en los procesos de adquisició n de bienes y servicios que se
realicen en las instituciones educativas y en los comités especiales que se constituyan en los
ó rganos intermedios de gestió n descentralizada, en el marco de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y demá s normas vigentes.
j. Proponer estímulos para los estudiantes, personal docente y administrativo que logren un
desempeñ o destacado en las instituciones educativas.
k. Brindar informació n y rendir cuenta documentada a los padres de familia.
l. Organizarse en instituciones de grado superior para formar parte de los ó rganos de
participació n, concertació n y vigilancia ciudadana previstos en la Ley General de Educació n.
m. Participar activamente en la planificació n y ejecució n del cuidado del medio ambiente.
n. Asistir a las Jornadas de Reflexió n y al Día del Logro.
CAPÍTULO II

DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA DE LA I.E.


DEFINICIÓN
Convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y
solidaridad recíproca. Esta implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de
las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias y los puntos de vista de otros. La
convivencia es un aprendizaje: se enseñ a y se aprende a convivir.
La convivencia en el marco escolar es la relació n que se produce en el espacio escolar entre los
diversos integrantes de la comunidad educativa: alumnos, docentes, directivos, administrativos,
padres de familia y personal de apoyo.

I.1 Metas de atenció n


Estudiantes del nivel secundario :
Estudiantes del nivel primario :
Docentes : 25
Auxiliar : 01
Padres de familia :
Personal administrativo : 12

I.2 Metas de ocupació n


Directivo: 01
Coordinador Pedagó gico 01
Coordinador de Tutoría 01
Tutores 07
Psicó loga 01

ORGANIZACIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR, PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y


ATENCION DE CASOS

 EDGAR LEIVA ROSALES Director Presidente


 Lic. Yolanda E.Mandarchi A. Responsable
de convivencia escolar Vice-presidenta

 Lic. Milragos Suaso Solìs Psicó loga Secretaria


 Prof. Wilson J. Dà vila Castro Auxiliar Vocal
 Guadalupe V. Rabia Bermendi Representante de estudiantes Vocal
 Rosario Yerena Torres Representante de padres Vocal

Art. 40. De los acuerdos de Convivencia Para los Estudiantes.

Es por ello que es necesario mejorar el clima escolar, segú n indica el compromiso 5 planteado en
la R.V.N° 220-2019-MINEDU. Aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones
para el Desarrollo del Añ o Escolar 2020 y la ley 29719 que promueve la convivencia sin violencia
en las instituciones educativas N° 010-2012-ED aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, que
promueve la Convivencia sin Violencia en las instituciones educativas para lo cual en reunió n de
la Comunidad Educativa hemos adoptado como normas de convivencia institucionales las
siguientes:
NORMAS DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA
ESCOLAR
1. Demostramos respeto por los miembros de la comunidad educativa y de los bienes
materiales.
2. Somos responsables con el desarrollo de actividades de aprendizajes y la conservació n del
medio ambiente en el marco de la educació n presencial.
3. Respetamos toda forma de comunicació n siendo empá ticos y asertivos, en los espacios
donde interactuamos.
4. Cuidamos nuestra salud cumpliendo los protocolos para evitar el contagio de enfermedades
infecto contagioso como el COVID.
5. Informamos inmediatamente sobre algú n hecho que pueda perjudicar el bienestar
emocional y/o físico de algú n miembro de la comunidad educativa.
6. Participamos asertivamente en la solució n de conflictos entre los integrantes de la
comunidad educativa.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD DE LA I.E.

1. Utilizaremos la mascarilla de forma obligatoria y correcta en todo momento.


2. Respetaremos el horario de ingreso, refrigerio y salida programado por la institució n
educativa.
3. Evitaremos las aglomeraciones en espacios cerrados.
4. Mantendremos el distanciamiento físico de 1 metro.
5. El lavado y desinfecció n de manos lo practicaremos las veces que sean necesarias para evitar
el contagio.
6. Evitaremos compartir materiales educativos entre compañ eros.
7. Mantendremos las puertas y ventanas abiertas para asegurar la ventilació n.
8. Respetaremos la capacidad de aforo má ximo establecido en cada espacio de la Institució n
Educativa.
9. Nos movilizaremos dentro y fuera de la Institució n Educativa, evitando las aglomeraciones.
10. De presentar síntomas respiratorias, no asistiremos a clases hasta recibir el resultado y alta
correspondiente, para cuidar así la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa.

CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS DE LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN
Art. 41. Derechos del docente:
Son derechos del docente:
a. Desarrollarse profesionalmente en el marco de la Carrera Pú blica Magisterial y sobre la base
del mérito, sin discriminació n por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religió n, opinió n,
condició n econó mica o de cualquier otra índole que atente contra los derechos de la persona.
b. Percibir oportunamente la remuneració n íntegra mensual correspondiente a su escala
magisterial.
c. Recibir las asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se establecen en la
Ley de Reforma Magisterial Nº 29944 y su Reglamento D.S. 004-2013-ED.
d. Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la Ley.
e. Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagó gicas que les compete, la
misma que está supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la
institució n educativa y a que se respete la normatividad vigente.
f. Beneficios del Programa de Formació n y Capacitació n Permanente y de otros programas de
cará cter cultural y social fomentados por el Estado.
g. Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en la
Ley y su reglamento.
h. Vacaciones.
i. Seguridad social, de acuerdo a ley.
j. Libre asociació n y sindicalizació n.
k. Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos.
l. Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de representació n
política y sindical, segú n el caso.
m. Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñ anza y aprendizaje, y
un eficiente cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente Ley.
n. Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no exista im-
pedimento legal.
o. Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos
en la labor educativa.
p. Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
q. Percibir una compensació n por tiempo de servicios.
r. Gozar del cincuenta por ciento de descuento en las tarifas para espectá culos culturales.
s. Ejercer cargos directivos y jerá rquicos por promoció n interna (encargatura) o concurso;
sujeto a las condiciones que establece la Ley.
t. Merecer el respeto y consideració n por su noble misió n de parte de los padres se familia.
u. Tener día libre por onomá stico y día del maestro de acuerdo a la norma.
v. Contar con una sala de profesores y servicios higiénicos adecuados.
w. Estar informado oportunamente de las directivas y otros documentos oficiales.

Art. 42. Derechos del estudiante:


Son derechos del estudiante:
a. Ser reconocido como agente fundamental del proceso educativo.
b. Ser admitido en la I.E. sin ningú n tipo de discriminació n, respetando su origen cultural,
social, religioso y lingü ístico, expresado en el enfoque intercultural de nuestra educació n.
c. Recibir una formació n integral en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su
identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y
econó micas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo de su
familia, comunidad y del país.
d. Merecer buen trato dentro del marco de una escuela democrá tica, con la prá ctica de valores,
la equidad, la ética, el sano juicio y el respeto mutuo.
e. Recibir una educació n actualizada y de calidad para el desarrollo de competencias y
capacidades que le permitan acceder a conocimientos humanísticos, científicos y
tecnoló gicos en permanente cambio.
f. Informarse y formarse para la vida, el trabajo, la convivencia democrá tica, el ejercicio de la
ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio.
g. Recibir acompañ amiento tutorial docente, para resolver sus dificultades y debilidades
propias de su desarrollo personal.
h. Merecer una educació n que los prepare para actuar en concordancia con los Fines de la
Educació n Peruana: El desarrollo personal, la identidad, la ciudadanía, los cambios en la
sociedad del conocimiento y el mundo del trabajo. Asimismo, una educació n que contribuya
a formar una sociedad democrá tica, justa, inclusiva, pró spera, tolerante y forjadora de una
cultura de paz.
i. Organizarse democrá ticamente a través del Municipio Escolar, Concejo de Aula y otros.
j. Elegir y ser elegidos en las organizaciones estudiantiles.
k. Presentar sus reclamos, de manera directa o a través de las autoridades estudiantiles a la
direcció n del Plantel, en forma verbal o escrita.
l. Recibir en forma gratuita los servicios que presta la I.E.
m. Expresar libremente sus opiniones en asuntos que le afecten y ser tomado en cuenta.
n. Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus derechos y deberes.
o. Participar en actividades debidamente programadas.
p. Participar en actividades productivas/empresariales o de emprendimiento, cuidado y
protecció n del medio ambiente.
q. Participar en las reuniones de la comunidad educativa con voz y toma de decisiones a través
de sus representantes en acciones que le competen como estudiantes.
r. Recibir su formació n en un ambiente con infraestructura adecuada, recursos educativos,
materiales, equipos, acorde al avance de la tecnología y las TIC.
s. Participar en el concurso de becas establecidos segú n ley y normatividad vigente. (Beca 18 y
otros).

Art. 43. Derechos de los padres de familia:


Son derechos de los padres de familia:
a. Recibir una informació n oportuna e integral de los logros y dificultades de aprendizaje de su
hijo o hija.
b. Organizarse en la Asociació n de Padres de Familia.
c. Elegir o ser elegido para la conformació n de la Junta Directiva o Comité de Aula.
d. Velar por la moral y buenas costumbres de la institució n.
e. Vigilar el buen servicio educativo y la calidad de la educació n que merecen sus hijos.
f. Participar activamente en la elaboració n de los documentos de gestió n y demá s actividades a
través del representante de CONEI.
g. Participar activamente en el desarrollo del Plan Operativo de Trabajo de APAFA, cumpliendo
las acciones que favorezcan el logro de los objetivos educacionales de la I.E.

CAPÍTULO IV
DE LOS DEBERES, FALTAS Y PROHIBICIONES DE LOS
ACTORES EDUCATIVOS
Art. 44. De los deberes de los estudiantes de la I.E.:
Son deberes u obligaciones de los estudiantes de la I.E.:
a. Respetar al personal directivo, jerá rquico, docente y administrativo dentro y fuera de la I.E.
b. Saludar a los integrantes de la comunidad educativa, padres de familia y població n.
c. Asistir con puntualidad y responsabilidad a la I.E.
d. Llevar y asistir siempre con sus ú tiles escolares y sus implementos de bioseguridad a la I.E.
e. Hacer uso permanente del sombrero escolar dentro y fuera de la I.E.
f. Asistir con la indumentaria deportiva de la I.E. , cuidar materiales deportivos del á rea.
g. Participar obligatoriamente en las actividades educativas programadas en la I.E. en forma
integral y coordinada.
h. Cuidar los ambientes, equipos de laboratorio, talleres, aulas inteligentes, servicios higiénicos
y demá s instalaciones de la I.E. bajo responsabilidad.
i. Depositar los desechos orgá nicos e inorgá nicos en los depó sitos correspondientes.
j. Conservar las á reas verdes destinadas a su aula y la I.E.
k. Cuidar los servicios de agua y su uso adecuado.
l. Cumplir el reglamento y otras disposiciones relacionadas a la I.E., dado a conocer
oportunamente.
m. Llevar el cabello con un corte escolar reglamentario en los varones, las mujeres llevará n la
falda del uniforme cuatro dedos debajo de las rodillas y el cabello recogido con una trenza y
listó n azul noche, zapatos escolares sin aditamentos.
n. Asistir al colegio correctamente uniformado.
o. Usar lenguaje decente, cortés y alturado en todo momento, sin faltar a la verdad, observando
las reglas de urbanidad y cortesía.
p. Formarse en el patio antes del horario de ingreso a las clases diarias, con una duració n de 5
min.
q. Cuidar esmeradamente el aseo personal, uniforme y ú tiles escolares.
r. Aceptar los cargos que se le encomiende cumpliendo con bastante responsabilidad y honestidad.
s. Respetar la propiedad ajena y devolver las cosas extraviadas.
t. No usar el nombre del plantel en actividades o actuaciones no autorizadas por la Direcció n.
u. Toda salida del Plantel por cualquier motivo será previa presencia del padre de familia o
apoderado con conocimiento de la direcció n.
v. Está en la obligació n de comunicar a los padres o apoderados toda indicació n o normas
emanadas por la Direcció n y personal docente.
w. Toda inasistencia será justificada por el padre de familia o apoderado, de forma presencial
dentro de las 24 horas.
x. Respetar y venerar los símbolos de la Patria e insignia del Colegio.
y. Asistir a las actividades cívico - culturales, deportivas y otras acompañ ados por el auxiliar,
apoyo educativo o docente en forma obligatoria.
z. Portar su tarjeta de control.
aa. Permanecer responsablemente en la I.E. durante las horas de clase en sus respectivas aulas
evitando las evasiones y desorden.
bb. Acatar disciplinadamente las disposiciones y mandatos emanados por los brigadieres y
miembros de la Policía Escolar.
cc. Evitar actos que atenten contra la moral y la integridad física de sus compañ eros.
dd. Al toque del timbre del final del receso retornar a su aula en orden y prontitud.
ee.Acceder al cafetín escolar o comedor en los horarios establecidos respetando los protocolos de
salubridad correspondiente.
ff. Traer consigo obligatoriamente su refrigerio o lonchera saludable y nutritivo.
gg.Velar por la limpieza de las aulas, patio y demá s ambientes del Plantel (No ingerir alimentos ni
bebidas en el aula).
hh.Entonar con fervor patrió tico el Himno Nacional los días lunes y en actuaciones cívico
culturales.
ii. Los alumnos de las á reas técnicas y laboratorios utilizará n indumentarias adecuadas.
jj. Esperar a los profesores dentro de su saló n de clases.

Art. 45. Faltas y prohibiciones de los estudiantes de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones de los estudiantes de la I.E.:
a. Hacer obsequios u ofrecer recompensas a los profesores de manera individual o colectiva.
b. Formar grupos que atenten contra la integridad física y mental de sus compañ eros.
c. Ingerir licor o sustancias psicotró picas dentro o fuera del Plantel.
d. Realizar ventas, rifas o atividades no autorizadas.
e. Sustraer las pertenencias de sus compañ eros o enseres del colegio.
f. Abandonar el aula o el plantel sin permiso.
g. Hacer inscripciones en el cuaderno, mobiliario, bañ os, paredes, pizarra y otros ambientes.
h. Faltar de palabra con lenguaje obsceno o actos reñ idos contra la moral a los miembros de la
comunidad educativa.
i. Las alumnas está n prohibidas de asistir a sus clases maquilladas, con alhajas, objetos
llamativos y otros ajenos al uniforme escolar.
j. Las manifestaciones amorosas entre estudiantes dentro del plantel.
k. Llevar al colegio objetos de valor, artefactos eléctricos (celulares, radios, o similares),
instrumentos musicales, etc. salvo requerimiento y autorizació n del profesor.
l. Poner apelativos a sus compañ eros o profesores.
m. Incumplir con las tareas escolares y dedicarse a tareas ajenas a sus labores.
n. Dedicarse a actos proselitistas dentro del plantel.
o. Fomentar y auspiciar el consumo de drogas y otros vicios que atenten contra la moral.
p. Faltar el respeto a los símbolos patrios, emblema del colegio y no entonar el Himno Nacional
con patriotismo.
q. Tener corte y peinado de cabello distinto al escolar.
r. Faltar el respeto a los miembros de la policía escolar y brigadieres de secció n.
s. Falsificar la firma del padre o apoderado en los documentos de escolaridad (libretas de
notas, citaciones y otros).
t. Realizar juegos de azar en el aula o ambientes del plantel.
u. Las continuas tardanzas o inasistencias sin justificació n.
v. Asistir sin el uniforme reglamentario, salvo casos justificados.
w. Desacato a las indicaciones u orientaciones de los profesores, brigadieres, auxiliares de educació n y
autoridades superiores.
x. Deambular por los pasadizos, patio, permanecer en los cafetines o biblioteca en horas de
clase, salvo autorizació n del docente.
y. Portar armas punzo cortantes, contundentes u otros similares como armas de fuego.
z. Ingresar a salones ajenos sin autorizació n.
aa. Incomodar e interrumpir las clases por las ventanas y puertas.
bb. En cambio de horas no salir de las aulas ni al servicio higiénico, salvo casos de fuerza mayor.
cc. No llevar ni consumir alimentos dentro del aula en horas de clase.

Art. 46. Faltas y prohibiciones del Director (a) de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones del Director (a) de la I.E.:
a. Tratar con descortesía y prepotencia al Personal del Plantel.
b. Auto justificar sus tardanzas e inasistencias.
c. Coludirse con autoridades, colegas, padres de familia en acciones dolosas dentro de su
gestió n pedagó gica y administrativa.
d. Excluir a estudiantes dado a su origen social, cultural, religioso, lingü ístico y habilidades especiales.
e. Llamar la atenció n en forma pú blica al personal en general.
f. Tomar represalias contra los profesores, personal administrativo, de servicio y alumnos.
g. Modificar los acuerdos tomados en las sesiones ordinarias y extraordinarias.
h. Abandonar el Plantel dentro de las horas de trabajo salvo motivos de fuerza mayor.
i. Dedicarse en horas de trabajo a labores ajenas a sus funciones.
j. Designar a otro personal funciones que le competen exclusivamente.
k. Ser apoderado de alumnos del Plantel, solo en casos de orfandad.
l. Permitir el ingreso a personas ajenas al plantel y que interrumpen las clases.
m. Hacer amonestaciones en forma indirecta, hiriente a la dignidad humana y profesional.
Art. 47. Faltas y prohibiciones del personal docente de la I.E.:
Son Faltas y prohibiciones del personal docente de la I.E.:
a. Abandonar sus labores de aula, ausentarse o evadirse del plantel injustificadamente.
b. Uso indebido del celular en horas de clase.
c. Afectar las normas de convivencia y disciplina de la comunidad educativa promoviendo:
 Simular enfermedades.
 Recibir dá divas.
 No firmar el parte de asistencia en clases.
 No cumplir comisiones que se le encomiende.
 Coger dinero o enseres para uso personal, que fue asignado a beneficios de la
comunidad educativa o I.E.
d. Utilizar las instalaciones o implementos del colegio en asuntos de cará cter personal.
e. Interrumpir las labores de quienes está n dedicados en sus tareas, salvo caso de emergencia.
f. Utilizar a los alumnos en trabajos de beneficio personal.
g. Vulnerar o romper el parte de asistencia de clases u otros documentos de orden jerá rquico y
normativo.
h. Faltarse el respeto entre profesionales dentro y fuera del plantel.
i. Cuidar esmeradamente el aseo personal y el uniforme institucional.
j. No asistir a los eventos deportivos, cívico patrió ticos y culturales oficiales.
k. Abandonar la sala de sesiones sin el permiso correspondiente.
l. Salir antes o excederse del tiempo fijado para cada clase.
m. Hacer que los estudiantes en sus sesiones de aprendizaje só lo transcriban los contenidos de
los textos del MINEDU.
n. Llevar al Colegio en horas de clase a hijos menores que dificulten su labor docente.
o. Asistir o permanecer en el plantel en estado de embriaguez.
p. Compromisos en actos sentimentales con alumnos, alumnas y profesores.
q. Citar a los alumnos a sus domicilios.
r. Llamarse con apelativos dentro del Plantel.
s. Realizar venta de objetos, material de trabajo, textos, folletos, y otros artículos sin la
autorizació n de la Direcció n.
t. Conferir permiso a los estudiantes en sus horas de clase, salvo motivos de fuerza mayor.
u. Fomentar actividades de divisionismo, rencor, difamació n o inmoralidad.
v. Cambiar o modificar los partes de asistencia con otros o suplantar firmas.
w. Cometer abuso de autoridad.
x. Dedicarse en horas de trabajo a tareas ajenas a la labor que desempeñ a.
y. No firmar el parte de asistencia y evadirse en horas de clase.
z. Propiciar desorden en horas de clase con los alumnos.
aa. No asistir con el uniforme institucional los días lunes y fechas cívicos patrió ticos.
bb. Permanecer en cafetín, patios o pasadizos en sus horas de clases.
cc. Realizar actividades de política proselitista dentro del plantel.
dd. Faltas graves: corresponde; cuando exista una denuncia administrativa o judicial contra este,
por los presuntos delitos de violació n contra la libertad sexual, hostigamiento sexual en
agravio de un estudiante, apología del terrorismo, delitos de terrorismo y sus formas
agravadas, delitos de corrupció n de funcionarios, delitos de trá fico ilícito de drogas; así como
por incurrir en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la
persona y contra el patrimonio, que impiden el normal funcionamiento de los servicios
educativos.
ee. También se consideran faltas o infracciones graves, pasibles de cese temporal, las siguientes:
a. Causar perjuicio al estudiante o a la institució n educativa.
b. Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la institució n educativa, actos de
violencia física, de calumnia, injuria o difamació n, en agravio de cualquier miembro de
la comunidad educativa.
c. Realizar actividades comerciales o lucrativas, en beneficio propio o de terceros,
aprovechando el cargo o la funció n que se tiene dentro de la institució n educativa, con
excepció n de las actividades que tengan objetivos académicos.
d. Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus funciones de
profesor o directivo, sin la correspondiente autorizació n.
e. Abandonar el cargo injustificadamente.
f. Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo.
g. Realizar en su centro de trabajo actividades de proselitismo político partidario en favor
de partidos políticos, movimientos, alianzas o dirigencias políticas nacionales,
regionales o municipales.
ff. También se consideran faltas o infracciones muy graves, pasibles de destitució n, las
siguientes:
a. No presentarse a la evaluació n de desempeñ o docente sin causa justificada.
b. Haber sido condenado por delito doloso.
c. Haber sido condenado por delito contra la libertad sexual, apología del terrorismo o
delito de terrorismo y sus formas agravadas.
d. Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos
fundamentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa y/o
institució n educativa, así como impedir el normal funcionamiento de los servicios
pú blicos.
e. Maltratar física o psicoló gicamente al estudiante causando dañ o grave.
f. Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la integridad,
indemnidad y libertad sexual tipificados como delitos en el Có digo Penal.
g. Concurrir al centro de trabajo en estado de ebriedad o bajo los efectos de alguna droga.
h. Inducir a los alumnos a participar en marchas de cará cter político.
i. Incurrir en reincidencia la inasistencia injustificada al centro de trabajo por má s de tres
(3) días consecutivos o cinco (5) discontinuos en un período de dos (2) meses.

Art. 48. Faltas y prohibiciones del auxiliar de educación de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones del auxiliar de educació n de la I.E.:
a. Los que atañ en al personal docente.
b. Pedir dinero o cuotas extraordinarias para beneficio propio.
c. Vender productos, libros, separatas, folletos y otros artículos a los alumnos sin autorizació n
de la Direcció n.
d. Llamar la atenció n a los alumnos con lenguaje obsceno y en forma pú blica.
e. Poner o llamar por apelativos a los estudiantes y personal de la I.E.
f. Abandonar las secciones a su cargo durante las horas de clase, salvo por motivos de fuerza mayor
g. Llamar a los alumnos por las ventanas en las horas de clase.
h. Ingresar a las secciones interrumpiendo las clases, salvo por motivos de fuerza mayor.
i. Abandonar sus funciones en situaciones que el caso amerite su presencia para mantener la disciplina.

Art. 49. Faltas y prohibiciones del auxiliar de laboratorio de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones del auxiliar de laboratorio de la I.E.:
a. Pedir insumos a los profesores del á rea y alumnos para beneficio personal.
b. Hacer uso de materiales de laboratorio fuera de la I.E.
c. Realizar actividades tomando el nombre del laboratorio en beneficio personal.
d. Dar uso inadecuado a los ambientes de laboratorio.
e. Prestar instrumentos de laboratorio a terceras personas dentro y fuera del Plantel.
f. No cumplir con sus funciones específicas segú n normatividad.
g. No asistir con terno los días lunes y fechas trascendentales, así como también en los desfiles

Art. 50. Faltas y prohibiciones del auxiliar de biblioteca de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones del auxiliar de biblioteca de la I.E.:
a. Tratar con descortesía y prepotencia a los profesores y alumnos.
b. Abandonar la biblioteca en horas de trabajo, salvo por motivos de fuerza mayor.
c. Dedicarse a labores ajenas a su funció n, en horas de trabajo.
d. Pedir o recibir dá divas sin autorizació n.
e. Prestar material de la biblioteca sin registro de fichas.
f. Negar la atenció n a los usuarios dentro de la hora de trabajo.
g. Permitir el ingreso a los ambientes de la biblioteca a personas ajenas a la institució n, salvo
con autorizació n del Director.
h. Utilizar los ambientes de la biblioteca para otras actividades ajenas a su funció n.

Art. 51. Faltas y prohibiciones de la secretaría de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones de la secretaría de la I.E.:
a. Vulnerar y sobrepasar la confianza otorgada por la direcció n, docentes y padres de familia.
b. Trato descortés y prepotente al pú blico usuario, los profesores, alumnos y padres de familia.
c. Encarpetar los documentos sin dar el trá mite respectivo.
d. Abandonar sus labores en horas de trabajo, salvo por motivos de fuerza mayor.
e. Usurpar funciones que no sean de su competencia.
f. Recibir o pedir dá divas a los usuarios.
g. Atentar contra la fe pú blica.

Art. 52. Faltas y prohibiciones del personal de servicio III de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones del personal de servicio III de la I.E.:
a. Proporcionar las llaves a terceras personas del Plantel o familiares.
b. Abandonar el Plantel en horas de trabajo salvo motivos de fuerza mayor.
c. Realiza cambios internos sin comunicar a la Direcció n.
d. Dejar cerrada la puerta principal o llevarse la llave en su turno correspondiente.
e. Permitir el ingreso a personas ajenas al Colegio, comerciantes o agentes vendedores.
f. Incumplimiento a sus funciones generales y programadas.
g. Extraer pertenencias del Plantel.
h. Fomentar abuso de confianza de los alumnos en horas de clase y refrigerio.
i. Ingresar a su centro de labor en estado etílico.

Art. 53. Faltas y prohibiciones de los padres de familia de la I.E.:


Son Faltas y prohibiciones de los padres de familia de la I.E.:
a. Hacer faltar a sus hijos injustificadamente.
b. Retirar al alumno del plantel sin autorizació n del docente y director.
c. Reclamar en forma prepotente.
d. Concurrir al plantel en estado etílico.
e. Intromisió n en las actividades técnico pedagó gicas.
f. No podrá n ser apoderados los padres que muestren irresponsabilidad, falta de honorabilidad
y buena conducta y estar inmersos en la trata de persona.
g. Realizar campañ as de difamació n y desprestigio en contra de la Institució n Educativa y sus
integrantes.
h. Fomentar la discordia entre los padres de familia y los docentes, atentando contra el clima
institucional.
i. Enviar a sus hijos incorrectamente uniformados.
CAPÍTULO V
DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS A LAS FALTAS DE LOS
ACTORES EDUCATIVOS
Art. 54. De las acciones correctivas a los estudiantes de la I.E.:
Son acciones correctivas aplicables a los estudiantes de la I.E.:
El incumplimiento a las funciones, deberes y obligaciones del alumno y cometer faltas y
prohibiciones será n motivo de las siguientes acciones correctivas:
a. El Coordinador de TOE cita a los estudiantes implicados en los casos, registrando en el
cuaderno de incidencia para ser atendidos segú n el protocolo de atenció n.
b. Se comunica inmediatamente a los padres de familia de lo acontecido con sus hijos.
c. La Direcció n convoca a reunió n al Comité de Tutoría segú n la gravedad del caso.
d. Previo acuerdo del Comité de Tutoría se invita a los padres de familia para que en la
Institució n Educativa y en casa conjuntamente con el estudiante efectú en la reflexió n
respectiva en el lapso de 3 a 5 días sobre el caso presentado
e. Al concluir la reflexió n compartida las faltas son justificadas con la firma del compromiso de
padres y estudiante.
f. Con el apoyo de los vigilantes, se revisará las mochilas de los estudiantes para detectar
elementos distractores al proceso de aprendizaje y se guardará en la oficina del auxiliar de
educació n debidamente registrados (celulares, audífonos, parlantes, radios, entre otros), los
mismos que será n devueltos a los padres de familia con la firma de un compromiso.
g. Quienes porten celulares por necesidad de comunicarse con sus familiares solicitará n los
padres por escrito la autorizació n respectiva, debiendo quedar en custodia en la oficina del
auxiliar de educació n y será n entregados bajo un control en un cuaderno.,
h. Amonestació n verbal o llamada de atenció n del docentes, Auxiliar de Educació n,
Coordinador de Tutoría y Director
i. Amonestació n escrita por el coordinador de Tutoría y llamada de atenció n al padre o
apoderado y firma del compromiso de honor por parte de los padres de familia o apoderados
de no reincidir en la falta.
j. Trabajo comunitario dentro del plantel (mantenimiento de á reas verdes, limpieza del patio, y
otros). Dentro de las actividades de “Mi Colegio te quiero limpio”.
k. De la presentació n: en caso de incumplimiento del Art. 42. De los deberes de los estudiantes
de la I.E.: Inciso: n; Art. 43. Faltas y prohibiciones de los estudiantes de la I.E.: Incisos: i; q;
varones y damas se les ordenará lavar la cara de inmediato en los servicios higiénicos,
reteniéndose las joyas u otros atuendos que no correspondan al uniforme. De los varones
cada lunes de cada semana se supervisará el corte de cabello escolar, el incumplimiento será
con un corte escolar a cargo del comité de disciplina del colegio.

Art. 55. De las acciones correctivas del personal en general de la I.E.:


Son sanciones aplicables al personal en general de la I.E.:
Los profesores que transgredan los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones, incurren en
responsabilidad administrativa y son pasibles de sanciones segú n la gravedad de la falta y la
jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican con observancia de las garantías
constitucionales del debido proceso, de acuerdo al D.S. 004 – 2013 ED, reglamento de la ley de
carrera pú blica magisterial.
Las sanciones son:
a. Amonestació n Verbal o llamada de atenció n por ú nica vez.
b. Amonestació n escrita (medidas preventivas).
c. Pliego de cargo con copia a la autoridad superior.
d. Se considera abandono de cargo por tres días de faltas consecutivas, está sujeto a la apertura
de proceso administrativo.
e. Suspensió n en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones.
f. Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y días hasta doce (12)
meses.
g. Destitució n del servicio.

Art. 56. Calificación y gravedad de la falta:


Se considera:
a. Calificació n y gravedad de la falta: Art. 45. Faltas y prohibiciones del personal docente
de la I.E.: faltas graves: inciso aa.: El director de la institució n educativa separa
preventivamente al profesor y da cuenta al Director de la Unidad de Gestió n Educativa Local
(UGEL). La separació n preventiva concluye al término del proceso administrativo o judicial
correspondiente.
Es atribució n del titular que corresponda, calificar la falta o infracció n atendiendo la
naturaleza de la acció n u omisió n, así como la gravedad de las mismas, en el marco de las
normas vigentes.
b. Amonestació n escrita: El incumplimiento de los principios, deberes, obligaciones y
prohibiciones en el ejercicio de la funció n docente, debidamente comprobado y calificado
como leve, es pasible de amonestació n escrita.
La sanció n es impuesta por la autoridad inmediata superior, previo descargo del presunto
responsable, segú n corresponda.
c. Suspensió n: Cuando el incumplimiento de los principios, deberes, obligaciones y
prohibiciones en el ejercicio de la funció n docente, debidamente comprobado, no pueda ser
calificado como leve por las circunstancias de la acció n u omisió n, será pasible de suspensió n
en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones.
Asimismo, el profesor que incurre en una falta o infracció n, habiendo sido sancionado
previamente en dos (2) ocasiones con amonestació n escrita, es pasible de suspensió n.
La sanció n es impuesta por la autoridad inmediata superior, previo descargo del presunto
responsable, segú n corresponda.
d. Cese temporal: Son causales de cese temporal en el cargo, la transgresió n por acció n u
omisió n, de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la funció n
docente, considerados como grave.
Asimismo, el profesor que incurre en una falta o infracció n, habiendo sido sancionado
previamente en dos (2) ocasiones con suspensió n, es pasible de cese temporal.
En el caso de los profesores que prestan servicios en las instituciones educativas, que
incurran en las faltas señ aladas en los literales a) y b), iniciado el proceso investigatorio
previo al proceso administrativo disciplinario y en tanto estos no concluyan, el profesor es
retirado de la institució n educativa.
El cese temporal es impuesto por el titular de la Unidad de Gestió n Educativa Local,
Direcció n Regional de Educació n y del Ministerio de Educació n, segú n corresponda.
e. Destitució n: Son causales de destitució n, la transgresió n por acció n u omisió n de los
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la funció n docente,
considerado como muy grave.
Asimismo, el profesor que incurre en una falta o infracció n, habiendo sido sancionado
previamente en dos (2) ocasiones con cese temporal, es pasible de destitució n.
La destitució n es impuesta por el titular de la Unidad de Gestió n Educativa Local, Direcció n
Regional de Educació n y del Ministerio de Educació n, segú n corresponda.
f. Registro de las sanciones
Las sanciones administrativas como cosa decidida y las sentencias judiciales con autoridad
de cosa juzgada aplicadas al profesor son registradas en el Escalafó n Magisterial.
La sanció n administrativa se comunica a la Autoridad Nacional del Servicio Civil, para que
esta sea incluida en el Registro Nacional de Sanciones de Destitució n y Despido o el que haga
sus veces.
CAPÍTULO VI
DE LA JORNADA LABORAL, CONTROL DE ASISTENCIA Y
PERMANENCIA DEL PERSONAL
Art. 57. De la jornada laboral:
Se considera:
La jornada de trabajo del profesor se determina de acuerdo al á rea de gestió n en la que se
desempeñ a:
a. En el á rea de gestió n pedagó gica, las jornadas son de, treinta (32) y cuarenta (40) horas
pedagó gicas semanales, segú n modalidad, forma, nivel o ciclo educativo en el que presta
servicio.
b. La hora pedagó gica es de (35) minutos.
c. El Director y Personal Jerá rquico y Administrativo laboran una jornada de 40 horas
cronoló gicas, má s horas extras en reuniones de coordinació n y para el desarrollo de
actividades específicas de sus funciones.
d. Los profesores cumplen una jornada dentro de horario escolar de 30 horas pedagó gicas
semanales de 35 minutos, debiendo de ingresar a las 08:00 a.m. los docentes que tienen
clases a la primera hora de la mañ ana. El ingreso del docente después de las 08:00 a.m. se
aplicará segú n las normas vigentes.
e. El personal de servicio atenderá en forma permanente durante ocho horas cronoló gicas y
durante el turno de cada uno se efectuará el aseo o limpieza del patio, aulas, servicios
higiénicos, etc. y cuidado del plantel.

Art. 58. Del control de asistencia:


Se considera:
a. El biométrico de control de ingreso y salida deberá estar en un lugar visible y accesible de
los trabajadores del plantel para registrar su asistencia.
b. El registro de entrada y salida es obligatoria, constituye falta la omisió n.
c. El horario de salida del Personal Directivo, Jerá rquico y Administrativo será 3:45pm
d. El horario de funcionamiento del Plantel se realiza dentro de las 09 horas pedagó gicas con
una duració n de 45 minutos a lo establecido y conforme al siguiente cuadro:

HORARIO DE INGRESO DEL PERSONAL


Horario de entrada al personal administrativo 07:55 a.m. 08:00 a.m.
Horario de Entrada de Docentes (De la primera hora) 07:55 a.m. 08:00 a.m.
Horario de Entrada de Alumnos 07:50 a.m. 08:00 a.m.
Actividades Matinales 07:55 a.m. 08:00 a.m.
HORARIO DE CLASES

HORARIO DE CLASES:

e. HORARIO DE LOS ESTUDIANTES NIVEL SECUNDARIO


Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7.50-8.00 FORMACIÓ N Y ACTIVIDADES INICIALES
1 8.00 - 8.45
2 8.45-9.30
3 9.30-10.15
10.15-10.25 RECESO
4 10.25-11.10
5 11.10-11.55
6 11.55-12.40
12.40-13.15 ALMUERZO
7 13.15-14.00
8 14.00-14.45
9 14.45-15.30

f. HORARIO DE LOS ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8.20-8.30 FORMACIÓ N Y ACTIVIDADES INICIALES
8.30 - 9.15
9.15-10.00
10.00-10.45
10.45-11.15 RECREO
11.15-12.00
12.00-12.45
12.45-01.30
CAPÍTULO VII

DE LA MATRICULA, EVALUACION Y CERTIFICACION


Art. 59. De la matrícula oportuna:
Se considera:
a. La matrícula o su ratificació n realizará n durante todo el mes de enero del añ o académico,
pudiendo prolongarse hasta el mes de febrero segú n las circunstancias.
b. Se matriculará n en el Primer Grado de Secundaria los alumnos dentro de la edad escolar.
c. La matrícula se realizará por primera y ú nica vez al ingresar el alumno al nivel de educació n
secundaria.
d. Los requisitos para la matrícula en el primer grado de educació n secundaria son:
 Partida de Nacimiento Original
 Ficha Ú nica de Matrícula – có digo del estudiante SIAGIE.
 Certificado de Educació n Primaria
 Copia del DNI
 Presencia del padre o apoderado
 El pago por concepto de APAFA, este concepto no condicionará la matrícula del alumno.
e. Para los demá s grados se ratificará la matrícula, haciéndolo el padre o el apoderado.

Art. 60. De la evaluación:


Se considera:
a. Es permanente, integral, flexible, cualitativa y estimuladora. Considerando que la evaluació n
es un proceso que tiene como finalidad evidenciar los logros de los aprendizajes y es de
cará cter informativo; ésta se realizará al inicio, durante y al final del proceso educativo.
b. Es el medio mediante el cual se mide las competencias, capacidades y logros de aprendizaje
de los estudiantes, y sirven como indicadores para regular el proceso educativo.
c. Los padres o apoderados deberá n ser informados sobre los resultados del aprendizaje al
final de cada bimestre por intermedio de la libreta de notas.
d. Las evaluaciones de subsanació n por desaprobació n de asignatura o por diferencia de planes
de estudio, tendrá n lugar en el mes de marzo y agosto, excepcionalmente podrá n efectuarse
en cualquier época del añ o, de acuerdo con los criterios establecidos.

Art. 61. De la certificación:


Se considera:
a. Se otorgará el Certificado de Estudios a los que finalizan el añ o escolar previa presentació n
de una solicitud y de conformidad a las Actas de Evaluació n.
b. A los alumnos que culminan el 5° Grado de educació n secundaria se le otorgará un
Certificado de Estudios en forma gratuita previa presentació n de una solicitud en el mes de
diciembre por ú nica vez.
c. La expedició n de los certificados se realizará durante todo el añ o previa solicitud, entrega de
dos fotos y pago del recibo correspondiente.
CAPÍTULO VIII

DE LOS RECURSOS PROPIOS, USO DE BIENES Y ENSERES


Art. 62. De los recursos propios:

Se considera:

Un recurso propio es el que se genera a través de la gestió n administrativa directa por los
servicios de: certificació n, constancias, etc. Que otorga el colegio y otros segú n el TUPA.

a. La administració n de los ingresos estará a cargo del personal administrativo del plantel, para
cual será conformada un comité de administració n de los recursos propios.
b. Cada á rea generará sus ingresos propios y al final de cada actividad hará conocer el informe
econó mico en una reunió n de profesores.

La comisió n.
 ALFREDO CONORI CAPANI

 YOLANDA MANDARAHI ALVAREZ

 MILAGROS SUASO SOLIS

 WILSON DAVILA CASTRO

 ROSA CASTRO LAVADO.

 MARINO LAVADO CASTILLO

ANEXOS:
REGLAMENTO QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN
VIOLENCIA (Bullying).

Art. 63° Corresponde Al á rea de Tutoría diagnosticar, prevenir, evitar, y erradicar la violencia, el
hostigamiento y la intimidació n entre escolares en cualquiera de sus manifestaciones.

Art. 64° Corresponde al Director de la institució n educativa aplicar las correcciones establecidas
en el Reglamento Interno, observando los procedimientos establecidos en los mismos.

Art. 65° El personal directivo, docente y administrativo de la Institució n Educativa tienen la


obligació n de poner en conocimiento de la Direcció n los hechos de violencia, intimidació n,
hostigamiento, discriminació n, difamació n y cualquier otra manifestació n que constituya, acoso entre
los estudiantes incluyendo aquellos que se cometan por medios telefó nicos, electró nicos e
informá ticos. La Direcció n de la Institució n Educativa con el conocimiento del Consejo Directivo y la
coordinació n de Tutoría está en la obligació n de investigar la denuncia recibida y resolver en un
plazo má ximo de siete días calendario.

Art. 66° Las Correcciones para los casos de violencia, hostigamiento, intimidació n entre escolares
en cualquiera de sus modalidades (Ley 27919) son las establecidas en el Reglamento en artículos
anteriores.

Art. 67° Los padres de familia o los tutores de los estudiantes víctimas de violencia,
hostigamiento, intimidació n o de cualquier conducta que sea considerado como acoso por parte de
otro estudiante deberá n denunciarla ante la Direcció n de la Institució n Educativa.

Art. 68° La Direcció n en coordinació n con los correspondientes padres de familia o tutores,
asegurará n que los estudiantes, víctimas de violencia o de acoso reiterado o sistemá tico; y el agresor
reciban atenció n requerida, derivá ndolos a los especialistas pertinentes con un informe de la
Direcció n, cuyo costo será asumido por los padres o tutores correspondientes, sin perjuicio de las
acciones correctivas que se establezca en el Reglamento Interno de la Institució n Educativa
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

PRIMERO El presente Reglamento tendrá una vigencia de un añ o a partir de su aprobació n


en una Asamblea de comunidad educativa.

SEGUNDO Los puntos no contemplados en el presente Reglamento será n tratados y


solucionados por el Ó rgano de Direcció n o en una Plenaria de la Comunidad Educativa en
base a las leyes vigentes.

TERCERO Los artículos del presente Reglamento será n modificados o derogados só lo por la
dació n de nuevas normas educativas legales.

CUARTO Quedan sin efecto los contenidos del Reglamento Interno Anterior

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE

También podría gustarte