Está en la página 1de 43

Documento Nº Revisión

DANIELI
00
AUTOMA

TION
Pág.
de
1
43

Trabajo Especificación Contractual DANIELI item


237010
Título

RHF - Horno de calentamiento


MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Aprobaciones

Observaciones

00 C 04/09/03 Asunto
ZecchetO
Rev. Archivo Fecha Descripción de revisiones Diseñado Controlado Aprobado
DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA

File name: 664816613.DOC


Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
2
43

Indice de contenidos
1.1 Aplicación.......................................................................................................................................... 5
1.2 Manuales De Instrucciones De Los Componentes Eléctricos...........................................................5
1.3 Información Importante...................................................................................................................... 6
2.1 Características principales................................................................................................................. 7
2.1.1 Standard Aplicado................................................................................................................... 7
2.1.2 Condiciónes Ambiente Del Lugar De Instalación.....................................................................7
2.2 Datos Eléctricos................................................................................................................................. 8
2.2.1 Sistema De Suministro Principal.............................................................................................8
2.2.2 Circuitos Auxiliares Y Control.................................................................................................. 8
2.2.3 Tolerancia De Tensión............................................................................................................ 8
2.2.4 Programa Operativo................................................................................................................ 8
2.3 Característica Constructiva............................................................................................................... 8
2.3.1 Proyecto _........................................................................................................................ 8
2.3.2 Ejecución _....................................................................................................................... 8
2.3.3 Grado De Protección............................................................................................................... 9
2.3.4 Tratamiento De Los Aceros..................................................................................................... 9
2.3.5 Acceso De Cable..................................................................................................................... 9
2.3.6 Dimensión _..................................................................................................................... 9
2.3.7 Pesos _..................................................................................................................... 9
2.4 Embalaje Y Transporte.................................................................................................................... 10
2.5 Visión Global................................................................................................................................... 10
2.5.1 Sección De Linea Entrante.................................................................................................... 10
2.5.2 Sección De MCC................................................................................................................... 10
2.5.3 Circuitos De Emergencia....................................................................................................... 10
3.1 Linea Entrante................................................................................................................................. 11
3.1.1 Interruptor Principal............................................................................................................... 11
3.1.2 Grupo De Medida de Tensión............................................................................................... 11
3.1.3 Selector Para Voltímetro....................................................................................................... 11
3.1.4 Grupo De Medida de Corriente............................................................................................. 11
3.1.5 Lampara De Presencia De La Tension Auxiliaria..................................................................11
3.2 Módulos MCC.................................................................................................................................. 11
3.2.1 Lampara De Marcha.............................................................................................................. 11
3.2.2 Grupo De Medida de Corriente (<75KW)..............................................................................11
4.1 Aceptación....................................................................................................................................... 12
4.2 Seguridad Y Medidas De Protección Del Personal.........................................................................12
4.2.1 Cuadro Bajo Tensión:............................................................................................................ 13
4.2.2 Cuadro Totalmente Sin Tensión:........................................................................................... 14
4.3 Instalación....................................................................................................................................... 15
4.3.1 Ubicación E Instalación Del Cuadro......................................................................................16
4.3.2 Nivel De Seguridad Después Instalación..............................................................................17
4.3.3 Conexión De Los Circuitos De Seguridad (Puesta A Tierra).................................................17
4.3.4 Conexiones Eléctricas Entre El Cuadro Y Otros Equipos.....................................................17
6.1 Control General Del Cuadro............................................................................................................ 20
6.2 Conexión De Corriente En Los Cuadros.......................................................................................... 21
6.3 Prueba Sin Arranque de MCC......................................................................................................... 22
6.4 Pruebas Operativas Arranque de MCC........................................................................................... 23

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
3
43

9.1 Tareas De Mantenimiento Ordinario................................................................................................ 26


9.2 Tares De Mantenimiento Extraordinarios........................................................................................ 27
9.2.1 Busbars De Fuerza Y Conexiones........................................................................................ 27
9.2.2 Iiterruptores De Energía, Contactores Y Relé.......................................................................27
9.2.3 Auxiliares 28
9.2.4 Control De Relé Con Bases, Dispositivos De Medida, etc....................................................28
9.2.5 Dispositivos electrónicos....................................................................................................... 28
9.2.6 Ventiladores Y Filtros (cuando presente)..............................................................................28
9.2.7 Cableado _..................................................................................................................... 28
9.2.8 Pintura _......................................................................................................................... 28
9.3 Registro De Annotaciones............................................................................................................... 29
12.1 Tabla De Averías Generales........................................................................................................... 31
12.2 Tabla De Averías En Un Sistema De Arranque Típico....................................................................32
12.2.1Controles Preliminares.......................................................................................................... 32
12.2.2Control Analítico.................................................................................................................... 32
13.1 Pares De Ajuste............................................................................................................................... 33
13.1.1Pares De Ajuste Para Tornillos De Acero De Conexiones BUSBAR....................................33
13.1.2Pares De Ajuste Aconsejables Para La Conexión De Cables...............................................34
13.1.3Pares De Ajuste Para Tornillos De Acero De Conexiones Mecánicas..................................34
13.2 Configuración Típica De Instalación................................................................................................ 35
13.2.1Estructura De Un Módulo 4S................................................................................................. 36
13.2.2Tipos De Embalaje................................................................................................................ 37
13.2.3Desplazamiento De Los Cuadros.......................................................................................... 38
13.2.4Colocación Etiquetas De Codificación Y Señales De Advertencia.......................................39
13.2.5Distancia De Respecto.......................................................................................................... 40
13.2.6Junta Y Fijado De Los Secciónes De Transporte..................................................................41
13.2.7Fijación Del Cuadro Al Piso................................................................................................... 42
13.2.8Unión De Los Secciónes De Transporte...............................................................................43

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
4
43

Lista de figuras
Fig. 1 Vista del tablero 35
Fig. 2 Estructura de un módulo 4S 36
Fig. 4 Tipos de embalaje 37
Fig. 5 Desplazamiento de los cuadros 38
Fig. 6 Colocación etiquetas de codificación y señales de advertencia 39
Fig. 7 Distancia de respecto 40
Fig. 8 Junta y fijado de los secciónes de transporte 41
Fig. 9 Fijación del cuadro al piso 42
Fig. 10 Unión de los secciónes de transporte 43

Lista de tablas
 Tab. A Averías generales................................................................................................................................. 31
 Tab. E Averías analíticas en un sistema de arranque típico............................................................................32
 Tab. F Pares aconsejables para conexiones eléctricas bar/bar: Tornillos de acero tipo UNI 8.8.....................33
 Tab. G Pares de ajuste aconsejables para la conexión de cables a los cuadros terminales de soporte, los
terminales a los aparatos, las conexiones de los bars. (DIN VDE 0611 - part 1 y DIN VDE 0609)...................34
 Tab. H Pares aconsejables para conexiones mecánicas (placas, armazones, paneles, etc.): Tornillos de
acero tipo UNI 8.8.............................................................................................................................................. 34

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
5
43

1 GENERALIDADES

1.1 APLICACIÓN
El presente manual corresponde a los cuadros convertidores/invertidores y/o mcc de seguito
indicado:

Denominación Descripción Número de dibujo


Switchboard
=30E05MCC01 MCC Área horno de recalentamiento 237010ED30E96051

1.2 MANUALES DE INSTRUCCIONES DE LOS COMPONENTES ELÉCTRICOS


Las instrucciones especificas de los componentes eléctricos instalados en los cuadros se describen
en el respectivo manual de instrucciones.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
6
43

1.3 INFORMACIÓN IMPORTANTE


El presente manual ofrece indicaciones generales para la instalación, uso y mantenimiento de los
cuadros convertidores/invertidores y/o mcc.

Para mayor información sobre las características de los componentes y dispositivos consulte los
manuales específicos que ofrece el fabricante.

PELIGRO!
RESPETE RIGUROSAMENTE LAS SIGUIENTES MEDIDAS DE
PRECAUCIÓN PARA EVITAR ACCIDENTES GRAVES O IRREVERSIBLES.

1. La instalación, manejo, control y reparación del equipo deben ser efectuados únicamente por
personal cualificado 1 con conocimiento adecuado del equipo y de la información suministrada.

2. El equipo debe instalarse de acuerdo con la Normativa IEC y demás regulaciones locales y
nacionales.
Para una utilización sin riesgos instale una adecuada puesta a tierra y utilice el tipo de
cable adecuado para evitar corto circuitos.

3. Durante las tareas operativas, mantenga todas las puertas y tapas en su lugar y las puertas del
cuadro cerradas.

4. Durante las tareas de inspección y mantenimiento, asegúrese que el interruptor principal


esté abierto y su movimiento bloqueado. Preste particular atención a la tensión que
pudiera presentarse en los tableros aún después de la apertura del interruptor principal
(tensión proveniente de otros tableros a través de los circuitos de interbloqueo – leer punto
4.2)

5. Asigne estas tareas operativas a personal altamente cualificado que cuente con la información
suficiente sobre la instalación, funcionamiento y mantenimiento del equipo como así también de
los peligros inherentes. Además, el personal debe ser capaz de:

a) Conectar, desconectar, aislar y bajar a tierra los circuitos de acuerdo con las
instrucciones de seguridad detalladas en el presente manual.
b) Utilizar de modo adecuado los dispositivos de protección: guantes aislantes, cascos,
gafas, v visores, trajes de protección, tablas y alfombras aislantes conforme a la
normativa correspondiente.
c) Ofrecer primeros auxilios a quien resultara herido o sufriera un accidente eléctrico.

1 Una persona preparada (cualificada) posee conocimiento o experiencia suficiente para evitar los
peligros inherentes a la electricidad, mientras que una persona informada posee suficiente
información o trabaja bajo la supervisión de personal cualificado de manera tal de poder evitar los
peligros inherentes a la electricidad (por ejemplo, operadores o personal de mantenimiento)
(Normativa IEC 204-1, EN60 204-1, CEI 44-5).

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
7
43

2 DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS

Este manual se referir a los cuadro convertidores/invertidores y/o mcc de DANIELI AUTOMATION
costruidos con cubículo fijo el cuál asegura:

- máximo seguridad para el personal;


- estructura de unidad;
- posibilidad de expansion y modificación posterior sin necesitar la modificación de la estructura
base existente.

PELIGRO!
CON EL INTERRUPTOR PRINCIPAL ABIERTO, LOS BARRAS THE
POTENCIA Y LOS APOYO DE LOS BARRAS DE ESTE INTERRUPTOR SER
SIEMPRE EN TENSIÓN.

PELIGRO!
TENSIÓNES PELIGROSOS SER TODAVÍA PRESENTE EN CONVERTER
PARA 5 MINUTOS SIGUIENTE LA ABERTURA DE LOS INTERRUPTOR
MERECIDO DOS CONDENSADORE EN C.C.
ASÍ, EL TIEMPO DE RETRASO APROPRIADO DEBE ESTAR OBSERVADO
ANTES LA ABERTURA DE LA UNIDAD.

2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

2.1.1 STANDARD APLICADO


IEC 204-1 (1992), European Standard EN 60204-1 (1993) [CEI 44-5],
IEC 439-1 (1985), European Standard EN 60 439-1, CEI 17-13 (1990)

2.1.2 CONDICIÓNES AMBIENTE DEL LUGAR DE INSTALACIÓN


Temperatura: between the limits of +5 e +35°C
Temperatura media en 24 horas: =  30°C
Humedad relativa: = 10% Max. 90 %
Altitud de la planta: =  1000 m.a.s.l.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
8
43

2.2 DATOS ELÉCTRICOS

2.2.1 SISTEMA DE SUMINISTRO PRINCIPAL


- Tensión operativa principal: 380 V  10 %
- Frecuencia operativa: 50 Hz  2 %
- Corriente de corto circuitos: 50 KA symm.
- Resistencia a corto circuitos de las busbars : 50 KA para 1 sec
- Configuración sistema de suministro principal: TN-C

2.2.2 CIRCUITOS AUXILIARES Y CONTROL


- Tensión operativa circuitos auxiliares: 220 V  5% ; 50 Hz
- Tensión operativa circuitos de señales: 24 Vcc
- Alimentación enchuffe y ventilación: 220 V  5% ; 50 Hz
- Alimentación luz interna: 220 V  5% ; 50 Hz

2.2.3 TOLERANCIA DE TENSIÓN


- Tolerancia tensión de alimentación A.C.: + 10% de la tensión nominal
- Tolerancia frecuencia Continuous: + 1 de la frecuencia nominal
- Tolerancia frecuencia de corto plazo: + 2% de la frecuencia nominal

2.2.4 PROGRAMA OPERATIVO


Los tableros estar proyectado y costruido para: 24 horas/ día - 365 días/año

2.3 CARACTERÍSTICA CONSTRUCTIVA


La estructura de los tableros ser completamente modular y ser obtenida por ensamble de modules
standard de acero (ver Fig. 2).
Debtro los modules estar montado: busbars, interruptores, convertidores or invertidores, contactores,
relais, instrumentos de medida, controles, etc.
Los tableros estar compuesto de 1 o más modules mecánicamente y eléctricamente conectado
conjuntamente.

2.3.1 PROYECTO _
Los tableros ser libre de mantenerse de pie, simple o duplo fachada, consiste de un module de linea
entrante de 1 o más modules de convertidores/invertidores y/o mcc.

2.3.2 EJECUCIÓN _
Los tableros son proyectado y costruido para servicio interior.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
9
43

2.3.3 GRADO DE PROTECCIÓN


El grado de protección del cuadro con los puertas cerrade es: IP312

2.3.4 TRATAMIENTO DE LOS ACEROS


Pintura a polvo epoxi, color RAL 7032; los panelos internos son protegido con a tratamiento químico
de zinc-chromate.

2.3.5 ACCESO DE CABLE


Los acceso de cables de alimentación y utilizadorr cable der de debajo a través los controles o los
aberturas del piso, conforme en lay-out standard mostrado en figura 1.

2.3.6 DIMENSIÓN _
Ver relativo DWG.

2.3.7 PESOS _
El peso aproximativo de un modulo 4S sinple para convertidores/invertidores es 400-500kg y para
mcc es 300-400Kg.

2grado de protección = IPXY como reportado en Standard IEC 529 y CEI 70-1.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
10
43

2.4 EMBALAJE Y TRANSPORTE


Según el medio de transporte (automóvil, tren, barco o aéreo) y la distancia entre la planta de
fabricación y el lugar de instalación el embalaje puede variar:

- tablas recubiertas únicamente con una lámina impermeable: (fig. 4A)


- protección de los bordes, comandos y partes salientes con poliestireno duro recubierto con
láminas impermeables: (fig. 4B)
- protección con una prisión de madera: (fig. 4D)
- dentro de una caja de madera: (fig. 4E)
- dentro de una bolsa impermeable al vapor embalada dentro de una caja de madera
(transporte por mar).

2.5 VISIÓN GLOBAL


Todo el tablero ser libre de mantenerse de pie, simple fachada, consiste de un module de linea
entrante y de 1 o más modules mcc. Cada cuadro es suministrado con un sistema de PLC con
interfaz de conexión serial, para la comunicación con o sistema de automatización superaplicado y
con los mecanismos de campo des motores.
Para más detalle, dibujo eléctrico y listas dos componentes, ver relativo dibujo listado en la tabla
específica en par. § 1.1.

2.5.1 SECCIÓN DE LINEA ENTRANTE


El módulo de linea entrante comprende los terminales principal y los terminales de linea de emergen-
cia de entrada 3~50Hz 380V. Todo los secciónes de linea entrante es acondicionado con busbars
para la distribución de la red a los varios convertidores y arranque de motores.
Este módulo comprende también las medida de tension y de medida de corriente, una lampara para
indicación de presencia del la tension auxiliaria, los transformadores de tensión auxiliaria, los
interruptores para la distribución de la tensión auxiliaria, los rele auxiliares, el circuito de emergencia,
y el circuito del conmutación con la linea de emergencia cuando la linea principal es perdida.

2.5.2 SECCIÓN DE MCC


Ver relativo DWG.

2.5.3 CIRCUITOS DE EMERGENCIA


El circuito de emergencia comprende a rele de abertura instantánea comandado por un contacto de
tablero de emergencia, para comandar la parada veloz de los motores relativo.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
11
43

3 DESCRIPCIÓN DE LA PARTE DELANTERA Y LAYOUT COMPONENTES

3.1 LINEA ENTRANTE


En la parte delantera del modulo de linea entrante estar presentes lo siguiente comandos y
señalización:

3.1.1 INTERRUPTOR PRINCIPAL


El interruptor principal, montado ne la parte delantera, desconecte la alimentación principal 380Vac
50Hz en linea entrante, para abrir el circuito de potencia del tablero.

3.1.2 GRUPO DE MEDIDA DE TENSIÓN


La tensión de alimentación 380Vac 50Hz, ser medida a través dos transformadores voltimetrico (tipo
500/100 Volt) y lecto a través un instrumento analógico montado ne la parte delantera.

3.1.3 SELECTOR PARA VOLTÍMETRO


A través este selector para voltímetro ser posible la medida de la tensión fase a fase entre los tres
fases L1-L2, L2-L3 y L1-L3.

3.1.4 GRUPO DE MEDIDA DE CORRIENTE


La corriente ser medida a través un transformador amperímetrico y lecto a través un instrumento
analógico montado ne la parte delantera.

3.1.5 LAMPARA DE PRESENCIA DE LA TENSION AUXILIARIA


Una lampara estar montada ne la parte delantera para indicación de presencia de la tension auxiliaria.

3.2 MÓDULOS MCC


En la parte delantera de los modulos MCC estar presentes lo siguiente comandos y señalización:

3.2.1 LAMPARA DE MARCHA


Una lampara es montada ne la parte delantera para indicación de la marcha de motor.

3.2.2 GRUPO DE MEDIDA DE CORRIENTE (<75KW)


La corriente ser medida a través un transformador amperímetrico y lecto a través un instrumento
analógico montado ne la parte delantera. Solo para motores mas grande de 75KW.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
12
43

4 OPERACIONES PRELIMINAR

4.1 ACEPTACIÓN
Al momento de llegada de los paquetes controle que correspondan con el Detalle de Bultos adjunto
(control el Part Number como mostrado en fig. 6), y revise el estado de los paquetes y cuadros
(roturas, muescas, ralladuras, raspaduras) o la presencia de agua, humedad, moho u oxidación.
Si existe cualquier tipo de divergencia entre el Detalle de Bultos y el contenido efectivo de la entrega
y/o se verifica cualquier tipo de daño, informe inmediatamente a su proveedor de manera que se
puedan controlar dichos problemas e iniciar el trámite del seguro (Envíe inmediatamente un telex o
telegrama con la descripción).

Los paquetes deberán descargarse del vehículo que los transporta en el depósito o lugar de
instalación con una grúa o carro elevador mediante cables con enganche en los pasadores ubicados
en la parte superior del paquete (ver fig. 5A).
Si el cuadro se encuentra embalado con barras o en una caja de madera imposibilitando el enganche
a los pasadores del paquete, éste se deberá cargar elevándolo mediante cables (fig. 5C) o con un
carro elevador (solo las cajas con un único compartimento) (fig. 5B).
Una vez que el cuadro ha sido desembalado, se debe desplazar usando los pasadores y sólo si la
falta de espacio impide la utilización de una grúa o carro elevador se deberá utilizar un rodillo y una
tabla como se indica en la fig.5D.

ATENCIÓN!
LOS VEHÍCULOS Y HERRAMIENTAS (SOGAS, GANCHOS, ETC.)
UTILIZADOS PARA EL TRANSPORTE DEBEN SER ADECUADOS AL PESO
DE LA CARGA INDICADO EN EL PAQUETE O ESTIMADO EN LAS
INDICACIONES DE ESTE MANUAL (VER PUNTO 2.1.).

Abra los paquetes con cuidado para no dañar la superficie externa del cuadro y de las piezas
montadas en él.

Si es necesario dejar en depósito los cuadros, ubíquelos en un lugar seco y cerrado (a una
temperatura entre –25° y +55° C) y cúbralos con plástico para protegerlos del polvo.

4.2 SEGURIDAD Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL


Dentro de los límites establecidos en la garantía de seguridad (IP31), el sistema de seguridad de los
cuadros convertidores impide, con las puertas cerradas, el contacto con partes bajo tensión.

Los cuadros poseen señales de peligro para advertir la presencia de los circuitos eléctricos.

Todas las puertas poseen cerraduras que se pueden abrir únicamente con llaves de forma especial.

El personal autorizado a realizar las tareas que se describen a continuación deberá contar con la
preparación y la información adecuada, como así también, deberán conocer los esquemas de
instalación eléctrica de todo el cuadro, fuentes de energía y cables de conexión con otros equipos. El
personal tendrá acceso al interno del cuadro únicamente bajo las siguientes condiciones:

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
13
43

4.2.1 CUADRO BAJO TENSIÓN:

CAUTELA!
PROHIBIDO OPERAR LOS CUADROS BAJO TENSIÓN; SÓLO PERSONAL
CUALIFICADO, QUE CUENTE CON LA EXPLÍCITA AUTORIZACIÓN DEL
RESPONSABLE Y RESPETANDO ESCRUPULOSAMENTE LA NORMATIVA
IEC Y DEMÁS REGLAMENTACIÓN DEL LUGAR DE INSTALACIÓN PODRÁ
OPERAR ESTOS CUADROS CUANDO SE CONSIDERE ABSOLUTAMENTE
NECESARIO.

Con el interruptor principal de alimentación QO (instalado en la cabina de la línea de alimentación)


cerrado:

 Se puede acceder al modulo de linea entrante efectuando sucesivamente las maniobras a) y b)

a. Opere el mando del interruptor montado sobre la puerta (conmutador, disyuntor de mínima)
que desconecta la tensión que llega al equipo.

Este interruptor comanda también el cierre de la puerta. La puerta permanece cerrada


mientras el interruptor se encuentra en la posición “cerrado” (“l”) y se abre en la posición
“abierto” (“O”).

b. Abra la puerta con la llave especial.

Una vez que la puerta está abierta, los circuitos de mando se encuentran bajo tensión. Si
bien todo el equipo posee un nivel de protección IP20, se recomienda que el interruptor (o
fusible) esté abierto para cortar la tensión del circuito.

Las partes que quedan bajo tensión - aún con el interruptor abierto - son por ejemplo los
terminales de entrada y los conductores de color naranja. Están aislados con guardas o
filtros aislantes y poseen etiquetas de peligro.

Se puede acceder al sector de cables abriendo las dos cerraduras con las llaves especiales.
En cambio queda absolutamente prohibido trabajar con los cables y cuadros terminales sin
cortar la corriente de la cabina.

 Se puede acceder a todos los sectores o cubículos

a. Se puede acceder a todos los sectores cerrados a llave, para efectuar simple operaciónes,
como la sustitución dos fusibles, el reposicionar de los relais térmico ect., proceder con muy
cautela, utilizando la llave especial y a los sectores busbar, frontal inferior, etc. con llaves
hexagonales.

b. Para operar con toda seguridad estar necesario abrir el interruptor principsl en el modulo de
linea entrante como indicado en 1a.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
14
43

4.2.2 CUADRO TOTALMENTE SIN TENSIÓN:


Con interruptor instalado en la cabina de la línea de alimentación abierto, el cuadro cerrado con un
candado para evitar accidentes y un cartel que prohiba cualquier tipo de maniobra.

 Se puede acceder al cuadro sin ningún tipo de limitaciones y se autoriza su operación

Aunque el tablero no estoy bajo tensión, es conveniente cortar la linea entrante antes acceder
la parte interior del tablero, abrir los puertas con llave de forma especial.

PELIGRO!
ALGUNOS CIRCUITOS AUXILIARES CONECTADOS A OTRAS FUENTES
PUEDEN PERMANECER BAJO TENSIÓN A PESAR DE QUE EL
INTERRUPTOR GENERAL SE ENCUENTRE ABIERTO; EN ESTOS CASOS
LOS CIRCUITOS EN CUESTIÓN POSEEN CABLES DE COLOR NARANJA,
LOS CUADROS POSEEN SEÑALES DE PRECAUCIÓN QUE INDICAN EL
PELIGRO DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

Este es el caso de:

a. Las fuentes de alimentación independientes, como los circuitos de los sistemas de


iluminación, los circuitos de los toma corriente de las herramientas de trabajo y
mantenimiento, los circuitos para los anticondensadores. Si se deben realizar trabajos en
estos circuitos se debe cortar la tensión abriendo los respectivos interruptores.

b. Los circuitos de interbloqueo e interconexión, conectados con otras fuentes de energía,


ubicados en otros cuadros.

La parte de los cuadros terminales al que los cables de color naranja se encuentran
conectados están protegidos mediante una placa transparente con un adhesivo que indica
peligro.

CAUTION!
SÓLO PERSONAL CUALIFICADO, QUE CUENTE CON LA EXPLÍCITA
AUTORIZACIÓN DEL RESPONSABLE Y RESPETANDO
ESCRUPULOSAMENTE LA NORMATIVA IEC Y DEMÁS REGLAMENTACIÓN
DEL LUGAR DE INSTALACIÓN PODRÁ OPERAR ESTOS CUADROS
CUANDO SE CONSIDERE ABSOLUTAMENTE NECESARIO.

Cuando se realicen pruebas eléctricas y se utilice tensión, los cuadros que se encuentran al externo
de las cabinas eléctricas cerradas o supervisadas deberán ser señalados y aislados mediante
barreras, señales luminosas y señales de peligro que impidan el acceso a las personas no
autorizadas.

La descripción de las funciones eléctricas del cuadro en su totalidad, incluso de las fuentes de
corriente y el cableado que conecta los demás equipos se encuentra en el esquema eléctrico del
cuadro.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
15
43

4.3 INSTALACIÓN
Verifique que las condiciones ambientales - temperatura y humedad - se encuentran dentro de los
límites prescritos para el correcto funcionamiento del cuadro convertisor (ver los valores en para. 2.1)
o que las medidas tomadas para adaptar el ambiente son adecuadas (uso de filtros, aire
acondicionado, calefacción, etc.).

Transporte los cuadros al lugar donde deberán ser instalados (ver sección 4.1) y ubíquelos en la
posición que indica el plan de instalación.

Controle que la superficie del suelo en dónde se colocará el cuadro sea perfectamente plana y que
los orificios realizados en el piso coincidan con los orificios del cuadro (ver figura 1).

Verifique que exista un espacio mínimo de operación entre las paredes y el frente del cuadro de
manera tal que aún con las puertas abiertas exista una “vía de escape” de alrededor de 1 m (o la
medida que establezca la normativa local) con relación a las puertas abiertas de otro cuadro (preste
atención al espacio que necesitan los medios de transporte para pasar y maniobrar) (ver fig.7).

Irse un espacio acerca de 10 cm entre la parte posterior, la cual no se poder acceder, de un tablero
con frontal simple y el muro, a fin de liberarse del calor provocado por el funcionamiento sin
obstáculo, cuando los tablillas para impedir el calor estar esperado.

Controle que no existan sobre el cuadro conductos o recipientes (por ejemplo, aire acondicionado)
que pudieran ocasionar pérdidas de líquidos.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
16
43

4.3.1 UBICACIÓN E INSTALACIÓN DEL CUADRO

Fijación al suelo:

Caso 1) El cuadro es compuesto de dos o más columnas que han sido separadas en fábrica para
facilitar el transporte.

a) Emplace las partes con una grúa, montacargas o bien como se establece en el punto 4.1.
respetando el peso indicado en el cuadro y la capacidad del equipo elevador.

b) Una las columnas con pernos M8 en los puntos de los lados (ver fig. 8).

c) Fije todo el cuadro a las listas de acero de la cimentación u otras armazones del suelo
siguiendo el dibujo de la figura 9A y 9B.

d) Conecte la busbar entre las partes previa limpieza de las superficies de contacto con un
paño seco y adecuada lubricación con vaselina, ajustando los pernos con los pares descriptos
en la Tabla E (ver Capítulo 13), para más detalle refiriéndose al par. 13.3.9.

e) Conecte los auxiliares entre las partes, como mostrado en fig. 11.

f) Conecte las barras de puesta a tierra entre las partes previa limpieza, lubricación y ajuste
como se indica en el punto d).

Caso 2) El cuadro es compuesto por una parte única.

a) Emplace el cuadro con una grúa u otro medio adecuado como en el caso (como en caso
1a).

b) Fije el cuadro a las listas de acero de la cimentación como ilustrado en caso 1c).

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
17
43

4.3.2 NIVEL DE SEGURIDAD DESPUÉS INSTALACIÓN

Controle el perfecto ensamblado de los distintos dispositivos de protección (redes, guardas, pantallas,
etc.) que fueron desmontados a fines de facilitar el transporte o durante la colocación de aislantes o
sellos antillamas en la base del cuadro luego de la instalación de los cables.

4.3.3 CONEXIÓN DE LOS CIRCUITOS DE SEGURIDAD (PUESTA A TIERRA)

Las varillas de tierra deben conectarse mediante varillas desnudas o cables de sección equivalente a
las barras de conexión de las varillas de tierra o cable a tierra.

Controle la continuidad eléctrica entre la estructura y la caja del cuadro (estructura, paneles, puertas)
hacia la varilla de tierra y entre el equipo a tierra (TA, TV, transformadores, descargadores,....) y las
varillas de tierra. Consulte la Tabla E (Capítulo 13), para los pares de ajuste de tornillos.

4.3.4 CONEXIONES ELÉCTRICAS ENTRE EL CUADRO Y OTROS EQUIPOS


(Motores, pupitre de control, sensores y otros cuadros y utilidades)

Siguiendo el esquema del cuadro o la tabla de cables, conecte el circuito de energía y los cables del
circuito auxiliar (que vienen del exterior del llamado campo) con los cuadros terminales, los terminales
del equipo o las conexiones predispuestas, previa fijación al tirante transversal ubicado en el sector
de cables (ver fig. 2 - part.7). Consulte la Tabla F (Capítulo 15), para los pares de ajuste de cables.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
18
43

5 CONTROLES Y PRUEBAS PRELIMINARES

MEDICIONES Y CONTROLES:
UTILICE ÚNICAMENTE INSTRUMENTOS EN BUEN FUNCIONAMIENTO,
CALIBRADOS Y REGULADOS ADECUADAMENTE PARA GARANTIZAR
ÓPTIMOS RESULTADOS.

Control general de las condiciones ambientales:

- temperatura y humedad dentro de los límites prescritos


- ausencia de pérdidas de líquidos (agua, aceite, etc.) sobre el cuadro y de agua estancada en
el piso al interno y externo del cuadro

En caso de humedad o condensa dentro del cuadro, conecte el anticondensador durante el tiempo
necesario para secar el cuadro.

Recuérdese de recoger los residuos y el equipo utilizado durante cualquier tipo de trabajo.

Controle que no han quedado herramientas u otros objetos sobre los interruptores o el control remoto
de los interruptores.

Quite el polvo o suciedad ocasionados durante las operaciones descriptas.

Controles mecánicos: controle que las estructuras se encuentren correctamente ensambladas y que
todos los pernos y tuercas de las conexiones mecánicas y de las conexiones eléctricas entre cables
estén ajustadas debidamente.

Controles de operación mecánica: abra y cierre a mano todas las partes móviles del equipo
(interruptores, contactores, relé, etc.), se deben poder mover libremente.

Verifique que la copia del esquema funcional que ha recibido se encuentra actualizada. Controle que
las conexiónes de energía, comando y bajada a tierra han sido realizadas correctamente.

Si el cuadro se encuentra al externo de una cabina eléctrica, antes de iniciar las tareas que se
enumeran a continuación, limite la zona de trabajo con carteles luminosos y de peligro que impidan el
paso del personal no autorizado.

Asegúrese que el equipo aguas abajo y conectado al interruptor en cuestión ha sido probado, se han
controlado los sistemas de protección y que se ha controlado el estado de las conexiones.

Controle que el aislamiento sea superior a 1 megaohm con un Megaohmetro 500V.

CAUTION!
MAKE SURE WHEN INSULATION TEST IS PERFORMED THAT ALL DRIVE’S
SEMICONDUCTORS, POWER SUPPLY AND ELECTRONIC CARDS NOT
ARE INTERESTED FROM THE VOLTAGE TEST.
NON-OBSERVANCE CAN CAUSE DAMAGE TO THIS DEVICE.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
19
43

Controle que los valores de tensión y frecuencia coincidan con los valores que requiere el equipo o
que se encuentran dentro del límite de tolerancia del contrato o, alternativamente, entre los límites
reportado en el Standard (par. 2.1).

Controle la secuencia de las fases.

Controle el sistema de seguridad (relé térmico, disyuntores instantáneos y relé diferido


electromecánicamente o electrónicamente) con los valores indicados en los esquemas funcionales.

Controle que las señales acústicas y luminosas funcionen correctamente.

Controle los carteles de advertencia y peligro para evitar accidentes como requerido en parágrafo 4.2.

Controle el funcionamiento de los controles remotos, señales, sistemas de protección y otros circuitos
conectados a componentes externos al interruptor.

Realice un control de tensión, reducido al 75% sólo si lo requieren expresamente el cliente o las
circunstancias.

Controle que eventuales ventiladores, filtros y anticondensadores funcionen correctamente.

Describa en el registro los valores de las mediciones y cualquier tipo de observación útil.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
20
43

6 LISTA DE CONTROL Y PRUEBAS DE LOS CUADROS

Para las actividades de instalación, conexión de tensión, pruebas de carga se recomienda la


utilización de la siguiente LISTA DE CONTROL:

6.1 CONTROL GENERAL DEL CUADRO


1. TABLERO MCC
CONTROL GENERAL
CONTROLES Y PRUEBAS PR NA Herramientas Observaciónes
especiales
1.1 Control visual de la integridad externa del cuadro. Controle la
presencia de eventuales roturas, muescas, ralladuras,
raspaduras u oxidación.
1.2 Control visual de la integridad interna del cuadro. Controle la
presencia de eventuales roturas, muescas, ralladuras,
raspaduras u oxidación.
1.3 Controle si el esquema de instalación del equipo es correcto
1.3.1 Controle la posición horizontal Nivel
1.3.2 Controle la posición vertical Nivel
1.3.3 Controle si el espacio de maniobra es suficiente Instrucción
1.4 Controle si el equipo ha sido fijado correctamente al piso o
armazón
1.5 Controle los orificios del piso para la entrada de cables
1.6 Controle el sellado de los cables de entrada del interruptor
(en la parte inferior  y superior )
1.7 Controle la apertura y cierre de las puertas y el estado de las
manivelas
1.8 Controle la posibilidad de movimiento de las partes móviles
que se encuentran dentro del cuadro
1.9 Controle la temperatura y humedad ambiente con los valores Termómetro
prescritos Higrómetro
1.10 Controle visualmente la correcta conexión de los cables de
entrada de alimentación eléctrica
1.11 Controle la correcta puesta a tierra del cuadro
1.12 Controles mecánicos: verifique que las estructuras se
encuentran correctamente ensambladas. Controle el estado
de los pernos y tuercas de fijación y de los mecanismos de
conexión, de los cables y barras de conexión eléctrica. Así
mismo, abra y cierre manualmente los disyuntores del
circuito, contactores, relé, etc.
1.13 Controle los pares de ajuste para los tornillos de acero de las
barras y cables de conexión
1.14 Controle el cableado de los conductores dentro del cuadro
con los esquemas eléctricos
CUADRO:
APARATOS DE PRUEBA Y MEDIDA USADOS:

NOTAS:

PRUEBAS EFECTUADOS EN:


Controlado Responsable pruebas Control de calidad Consultante de Cliente Cliente

Data Data Data Data Data

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
21
43

6.2 CONEXIÓN DE CORRIENTE EN LOS CUADROS

2. TABLERO MCC
ENERGIZING
CONTROLES Y PRUEBAS PR NA Herramientas Observaciónes
especiales
2.1 Asegúrese que se hayan fijado los carteles de peligro
2.2 Si el cuadro se encuentra al externo de una sala
eléctrica recuerde de limitar el área de trabajo con
carteles de peligro antes de iniciar la puesta a tierra
2.3 Retire el polvo y suciedad acumulados durante las
operaciones de instalación y cableado
2.4 Controle que no queden herramientas sobre las barras
o terminales de los circuitos de los disyuntores y
contactores.
2.5 Controle si el equipo aguas arriba conectado al cuadro
y el sistema de protección han sido probados, si las
conexiones han sido controladas y si han pasado la
prueba de aislamiento
2.6 Prueba de aislamiento entre cuadro y fase y entre cada Megaohmetro
fase y la tierra. El resultado debe ser >1Mohm. 500V
2.7 Controle la potencia de los sistemas de protección del
disyuntor del circuito de entrada: verifique si los valores
coinciden con los datos establecidos en el esquema del
cuadro
2.8 Conecte la alimentación del cuadro. Controle si los Oscilóscopio
valores de la tensión de entrada coinciden con las Indicador de
prescripciones técnicas o si al menos se encuentran secuencia-fase
dentro del límite de tolerancia
2.9 Controle la secuencia de las fases. Oscilóscopio
CUADRO:
APARATOS DE PRUEBA Y MEDIDA USADOS:

NOTAS:

PRUEBAS EFECTUADOS EN:


Controlado Responsable pruebas Control de calidad Consultante de Cliente Cliente

Data Data Data Data Data

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
22
43

6.3 PRUEBA SIN ARRANQUE DE MCC

7. TABLERO MCC
PRUEBA SIN CARGA

CONTROLES Y PRUEBAS PR NA Herramientas Observaciónes


especiales
7.1 Con el disyuntor de arranque abierto, realice las
siguientes pruebas y controles en cada uno de los
arranques.
7.2 Controle las salidas (READY-RUN) hacia el PLC
7.3 Controle las entradas desde el PLC (RUN para los
arranques unidireccionales; FORWARD-REVERSE
para los arranques reversibles)
7.4 Controle el correcto funcionamiento de las señales
luminosas.
7.5 Controle la correcta conexión del contacto de
interbloqueo del disyuntor de campo.
7.6 Controle los valores del relé térmico. Nota: en los
arranques de grupos de motores (por ejemplo: tablas
rodantes) el relé térmico se encuentra dentro del corta
circuito de sobrecarga.
7.7 Controlar la correspondencia del retardo con el tiempo Cronómetro
indicado en el esquema
CUADRO:
APARATOS DE PRUEBA Y MEDIDA USADOS:

NOTAS:

PRUEBAS EFECTUADOS EN:


Controlado Responsable pruebas Control de calidad Consultante de Cliente Cliente

Data Data Data Data Data

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
23
43

6.4 PRUEBAS OPERATIVAS ARRANQUE DE MCC

8. TABLERO MCC
PRUEBAS OPERATIVAS

CONTROLES Y PRUEBAS PR NA Herramientas Observaciónes


especiales
8.1 Para cada sistema de arranque de motor.
8.2 Pruebe el aislamiento de cables.

8.3 Pruebe el aislamiento del motor.


8.4 Asegúrese que se han tomado todas las
precauciones para salvaguardar la seguridad del
personal y del equipo.
8.5 Ponga en marcha el motor.
8.6 Controle si la dirección de rotación es correcta.
8.7 Controle la corriente nominal del motor.
8.8 Después de la prueba abra el disyuntor del arranque Amperímetro
del motor.
CUADRO:
APARATOS DE PRUEBA Y MEDIDA USADOS:

NOTAS:

PRUEBAS EFECTUADOS EN:


Controlado Responsable Control de calidad Consultante de Cliente Cliente
pruebas

Data Data Data Data Data

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
24
43

7 MECANISMO DE ARRANQUE

Asegúrese que todas las protecciones dentro del cuadro y aquellas externas a la caja retiradas
durante la instalación hayan sido colocadas nuevamente en la posición correcta.

Retire las cerraduras mecánicas (candados, calces, etc.).

Instale nuevamente todas las protecciones (relé térmicos, electromagnéticos y electrónicos).

Proceda con la puesta en marcha por sector si así se establece y siga las instrucciones específicas
del cliente.

Verifique la correcta tensión de alimentación aplicada a los tarjetas electrónicas y de control.

Verifique la correcta tensión del circuito auxiliar.

Verifique la correcta eficiencia del circuito de emergencia.

Comience haciendo funcionar el motor sin carga y posteriormente cuando resulte técnicamente
posible incremente la carga hasta llegar a los valores nominales prescritos.

Describa en el registro los valores de las mediciones y cualquier tipo de observación útil. (ver punto
9.3).

Continue el arranque efectuando la marcha de motores con cargo y refiriéndose al pár. 6.4 para los
pruebas operativas.

8 DETENCIÓN PARA TAREAS DE MANTENIMIENTO

Desconecte la tensión de la fuente de alimentación.

Cierre con candados los mandos del interruptor y la cuchilla de maniobra aguas arriba del cuadro
convertidores y coloque un cartel que indique “fuera de servicio” y “prohibido cualquier tipo de
operaciones”.

Verifique con un multimetro si alguna tensión es presente en los circuito de potencia.

Si se hubiera producido condensa en el cuadro espere un mínimo de 5 minutos antes de acceder a


los circuitos internos.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
25
43

9 MANTENIMIENTO Y/O REPARACIONES

Para asegurar la duración y óptimo funcionamiento de los sistemas de arranque éstos deberán
conservarse como cualquier otro equipo eléctrico. Para mantener en condiciones el equipo se
recomienda seguir un programa sistemático de inspección.

Los detalles particulares del programa de mantenimiento preventivo varían según las condiciones de
cada equipo, pero en líneas generales el siguiente criterio se puede aplicar a casi todos los casos:

. Tomar todas las precauciones de seguridad del personal en todo tipo de circunstancia, sin
excepciones.
. Asegurar el fácil acceso al equipo para realizar tareas de inspección y reparación.
. Poseer a disposición piezas de recambio adecuadas.
. Regular el aire acondicionado y el sistema de ventilación de las cabinas según las condiciones
operativas.
. Mantener el sistema de arranque limpio y seco.
. Reemplazar los contactos del interruptor y dispositivos de operación gastados, quemados y/o
picados para mantener uniforme la presión de los contactos.
. Mantener los contactos siempre limpios y en su forma original. No modificar, limar ni moldear.
. Los contactos entre las conexiones (busbar-busbar, busbar-cable, cable-cable) deben ajustarse
fuertemente; en las Tablas E y F del capítulo 13 se describen los pares de ajuste aconsejables.
. Las articulaciones de los interruptores, contactores y relé no deben lubricarse, pero deben
mantenerse limpios para evitar residuos salvo diversas indicaciones del fabricante.
. Las bobinas deben funcionar a tensión nominal. Una tensión excesiva o insuficiente disminuye
la duración de las bobinas y causa vibraciones, ruido y sobrecalentamiento.
. El dispositivo de aislamiento del arco eléctrico de los interruptores y contactores debe estar
siempre en su lugar durante las operaciones de lo contrario el equipo puede romperse. Las
partes que interrumpen y distancian el arco eléctrico deben mantenerse en buenas
condiciones.
. Cuando se sospeche la posibilidad de un sobrecalentamiento se debe medir la temperatura y
eliminar o reducir inmediatamente las causas que lo originan.
. Es importante detectar cualquier tipo de disipación eléctrica (pérdidas) a tierra y solucionarlo
inmediatamente; una segunda disipación podría causar un corto circuito.

Se recomienda programar el mantenimiento ordinario para hacerlo coincidir con las tareas generales
de mantenimiento de la planta, normalmente semestrales. Estos intervalos deben graduarse con
relación a las condiciones ambientales y de trabajo del equipo como así también a los resultados de
los controles ya registrados periódicamente, por ejemplo los filtros de los circuitos de ventilación
deben limpiarse todos los meses.

La programación del trabajo y la disposición de una cantidad suficiente de piezas de recambio


originales optimizan las operaciones.

Una medida que beneficia la continuidad operativa del trabajo consiste en llevar un registro a cargo
de los operadores de la planta (no del personal de mantenimiento) de todas las anomalías que
pudieran encontrar, por ejemplo:

- temperatura ambiente excesiva


- olores que pudieran indicar sobrecalentamiento o incendio del equipo
- ruidos anormales, vibraciones, silbidos o chillidos durante la operación de los interruptores,
contactores, etc.
- cualquier otro tipo de anomalía.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
26
43

9.1 TAREAS DE MANTENIMIENTO ORDINARIO

Después la ejecución de todo los operaciónes de seguridad del capítulo 8, proceder con los
siguientes operaciónes:

Control visual del cuadro y del equipo que se encuentra en su interior

Descripción en el registro correspondiente (con la fecha del trabajo) del estado de los interruptores,
contactores, relé, etc.; de manchas localizadas o difusas de humedad; depósito anormal de polvo,
huellas de animales (en este caso controle detenidamente el aislamiento activo -recubrimiento de los
cables- y pasivo -distancias de aislamiento- que pudieran verse afectados por las causas previamente
detalladas.

Limpie el polvo en todas las partes visibles.

Controle la fijación de los pernos:


- de los acoplamientos eléctricos de los busbars
- de los acoplamientos mecánicos entre las partes del interruptor y el interruptor en el piso
- de las conexiones de los cables de energía y auxiliares.

Controle la continuidad y eficiencia de los circuitos a tierra.

CAUTELA!
ASEGURARSE CUANDO LA PRUEBA DE AISLAMIENTO SER REALIZADA
QUE TODOS LOS SEMICONDUCTORES DE LOS APARATOS, LOS
DISPOSITIVOS DE ALIMENTACION Y ELECTRÓNICO NO SER
INTERESADO DE LA VOLTAJE DE PRUEBA.
NO-OBSERVANCIA PODER CAUSA AVERIA A ESTE DISPOSITIVOS.

Controle mediante pruebas en blanco, la eficiencia de los circuitos de mando, de los circuitos de
protección e interbloqueos.

Controle (con un Megaohmetro) el aislamiento de los circuitos de energía y mando y compare los
valores registrados con los valores del momento de arranque.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
27
43

9.2 TARES DE MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIOS


Aproximadamente una vez cada dos años en condiciones operativas normales y registrando niveles
de humedad altos, se recomienda llevar a cabo en el cuadro un programa completo y extraordinario
de mantenimiento. Naturalmente estas tareas extraordinarias serán más frecuentes si el cuadro se
encuentra en condiciones ambientales difíciles inherentes al trabajo de la planta (por ejemplo,
frecuentes sobrecargas) o por otras causas ambientales (polvo metálico, gases corrosivos, altas
temperaturas)

Además del control visual de todo el cuadro se deberán realizar las operaciones que se detallan a
continuación como se especifica para cada grupo de componentes.

9.2.1 BUSBARS DE FUERZA Y CONEXIONES


Acceso: abra y retire la tapa del sector de busbar con la llave correspondiente.

Una vez completadas las tareas preliminares, sólo si es necesario, mida rápidamente la temperatura
del aire en el sector de busbar de fuerza y la temperatura de las busbar de cobre.

Limpie el polvo y suciedad, especialmente de los aislantes y soportes de aislamiento, con una
aspiradora industrial y luego repáselos cuidadosamente.

Utilice un Megaohmetro para controlar la resistencia aislante entre las fases y la tierra; si los valores
son considerablemente más bajos de los registrados al inicio de las operaciones (con cuadros
nuevos) se recomienda realizar otra prueba de aislamiento con valores de tensión reducidos a 75%.

CAUTELA!
ASEGURARSE CUANDO LA PRUEBA DE AISLAMIENTO SER REALIZADA
QUE TODOS LOS SEMICONDUCTORES DE LOS APARATOS, LOS
DISPOSITIVOS DE ALIMENTACION Y ELECTRÓNICO NO SER
INTERESADO DE LA VOLTAJE DE PRUEBA.
NO-OBSERVANCIA PODER CAUSA AVERIA A ESTE DISPOSITIVOS.

Controle las uniones y las terminales de conexión de todo el equipo. (ver pares de ajuste en la Tabla
E y F, capítulo 13).

9.2.2 IITERRUPTORES DE ENERGÍA, CONTACTORES Y RELÉ


Proceda con las tareas de mantenimiento establecidas por el fabricante (ver manual de
instrucciones); controle que los movimientos mecánicos no generen una fricción excesiva; revise el
desgaste de las articulaciones; lubrique siguiendo las instrucciones de fábrica; controle el desgaste de
los contactos y reemplácelos si el desgaste es excesivo o irregular.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
28
43

9.2.3 AUXILIARES
Limpie el polvo y suciedad depositados sobre el equipo.

Pruebe el equipo sin carga para controlar la fricción y la integridad mecánica de los distintos
componentes.

Controle la integridad y condiciones de los fusibles cartuchos.

9.2.4 CONTROL DE RELÉ CON BASES, DISPOSITIVOS DE MEDIDA, ETC.


Retire la tapa de protección para limpiar el polvo, controle el desgaste de los contactos eléctricos,
revise los movimientos mecánicos y lubrique el equipo si así lo establece el fabricante.

9.2.5 DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS


Limpie acuradamente el polvo y suciedad depositados sobre el equipo. Ver los instrucciónes del
fabricante, especialmente para solventes y detergentes qué pode deteriorar seriamente the los
componentes electrónico. Después estas operaciónes asegurarse qué el cableado, qué usualmente
ser realizado con conductores de sección mínima, no ser deteriorado o quebrado.

9.2.6 VENTILADORES Y FILTROS (CUANDO PRESENTE)


Limpie y desengrase cuidadosamente las aletas de los ventiladores que se ensucian fácilmente
debido a la corriente de aire.

Controle que el rotor y las aletas giren libremente y que ningún objeto obstruya su movimiento.

Lave, si fuera posible, los filtros o reemplácelos con otros del mismo tipo para no alterar la corriente
de aire.

9.2.7 CABLEADO _
Limpie los cables, especialmente los anillos de identificación. Limpie los cuadros terminales y controle
el ancoraje de los cables y todas las conexiones de cables (pernos y/o terminales).

9.2.8 PINTURA _
Control la condición de la pintura al menos una veza a año y si necesario, ver si al contacto la pintura
se separa dal acero.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
29
43

9.3 REGISTRO DE ANNOTACIONES


El registro de anotaciones deberá estar dividido en cuatro secciones:

. Notas sobre los controles y pruebas preliminares (Capítulo 5) y el Mecanismo de Arranque


(Capítulo 7).

. Notas sobre las operaciones: información relativa al funcionamiento normal, fechas y


condiciones ambientales (incluso resúmenes).

. Notas sobre las averías o períodos fuera de servicio: todos los detalles sobre las averías (interruptores y
relé utilizados, valores calibrados, efectos y consecuencias, resoluciones tomadas, componentes
reemplazados y lógicamente las fechas correspondientes).

. Notas sobre las tareas de mantenimiento: resultado y fecha de los controles, inspecciones y mediciones.

Estas notas permiten seguir la historia detallada del mantenimiento ordinario del equipo, identificar las
partes del cuadro que requieren especial atención y establecer estadísticamente qué tipo y cuántas
piezas de recambio se deben tener en depósito para eventuales averías.

Las operaciones de aislamiento (con Megaohmetro) llevadas a cabo en las distintas partes del cuadro
antes y después de las tareas de mantenimiento y limpieza, las respectivas condiciones ambientales
y fechas deben también detallarse en el registro, permitiendo el seguimiento y monitoreo de
cualquier tipo de variación.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
30
43

10 ARRANQUE LUEGO DE LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO

Coloque las partes sustituidas, fíjelas mecánicamente, conecte nuevamente los circuitos eléctricos,
fije mecánicamente los cables en sus posiciones iniciales.

Recoja los residuos (pedazos de recubrimientos de caucho, cables de cobre, tornillos, tuercas,
arandelas, restos de cinta, etc.) y limpie si fuera necesario.

Controle visualmente el trabajo realizado.

Retire todas las herramientas utilizadas en la zona de trabajo.

Coloque nuevamente todas las protecciones que hubiera retirado para acceder a las partes internas y
cierre todos los sectores abiertos.

Retire las eventuales conexiones a tierra descriptas en el Capítulo 8.

Desbloque los mandos de maniobra descriptos en el Capítulo 8.

Retire los carteles “Fuera de servicio” y “Prohibido el ingreso”.

Suministre tensión a los circuitos de energía y control.

Reactive el funcionamiento normal.

11 ARRANQUE LUEGO DE UNA DETENCIÓN PROLONGADA

Controle el estado de conservación de todo el equipo


Limpie todos los componentes.

Controle la existencia de cuerpos extraños y herramientas utilizadas durante trabajos previos.

Controle el nivel de aislamiento: en presencia de humedad o condensa, encienda el sistema


anticondensación y NO conecte la tensión hasta que el equipo no se seque completamente.

Asegúrese que todos los interruptores de alimentación estén abiertos y comience a suministrar
tensión gradualmente, cerrando los interruptores uno a la vez progresivamente para identificar
anomalías que pudieran provocar un mal funcionamiento o averías graves.

Reactive el funcionamiento normal.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
31
43

12 TABLA DE AVERÍAS

El presente capítulo describe una serie de indicaciones para identificar las causas probables del mal
funcionamiento o del insatisfactorio rendimiento del equipo y de posibles soluciones, considerando
que el equipo ha sido calibrado, regulado y puesto en marcha en condiciones normales.
12.1 TABLA DE AVERÍAS GENERALES

Tipo de avería Causas probables Soluciónes


1a Detención inesperada de Falta de tensión en el interruptor Controle la red y el interruptor en la cabina de
todo el equipo de distribución general distribución
1b Falta del suministro proveniente Controle el estado de la distribución general, el
de la Central de Energía de interruptor de la Central de Energía y la línea entre
distribución general la Central de Energía y el MCC
1c Falta de tensión en los Controle el interruptor de suministro eléctrico del
dispositivos de mando y energía MCC y el interruptor de los circuitos de mando.
2 Detención inesperada de Falta de energía o tensión en los Controle el estado de:
una o más máquinas mandos de la cabina de la/s - el interruptor de energía
máquina/s detenida/s. - el relé térmico
- la resistencia térmica de protección del motor
- el interruptor de los circuitos de mando
la eficiencia del cuadro de automatización (PLC)
3 Imposibilidad de lectura Falta de alimentación eléctrica Controle los circuitos de alimentación
con voltímetro o
amperímetro
4 Indicaciones erróneas del Aparato o auxiliares de medición Reemplace el aparato o el conmutador del
voltímetro o amperímetro rotos voltímetro o el transformador.
5a Detención inesperada de Falta de tensión en los terminales Realice los controles del punto 4, de los cables y
un motor cuadro terminal
5b Motor bloqueado Controle el estado mecánico del motor y de los
mandos conectados
5c Defectos en las bobinas Controle el aislamiento y la continuidad
6a Falta de señales Lámpara rota Cambie la lámpara
6b Falta de alimentación eléctrica Controle el interruptor del circuito de mando
7a Un motor no se enciende Falta de alimentación eléctrica Controle la presencia de tensión en los circuitos de
energía, en los terminales del MCC y en los
terminales del motor.
7b No funcionan los mandos Controle la presencia de tensión en los mandos, el
testigo de peligro, el cierre del relé y contactores, la
posición del relé térmico
8 Deterioro del sistema de - Sobrecarga - Controle la corriente
aislamiento debido a - Contacto imperfecto - Controle el ajuste de los pernos
temperatura excesiva en - Conexión oxidada - Limpie y retire la oxidación
busbars y/o unión de
cables
9 Pérdida de aislamiento Deterioro del material aislante o Retire las substancias extrañas, polvo y humedad.
reducción en las distancias Pruebe el aislamiento del conducto para identificar
aislantes las partes dañadas y reemplácelas.
10 Funcionamiento irregular Avería de un componente: Sustituir las partes rotas
o avería del sistema de interruptores o fusible, termostato
anticondensación calentador

 Tab. A Averías generales

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
32
43

12.2 TABLA DE AVERÍAS EN UN SISTEMA DE ARRANQUE TÍPICO


Este capítulo describe un ejemplo de las medidas que se deben tomar para tratar de identificar las
causas de avería en el sistema de arranque. (el esquema del circuito se encuentra en el apéndice de
este manual).

12.2.1 CONTROLES PRELIMINARES


Antes de proceder con un examen detallado se deben seguir los siguientes controles:

 Controle la tensión en los terminales de llegada con un voltímetro.


 Controle que el interruptor (o el disyuntor del circuito de válvulas) (-Q1) esté cerrado o no ha sido
accionado.
 Controle que el interruptor del circuito de mando (-Q2) esté cerrado o no ha sido accionado.
Controle la integridad de eventuales protecciones de fusibles.

12.2.2 CONTROL ANALÍTICO

Tipo de avería Causas probables Soluciónes


1 Falta de energía 1 Interruptor -Q1 abierto o 1 Cierre o reset interruptor -Q1
enganchado
2 Falta de energía en los 1 Interruptor -Q2 abierto o 1 Cierre o reset interruptor -Q2
mandos enganchado
3 Los contactores -K1/2 y 1 Falta de tensión en los mandos 1 Cierre o reset interruptor -Q2
relé -K3/4/5 no se cierran 2 Controle las conexiones
3 Controle que la tensión sea normal
4 Los contactores -K1/2 no 1 Interruptor -Q1 enganchado 1 Reset interruptor -Q1 (lámpara –H11 se apaga)
se cierran (lámpara cumulativa de alarmas -H11 2 Controle la tensión con un medidor
encendida, se presente).
2 Tensión de mandos insuficiente
5 -K1 se cierra, pero -K2 no 1 Módulo AS-i roto 1 Controle el funcionamiento de módulo AS-i
(o viceversa) 2 Conexión -K2 (o -K1) rota 2 Controle las conexiones con un medidor
3 Bobina -K2 (o -K1) quemada 3 Reemplace la bobina -K2 (o -K1)
6 Cierre parcial de -K1 1 Bobina equivocada, adecuada para 1 Reemplace con una bobina adecuada a la tensión
(o -K2) tensiones más altas estimada
2 Objetos extraños en núcleo de aire 2 Retire los objetos extraños

 Tab. B Averías analíticas en un sistema de arranque típico

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
33
43

13 APPÉNDICES

13.1 PARES DE AJUSTE

13.1.1 PARES DE AJUSTE PARA TORNILLOS DE ACERO DE CONEXIONES BUSBAR

Tipo de tornillo Par (Nm)


M4 3
M5 6
M6 10
M8 25
M10 50
M12 85
M14 130
M16 200
M18 290

 Tab. C Pares aconsejables para conexiones eléctricas bar/bar: Tornillos de acero tipo UNI
8.8

NOTA: ESTOS VALORES SON VÁLIDOS PARA TORNILLOS CON FILETES ISO, PERFIL
TRIANGULAR, PASO GRANDE, LIGERAMENTE LUBRICADOS . LOS VALORES DE
LOS PARES CORRESPONDEN A UNA FUERZA DE TRACCIÓN DE LOS PERNOS
DEL 80% DEL LÍMITE ELÁSTICO.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
34
43

13.1.2 PARES DE AJUSTE ACONSEJABLES PARA LA CONEXIÓN DE CABLES

Tipo de tornillo CUADROS CUADROS


TERMINALES TERMINALES DE
Tornillos de aleación LAS CONEXIONES
de cobre DE APARATOS
(Cu Sm ou Cu Zn) Tornillos de acero
(Nm) (Nm)
M 2.5 0.5 - 0.6 0.4 - 0.8
M3 0.5 - 0.8 0.5 - 1
M 3.5 0.8 - 1.2 ---
M4 1.2 - 1.8 1.2 - 2
M5 2–3 2 - 4.5
M6 2.5 - 4 2.5 - 8
M8 3.5 - 5 6 - 20
M 10 4-6 10 - 30
M 12 --- 15.5 - 40

 Tab. D Pares de ajuste aconsejables para la conexión de cables a los cuadros terminales de
soporte, los terminales a los aparatos, las conexiones de los bars. (DIN VDE 0611 - part 1 y DIN
VDE 0609)

13.1.3 PARES DE AJUSTE PARA TORNILLOS DE ACERO DE CONEXIONES MECÁNICAS

Tipo de tornillo Pares (Nm)


M4 3  3.6
M5 6  7.2
M6 8  9.6
M8 19  23
M10 33  40
M12 62  74
M14 98  120
M16 150  180

 Tab. E Pares aconsejables para conexiones mecánicas (placas, armazones, paneles, etc.):
Tornillos de acero tipo UNI 8.8

NOTA 1: TODOS LOS TORNILLOS DE LAS TABLAS SON DEL TIPO CON RANURA PARA
DESTORNILLADOR, EXCEPTO LOS TORNILLOS DE ACERO M8, M10 Y M12 QUE
POSEEN CABEZA HEXAGONAL O, EN EL CASO DEL M8, CON HENDIDURA.

NOTA 2: ES NECESARIO QUÉ LOS VALORES MÍNIMO INDICADO SER RESPETADOS POR
ASEGURAR LA NECESARIA PRESIÓN REQUERIDA PARA LA NORMAL
CONEXIÓN; NO OBSTANTE ES CONVENIENTE USAR LOS VALORES MÁS ALTO.

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
35
43

13.2 CONFIGURACIÓN TÍPICA DE INSTALACIÓN

Fig. 1 Vista del tablero

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
36
43

13.2.1 ESTRUCTURA DE UN MÓDULO 4S

(1) Tetto (1)Parte superior


(2) Sbarre onnibus (2) Busbars
(3) Fianchi sx (3) Lado esquerdo
(4) Fianchi dx (4) Lado derecho
(5) Telaio (5) Montura
(6) Panello porta – Aparecchi (6) Panel aparatos
(7) Sostegno cavi esterni (7) Estructura de fijado cables externos
(8) Telaio di fondo (8) Montura de fondo
(9) Copertura sbarre (9) Revestimiento barra
(10) Porta (10) Puerta
(10bis) Variante porta con doppio battente e con (10bis) Puerta Doble con filtros y ventiladores de
filtri ed aspiratori expulsión aire

Fig. 2 Estructura de un módulo 4S

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
37
43

13.2.2 TIPOS DE EMBALAJE

Fig. 4A – Con lámina impermeable Fig. 4B – Con protección de los Fig. 4C – Detalle de la protección
bordes

Fig. 4D – Con una prisión de madera Fig. 4E – Con una caja de madera

Fig. 4F – Caja de Madera para accesorios

Fig. 4 Tipos de embalaje

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
38
43

13.2.3 DESPLAZAMIENTO DE LOS CUADROS

Fig. 5A – Desplazamiento de cuadros descubiertos

Fig. 5B – Desplazamiento de cajas pequeñas

Fig. 5C – Desplazamiento de cajas grandes

Fig. 5D – Desplazamientos final sobre rodillos

Fig. 5 Desplazamiento de los cuadros

13.2.4 COLOCACIÓN ETIQUETAS DE CODIFICACIÓN Y SEÑALES DE ADVERTENCIA

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
39
43

=25BA.F22 MCC SERVICIOS


GENERALES

Fig. 6 Colocación etiquetas de codificación y señales de advertencia

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
40
43

13.2.5 DISTANCIA DE RESPECTO

1000

Fig. 7 Distancia de respecto

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
41
43

13.2.6 JUNTA Y FIJADO DE LOS SECCIÓNES DE TRANSPORTE

Fig. 8 Junta y fijado de los secciónes de transporte

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
42
43

13.2.7 FIJACIÓN DEL CUADRO AL PISO

Fig. 9A – Fijación con tornillos de expansión

Fig. 9B - Fijación con bara de acero soterrada en piso

Fig. 9 Fijación del cuadro al piso

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA
Documento Nr. Revisión
DANIELI
RHF - Horno de calentamiento 00
AUTOMA

TION
MCC - Tablero de control motores
Manual de uso y mantenimiento
Pág.
de
43
43

13.2.8 UNIÓN DE LOS SECCIÓNES DE TRANSPORTE

Los secciónes de transporte consistir al límite de cuatro monturas vertical para transporte como una
unidad simple. Estar frecuentemente necesario juntar dos o más secciónes de transporte nel sitio de
labor. Todos los necesario componentes eléctrico y de acoplamiento estructural ser suministrado y el
procedimiento siguiente ser recomendado.

1. Posiciónar la primera sección de transporte em puesto sobre el basamento y nivelar.

2. Remover la barrera frontal y posterior de protección del bus.

3. Posiciónar la segunda sección de transporte sobre el basamento adyacente a la primera y nivelar.


Examinar el bus horizontal para posicionar y alineamiento correcto.

4. Conectar conjuntamente los secciónes de transporte como mostrado en fig. 8, insertar la


hendidura de goma en la mitad de la parte superior del cuadro.

5. Ensamblar la barra de acoplamiento de bus para juntar el bus horizontal en los secciónes de
transporte como mostrado en fig. 10. El bus horizontal poder diferir en dimensión o revestimiento,
consecuentemente, para el acoplamiento ser requerido los barras correcto. Todos los barras de
acoplamiento y accesorios de montaje asociado ser suministrado para cada cuadro.

6. Conectar el bus de tierra entre los secciónes adyacente.

7. Los pares de ajuste de los conexiónes del bus como mostrado en Tab. D, y todos los conexiónes
mecánicos como mostrado en Tab. F.

8. Conectar los bornes terminales para interconexión interna entre los secciónes de transporte.

9. Para los otro secciónes de transporte, repetir los pasos da 1 a 8.

Fig. 10 Unión de los secciónes de transporte

DE ACUERDO CON LAS PRESCRIPCIONES DE LA LEY LA DANIELI AUTOMATION CONSIDERA EL PRESENTE DOCUMENTO CONFIDENCIAL Y POR LO TANTO PROHIBE SU REPRODUCCIÓN O DIVULGACIÓN A
TERCEROS SIN UNA AUTORIZACIÓN ESPECÍFICA POR ESCRITO DE LA GERENCIA DEL CENTRO AUTOMATION SPA

También podría gustarte