Está en la página 1de 16
| / } | / \ | A ) A i | / \ \ 4 if Cadena de transporte ita e te ey fosforilacion PCCP Leh Temas a desarrollar: Sey een eed laci Una vez completado el paso 2 de la respiracién celular, llegamos al ultimo paso: Cadena de transporte de electrones y fosforilacién oxidativa. Pero antes, debemos asegurarnos de que todos los sustratos de la cadena de transporte de electrones se encuentren a nivel mitocondrial (NADH+H y FADH2). De dénde pueden provenir los NADH+H? Glucdlisis Degradacién de Acidos Grasos Degradacién de beta hidroxi-butirato (cuerpo ceténico) Transdesaminacion Ciclo de Krebs Ahora, sabemos que no todas estas reacciones ocurren a nivel mitocondrial... gcdmo hacemos para ingresar los NADH+H producto de vias metabélicas que ocurren a nivel citosdlico a la mitocondria para que puedan dirigirse a cadena de transporte de electrones? Para qué sirven? —+ Me permiten trasladar las coenzimas reducidas desde el citosol ala mitocondria Para él ingreso de coenzimas reducidas a la mitocondria contamos con 2: - Lanzadera del Glicerol 3P - Lanzadera Malato-Aspartato Lanzadera del Glicerol 3P citosol espacio ~ — matriz Intermembrana = mitocondrial Dihidroxiacetona-P - Napt Dihidroxiaeetona-P - GPD1 - 4 GPD2 ~ NADH +H Glicerol-3-P- - Glicerol-3P- . Berl embrana rmembr HEGPDI stents ssnnogeasa eesbien Nitoconcat imitecon in rterna interna @GPD2 siceroisPdestierogennss mito cond En el citosol , la E. Glicerol 3P deshidrogenasa 1 (GPD1) reoxida el NADH + 1H’ en NAD * al reducir la Dihidroxiacetona fosfato (DHAP) a Glicerol3-fosfato, e! cual puede ingresar ala mitocondria por una proteina VDAC ubicada en la MME. En las mitocondrias , La E. Gli¢erol 3P deshidrogenasa 2 (GPD2) transfiere los electrones del Glicerol-3-fosfate a un FAD para dar FADH2 (lo reduce) ¥ ‘consecuentemente, reoxida el Glicerol 3P en DHAP. El FADH2 a su vez reduce una ubiquinona, molécula transportadora en la cadena de transporte de electrones, (lo veremos mejor mas adelante). Posteriormente, la DHA-P vuelve a salir al citesol para poder regenerar el ciclo. De esta forma, logramos ingresar compuestos reducidos al interior de la mitocondria. La desventaja es que en esta lanzadera iniclamos con un NADH+H y logramos ingresar a la cadena de transporte de electrones un FADH2, el cual rinde para menos moles de ATP, por Io tanto, me disminuye la capacidad de generar energia. CARACTERISTICAS: 1 par de Enzimas + 2intermediarios + Predomina en Cerebro y M.Esquelético (ya que son érganos que requieren grandes cantidades de energia lo mas rapido posible, y esta lanzadera, pese a Que me permite obtener 1 mol menos de ATP que la lanzadera Malato Aspartato, es mucho mas rapida) + Rendimiento — 1NADH+H — FADH2 Lanzadera Malato-Aspartato citosol ‘espacio matriz mitocondrial Intermembrana 5 Aspartzto Aspartate Aspartato Glutamato ae Glutamato GOT2 GOTL Gi Cetoguutarato C1 Cetoglutarate + Oxalacetate ‘Oralacetato cages Halato pee: MDH2 Maisto Ty magnon” nant wane xt MAT woAC * ponina HEGOT1 siutratotransaminnss citositia gy membrana membrana transpertador MMOH tecnjancisus “Coheontial ical “WE eit SpSinas GOT ee enterna literna SLCosAtt, panerttne EMDH2 rratts cesticrogenaca mtocondral itocondrial de exoglutarato En este caso, el NADH+H producide en la glicdlisis se va a axidar generando NAD. Si se oxida el NADH+H, hay algo que se tiene que reducir y eso es el oxalacetato, que se reduce a Malato. Estos pasos estdn catalizados por la E. Malato deshidrogenasa 4 (MDH1) EI malato puede pasar la membrana gracias a un contratransporte malato — alfa-cetoglutarato, entonces, el malato va a pasar desde el citoplasma hasta la matriz mitocondrial, y va a salir alfa- cetoglutarato hacia el citoplasma Una vez que entra el malato, lo vamos a transformar en oxalacetato (vamos a pasar de un alcohol @ una cetona, por lo tanto lo vamos a oxida’), si se oxida algo, otra cosa se tiene que reducir y ese sera el NADH+H, esta reaccion esta catalizada por la E. Malato deshidrogenasa 2 (MDH2). Una vez que se encuentre el NADH+H en la mitocondria, este puede ser transterido al Complejo 2 de la cadena de transporte de electrones, y comenzar el bombeo de protones para la posterior sintesis de ATP (/o veremos luego). ‘Ahora, para poder regenerar el ciclo, el oxalacetato y el Glutamato, deben sufrir un proceso de Transdesaminacion por la GOT2, generando conseouentemente Aspartato y alfa-cetoglutarato. ‘Asi, el Aspartato puede salir en contratransporte con el Glutamato al citosol, y ser sustrato de la GOT1 junto con el alta-cetoglutarato, generando asi Glutamato y Oxalacetato nuevamente, y permitiendo regenerar el ciclo. CARACTERISTICAS: 2 pares de Enzimas 5 intermediarios * Predomina en Higado y Corazén * Rendimionto Jaime Una vez que contamos con todas nuestras coenzimas reducidas en la mitocondria, podemos iniciar con la cadena de transporte de electrones.. Cadena de Transporte de electrones {Cual es el obejtive? Reoxidar las coenzimas reducidas, para poder generar, a través del bombeo de protones, el gradiente electroquimico necesario para poder sintetizar ATP. La cadena de transporte de electrones esta formada por 4 complejos, la mayorla de ellos son proteinas integrales de membrana, con grupos prostéticos capaces de aceptar y ceder uno 0 dos electrones. El flujo de electrones a través de estos complejos produce también un bombeo de protones al espacio intermembrana, gracias al cual se genera el gradiente electroquimico necesario para la sintesis de ATP. Cada componente de la cadena puede aceptar electrones del transportador P precedente y transferios al siguiente | -nxtnstnuotoeenmeeatcca en una secuencia especifica. El flujo de" e electrones a través de los componentes de la cadena de transporte de electrones se realiza en orden de potencial de reduccién creciente Seca CER ERRERRERE EERIE ‘oT Tia La Ubiquinona (Q) y el Citocromo C sirven de puentes mdviles entre los diferentes complejos proteicos de la cadena. Grupos transportadores de electrones de la cadena © Ubiquinona (coenzima Q): Al ser pequefia e hidrofébica puede difundir libremente a través de la membrana interna mitocondrial. * Elavina Mononuclestido (FMI) : Presente en las flavoproteinas. Al poder existir en forma de semiquinona, puede transportar tanto un electron como un par de electrones. © Grupos hemo de los citocromos: Los citocromos que intervienen en la cadena de transporte elecironico se designan a, b, yc. Los grupos hemo de los citocromo a y b: unidos fuertemente de manera no covalente, a sus proteinas respectivas. 7 Por otro lado los grupos hemo de los F citocromos ¢ estan unidos de forma covalente a través de residuos de Cys. + Centros Fe-S: El Fe esta presente J= a no en forma de hemo (como en los wae citoeromes) sino en aseciacién con étomos de azutre inorganico 0 con : . ‘ atomos de azutre de residuos de Cys de la proteina transportadora. éComo funciona la cadena de transporte de electrones? ‘Complejo 1 —> NADH DSH o NADH ubiquinona oxido-reductasa + Pasaje de los e- desde el NAD a la Ubiquinona + Bombeo de 4H+ LDe dénde pueden provenir los NADH+H? Glucsli Degradacién de Acidos Grasos Degradacién de beta hidroxi-butirato (cuerpo cetdnico) Transdesaminacion Ciclo de Krebs Complejo 2 —> Succinato Coenzima Q DDH + Transferencia de e- desde el Succinato al FAD generando Fumarato y FADH + Transferencia de e- desde el FADH a la CoenzimaQ LDe dénde pueden provenir los FADH2? * Ciclo de Krebs + Degradacién de acidos grasos + Lanzadera del Glicerol 3P Complejo 3—> Ubiquinona citocromo c oxido-reductasa + Pasaje de los e- desde la Ubiquinona al Citocromo C » Bombeo de 4 H+ Complejo 4—> Citocromo Oxidasa + Transferencia de 2e- a ¥ molécula de 02 + Bomea 2H+ Resumiendo.... Los electrones del complejo 1 provenientes del NADH+H se dirigen a la Coenzima Q mientras se produce el bombeo de 4H+ al espacio intermembrana. Silos electrones provienen del FADH2, estos se dirigiran al complejo 2, y de alli pasaran ala Coenzima Q SIN BOMBEAR PROTONES AL ESPACIO INTERMEMBRANAIIt! De alll, la Coenzima Q los transporta al complejo 3, donde se bombean 4 H+ mas al espacio intermembrana, y los electrones: son transportados CADA UNO a un citocromo C diferente (sea vamos a necesitar 2 Citocromos C), cada uno de los cuales se dirige al Complejo 4, bombeando 2H+ mas y reducienda molécula de 02 (aceptor final de la cadena de transporte de electrones) para formar H20. Gracias a todo este pasamanos, logramos generar mediante el bombeo de protones un gradiente electroquimico (6sea llenamos el espacio intermembrana de H+, los cuales utiizaremos para sintetizar ATP. De esto deducimos, que a partir de la reoxidacion del NADH+H se genera un gradiente de 10H+, mientras que a partir de la oxidacién de FADH2 se genera un gradiente de GH+ (Razén por la cual veremos mas tarde que el NADH+H genera mas energia que el FADH2. Una vez generado este gradiente electroquimico, podremos utiiizarlo para sintetizar ATP, pero antes, un breve repasito de lo que seria la teoria quimiosmotica. Teoria Quimiosmética Postula que como consecuencia del bombeo de protones generado por la cadena de transporte de e- quedan determinados 2 compartimento de diferente pH, originando un gradiente electroquimico, que contiene la E potencial, que cuando se disipe podra ser utiizada para la sintesis de ATP. Fosforilaci6n Oxidativa Veamos entonces ahora, come hacemos finalmente para sintetizar ATP. E. ATP Sintasa La ATP Sintasa es una enzima formada por 2 subunidades: * F1: Ubicada intramitocondriaimente, es donde se produce la sintesis de la molécula de ATP. Se encuentra integrada por subunidades alfa, beta, delta gamma y epsilon * FO: Anclada en la MMI, se encarga del pasaje de protones y la rotacién de la enzima. Se encuentra formadas por las subunidades a, b2 ye. El sitio catalitico de la ATP sintasa son las ‘subunidades beta, que son 3, y cada una de ellas presenta diferentes estadios con diferentes funciones: Estado TENSO (T): Cataliza la transformacin de ADP+Pi en ATP, une fuertemente el ATP generado sin permitir su liberacién. MUY afin al ATP Estado LIBRE (L): Une ADP y Pi en conformacién lo suficientemente fuerte para que no se libere. ATP - Estado ABIERTO (0): No es afin al ATP ni al ADP y Pi por lo que genera la liberacion de los nucledtidos £Como es ol funcionamiento de la ATP Sintasa? La rotacién de la subunidad gamma es producida por % el paso de 3H protones a través de la subunidad a, lo ~ ‘que produce una ratacién de la subunidade c, lo que 2 se conoce como “catalisis rotacional’. Osea que cada vez que 3 de los protones que se encuentran en el espacio intermembrana (los que habian sido previamente bombeados en cadena de transporte de electrones) ingresen ala subunidad a, se produce una rotacién, y cada vez que se rote, se va air desplazando el nucledtido de un estado del sitio beta al otro, y se producird la sintesis, de ATP, mientras que nuevamente otro sitio queda disponible para el ingreso de otro ADP y Pi, y se libera 1ATP al medio. - eCuantos ATP se liberan con una rotacién completa? ae . ges es corey cuando inestable el ATP?: = ¢Gasta energia en sintetizar ATP? NOjla gasta ni liberarte ‘Ahora bien, ya sintetizamos el ATP, la pregunta es, como lo sacamos al citosol? 2Y de donde vienen el ADP y Pi utilizados como sustratos? Translocasa de nucledtidos de Adenina = Qué ese Adenine nucleotide éQué es? ¢Para qué sirve? ninen hai (antiporter) Es una proteina que me permite la intermembrane ATP* salida de ATP desde la Matriz space Mitocondrial hacia el citosol, y la ete e eee entrada de ADP desdeelcitosolhaia. la matriz. tecnctentbtdtted’ Matrix Este contratransporte es favorecido por el gradiente de H+, ya que hay mas cargas + en el espacio intermembrana que en la matriz. ELATP tiene 4 cargas negativas, y el ADP tiene 3 cargas negativas, por lo tanto hay una salida de 1 carga negativa neta hacia el espacio intermembrana que esta lleno de cargas positivas, par eso se ve favorecido. Ademas, él otro Pi que se utiliza en la sintesis de ATP al unirse al ADP, proviene de una Traslocasa de Fosfatos, ubicada también en |a MMI, en la que se produce un co-transporte con H+ (De ahi viene el ultimo H+ de los 4 que necesitabamos para la sintesis de ATP, 1 de acd y 3 de la catdlisis rotacional). Rendimiento Energético 1 ATP —-> 4H+ La raz6n por la cual el NADH+H me genera mas energia que el FADH2, es porque en cadena de transporte de electrones, el NADH+H me permite generar un gradiente de 10 H+, mientras que el FADH2 solo un gradiente de 6H+. 4H+ —> 1 ATP 10H+ —> 2,5 ATP 4H+ —> 1 ATP 6H+ —>1,5 ATP. DESACOPLANTES Son sustancias lipofilicas que me permiten que difundan los protones desde el espacio, intermembrana hacia la matriz mitocondrial, generando la disipacién del gradiente electroquimico. Esto me permite que siga funcionando la cadena de transporte de e- de manera independiente de la sintesis de ATP, si la ATP sintasa se encontrara dafiada, por ejemplo. 2Qué pasa si falla la cadena de transporte de ¢-? No se bombea constantemente H+ por lo que la FO no obtiene los H+ del espacio intermembrana para poder generar ATP. Se bombearan constantemente H+ por la cadena de transporte de e- al espacio intermembrana, que se van a acumular, y eventualmente se frenaré también la cadena de transporte de e-. Noes correcto decir que los desacoplantes van a permitir que funcionen de manera independiente la cadena con la fosforilacion oxidativa. Piensen que la ATP Sintasa NECESITA los H+ que se acumulan en el espacio intermembrana para funcionar, si yo no tengo H+, ya sea porque no funciona la cadena de transporte o porque puse un desacoplante que permite que se disipe él Bradiente, NO VOY A PODER SINTETIZAR ATP. Ahora, si yo tengo una falla en la ATPsintasa, que hace que se acumulen demasiado H+, yeso me lieve a que posteriormente se frene la cadena de transporte de electrones, y yo agrego un desacoplante, QUE LIBRA MI ESPACIO INTERMEMBRANA, en este caso, la cadena de transporte de electrones SI VAA FUNCIONAR, DESACOPLANTES Inhibidor de Ia cadena de e- Inhibidor de la cadena de e- Inhibidor de la cadena de e- Inhibidor de la cadena de e- Inhibidor de la cadena de e- Inhibidor de la cadena de e- Inhibidor de la ATP Sintasa Disipa ol gradiante de H+ Disipa el gradiente de H+ Desacopiante Disipa el gradiente de H+ Inhibidor del transporte de | Translocasa ATP Curvas de consumo de O2 y de sintesis de ATP 02 Curva de consumo malato EI Malato por la Malato DSH puede generar NADH que ingresa a la cadena de ADP transporte de electrones, cuyo aceptor final es el 02, por lo que las concentraciones 2,4 DNP disminuyen. 1 ADP aumentala actividad del Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones, por lo que hay mas coenzimas reducidas (NADH) y mayor velocidad de la cadena, lo que lleva a mayor consumo de 02. tiempo El Dinitroferol (2,4DNP) es un desacoplante, al disipar el gradiente. genera una diferencia aun mayor en las concentraciones de protones de un lado y otro de la membrana, lo que genera un aumento en la actividad de la cadena de transporte de electrones, Y LA MISMA. SIGUE FUNCIONANDO. El agregado de antimicina bloquea el consumo de 02 porque es un inhibidor de! Complejo 3 de la cadena de transporte de electrons, por lo que la misma se frena y se deja de consumir 02 (es el aceptor final). antimicina Curva de consumo de sin is de ATP El Malato por la Malato DSH puede generar NADH que ingresa a la cadena de transporte de electranes, y genera un bombeo de protones al espacio intermembrana que genera un aumento en la capacidad de produccién de ATP. EI ADP aumenta la actividad del Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de elecirones, por lo que hay mas coenzimas reducidas (NADH) y mayor velocidad de la cadena, por lo que se genera mayor cantidad de bombeo de protones, lo que aumenta la capacidad de generar ATP. Ademas, el ADP es sustrato de la ATP sintetasa para la generacion del mismo. El Dinitroferol (2,4DNP) es un desacoplante, al disipar el gradiente, quita los protones del espacio intermembrana, por lo que me quedo sin la fuerza proton motriz necesaria para la sintesis de ATP y i ATP] la misma se frena. tary antimicina 2,4.DNP Si necesito protones en el espacio intermembrana para sintetizar ATP y me los “"sacan™ no puedo sintetizar ATP. El agregado de antimicina no modifica la situacion pasada, ya que bloquea la cadena de transporte de electrones, pero igualmente yo desde antes no podia sintetizar ATP por la falta de protones generada por la disipacion del gradiente producida por el desacoplante. Curva de con: o de O2 succinato El Succinato por la Succinato DSH puede generar FADH2 que ingresa a la cadena de [02] app transporte de electrones, cuyo aceptor final es el 02, por lo que las concentraciones disminuyen. oligomicine EL ADP aumenta la actividad del Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones, Por lo que hay mas coenzimas reducidas (NADH) y mayor velocidad de la cadena, lo que lleva a mayor consumo de 02. ! 1 24 DNP tiempo —_La Oligomicina bloquea la ATP sintasa, por lo que los protones se comienzan a acumular en ‘el espacio intermembrana, y tarde o temprano terminan generando una incapacidad de seguir bombeando protones, por lo que la cadena de transporte de electrones se rena. El Dinitroferol (2,4DNP) es un desacoplante, al disipar el gradiente produce una disminucién de la concentracién de protones en el espacio intermembrana, lo que permite que la cadena de transporte de electrones vuelva a funcionar. Curva de consumo de sintesis de ATP EI Succinato por la Succinate DSH puede [are] >AbNe generar FADH2 que ingresa a la cadena de : transporte de electrones, y genera un bombeo de \ protones al espacio intermembrana que genera un aumento en la capacidad de produccién de ATP EI ADP aumenta la actividad del Ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones. por lo que hay mas coenzimas reducidas (FADH2) y mayor : velocidad de la cadena, por lo que se genera tiempo mayor cantidad de bombeo de protones, lo que aumenta la capacidad de generar ATP. Ademéas, el ADP es sustrato de la ATP sintetasa para la generacion del mismo. La Oligomicina bloquea la ATP sintasa, si se bloquea esta enzima, se impide la sintesis de ATP. El Dinitroferol (2,4DNP) es un desacoplante, al disipar el gradiente, quita los protones del espacio intermembrana, por lo que me quedo sin la fuerza protén motriz necesaria para la sintesis de ATP y la misma se frena PERO MI ATP SINTASA NO FUNCIONABA DESDE ANTES, ASIQUE POR MAS QUE NO HUBIERA AGREGADO EL 2.4 DNP, LA ATP SINTASA NO HUBIERA WUELTO A FUNCIONAR, Y NO HABRIA SINTESIS DE ATP DE TODOS MODOS.

También podría gustarte