Está en la página 1de 3

SUSTITUTORIO MATECO IV

JULIO ALDO CLEMENTE VILLANUEVA


Explicar el problema de las braquistócrona y su relación con el cálculo de variaciones

El problema de la braquistócrona consiste en encontrar, de entre todas la curvas que unen dos
puntos A y B no pertenecientes a la misma vertical, aquella curva que hace que un punto
material se desplace en el menor tiempo posible desde el punto A al punto B, únicamente
influenciado por la acción de la fuerza de la gravedad.
Entonces el tiempo empleado de A hasta B depende de la curva elegida. Tomando en cuenta el
modelo de Evans, que describe el comportamiento de una firma monopolística, tomamos la
función de demanda y la restamos con la de costos para poder hallar el beneficioso. Ahora
sabiendo que la meta del monopolista es determinar la evolución del precio que maximice el
beneficioso durante un determinado periodo de producción. Esto implica que es la sumatoria
de todos los beneficios en cada punto de tiempo. Con el problema de la braquistócrona se
trata de hallar entre todas las curva tales puntos donde se maximice el beneficio sujeto al
precio.

También podría gustarte