Está en la página 1de 6

Secuencia: el nombre propio y el de los otros

PROPÓSITOS Se espera que los estudiantes:

• Puedan escribir y leer sus nombres.

• Reconozcan sus nombres y puedan distinguirlos de otros

CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER

Prácticas del Lenguaje

• Escribir en situaciones contextualizadas utilizando los conocimientos que tienen sobre el


sistema.
- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas de nombres, etiquetas) utilizando
los conocimientos que tienen sobre el sistema.
- Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar las letras, trazarlas y distinguirlas de
otros símbolos.
- Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha.
- Escribir palabras conocidas, significativas y frecuentes para ellos.
• Desarrollar el conocimiento lingüístico como un modo de acceso a la escritura.
- Reconocer qué unidades del lenguaje –palabras, morfemas, sonidos– representan las grafías.
Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras están formadas por grafemas que
se corresponden con fonemas.
- Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, descubrir las relaciones de
correspondencia.
- Reconocer las letras del nombre propio y de otros nombres por los sonidos, el nombre o su
representación gráfica.

RECURSOS: carteles con nombres de los chicos, soporte abecedario, actividades fotocopiables,
libro Ronda 1 Practicas del lenguaje, madeja de lana, panel de asistencia.
TEMPORALIZACIÓN: marzo y abril.
GESTIÓN DE CLASE: trabajo en pequeños grupos, en parejas y de manera individual.
EVALUACIÓN: serán criterios de evaluación la participación individual en las actividades
propuestas y juegos, el dominio de los contenidos y el entusiasmo por el trabajo colaborativo a lo
largo de la secuencia.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: observación directa, corrección de cuadernos, registro
anecdótico.

Desarrollo de la secuencia

Actividad 1

Juego: Tela de araña, nos presentamos.


Hay que tener un adeja de lana o hilo...
Se ponen en ronda y tomando la madeja de lana se presentan diciendo su nombre, qué cosa le
gusta y que no le gusta (comienza el docente). Luego pasa el hilo a otro y así hasta el último...
En el medio se va a formar una especie de tela araña. Por último se puede hacer una reflexión del
trabajo en equipo
La tela debe estar tensa...Si alguno la suelta o la deja floja se puede desarmar...así se ve la
importancia de cada uno dentro del grupo.

Actividad 2
Portada del cuaderno
Completamos el nombre propio en la portada del cuaderno. Copiamos el
nombre de la seño. Dialogamos acerca de su importancia para identificar
nuestras pertenencias.

Actividad 3
El docente propone los siguientes interrogantes: ¿Recuerdan que ayer escribimos nuestros
nombres? ¿qué necesitamos saber para escribir nuestro nombre? ¿Cómo se llaman esos símbolos
que forman las palabras?
Se espera que los niños reconozcan las letras como la unidad mínima de escritura. Luego se les
propone realizar la siguiente actividad.

Actividad 4
Los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable y luego la pegan en sus cuadernos.
Actividad 5
La docente lee el siguiente cuento en voz alta:

Los niños realizan esta actividad en sus cuadernos:


Actividad 6
Presentamos el abecedario
La docente muestra a los niños el abecedario a medida que lo pega como soporte en el aula. Se
dialoga acerca de su significado e importancia. Interroga a los alumnos sobre cuales letras
conocen, qué cosas comienzan con esas letras y con cuál de ellas comienza su nombre.
Una vez completo, los niños escribirán el cartel con su nombre para colocarlo debajo de cada
inicial. Se entrega un abecedario individual a cada alumno para que utilice de soporte.

Actividad 7
Utilizando los carteles con nombres de la cartelera los clasificamos en dos grandes
grupos:
- Nombres que tienen muchas letras.
- Nombres que tienen pocas letras.
Luego los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable.

Actividad 8
En forma individual los estudiantes resuelven la siguiente actividad
fotocopiable ayudándose de los carteles y luego la pegan en sus cuadernos.

Actividad 9
Se exhibe en el aula una cartelera con los nombres de los niños. Al comenzar
cada día la rutina al “tomar lista” se complementa con la actividad de localizar
el cartel con el nombre propio para colocar en el panel de asistencia. Esta actividad se realizará en
forma permanente.

Actividad 10
Luego de realizar la actividad permanente de toma de asistencia, se les
entrega a los chicos la siguiente actividad fotocopiable.

Actividad 11
Tutti nombres
• Se colocan todos los carteles con nombres en una caja.
• Cerrando los ojos el docente saca un cartel y dice el nombre en voz alta.
• El niño que dice en primer lugar una palabra que tenga como inicial la
misma del nombre será el ganador.
• El juego se repite hasta que no queden carteles con nombres en la caja.

Al finalizar el juego los niños realizan la siguiente actividad fotocopiable.

Abecedario individual:

También podría gustarte