Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO

ERGONOMÍA II

Nombres: _________________________________ Fecha: _____________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

1. Caso Práctico

En el siguiente caso analice la organización del trabajo teniendo en cuenta los siguientes puntos:

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza


ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO
ERGONOMÍA II

1. Identifique los riesgos ocupacionales a los que se encuentra expuesto el trabajador. Nómbrelos y descríbalos, haciendo especial énfasis en el
riesgo biomecánico
Riegos locativos:

 Puesto de trabajo con diseño inadecuado


 Se evidencia poco espacio para entre camillas para realizar las actividades por parte de
 Se evidencia que las camillas, carrito y mesas sin ruedas en las bases.
 Falta de soportes para el apoyo de las extremidades de los pacientes.
 No se observan zonas de descanso para el personal
 No se limites definidos para la exposición a campos electromagnéticos

Organización del Trabajo


Jornadas de trabajo extenuantes y muy largas
 Tareas y movimientos repetitivos

Riegos biomecánicos

 Posturas forzadas
 Estiramiento de brazo por encima del hombro

Riesgos físico

 Iluminación
 Ruido
 Temperatura

Riesgos psicológicos

 Jornadas largas de trabajo


 Stress laboral

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza


ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO
ERGONOMÍA II

 Sobre emocional

2. Indique cuál metodología de evaluación de puesto de trabajo eligió para este puesto de trabajo en específico y justifique su respuesta

3. Describa las condiciones del puesto de trabajo que el grupo considera desfavorables para el riesgo biomecánico

4. Describa los aspectos organizacionales del puesto de trabajo, tales como horarios de trabajo, tiempos de descanso, jerarquías, organización y
distribución de las actividades, etc. Y describa los dispositivos y controles disponibles en este caso.

5. Realice un plan de intervención, de acuerdo a la identificación de los riesgos ocupacionales del punto No. 1, para el riesgo biomecánico y haga
recomendaciones generales para la intervención de los otros riesgos.

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza


ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO
ERGONOMÍA II

PLAN DE INTERVENSION

ítem actividad Fecha de inicio Fecha de cierre responsables


Realizar un diseño ergonómico a los puestos de trabajo, los cuales deben
estar enfatizados en las camillas, carritos y mesas de soporte que se
1 12-12-2020 06-03 2021 Jefe de panta
utilizan en la realización de las actividades, los cuales deben de cumplir
con diseños de altura y distancia para la utilización de los mismos
Adecuar los espacios que permitan un espacio amplio entre pacientes, y
2 que puedan transitar libremente tanto profesionales de la salud, como 12-12-2020 02-04-2020 Jefe de panta
pacientes
Adaptar las camillas con sus respectivos apoyas brazos y apoya pies que
permitan, a los profesionales y pacientes realizar sus ejercicios sin
3 percance y riesgo alguno, favoreciendo la comodidad y para el desarrollo 12-12-2020 01-15-2021 Jefe de panta
de las tareas en la actividad.

Diseñar un plan de trabajo que contemple la rotación y el intercambio de


4 la tarea, por lo respetivas que se dan. 12-12-2020 20.12.2020 Jefe de panta

Planificar y desarrollar un programa de pausas activas


5 12-12-2020 20-12-2020 Jefe de panta
Incorporar programas de ejercicios físicos específicos para la prevención
6 12-12-2020 15-12-2020 Trabajador
de lesiones musculo esqueléticas
Integrar dentro de la jornada laboral ejercicios de estiramientos y
calentamiento muscular, con el fin de mantener un estado físico saludable
7 12-12-2020 15-12-2020 Trabajador
y reducir el riesgo de contracturas u otro tipo de lesiones musculo
esqueléticas

Instalaren los equipos electromagnéticos, temporizadores que permitan


8 12-12-2020 22-12-2020 Jefe de planta
la puesta en marcha de los mismos de forma retardada.

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza


ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO
ERGONOMÍA II

Melisa desliza la mano con destreza sobre la rodilla del paciente que está tumbado en la camilla, mientras mantiene su pierna en alto para facilitarse el trabajo. Los
tratamientos terapéuticos manuales requieren precisión, así que la joven y alta fisioterapeuta debe recurrir con frecuencia a estas posturas para suplir las deficiencias
del mobiliario que no permiten adaptar la altura de la camilla a su conveniencia.

Mientras aplica el masaje, Melisa inclina lenta y repetidamente la cabeza de un lado a otro, con el fin de aliviar la fuerte presión que siente en la base de la parte
posterior del cuello, justo en el punto de unión con la espalda. ¡Con lo bien que me iría a mí también un masajito como este! —piensa la chica. La chica sufre de
estas dolencias desde hace tiempo y todo parece apuntar hacia una contractura muscular que empeora con el transcurso de los días. Consciente de que debería
ponerle algún remedio —que esté en su mano, claro— cada jornada se propone realizar los ejercicios de estiramiento que tan bien conoce, pero el volumen de
trabajo es muy elevado y por un motivo u otro no puede cumplir con los buenos propósitos.

Melisa trabaja en un centro de rehabilitación de salud ubicado en la planta baja de un edificio con grandes ventanales, que tiene mucha luz natural y buena
ventilación. Sin embargo, el local no es muy grande y los espacios de trabajo son de dimensiones reducidas. El recinto consta de un pequeño gimnasio, una zona de
vestuario con taquillas, los aseos y una mesa de despacho reservada para las admisiones y las gestiones administrativas. Junto a la pared con ventanales hay varios
compartimentos destinados a los tratamientos de recuperación que están separados, cada metro y medio, por una cortina que concede intimidad a los pacientes. En
cada compartimento hay una camilla, un taburete y una mesita auxiliar fija —sin ruedas— en la que se guarda el material y los equipos electromédicos.

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza


ACTIVIDAD FINAL – ESTUDIO DE CASO
ERGONOMÍA II
El horario del centro es de ocho de la mañana a diez de la noche. Melisa y otro joven fisioterapeuta, Damián, cubren el turno de mañana que es el que tiene más
demanda. Las funciones de Melisa se centran exclusivamente en las tareas de rehabilitación física de los pacientes: terapias manuales, tratamientos de calor y de frío,
electroterapia —las populares “corrientes”— y el seguimiento de los ejercicios físicos prescritos. A la chica le enamora su trabajo, tanto la aplicación de técnicas
rehabilitadoras como las relaciones humanas con los pacientes, pero está angustiada por el exceso de trabajo y ha perdido el buen talante que la caracterizaba. Hubo
una mañana que llegaron a pasar treinta pacientes por la sala y los dos fisioterapeutas no tuvieron tiempo ni de comerse el bocadillo sentados en los vestuarios, como
es su costumbre.

DOCENTE: Gissela Gallego Mendoza

También podría gustarte

  • Lab 9
    Lab 9
    Documento1 página
    Lab 9
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 1
    Lab 1
    Documento1 página
    Lab 1
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 5 PDF
    Lab 5 PDF
    Documento1 página
    Lab 5 PDF
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 10
    Lab 10
    Documento2 páginas
    Lab 10
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 7
    Lab 7
    Documento1 página
    Lab 7
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles - Evidence - What - Did - I - Do - Yesterday
    Ingles - Evidence - What - Did - I - Do - Yesterday
    Documento4 páginas
    Ingles - Evidence - What - Did - I - Do - Yesterday
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • PRÁCTICA DE PH en Simulador
    PRÁCTICA DE PH en Simulador
    Documento9 páginas
    PRÁCTICA DE PH en Simulador
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Mental
    Mapa Mental
    Documento2 páginas
    Mapa Mental
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Guia Imo Aguas Rápidas
    Guia Imo Aguas Rápidas
    Documento61 páginas
    Guia Imo Aguas Rápidas
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Lab 5
    Lab 5
    Documento1 página
    Lab 5
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • Frio 4
    Frio 4
    Documento5 páginas
    Frio 4
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • VITILIGO
    VITILIGO
    Documento5 páginas
    VITILIGO
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones
  • GuiaDidacticaU1 Taller
    GuiaDidacticaU1 Taller
    Documento5 páginas
    GuiaDidacticaU1 Taller
    Diego Villarreal
    Aún no hay calificaciones