Está en la página 1de 41

TEMA :TECNOLOGIA DE EMBUTIDO Y EXTRUSION

Docente : Campos Robles Jesus


Logro

Al término de la sesión, el estudiante aprende a


describir en que consisten los procesos de
conformado por deformación plástica en la
tecnología de embutido y extrusion.
EMBUTIDO
El embutido es una operación de
formado de lamina metálica que se usa
para hacer piezas de forma acopada, de
caja y otras formas huecas más
complejas. Se realiza colocando una
lamina de metal sobre la cavidad de un
troquel y empujando el metal hacia la
cavidad de éste con un punzón.
EMBUTIDO
a) Embutido de una pieza acopada :
1. Inicio de la operación antes de que el punzón
toque el trabajo
2. Cerca del fin de la carrera
b) Piezas de trabajo correspondientes :
1. Forma inicial
2. pieza embutida
EMBUTIDO
SIMBOLOS:
c = espacio
Db = diámetro de la forma inicial
Dp = diámetro del punzón
Rd = radio de la esquina del troquel
Rp = radio de la esquina del punzón
F = fuerza de embutido
Fh = fuerza de sujeción
EMBUTIDO
Los lados del punzón y troquel
están separados por un espacio c
que es aproximadamente el 10%
mayor que el espesor del material
inicial en embutido:
c = 1,1 t

t = espesor del material.


EMBUTIDO
ETAPAS EN LA DEFORMACION DEL MATERIAL
DE TRABAJO EN EL EMBUTIDO PROFUNDO
1.El punzón entra en contacto con el
trabajo
2. Doblado
3. Enderezado
4. Fricción y compresión
5. Forma final de copa, que muestra los
efectos del adelgazamiento en las paredes
de la copa
1. ÉL PUNZON ENTRA EN CONTACTO CON EL TRABAJO
2. DOBLADO
EMBUTIDO

INDICACION DE LOS SIMBOLOS


V = movimiento del punzón
F = fuerza del punzón
Fh = Fuerza del sujetador de formas
EMBUTIDO
MEDIDAS DEL EMBUTIDO
1. RELACION DE EMBUTIDO ( DR )
2. REDUCCION ( r )
3. RELACION DE ESPESOR AL DIAMETRO
1. RELACION DE EMBUTIDO
DR = Db/Dp
El valor limite superior aproximado de la relación de
embutido es 2 ( DR ≤ 2 )
LOS VALORES LIMITES REAL PARA UNA OPERACIÓN DE
EMBUTIDO DEPENDE :
a) Del radio de las esquinas en el punzón y el troquel
EMBUTIDO

b) De las condiciones de fricción


c) De la profundidad de embutido
d) De las características de la lamina del metal
Ejm ductilidad , resistencia , etc.
2. REDUCCIÓN (r )
r = ( Db-Dp)/Db

El valor de la reducción r debe ser menor que


0,5
EMBUTIDO
3. RELACION DE ESPESOR AL DIAMETRO
INICIAL (Re )
Re = t/Db
Donde :
t = espesor de la forma inicial
Db = Diámetro de la forma inicial
La relación de espesor al diámetro inicial es
recomendable que sea mayor que 1% y
conforme decrece , aumenta la tendencia al
arrugamiento.
EMBUTIDO
Problema.- Se usa una operación de embutido
para formar un vaso cilíndrico con un
diámetro interior de 75 mm y una altura de 50
mm. El tamaño de la forma inicial es de 138
mmy el espesor del material es de 2,4 mm.
Con base en estos datos ¿ Es factible la
operación?
Solución :
DR = Db/Dp = 138 mm/ 75 mm = 1,84
r = (Db-Dp)/Db = (138-75)/138 = 0,4565 = 45,65
Re = t/Db = 2,4/138 = 0,017 = 1,7%
La operación de embutido es factible.
EMBUTIDO
Problema.- Se usa una operación de
embutido para formar un vaso
cilíndrico con un diámetro interior de
75 mm y una altura de 50 mm. El
tamaño de la forma inicial es de 138
mm y el espesor del materia es de 2,4
mm. Resistencia a la tensión de la
lamina de metal (acero al bajo
carbono) = 300 Mpa y la resistencia a
la fluencia es igual = 175 Mpa. El radio
de la esquina del troquel = 6 mm.
EXTRUSION
Acción de prensado, moldeado y conformado de
una materia prima (metal o plástico), que por flujo
continuo, con presión o empuje, se lo hace pasar
por un molde encargado de darle la forma
deseada.
EXTRUSION
 Los metales que pueden trabajarse en
caliente pueden extruirse con formas de
sección transversal uniforme con ayuda de
presión
EXTRUSION
EXTRUSION
EXTRUSION

 Ventajas de la extrusión:
 facilidad de producir una variedad de
formas de alta resistencia, buena
exactitud y terminado de superficie a
altas velocidades de producción, y
relativamente con un bajo costo de los
dados.
 Longitudes casi ilimitadas
EXTRUSION
Existen muchas variantes de este proceso.

Extrusión Directa
Extrusión Indirecta
EXTRUSION
Extrusión Directa
 Elmetal es extruido a través del dado abriéndolo
hasta que sólo queda una pequeña cantidad
EXTRUSION

Extrusión Indirecta
 Se requiere menos fuerza por este
método, debido a que no existe fuerza de
rozamiento entre el tocho y la pared
continente.
 Eldebilitamiento del apisonador cuando es
hueco y la imposibilidad de proveer
soporte adecuado para la parte extruida
constituyen las restricciones de este
proceso.
EXTRUSION

Extrusión Indirecta
 parte extruida es forzada a través del vástago
apisonador
EXTRUSION
Un material cilíndrico ( material ) se fuerza a
través de un dado o matriz.
Dependiendo de la ductilidad del material, la
extrusión se puede efectuar a temperatura
ambiente o elevada.
Las variables geométricas en la extrusión son el
ángulo del dado ( ángulo alfa ) y la relación del
Área transversal de la palanquilla con la del
producto extruido ( A0 / Af ) conocida como
relación de extrusión ( R ).
EXTRUSION
Otras variables son la temperatura del material,
la velocidad a la que avanza el pistón y el tipo
de lubricante.
F = A0 K Ln ( A0 / Af )
Donde :
K = Constante de extrusión ( que se determina
de manera experimental)
A o y Af son las áreas de la sección transversal
del material y del producto extruido
Constante de extrusión K de diversos metales a
diferentes temperaturas
Problema 1 . Una material redondo de latón
70-30 se extruye directamente a una
temperatura de 1250 ºF ( 675 ºC ) su
diámetro es de 5 pulgadas ( 125 mm) y el
diámetro de la extrusión es de 2 pulgadas
( 50 mm ) . Calcúlese la fuerza de extrusión
Problema 2. Calcular la fuerza requerida
para la extrusión de cobre , con una
constante de extrusión de 33 000 lb/ pulg
, si el diámetro del material de cobre es de
125 mm y la relación de extrusión es 20
Problema 3. Calcular la fuerza de
extrusión para un material redondo de
220 mm de diámetro, hecha de acero
inoxidable y extruida a 1000 ºC para un
diámetro de 40 mm y una constante de
extrusión de 40 000 lb/ pulg2
PROBLEMA 4 Se realiza la extrusión a un
material de acero inoxidable, de un
diámetro de 220 mm y extruida a una
temperatura de 1000 grados
centigrados, con una constante de
extrusión de 60 000 psi. Calcular el
diámetro final extruido, si la fuerza de
extrusión es de 52 MN. Considerar la
gravedad 10 m/seg.

También podría gustarte