Está en la página 1de 1

Nayelli Lucas Hernández

El objeto de estudio de la
Economía

Sabemos que la economía es una forma de estudiar los recursos que están disponibles para la
satisfacción de las necesidades humanas. Es decir es el que se encarga de la organización, comprensión
y distribución de consumo que las personas requieren, tomando en cuenta que los recursos son escasos.
También que se analiza los bienes y servicios mediante los intercambios y las distribuciones.
Si bien, el objeto de estudio de la economía es el análisis de las decisiones que tenemos y tomamos en
la hora de satisfacer nuestras necesidades, ya sea limitado o ilimitada. El intercambio de mercancías,
abarca lo que es el mercado sus condiciones de transacciones y los procesos que se llevan a cabo en
los intercambios de los bienes y servicios, así tener accesos de estos.
A producciones de la mercancías, la economía vera como se llevara a cabo el intercambio de las
mercancías. También abarca lo que son las maquinarias y herramientas mostrando sus avances en la
tecnología para su producción en las mercancías. Para la venta y producción se les da el valor mediante
el esfuerzo, tiempo de trabajo hasta la forma de transformarla.
Existen agentes que intentan vincular dos o más partes para llegar a una negociación, en esto están el
productor y el consumido; a esto se le llama intermediario. Es el que transporta mercancías de origen
natural como el campo o las personas que se dedican revender las mercancías. A base de todo esto nos
ayuda a entender en que nos ayuda o perjudica.
La economía también se enfoca a las ganancias, analiza la forma en que los actores obtienen las
utilidades, por ejemplo que tanto trabajo se está usando y así crear una mercancía. Es parte de la
generación de ganancias, tanto como aplica la presentación de pérdidas de las ganancias.
En resumen el objeto de la economía abarca todo lo dicho anteriormente como el estudio de las
distribuciones de los bienes económicos, tanto los procesos de producción, consumo y comercialización
y así satisfacer las necesidades del ser humano. Analiza las decisiones que están relacionadas con los
recursos y las necesidades que requerimos.

También podría gustarte