Está en la página 1de 59

ISSN: 1888-9891

Revista de

REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL


Psiquiatría Órgano Oficial
de la Sociedad Española
de Psiquiatría
y de la Sociedad Española
de Psiquiatría Biológica

y Salud Mental Volumen 12, Número 4. Octubre-Diciembre 2019


EDITORIAL
Conflicto de intereses en psiquiatría
ORIGINALES
Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital del Mar. Equipo de atención
psiquiátrica domiciliaria en el área de Barcelona
Medidas de frecuencia utilizadas en estudios de cohortes para evaluar
el comportamiento suicida en jóvenes (12-26 años): una revisión sistemática
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia: una aproximación desde
el modelado de ecuaciones estructurales
El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos
de suicidio en adolescentes evaluados en contexto clínico
CARTAS AL DIRECTOR
Tratamiento ambulatorio involuntario: una propuesta de regulación
Precauciones en la prescripción de inhibidores de la recaptación de serotonina
Suicidio: contextos y personas

OCTUBRE-DICIEMBRE 2019 - VOLUMEN 12 - NÚMERO 4

Factor de impacto 2018: 2.927


© Clarivate Analytics
www.elsevier.es/saludmental
Indexada en Index Medicus/Medline, SCI/SSCI/JCR (Science Citation Index / Social Science Citation Index / Journal of Citation Reports)
Revista de
Psiquiatría
y Salud Mental Órgano Oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría
y de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

www.sepsiq.org www.sepb.es
Sociedad Española de Psiquiatría Sociedad Española de Psiquiatría Biológica

Junta Directiva Junta Directiva


Presidente: Presidente:
J. Bobes García A. González-Pinto Arrillaga
Vicepresidente: Vicepresidenta:
C. Arango López V. Pérez Solá
Secretaria: Secretaria:
Mª P. García-Portilla González M.J. Parellada Redondo
Vicesecretaria: Vicesecretaria:
I. Grande i Fullana M. Díaz-Marsá
Vocales: Vocal Expresidentes:
Ll. Conesa Burguet M. Bernardo Arroyo
F. J. de Diego Adeliño
Vocal Investigadores de Referencia:
A. L. Montejo González
J.M. Crespo Blanco
J. M. Olivares Díez
M. Sáenz Herrero Vocal Jóvenes Investigadores Acreditados:
Mª D. Saiz González
Vocal Asamblea General:
G. Lahera Forteza

Edición y publicidad: ELSEVIER ESPAÑA, S.L.U.


Avda. Josep Tarradellas 20, 1. 08029 Barcelona - Teléfono 932 000 711. Fax: 932 091 136
Zurbano, 76, 4º izda. 28010 Madrid (España) - Teléfono 914 021 212. Fax: 914 250 423

Indexada en Index Medicus/Medline, IBECS, REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL con el propósito de Tarifa de suscrición anual
Science Citation Index/Social Science Citation Index® elaborar resúmenes de prensa con fines comerciales. Profesionales 156,49 €
Journal Citation Reports/Social Science Edition Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación Instituciones 396,17 €
Current Contents®/Social and Behavioral Sciences pública o transformación de esta obra sólo puede ser (IVA incluido. Precios válidos sólo para España)
REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL es el órgano oficial de realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
Suscripciones y atención al cliente
expresión de la Sociedad Española de Psiquiatría y de la prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
Elsevier España, S.L.U.
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita
Avda. Josep Tarradellas 20, 1
fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Publicación trimestral. 08029 Barcelona
Ni Elsevier ni la Sociedad Española de Psiquiatría ni la Tel.: 93 241 59 60
Copyright 2019 Elsevier España, S.L.U.
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica tendrán
Reservados todos los derechos. Correo electrónico:
responsabilidad alguna por las lesiones y/o daños sobre
Copyright 2019 Sociedad Española de Psiquiatría y suscripciones@elsevier.com
personas o bienes que sean el resultado de presuntas
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. declaraciones difamatorias, violaciones de derechos Protección de datos:
de propiedad intelectual, industrial o privacidad, Elsevier España, S.L.U. declara cumplir
Reservados todos los derechos. El contenido de la
responsabilidad por producto o negligencia. Tampoco lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/2018,
presente publicación no puede ser reproducido, ni
asumirán responsabilidad alguna por la aplicación o de 5 de diciembre, de Protección de
transmitido por ningún procedimiento electrónico o
utilización de los métodos, productos, instrucciones o Datos Personales y Garantía de los
mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética,
ideas descritos en el presente material. En particular, se Derechos Digitales (LOPDGDD).
ni registrado por ningún sistema de recuperación de
información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sin la recomienda realizar una verificación independiente de los REVISTA DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL se
previa autorización por escrito del titular de los derechos diagnósticos y de las dosis farmacológicas. distribuye exclusivamente entre los
de explotación de la misma. profesionales de la medicina.
Aunque el material publicitario se ajusta a los estándares éticos
ELSEVIER ESPAÑA, a los efectos previstos en el artículo (médicos), su inclusión en esta publicación no constituye Impreso en España.
32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone de garantía ni refrendo alguno de la calidad o valor de dicho Depósito Legal: B-28877-2008
forma expresa al uso parcial o total de las páginas de producto, ni de las afirmaciones realizadas por su fabricante. ISSN: 1888-9891
Revista de
Psiquiatría
y Salud Mental Órgano Oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría
y de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica
COMITÉ EDITORIAL
Director:
Julio Bobes
Departamento de Psiquiatría
Universidad de Oviedo-SESPA CIBERSAM. Oviedo
Directores Asociados:
José Manuel Crespo Blanco
Servicio de Psiquiatría
Hospital Universitari de Bellvitge.
CIBERSAM. Barcelona.
Pilar Alejandra Saiz Martínez
Departamento de Psiquiatría
Universidad de Oviedo-SESPA
CIBERSAM.Oviedo.
Editores Asociados:
Miguel Bernardo Benedicto Crespo Maria Paz García-Portilla González Ana María González-Pinto Arrillaga
Servicio de Psiquiatría Servicio de Psiquiatría Departamento de Psiquiatría Servicio de Psiquiatría
Hospital Clínic, Universidad de Barcelona Hospital de Valdecilla Universidad de Oviedo-SESPA Hospital Santiago Apóstol, Universidad del País Vasco
IDIBAPS. CIBERSAM. Barcelona CIBERSAM. Cantabria CIBERSAM. Oviedo. CIBERSAM, Vitoria
Ángela Ibáñez Cuadrado José Manuel Menchón Jerónimo Sáiz Eduard Vieta
Servicio de Psiquiatría Servicio de Psiquiatría Servicio de Psiquiatría Servicio de Psiquiatría
Hospital Universitario Ramón y Cajal Hospital Universitari de Bellvitge. Hospital Universitario Ramón y Cajal.. Hospital Clínic, Universidad de Barcelona,
CIBERSAM, Madrid CIBERSAM. Barcelona. CIBERSAM. Madrid. IDIBAPS. CIBERSAM. Barcelona

CONSEJO EDITORIAL
R. Alarcón J. Fernández A. Lobo
Mayo Clinic. Rochester, MN (USA) Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (Spain) Hospital Clínico. Universitario. Zaragoza (Spain)
M. Alegría J. García-Sevilla M. Maj
Center for Multicultural Mental Health Research. Somerville, MA Boston (USA) Universitat de les Illes Balears. Palma de Mallorca, Illes Balears (Spain) University of Naples SUN. Naples (Italy)
F. Artigas J. Garrabé de Lara J. Mann
Institut d’Investigacions Biomédiques de Barcelona. Barcelona (Spain) Fondation Henry Ey. Perpignan (France) New York State Psychiatric Institute. New York (USA)
J.L. Ayuso Gutiérrez C. Gastó J.E. Mezzich
Universidad Complutense de Madrid. Madrid (Spain) Hospital Clínico de Barcelona. Barcelona (Spain) International Center for Mental health. New York (USA)
J.L. Ayuso J. Gibert-Rahola H.J. Möller
Hospital Universitario de La Princesa. Madrid (Spain) Universidad de Cádiz. Cádiz (Spain) Psychiatry of the University of Munich (LMU). München (Germany)
E. Baca J. Giner M. Oquendo
Universidad Autónoma de Madrid. Madrid (Spain) Universidad de Sevilla. Sevilla (Spain) Division of Molecular Imaging and Neuropathology. Columbia University.
P. Bech T.E. Goldberg New York (USA)
Frederiksborg General Hospital. Hillerød (Denmark) Zucker Hillside Hospital. Glen Oaks, NY (USA) T. Palomo
G. Berrios G. Goodwin Hospital Doce de Octubre. Madrid (Spain)
University of Cambridge Fellow Vitalicio, Robinson College. Cambridge (UK) Warneford Hospital. Oxford (UK) J. Pérez
A. Blanco P. Gorwood University of Cambridge (UK)
Universidad de Sevilla. Sevilla (Spain) Hopital Louis Mourier. Paris (France) L. Rojo
C. Blanco M. Gutiérrez Hospital Universitario La Fe. Valencia (Spain)
New York State Psychiatric Institute. New York (USA) Universidad del País Vasco. Vitoria (Spain) F. Rubia
A. Bulbena M. Hammon Universidad Complutense de Madrid. Madrid (Spain)
Faculty du Medicine Pierre et Marie Curie Faculty Pitié-Salpétrière. P. Ruiz
Hospital del Mar. Institut d’Atenció Psiquiàtrica. Barcelona (Spain)
Paris (France) University of Texas-Houston Medical School. Houston, TX (USA)
J. M. Cañive
E. Hollander D. Stein
University of New Mexico. Albuquerque, NM (USA)
Mount Sinai School of Medicine. New York (USA) MRC Unit on Anxiety Disorders. Cape Town (South Africa)
W. Carpenter E. Ibáñez M. Trujillo
University of Maryland School of Medicine. Baltimore, MD (USA) Universidad de Valencia. Valencia (Spain) New York University School of Medicine. New York (USA)
M. Casas B. Kirkpatrick J. Van Os
Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona (Spain) Medical College of Georgia. Augusta, GA (USA) School for Mental Health and Neuroscience. Maastricht (Nederland)
F.X. Castellanos A. Labad J.L. Vázquez-Barquero
NYU Child Study Center. New York (USA) HPU Institut Pere Mata. Tarragona (Spain) Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander (Spain)
P. Courtet C. Leal M. Weisman
Université de Montpellier (France) Hospital Clínico Universitario. Valencia (Spain) NYS Psychiatric Institute. New York (USA)
P. Delgado J. de León
Cleveland (USA) Eastern State Hospital. Lexington, KY (USA)
J.M. Delgado J. Licinio
Universidad Pablo de Olavide. Sevilla (Spain) The South Australian Health and Medical Research Institute, Flinders
J. Escobar University, Adelaida (Australia)
Robert Wood Johnson Medical School Clinical Academic Building. J. Lieberman
New Brunswick, NJ (USA) New York State Psychiatric Institute. New York (USA)

COMITÉ DE EXPERTOS
L. Agüera (Madrid) I. Corripio (Barcelona) T. González (Madrid) F. Mayoral (Málaga) J. Pifarré (Lleida)
E.J. Aguilar (Valencia) F.J. De Diego (Barcelona) L. González-Blanco (Oviedo) J. Meana (Bilbao) L. Pina (Madrid)
C. Álamo (Madrid) C. De Dios (Madrid) I. Grande (Barcelona) I. Menéndez (Oviedo) E. Pomarol (Barcelona)
S. Al-Halabí Díaz (Oviedo) R. de Frutos (Valencia) M. Gurpegui (Granada) J. Merchán (Madrid) I. Querejeta (San Sebastián)
M. Alonso (Barcelona) J.M. de la Fuente (Lannemezan, France) L. Gutiérrez (Granada) J.A. Micó (Cádiz) J. Rodríguez-Revuelta (Oviedo)
E. Álvarez (Barcelona) L. de la Fuente Tomás (Oviedo) B. Gutiérrez (Granada) M. Miret (Madrid) C. Roncero (Barcelona)
F. Arias (Madrid) C. de las Cuevas (Tenerife) J.M. Haro (Barcelona) R. Molina (Mallorca) V. Rubio (Zaragoza)
B. Arias (Barcelona) M. Desco (Madrid) C. Iglesias (Langreo, Asturias) V. Molina (Salamanca) G. Rubio (Madrid)
B. Arranz (Barcelona) M.C. Díaz (Madrid) J.A. Ramos (Barcelona) A.L. Montejo (Salamanca) G. Safont (Tarrasa, Barcelona)
M. Arrojo (Santiago Compostela) M. Díaz-Marsá (Madrid) J. Janssen (Madrid) J.M. Montes (Madrid) M.D. Sáiz (Madrid)
E. Baca (Madrid) M. Domínguez (Londres) M.A. Jiménez-Arriero (Madrid) M.J. Moreno (Córdoba) L. Salvador (Barcelona)
M.I. Baeza (Barcelona) J.I. Eguiluz (Bilbao) L. Jiménez-Treviño (Oviedo) D. Moreno (Madrid) L. San (Barcelona)
V. Balanzá (Valencia) E. Elizagárate (Vitoria) A. Labad (Reus-Barcelona) C.Moreno (Madrid) P. Sánchez (Vitoria)
J. Ballesteros (Bilbao) L. Fañanás (Barcelona) G. Lahera (Madrid) B. Morera (San Sebastián) J. Sanjuán (Valencia)
A. Benabarre (Barcelona) M. Farré (Barcelona) F. Lana (Barcelona) M. Mur (Lleida) F. Sarramea (Córdoba)
M. Bioque (Barcelona) E. Fernández (Cambridge, UK) C. López (Medellín, Colombia) V. Navarro (Barcelona) R. Segarra (Bilbao)
J. Blanch (Barcelona) J. Fernández (Madrid) P. López (Madrid) R. Navinés (Barcelona) M. Serrano (A Coruña)
H. Blasco (Madrid) M. Ferrer (Barcelona) M. López (Vitoria) E. Ochoa (Madrid) P. Sierra (Valencia)
M.T. Bobes-Bascarán (Oviedo) G. Flórez (Ourense) J. López (Madrid) N. Ojeda (Bilbao) C. Soutullo (Pamplona)
M. Bousoño (Oviedo) D. Fraguas (Albacete) P. López (Navarra) J.M. Olivares (Vigo) R. Tabares (Valencia)
B. Cabrera (Barcelona) M.D. Franco (Sevilla) M. Roca (Palma de Mallorca) F. Ortuño (Pamplona) M. Torrens (Barcelona)
M. Camacho (Sevilla) C. García (Barcelona) I. Madariaga (Mondragón, Guipúzcoa) D.J. Palao (Barcelona) M. Urretavizcaya (Barcelona)
J. Cano (Cádiz) M. García (Palma de Mallorca) A. Mané (Barcelona) M. Páramo (Santiago Compostela) M. Valdés (Barcelona)
F. Cañellas (Palma de Mallorca) J. García (Zaragoza) J. Martí (Barcelona) M. Parellada (Madrid) M. Valentí (Barcelona)
N. Cardoner (Barcelona) L. García-Alvarez (Oviedo) M. Martín (Pamplona) J.C. Pascual (Barcelona) F. Vaz (Badajoz)
J.L. Carrasco (Madrid) M. Gili Planas (Palma Mallorca) A. Martínez (Barcelona) A. Pazos (Santander) E. Vilella (Reus, Tarragona)
J. Castro (Barcelona) L. Giner (Sevilla) M. Martínez (Vitoria) A. Pérez (Salamanca) I. Zorrilla (Vitoria)
J. Cervilla (Granada) J.M. Goikolea (Barcelona) C. Martínez (Madrid) V. Pérez (Barcelona)
A. Ceverino (Madrid) M. González (Bilbao) I. Mata (Santander) R. Pérez (Santander)
Volumen 12, Número 4/2019

EDITORIAL
Sumario
201 Conflicto de intereses en psiquiatría
M. Bernardo y M. Martín-Carrasco

ORIGINALES
207 Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital del Mar. Equipo de atención
psiquiátrica domiciliaria en el área de Barcelona
L. Alba Palé, J. León Caballero, D. Córcoles Martínez, A.M. González Fresnedo,
M. Bellsolà Gonzalez, L.M. Martín López y V. Pérez Solà
213 Medidas de frecuencia utilizadas en estudios de cohortes para evaluar
el comportamiento suicida en jóvenes (12-26 años): una revisión sistemática
C. Lagares-Franco, J. Almenara-Barrios, C. O’Ferrall-González,
P. Castellvi-Obiols, A. Gabilondo, M.J. Blasco-Cubedo, A. Miranda-Mendizábal,
O. Parés-Badell, J.A. Piqueras, M. Roca, T. Rodríguez-Jiménez,
J. Rodríguez-Marín, V. Soto-Sanz, G. Vilagut-Saiz y J. Alonso
232 Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia: una aproximación
desde el modelado de ecuaciones estructurales
N. Ojeda, P. Sánchez, A. Gómez-Gastiasoro, J. Peña, E. Elizagárate, J. Ezcurra,
N. Ibarretxe-Bilbao y M. Gutiérrez
242 El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos
de suicidio en adolescentes evaluados en contexto clínico
I. Caro-Cañizares, R. García-Nieto, M. Díaz de Neira-Hernando, S.A. Brandt,
E. Baca-García y J.J. Carballo

CARTAS AL DIRECTOR
251 Tratamiento ambulatorio involuntario: una propuesta de regulación
S. Ramos Pozón
252 Precauciones en la prescripción de inhibidores de la recaptación de serotonina
J.M. Martín Guerra, M. Martín Asenjo, L.Á. Sánchez Muñoz y J.M. Prieto de Paula
253 Suicidio: contextos y personas
G. Martínez-Alés, F. Mascayano y M.F. Bravo-Ortiz
Volume 12, Number 4/2019

EDITORIAL
Contents
201 Conflict of interest in Psychiatry
M. Bernardo and M. Martín-Carrasco

ORIGINAL ARTICLES
207 Psychiatric Home Hospitalization Unit of the Hospital del Mar. A crisis
resolution and home treatment team in Barcelona
L. Alba Palé, J. León Caballero, D. Córcoles Martínez,
A.M. González Fresnedo, M. Bellsolà Gonzalez, L.M. Martín López
and V. Pérez Solà
213 Measures of frequency used in cohorts studies to evaluate the suicidal
behaviour in young people (12-26 years): A systematic review
C. Lagares-Franco, J. Almenara-Barrios, C. O’Ferrall-González,
P. Castellvi-Obiols, A. Gabilondo, M.J. Blasco-Cubedo,
A. Miranda-Mendizábal, O. Parés-Badell, J.A. Piqueras, M. Roca,
T. Rodríguez-Jiménez, J. Rodríguez-Marín, V. Soto-Sanz, G. Vilagut-Saiz
and J. Alonso
232 An outcome prediction model for schizophrenia: A structural equation
modellingapproach
N. Ojeda, P. Sánchez, A. Gómez-Gastiasoro, J. Peña, E. Elizagárate,
J. Ezcurra, N. Ibarretxe-Bilbao and M. Gutiérrez
242 The SDQ dysregulation profile is associated with self-injurious thoughts
and behaviors in adolescents evaluated at a clinical setting
I. Caro-Cañizares, R. García-Nieto, M. Díaz de Neira-Hernando, S.A. Brandt,
E. Baca-García and J.J. Carballo

LETTERS TO THE EDITOR


251 Involuntary outpatient treatment: A proposal of regulation
S. Ramos Pozón
252 Precautions in prescribing serotonin reuptake inhibitors
J.M. Martín Guerra, M. Martín Asenjo, L.Á. Sánchez Muñoz
and J.M. Prieto de Paula
253 Suicide: Contexts and persons
G. Martínez-Alés, F. Mascayano and M.F. Bravo-Ortiz
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):201---206

www.elsevier.es/saludmental

EDITORIAL

Conflicto de intereses en psiquiatría


Conflict of interest in Psychiatry

Miguel Bernardo a,b,c,d,e,∗ y Manuel Martín-Carrasco e,f

a
Barcelona Clinic Schizophrenia Unit, Neuroscience Institute, Hospital Clínic de Barcelona
b
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
c
Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS)
d
Universitat de Barcelona, Barcelona, España
e
Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental (FEPS)
f
Clínica Psiquiatrátrica Padre Menni, Pamplona, España

Se produce un conflicto de intereses (CDI) cuando un dicionando los resultados de ciertos estudios comparativos,
clínico/médico se siente condicionado por un interés secun- chocando, por tanto, con el interés (deber) primario repre-
dario en relación con sus deberes primarios. Existe la sentado por el bienestar de las personas con algún tipo de
posibilidad de que este condicionamiento dé lugar a una patología, el avance de la ciencia y la mejora de la forma-
conducta no guiada únicamente por la búsqueda de la mejor ción.
práctica médica posible. Este tipo de inconsistencias genera De esta manera, situaciones conflictivas de interés finan-
hoy día una intensa crisis de credibilidad y falta de confianza cieras y no financieras están ampliamente extendidas, tanto
en todos los campos de la medicina, que se extiende también en la práctica clínica como en la investigación y la docencia
a la psiquiatría. en psiquiatría. Estos contextos son fáciles de erradicar; no
Las relaciones de las industrias farmacéuticas con los clí- obstante, deben ser identificados y abordados con más efica-
nicos han sido objeto de mucha literatura en la que, en cia y perspicacia de lo que se está haciendo en la actualidad.
esencia, se pone de manifiesto los CDI (económicos) que pue- Solo de este modo, la psiquiatría dejará de estar constante-
den afectar decisiones que toman clínicos, investigadores y mente en el punto de mira. La necesidad de resolver estas
docentes. En estas situaciones, los intereses de los pacien- situaciones conflictivas requiere de un cambio radical en las
tes, de sus familias y de los profesionales de la salud mental, estrategias actuales de afrontamiento, que pueden consi-
y los de la industria médica pueden llegar a divergir. derarse escasas e inadecuadas. Encarar de manera correcta
Paralelamente, se ha destacado la existencia de otras los CDI puede presentar a largo plazo grandes ventajas para
situaciones discrepantes que han ido pasando desapercibi- pacientes, clínicos, investigadores y para la misma industria
das por su escasa evidencia empírica: son los llamados CDI de la salud.
no financieros. Estas discordancias se derivan de la «carga
psicológica/afectiva» que pueden acarrear ciertas prácticas
y/o decisiones clínicas. Se ha evidenciado que la proximidad Definición de conflicto de intereses
de un profesional a una determinada línea de pensamiento
o a su compromiso político puede estar influenciando y con- Los CDI son aquellas situaciones en las que la toma de
decisiones de una persona, en lo relacionado a un interés
primario para ella, está indebidamente influenciada por un
∗ Autor para correspondencia. interés secundario, generalmente de tipo económico o per-
Correo electrónico: bernardo@clinic.ub.es (M. Bernardo). sonal. Es decir, se incurre en una situación de conflicto de

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.05.001
1888-9891/© 2019 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
202 M. Bernardo, M. Martín-Carrasco

intereses cuando, en lugar de atenerse a la norma deon- El conflicto de intereses en medicina y en


tológica, la persona elabora sus decisiones de acuerdo con psiquiatría
criterios propios o actúa en beneficio propio o de un tercero.
Tales situaciones aparecen en numerosas ocasiones a lo largo Conflictos de intereses económicos
de la vida laboral de profesionales, directivos y empleados,
así como de empresas y organizaciones.
Una variedad específica de situaciones amenazantes para
En los últimos años, se ha generado una amenaza para la
la medicina ha monopolizado la atención de la prensa
salud pública debido a la desconfianza por parte de pacien-
científica, así como de la prensa no especializada: son los
tes y de la sociedad en general hacia la medicina, con
CDI económicos o financieros. Estas situaciones surgen con
constante cuestionamiento de su credibilidad. Esta incredu-
frecuencia en la relación entre médicos y compañías farma-
lidad se ha centrado especialmente en la psiquiatría, aunque
céuticas u otras firmas de tecnología sanitaria. Una extensa
su situación no debería ser considerada diferente de la de
literatura ha descrito las diferentes vías, a veces sutiles,
otras áreas de la medicina1 .
por medio de las cuales un médico o un psiquiatra puede
Estas situaciones conflictivas aparecen como consecuen-
ser influenciado por sus relaciones con la industria al acon-
cia de la diversidad y las demandas complejas de la vida
sejar ciertas prácticas clínicas, o en sus actividades de
social actual. Como señala Lolas Stepke, los CDI siempre han
investigación3,6 .
existido, pero en la actualidad han adquirido un carácter
Fava, en su exhaustiva revisión sobre estas situacio-
más amplio y global2 .
nes, describe las principales fuentes de conflicto que se
En el campo de la psiquiatría, se produce un CDI cuando
presentan cuando coexisten en un clínico o un investiga-
un clínico/médico se siente indebidamente condicionado
dor las siguientes condiciones: ser empleado, accionista
por un interés secundario en relación con sus deberes prima-
o miembro de la junta directiva de una empresa; ser
rios, con los cuales está comprometido profesionalmente3 .
consultor ocasional o regular, ponente oficial u ocasional,
Estos deberes primarios son el bienestar de sus pacientes en
obtener algún tipo de reembolso o recibir honorarios de una
el caso de los profesionales clínicos, el progreso y avance
empresa; ser investigador clínico en un ensayo clínico patro-
de la ciencia en el caso de los investigadores o el progreso
cinado por una empresa privada; y, finalmente, tener una
de la educación de estudiantes y residentes en el caso de
patente1 .
los docentes. Por su parte, los intereses secundarios que
Este tipo de contextos conflictivos es muy frecuente, lo
pueden influir en las acciones de los profesionales inclu-
que ha hecho que esta área haya recibido una gran aten-
yen, entre otros posibles, ganancias económicas para ellos
ción, generándose una evidencia empírica notable3 . Se ha
mismos o para una institución; reconocimiento personal,
demostrado que aceptar fondos para viajes y alojamiento
avance profesional o visibilidad en los medios de comuni-
con motivo de simposios o congresos patrocinados se asocia
cación; otorgar un favor a un pariente, amigo o colega;
con un aumento de la prescripción de los medicamentos del
la lealtad a una escuela de pensamiento; o el compromiso
patrocinador, y que algunos clínicos que solicitan la adición
político4 .
a guías farmacoterapéuticas o acceso a la prescripción de
La psiquiatría actual exhibe múltiples CDI. Los códigos
determinados fármacos son más tendentes a haber aceptado
de ética profesional suelen distinguir entre las obligaciones
algún tipo de compensación de las compañías farmacéuticas
que tienen los miembros de la profesión y las relacio-
que comercializan los fármacos en cuestión7 . Por ejem-
nadas con quienes requieren sus servicios. La posibilidad
plo, este tipo de circunstancias ha causado un gran interés
de que la investigación farmacológica esté indebidamente
internacional tras la noticia del caso del Dr. Josep Baselga,
influenciada por industria farmacéutica, que la promueve
eminente científico en el campo de la oncología y director
y financia, se ha convertido en un tópico en la literatura
médico del prestigioso centro Memorial Sloan Kettering de
médica, especialmente en el campo de la psiquiatría.
Nueva York, quien no había hecho públicos los más de tres
De esta manera, en los últimos años, las relaciones de
millones de dólares que había recibido de las farmacéuticas
las industrias sanitarias con los clínicos han sido objeto
con las que trabajaba8 .
de una amplia producción bibliográfica en la que funda-
También se ha constatado que los estudios patrocina-
mentalmente se ponen de manifiesto los CDI que pueden
dos por una determinada empresa tienen una probabilidad
afectar a muchas de las decisiones que toman clínicos,
más alta de obtener resultados favorables al producto del
investigadores y docentes. Este hecho, evidentemente,
patrocinador9,10 . A modo de ejemplo, tal y como analiza Maj,
acontece en todas las disciplinas médicas, pero presenta
en una revisión sistemática se concluyó que en el 90% de los
ciertas características diferenciales en la psiquiatría, una
estudios y ensayos comparativos sobre la eficacia de antip-
especialidad proclive a lo que se ha dado en llamar la
sicóticos de segunda generación, los resultados favorecían a
«medicalización» de la vida, que consiste básicamente en
la sustancia del patrocinador del estudio3,9 .
hacer objeto de diagnóstico y tratamiento médico circuns-
Otro punto de potencial conflicto se plantea cuando las
tancias y adversidades de la vida que podrían afrontarse de
sociedades científicas obtienen financiación de una determi-
otra manera1,2,4 .
nada entidad, ya sea privada (industria farmacéutica o de
Es, por tanto, especialmente necesario un cambio radi-
tecnología sanitaria), ya sea pública (como podría ser el caso
cal y profundo en la cultura y las relaciones con el sector
de universidades, administraciones públicas o instituciones
comercial que pase, en primer término, por clarificar los
de investigación). Y es que no solo hay motivaciones indi-
CDI, especialmente los de índole económica5 .
viduales; las colectivas suelen ser menos tangibles, pero no
Conflicto de intereses en psiquiatría 203

por ello menos importantes. Numerosas sociedades científi- Conflictos de intereses no financieros
cas, como podría ser la American Psychiatric Association,
obtienen gran parte de sus ingresos por publicidad de la Las motivaciones económicas espurias han despertado la
industria en forma de inscripciones a congresos, anuncios atención (y la alarma) de la sociedad actual; no obstante,
en revistas y subsidios para publicaciones2 . De este modo, estas situaciones no son las únicas influencias ilegítimas que
las entidades involucradas pueden ejercer cierta influencia afectan a la investigación y a la práctica clínica en medicina
sobre las revistas médicas y, por lo tanto, sobre la política y en psiquiatría. No todos los CDI son financieros y objetiva-
editorial y la selección de determinados artículos. mente demostrables, sino que existe otra importante rama
Otra área en la que aparecen CDI de tipo económico se de discrepancias entre el deber primario y las motivaciones
presenta cuando los expertos y profesionales de la psiquia- secundarias. Se trata de conflictos menos explícitos, más
tría son elegidos para contribuir en la elaboración de guías tácitos, pero no menos importantes. Por ello, a continua-
clínicas. Se ha comprobado que un porcentaje elevado de los ción, se detallarán en qué consisten estos CDI no financieros
expertos implicados tienen relaciones de tipo económico o que han pasado relativamente inadvertidos. Y es que, como
contractual con organismos públicos o con empresas farma- alerta3 , la psiquiatría puede ser especialmente vulnerable a
céuticas cuyos productos son considerados (y aconsejados) este tipo de situaciones conflictivas.
en las pautas de dichas guías. Una evidencia empírica de Un ejemplo de una situación conflictiva no financiera que
este hecho se recoge en el estudio de2 , en el cual se exa- afecta principalmente a la investigación en psiquiatría es
minaron numerosos autores de diversas guías de práctica la posible discrepancia entre el interés secundario repre-
clínica sobre diferentes enfermedades comunes avaladas sentado por la lealtad del investigador a una determinada
por sociedades científicas norteamericanas y europeas. El escuela de pensamiento, a una corriente o una ideología
87% de los autores había tenido alguna forma de interacción concreta y el interés (deber) principal que vendría a ser el
con la industria farmacéutica; en concreto, un 58% había progreso de la ciencia.
recibido soporte financiero directo para realizar investiga- El impacto de este «efecto de lealtad» en la investi-
ción y un 38% había trabajado como empleado o consultor gación, especialmente en el campo de las intervenciones
para una empresa farmacéutica. Únicamente 2 guías de psicológicas, puede producir un sesgo en los resultados y
práctica clínicas, de las 44 que se analizaron, presentaban en las publicaciones finales. Los mecanismos por los cua-
declaraciones específicas sobre las interacciones financie- les puede estar operando la «lealtad del investigador» son
ras personales existentes entre los autores de la guía y la muy similares a los que explican el impacto de los CDI eco-
industria farmacéutica1,11 . nómicos en el resultado de los ensayos clínicos: se tiende
Otra forma de CDI económico aparece cuando los pro- a seleccionar una intervención menos efectiva para com-
pios investigadores renuncian a poseer y explotar de forma pararla con el tratamiento preferido por el promotor o por
independiente sus propios datos. Son numerosos los trabajos el mismo investigador, o se obvian u ocultan los resultados
que se centran en analizar estas situaciones; por ejemplo, negativos3 .
en el estudio de Mello et al. se exploraron y analizaron los Otro claro ejemplo de CDI no financiero que afecta a la
acuerdos existentes entre los patrocinadores de la industria práctica clínica en psiquiatría es la potencial divergencia
farmacéutica y los investigadores académicos. Se evidenció entre el interés secundario representado por el compro-
que en el 80% de los casos el patrocinador era el propietario miso social o político de un psiquiatra y la motivación
de los datos obtenidos12 . principal que vendría representada por el bienestar de las
No es excepcional que la literatura científica e incluso personas. Acotando este conflicto a una situación de la prác-
los medios de comunicación se hagan eco de las tensiones tica clínica diaria, podría darse cuando un psiquiatra tiene
que se producen entre los investigadores clínicos y la indus- una actitud de oposición contra el uso de medicamentos
tria sanitaria acerca del análisis de datos y las publicaciones o de otra técnica terapéutica, lo que puede manifestarse
derivadas de dichos análisis. Los CDI económicos también como una negativa obstinada a conocerlos y utilizarlos,
afectan a la difusión verbal del conocimiento. A modo de rechazando incluso las guías clínicas terapéuticas. Una con-
ejemplo, es un caso de práctica común que las presentacio- secuencia de esta actitud es que los medicamentos se
nes científicas hayan sido revisadas y aprobadas, o incluso utilicen finalmente solo en situaciones comprometidas y/o
elaboradas directamente, por el patrocinador de una deter- de forma inadecuada, con un detrimento significativo del
minada empresa farmacéutica. bienestar del paciente. Tal actitud y praxis, como vuelve a
Una vez repasadas las principales situaciones en las que referir3 , puede llegar a niveles de obcecación totalmente
existen CDI económicos en medicina, cabe destacar que las rechazables.
tensiones causadas por la vinculación entre los organismos El mismo autor clarifica este concepto poniendo un
privados y/o públicos y los profesionales de la psiquiatría ejemplo: un psiquiatra que tiene una idea previa de no
(ya sean clínicos, docentes o investigadores) solo se pueden tratar farmacológicamente a un paciente con depresión
abordar desde una perspectiva integral, que abarque desde grave (o que desea complacer a un consultor sénior o a un
el establecimiento de líneas de apoyo para investigadores administrador que sostiene tal idea), niega el tratamiento
independientes que estén libres de CDI sustanciales, hasta farmacológico o la hospitalización al paciente. Si este aca-
la instauración de políticas de formación y divulgación inde- bara suicidándose, se estaría dando un claro y trágico
pendientes que aseguren las mejores prácticas en la clínica ejemplo de CDI secundario representado por el psiquiatra
diaria. (su ideología o compromiso político) y el interés primario
204 M. Bernardo, M. Martín-Carrasco

que debería haber tenido presente en todo momento (el e investigadora. Como defienden Fava1 y Vieta14 un punto
bienestar del paciente)3 . crucial y una herramienta fundamental en el abordaje de
Finalmente, en relación con los CDI no financieros se ha los CDI consiste en promover y defender el pensamiento
destacado la existencia de «grupos de intereses especiales», crítico, en lo que a las cuestiones clínicas se refiere14 . des-
también llamados «oligarquías académicas». Dichos grupos taca la necesidad de este «pensamiento crítico» como el
están formados por líderes de opinión con importantes con- único modo de superar el ser «receptores/lectores pasivos
flictos de intereses económicos, ideológicos o de otro tipo, o desorientados» de información. Un modo de potenciar
que ejercen un poderoso impacto en el campo de la psiquia- este pensamiento crítico podría ser a través de reuniones
tría, tanto en la práctica clínica como en la investigación o científicas o publicaciones en las que se redujera todo lo
la docencia, ya sea como editores de revistas científicas, posible el impacto de los CDI. Fava pone como ejemplo el
dirigentes de sociedades científicas o como contribuyen- caso de los metaanálisis: los investigadores y clínicos con
tes a las guías clínicas de tratamiento. La aquiescencia importantes CDI no serían adecuados para escribir editoria-
hacia estos grupos puede facilitar una carrera profesio- les o participar en estos estudios, ya que las interrelaciones
nal. Estos líderes también pueden ser los evaluadores de podrían estar sesgando los resultados de estos instrumentos
proyectos de investigación o subvenciones presentados a de síntesis del conocimiento1 . De hecho, los estudios metaa-
organismos públicos; dadas sus preferencias por una deter- nálisis no están exentos de polémica acerca de los CDI15 , y
minada ideología o por sus vínculos económicos, pueden organizaciones científicas prestigiosas como la Colaboración
favorecer artículos, proyectos o promover a colegas que Cochrane, dedicada a realizar revisiones independientes de
comparten su misma ideología y/o su credo político. A modo intervenciones sanitarias, han visto su credibilidad seria-
de ejemplo, los miembros de dichos «grupos de interés», en mente cuestionada en los últimos años16 .
virtud de su posición de poder, pueden llegar a evitar, de Otra área fundamental en el abordaje de los CDI es
manera sistemática, la difusión de datos que puedan llegar el cambio en la formación médica patrocinada y la res-
a comprometer sus intereses o ideología1 . ponsabilidad que tienen las organizaciones profesionales y
científicas1 . Se defiende la necesidad de evitar la educa-
ción médica patrocinada por la industria con el objetivo de
Propuestas favorecer una prescripción más racional y menos sesgada.
El mismo autor señala que estas acciones podrían fomen-
Parece evidente que la psiquiatría, igual que el resto de tar una regeneración del pensamiento intelectual, así como
las especialidades médicas, tiene planteado el reto de la una reforma en la investigación clínica17 . Warner y Gluck17
resolución de los múltiples conflictos de interés que la afec- recogen una serie de directrices y medidas para manejar
tan, y que solo puede abordarse a través de la formulación los CDI en medicina. En primer lugar, defienden que cada
de un contexto ético que rija el entramado de relaciones y institución debería tener un Comité Asesor de Conflicto
vinculaciones que operan en el día a día. de Intereses, en el que estarían representados los diferen-
Como refieren Jadresic y Correa (2004)13 , la persuasión, tes estamentos de la organización, para brindar apoyo y
las influencias interpersonales y el modo de promover el asesoría a sus miembros. Sería función de dichos comités
cambio en los demás son situaciones constantes con las que promover programas educativos que faciliten una ‘educa-
se trabaja en psiquiatría. La práctica clínica se centra en ción ética’, de manera que se reconozcan los CDI actuales y
la identificación y comprensión de percepciones, cognicio- se favorezca la detección de situaciones futuras de poten-
nes y afectos de los pacientes, con el objetivo de promover cial conflicto. También proporcionarían pautas para que se
cambios terapéuticos. Sorprendentemente, y así lo reflejan pueda informar, de un modo confidencial, sobre la existen-
estos autores, los clínicos suelen subestimar la influencia cia de CDI que puedan estar involucrando a otras personas.
que otras personas y/o instituciones pueden llegar a tener Estos comités, en los programas de capacitación profesional
sobre sus decisiones. (por ejemplo, para estudiantes de medicina o residentes),
La preocupación por la coexistencia de intereses con- también serían los encargados de enseñar a reconocer las
trapuestos y su potencial influencia distorsionante de la diferentes situaciones que pueden propiciar la aparición
práctica clínica se da principal, pero no exclusivamente, en de CDI y a facilitar estrategias para afrontarlos; dicho de
el contexto de la ética. El propósito de toda política de con- otro modo, estos comités también serían los encargados
flicto de intereses es proteger las prioridades y necesidades de promover el pensamiento crítico entre las personas en
de los pacientes, fortalecer la integridad de la profesión y formación.
preservar la confianza pública en la medicina y la psiquia- Otro punto fundamental para la gestión y erradicación
tría. de las influencias conflictivas reside en la necesidad (y
Uno de los principales objetivos de los diferentes colec- obligación) de revelar de forma exhaustiva las fuentes de
tivos profesionales (sociedades científicas y asociaciones financiación que puedan estar influyendo en la actividad de
profesionales, entre otros) debería ser la distinción de los los profesionales, ya sea en la toma de decisiones clínicas
escenarios futuros deseables y los posibles, con el fin de y de investigación, en la solicitud de subvenciones, en la
lograr una visión de conjunto de los nuevos desafíos a los que presentación de protocolos de los estudios, en publicaciones
se enfrenta el profesional médico, investigador y docente, científicas, y en otros ámbitos17 . Los apartados de ‘conflictos
y abrir el debate y el análisis con el fin de que puedan ofre- de intereses’ y ‘fuentes de financiación’ en los manuscritos,
cerse soluciones3 . postula que el primer paso fundamental tanto los provenientes de organizaciones privadas como
para superar la situación actual es la toma de conciencia de de organizaciones públicas, han emergido como el primer
la existencia de los CDI y el impacto que estos tienen a la y fundamental paso para afrontar la contaminación que
hora de llevar a cabo una buena práctica clínica, docente existe en la literatura científica actual en lo que a este tema
Conflicto de intereses en psiquiatría 205

se refiere. De este modo, la práctica aconseja controlar factores que podrían conducir a la aparición de estos
hasta las más sutiles sospechas mediante una transparen- contextos conflictivos, ofrecer un marco ético y crítico
cia total. Y en el caso de que existan dudas, aclararlas para su reconocimiento y evaluación, presentar pautas
preferiblemente en el seno de comités constituidos expre- estandarizadas para su divulgación, así como proporcionar
samente al efecto2 . Como refiere Dal-Ré18 , las asociaciones recomendaciones para su resolución.
profesionales de la publicación médica como el Comité de Únicamente siendo conscientes de su magnitud, de su
Ética en la Publicación (COPE) y el Comité Internacional expansión en multitud de campos y de la problemática que
de Directores de Revistas Médicas (ICJME), han señalado la conllevan, se podrá establecer un punto de partida para con-
obligación de que las revistas definan específicamente qué trolar los CDI y asegurar su erradicación. Y es que, como
son los conflictos de intereses, cómo identificarlos y cómo ya refirió la Dra. Margaret Chan ---exdirectora general de la
manejarlos en relación con los miembros de sus equipos Organización Mundial de la Salud--- en la 66a Asamblea Mun-
editoriales. No obstante, hay que señalar que en la mayor dial de la Salud21 , existe la ferviente necesidad de que las
parte de los casos, al menos en nuestro país, las publicacio- declaraciones de conflictos de intereses (ya sean personales
nes adolecen de formularios estandarizados de declaración o institucionales, económicos o no financieros) se extiendan
de conflictos de interés, no se determina el tiempo durante amplia y rápidamente en nuestro sistema sanitario y cien-
el que puede considerarse que una determinada relación tífico y de que este hecho llegue a ser la norma y no la
es susceptible de generarlo, no se indica quién y cómo excepción.
evaluará las declaraciones, ni se indica si las declaraciones
se publicarán en los artículos19 . Por lo tanto, existe todavía
un amplio margen de mejora en esta área. Conflicto de intereses
Un aspecto importante para el abordaje integral de los
CDI es la implementación de políticas y directrices nacio- Los autores indican que no existe relación financiera o perso-
nales uniformes que planteen y afronten estas situaciones nal alguna que pudiera dar lugar a un conflicto de intereses
conflictivas. La administración pública y las sociedades cien- en relación con la elaboración de este artículo.
tíficas deberían promover la elaboración de un manual de
referencia general en el que se recojan los diferentes con-
flictos de intereses en la práctica cotidiana de la medicina Agradecimientos
con el fin de mejorar, mediante pautas y protocolos, su
detección, comprensión y, en la medida de lo posible, su Los autores agradecen especialmente a la Dra. Gisela Mez-
prevención. quida Mateos y a Maribel Jiménez Ramos la colaboración en
A modo de ejemplo, la World Psychiatric Association20 la redacción del artículo.
y la European Psychiatric Association5 han emitido sendas
declaraciones sobre los estándares éticos para la práctica
psiquiátrica. En estos documentos se han incorporado pautas Bibliografía
éticas acerca de los CDI derivados de las relaciones con la
industria y los vinculados a los profesionales13 . 1. Fava GA. Financial conflicts of interest in psychiatry. World Psy-
chiatry. 2007;6:19---24.
2. Lolas Stepke F. La psiquiatría actual y los conflictos de interés.
Conclusiones Rev de Neuro Psiquiatr. 2006;69:1---4.
3. Maj M. Non-financial conflicts of interests in psychia-
En conclusión, los CDI crean unas situaciones en las que las tric research and practice (Editorial). Br J Psychiatry.
decisiones y acciones de los profesionales en relación con 2008;193:91---2.
un interés primario se ven indebidamente influenciadas y 4. Paul SM, Tohen M. Conflicts of interests and the credibility of
comprometidas por un interés secundario. En psiquiatría, psychiatric research. World Psychiatry. 2007;6:33---4.
5. Höschl C, Fialová L. European Psychiatric Association guidance
los principales intereses incluyen la búsqueda del bienestar
on the conflicts of interest. Eur Psychiatry. 2012;27:142---6.
y la mejora de la salud de las personas, asegurar la indepen-
6. Thase ME. On the property of collaborations between academi-
dencia de la educación médica y proteger la objetividad y cians and the pharmaceutical industry: An alternate viewpoint.
la integridad de la investigación médica. World Psychiatry. 2007;6:29---31.
De entre los intereses secundarios destacan los de tipo 7. Wazana A. Physicians and the pharmaceutical industry. Is a gift
económico, los ideológicos, la búsqueda de reconocimiento ever just a gift? JAMA. 2000;283:373---80.
y el avance de la carrera profesional. Por tanto, los CDI 8. Valle S, Ibañes LG. Artículo en El Diario Médico. Sep-
pueden aparecer dentro de las múltiples funciones de los tiembre 2018 [consultado 20 Dic 2018]. Disponible en:
médicos en la atención al paciente, de la investigación, la https://www.diariomedico.com/normativa/el-caso-baselga-
administración, la provisión de opiniones de expertos o de la recuerda-el-deber-etico-de-declarar-los-conflictos-de-
intereses.html.
asesoría a organizaciones comerciales. Para proporcionar la
9. Heres S, Davis J, Maino K, Jetzinger E, Kissling W, Leucht S. Why
mejor práctica clínica posible de acuerdo con la evidencia,
olanzapine beats risperidone, risperidone beats quetiapine,
es aconsejable controlar hasta las más sutiles sospechas and quetiapine beats olanzapine: An exploratory analysis of
de CDI mediante una política de transparencia total, a fin head-to-head comparison studies of second-generation antipsy-
de proteger los intereses de los pacientes, fortalecer la chotics. Am J Psychiatry. 2006;163:185---94.
integridad de la profesión y preservar la confianza pública 10. Lexchin J, Bero LA, Djulbegovic B, Clarke O. Pharmaceutical
en la psiquiatría. La función de estas políticas se centrará industry sponsorship and research outcome and quality: Syste-
en la elaboración de guías que permitan identificar los matic review. BMJ. 2003;326:1167---70.
206 M. Bernardo, M. Martín-Carrasco

11. Choudhry NK, Stelfox HT, Detsky AS. Relationships between blogs.bmj.com/bmjebmspotlight/2018/09/16/cochrane-a-
authors of clinical practice guidelines and the pharmaceutical sinking-ship/.
industry. JAMA. 2002;287:612---7. 17. Warner T, Gluck J. What do we really know about con-
12. Mello MM, Clarridge BR, Studdert DM. Researchers’ views of flicts of interest in biomedical research? Psychopharmacology.
the acceptability of restrictive provisions in clinical trial agree- 2003;171:36---46.
ments with industry sponsors. Account Res. 2005;12:163---91. 18. Dal-Ré R. What most influent psychiatry journals do not show.
13. Jadresic E, Correa E. El conflicto de intereses en medicina: Rev Psiquiatr Salud Ment. 2018;11:256---7.
una preocupación de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y 19. Roig F, Borrego A. Políticas de declaración de conflictos
Neurocirugía. Rev Chil Neuro-Psiquiat 2004; 42: 22-8. de interés en revistas biomédicas espan˜olas de orientacion
14. Vieta E. Psychiatry: From interest in conflicts to conflicts of clinica. Rev Esp Doc Cient. 2015;38:e091, doi: http://dx.
interest. World Psychiatry. 2007;6:27---9. doi.org/10.3989/redc.2015.3.1231.
15. Vrieze J. Meta-analyses were supposed to end scienti- 20. World Psychiatric Association (WPA). Madrid declaration on ethi-
fic debates. Often, they only cause more controversy. cal standards for psychiatric practice [consultado 20 Dic 2018].
Science. 2018 [consultado 20 Dic 2018]. Disponible en: Disponible en: http://www.wpanet.org/detail.php?section
http://www.sciencemag.org/news/2018/09/meta-analyses- id=5&content id=48.
were-supposed-end-scientific-debates-often-they-only-cause- 21. Chan M. Alocución 66.a Asamblea Mundial de la Salud,
more. May 2013 [consultado 20 Dic 2018]. Disponible en:
16. Demasi M. Cochrane --- A sinking ship? Blog BMJ EBM Spot- http://www.who.int/dg/speeches/2013/world health assemb
light. 2018 [consultado 20 Dic 2018]. Disponible en: https:// ly 20130520/es/.
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):207---212

www.elsevier.es/saludmental

ORIGINAL

Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital


del Mar. Equipo de atención psiquiátrica domiciliaria
en el área de Barcelona
Leila Alba Palé a,∗ , Jordi León Caballero b,c , David Córcoles Martínez b ,
Ana María González Fresnedo b , Magdalena Bellsolà Gonzalez b ,
Luis Miguel Martín López b y Víctor Pérez Solà b,d,e

a
Unidad de hospitalización domiciliaria de CASM Benito Menni, Germanes Hospitalaries, Sant Boi de Llobregat, Barcelona, España
b
Institut de Neuropsiquiatria i Addiccions, Hospital del Mar, Barcelona, España
c
Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España
d
Medical Research Institute (IMIM), Hospital del Mar , Barcelona
e
Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), España

Recibido el 3 de noviembre de 2017; aceptado el 11 de septiembre de 2018


Disponible en Internet el 19 de enero de 2019

PALABRAS CLAVE Resumen


Salud mental; Introducción: A pesar del desarrollo de la hospitalización domiciliaria en España durante los
Intervención en últimos años, es llamativa la escasez de literatura. El siguiente estudio pretende exponer los
crisis; datos obtenidos por la Unidad de Hospitalización a Domicilio de Psiquiatría del Hospital del
Salud mental Mar (HADMar). HADMar es un programa de hospitalización domiciliaria creado hace 2 años,
comunitaria; que recibe pacientes procedentes de servicios comunitarios y hospitalarios con un seguimiento
Atención domiciliaria limitado en el tiempo. Al alta, el paciente es derivado a la unidad de referencia ambulatoria
apropiada para cada caso.
Material y métodos: Se seleccionó a todos los pacientes visitados desde 2015 hasta la actuali-
dad. Se llevó a cabo un estudio descriptivo que define las características sociodemográficas de
la muestra. Las variables clínicas estudiadas fueron la gravedad de los síntomas, el riesgo de
suicidio y los cambios en la funcionalidad.
Resultados: Un total de 135 pacientes fueron incluidos en la muestra. La edad media de los
pacientes fue de 44,6 años y no hubo diferencias entre ambos sexos. De ellos, 26 pacientes
tenían un historial de intentos autolíticos y el 11,1% vivían solos. El 51,1% fueron diagnosticados
de un trastorno psicótico. La puntuación media en la escala GEP en la variable gravedad de
los síntomas psiquiátricos fue 2,39 y el riesgo medio de suicidio 0,49. La puntuación de EEAG
al alta era mayor que al ingreso.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: 61317@parcdesalutmar.cat (L. Alba Palé).

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2018.09.003
1888-9891/© 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
208 L. Alba Palé et al.

Conclusiones: Los resultados obtenidos en nuestro estudio son consistentes con resultados
reportados en estudios previos. Los equipos de hospitalización domiciliaria han demostrado
ser una alternativa a la hospitalización tradicional. Sin embargo, se necesitan más estudios que
apoyen estos resultados.
© 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Psychiatric Home Hospitalization Unit of the Hospital del Mar. A crisis resolution
Mental health and home treatment team in Barcelona
services;
Abstract
Crisis intervention;
Introduction: Although home hospitalization has begun to develop widely in recent years there
Community mental
is a notable lack of studies. The following study includes data from the Psychiatric Home Hos-
health services;
pitalization Unit of the Hospital del Mar (HADMar). This program has been running for 2 years
Home care services
and takes place in a socio-demographically depressed area in Barcelona. It receives patients
from community and hospital services. Monitoring is limited in time and at discharge patient
are referred to the ambulatory unit.
Material and methods: All patients visited from 2015 to the present time were selected. A total
of 135 patients were included in the sample. A qualitative descriptive study was carried out in
order to define the socio-demographic characteristics. The severity of symptoms, suicidal risk
and changes in the functionality were considered as clinical outcomes.
Results: The mean age of patients was 44.6 years and there were no gender differences. A total
of 26 patients had a history of suicidal attempts and 11.1% lived alone; 51.1% were diagnosed
with a psychotic disorder. The mean GEP score for the severity of the psychiatric symptoms
was 2.39 and the mean risk of suicide was 0.49. There is an increase in the EEAG score from
admission to discharge, which means an improvement in the functionality of patients.
Conclusions: The results obtained in our study are consistent with previous results. Home crisis
intervention teams have proved to be an alternative to traditional hospitalization. However,
more studies are needed to support these results.
© 2018 SEP y SEPB. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción de 2 psiquiatras, una psicóloga, 2 enfermeras y un auxiliar


de enfermería, que operan de las 8 a. m. a las 5 p. m. de
La hospitalización a domicilio en casos de enfermedad men- lunes a viernes. Para contactar con el equipo se facilitan
tal tiene como objetivo ofrecer asistencia en el momento 2 números de teléfono a los que el paciente o los familiares
de la crisis y un tratamiento domiciliario intensivo como pueden dirigirse dentro del horario asistencial o fuera de ese
alternativa al ingreso hospitalario. Desde finales de los años horario mediante un buzón de llamadas. Asimismo, en caso
90 la implantación de este tipo de modelos terapéuticos se de urgencia de 5 p. m. a 8 a. m. y los fines de semana,
ha desarrollado de forma paralela en distintos lugares de los pacientes son atendidos por el psiquiatra de guardia,
Australia, Estados Unidos y Europa1-4 , incluida España. No quien tiene acceso a la historia clínica de todos los pacientes
obstante, es notable la ausencia de estudios que aporten ingresados en el domicilio. Son seleccionados únicamente
datos estadísticos objetivos y son notorias las diferencias pacientes con trastorno mental severo descompensado
existentes en cuanto a los recursos y características de pertenecientes al área de referencia que acepten las con-
los dispositivos en las distintas regiones5 . Por este motivo, diciones del ingreso (toma de tratamiento e indicaciones
es indispensable obtener información concreta del funcio- terapéuticas) y que dispongan de un familiar o cuidador que
namiento y las características de los equipos de atención actúe de coterapeuta. Los criterios de exclusión son la pre-
domiciliaria en nuestro medio. Con este propósito se ha sencia de alteraciones conductuales graves, ausencia de un
llevado a cabo el siguiente estudio, que recoge los datos soporte adecuado, ideación autolítica, ser menor de 16 años,
pertenecientes a una unidad de hospitalización domici- tener un diagnóstico de deterioro cognitivo, dependencia
liaria que opera en el área metropolitana de Barcelona. o abuso concomitante de tóxicos, diagnóstico exclusivo de
Concretamente, la unidad de Hospitalización Domiciliaria trastorno de personalidad o de trastorno de la conducta ali-
psiquiátrica del Hospital del Mar (HADMar). mentaria. Llegan pacientes derivados desde los centros de
Este programa está en marcha desde enero de 2015 y salud mental ambulatoria, la unidad de hospitalización de
atiende a los pacientes de los sectores Sant Martí y Ciutat agudos del Hospital del Mar, urgencias de Psiquiatría del
Vella, unas áreas sociodemográficamente deprimidas den- Hospital del Mar, unidad de crisis o del hospital de día y
tro de la Ciudad Condal. Está constituido por un equipo fijo consultas externas del Hospital del Mar. Las derivaciones se
Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital del Mar 209

pueden realizar por vía telefónica, fax o por correo elec- agudos convencionales a las 6 semanas y a los 6 meses tras el
trónico. El auxiliar es quien recibe los datos del paciente y alta de la hospitalización domiciliaria y se describieron las
la enfermería especializada, de acuerdo con el psiquiatra, variables sociodemográficas de este subgrupo de pacientes.
valora la pertinencia de la petición y se pone en contacto
con el especialista referente para informar de la aceptación
o rechazo del caso. Los pacientes admitidos son valorados Resultados
por el equipo en un plazo inferior a 48 h, sin que exista en
el momento actual ningún tipo de lista de espera. Tanto el Los resultados obtenidos fueron recogidos en las tablas y
paciente como el cuidador responsable firman un consenti- figuras que se muestran a continuación. La tabla 1 resume
miento informado de ingreso domiciliario. El seguimiento es las características sociodemográficas de la muestra.
limitado en el tiempo, en función de las necesidades de cada La mayoría de los pacientes atendidos se encuentran
caso, con visitas diarias o espaciadas un máximo de 3 días. en la adultez media, a pesar de que la muestra incluye
Durante el seguimiento se mantiene contacto con los refe- también población geriátrica. Todos los pacientes visitados
rentes de Atención Primaria para valoración de problemas son mayores de 18 años. No hay diferencias entre sexos
orgánicos o sociales que puedan surgir. Al alta, se contacta y el nivel de estudios es representativo de la población.
y se coordina una visita de vinculación con la unidad de deri- La mayoría conviven con la familia de origen o la propia y
vación ambulatoria pertinente y se facilita un informe. Por menos del 12% viven solos. Una cuarta parte permanecen
último, antes de cerrar el caso, se confirma que el paciente inactivos laboralmente. Destaca la presencia de antece-
ha acudido a la primera visita de seguimiento ambulatorio. dentes somáticos distintos a la enfermedad psiquiátrica y
El tratamiento agudo domiciliario, que incorpora los Pro- el consumo de tóxicos, que afectan a más de la mitad de
gramas de Resolución de Crisis (PRC), surgió en Reino Unido la muestra. Un 73% de los casos tienen antecedentes de al
a partir de la implementación del plan nacional de salud menos un ingreso en una unidad de agudos de psiquiatría y
en el año 2000, de forma paralela al desarrollo de otros un 20% reportaron episodios de tentativas autolíticas en el
servicios de atención comunitaria como los equipos de inter- pasado. Con relación al tipo de enfermedad psiquiátrica, el
vención temprana y los de tratamiento asertivo comunitario. 51% fueron diagnosticados de trastornos psicóticos y el 36%,
Igual que los PRC ingleses, el HADMar pretende ofrecer una de trastornos afectivos. En cuanto a las características de la
respuesta terapéutica rápida y eficaz dentro de la comuni- asistencia clínica en HADMar, el promedio de seguimiento es
dad a pacientes en momentos de crisis. El seguimiento es de 7 visitas por paciente. La fuente principal de derivación
intensivo y continuado, con visitas frecuentes al domicilio de pacientes es la Unidad de Hospitalización de Agudos,
hasta que sea posible la vinculación a otro dispositivo de seguida por las urgencias psiquiátricas.
seguimiento adecuado para cada caso. Se dirige a personas La media obtenida en la escala GEP para la gravedad de
que, en ausencia de PRC, requerirían de ingreso hospitala- los síntomas psiquiátricos de los pacientes visitados fue de
rio y, además, tiene la finalidad de facilitar la transferencia 2,39 (DE 0,7) y el riesgo potencial de suicidio medio fue
al domicilio de pacientes ya ingresados con el fin de redu- GEP1 = 0,49 (DE 0,75). En ambas subescalas los resultados
cir la estancia hospitalaria. Otras similitudes entre ambos se miden del 0 al 3, con mayor riesgo y gravedad de los
servicios es que los equipos son multidisciplinares, realizan síntomas cuanto mayor sea el número.
intervenciones coordinadas y proporcionan una intervención En la tabla 2 se recogen los cambios en la funcionali-
limitada en el tiempo. Como diferencias, habría que men- dad y la gravedad de los síntomas antes y después de la
cionar limitaciones en cuanto a la disponibilidad y el número intervención. Existe un incremento en la puntuación de
de visitas, con una proporción más elevada de pacientes por la escala EEAG desde que los pacientes son ingresados
profesional. hasta el momento del alta. Este incremento es de casi 15
puntos y representa una mejoría significativa y clínicamente
relevante en la funcionalidad de los pacientes que reciben
Material y métodos tratamiento domiciliario. Además, a 38 de los 69 individuos
del subgrupo de los pacientes con trastorno psicótico se les
Se incluyó a 135 pacientes en la muestra, que conforman realizó una medición de la gravedad de los síntomas con
el total de pacientes visitados por este equipo desde enero la escala PANSS. En el estudio, se recogieron los valores
de 2015 hasta agosto de 2017. Se ha realizado un estudio de la PANSS total en la admisión y al alta en este grupo de
descriptivo cuantitativo con el objetivo de definir las carac- pacientes. Los resultados obtenidos fueron una disminución
terísticas sociodemográficas de la población diana y valorar de 21 puntos en la escala, hecho que supone una mejoría
los resultados clínicos obtenidos. Con este fin, se planteó en la gravedad de los síntomas.
como variable principal la gravedad de los síntomas medida De los 135 pacientes incluidos inicialmente en la muestra,
por la Escala de Gravedad de la Enfermedad Psiquiátrica el seguimiento no pudo realizarse en 2 pacientes debido a un
(GEP) y los cambios en la funcionalidad al ingreso y al alta cambio en la sectorización, pero sí se pudo obtener informa-
medidos a través de la Escala de Evaluación de la Activi- ción después del alta de los 133 pacientes restantes. Durante
dad Global (EEAG). Como variable secundaria se estudió el el seguimiento, se recogieron 12 reingresos y 5 episodios de
riesgo potencial de suicidio evaluado mediante el ítem en la tentativas autolíticas; ninguno de ellos resultó en un suicidio
escala GEP. En el caso de los pacientes con trastorno psicó- consumado. Tras el alta, 42 (31,6%) pacientes precisaron de
tico, se han valorado también cambios en la puntuación total uno o más ingresos en unidades de hospitalización de agudos
de la Positive And Negative Syndrome Scale (PANSS) antes y convencionales. En total se encontraron 57 episodios de
después de la intervención. Además, se analizó también de ingreso en agudos, de los cuales, 25 (43,9%) fueron durante
forma retrospectiva el número de ingresos en unidades de las primeras 6 semanas después del alta y, de estos, 16 (64%)
210 L. Alba Palé et al.

Tabla 1 Características sociodemográficas de la muestra Tabla 2 Cambios en las escalas EEAG y PANSS al ingreso y
al alta
Edad, media (DE) 44,6 (15,4)
Admisión Alta Total (n) p
Sexo, n (%)
Hombre 69 (51,1) EEAG 43,9 (14,7) 59,4 (18,8) 135 <0,05
Mujer 66 (48,9) PANSS total 84,5 (17) 64,1 (21,1) 38 0,002
Nivel de estudios, n (%) EEAG: Escala de Evaluación de la Actividad Global; PANSS: Posi-
Sin estudios 1 (0,7) tive And Negative Syndrome Scale.
Estudios primarios 45 (33,3)
Estudios secundarios 65 (48,1)
ingreso, en contraposición a otras muestras, en las que el
Estudios universitarios 22 (16,3)
género masculino se ha asociado con un incremento en el
Convivencia, n (%) riesgo de ingreso hospitalario. Menos del 10% de los casos
Solo 15 (11,1) habían presentado una oposición activa importante al tra-
Con familia de origen 63 (46,7) tamiento y solo en un 5-12% existía riesgo heteroagresivo6,7 .
Con familia propia 51 (37,8) En cuanto al resto de las variables estudiadas, los resultados
Institucionalizado 1 (0,7) son similares a los hallazgos reportados en estos estudios.
Otros 4 (3) En un 50% de los casos el motivo de consulta fue la presencia
de delirios o alucinaciones y las derivaciones provenían en
Situación laboral, n (%)
su mayoría de las urgencias hospitalarias y de la planta de
Inactivo 34 (25,2)
agudos. El 45% tenía un diagnóstico de trastorno psicótico
Estudiante 7 (5,2)
y el 81% tenía uno o más ingresos previos en unidades
Activo 15 (11,1)
hospitalarias de agudos.
Jubilado 13 (9,6)
Incapacitado/pensionista 30 (22,2)
Otros 35 (25,9) Discusión
Antecedentes somáticos, n (%) 81 (60)
Consumo de tóxicos, n (%) 70 (51,9) Persiste en la actualidad en el sistema de salud mental
Ingresos en Unidad de Agudos, n (%) 99 (73,3) un desequilibrio entre las necesidades asistenciales de los
Intentos autolíticos previos, n (%) 26 (19,3) pacientes y la provisión de servicios comunitarios para el
N.◦ de visitas, media (DE) 7,2 (4,7) tratamiento de la enfermedad psiquiátrica aguda y grave.
Dispositivo de derivación, n (%) Los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y las
Servicios Sociales 1 (0,7) instituciones europeas por promover políticas basadas en la
CSMA 8 (5,9) comunidad han facilitado la creación de nuevos tipos de
Urgencias 32 (23,7) intervenciones en crisis que han tenido, no obstante, un
Unidad de Crisis 13 (9,6) desarrollo desigual8,9 . En las últimas décadas han surgido
CAP 1 (0,7) de forma exponencial movimientos basados en la interven-
EMSE 2 (1,5) ción temprana de los pacientes con enfermedad mental, que
Unidad de Hospitalización de Agudos 65 (48,1) pretenden no solo reducir la sintomatología sino también
Familia 1 (0,7) preservar la autonomía y la funcionalidad de los pacien-
Otros 11 (8,2) tes. Dentro de estos modelos, la existencia de una atención
al domicilio representa un requisito indispensable en su
Diagnóstico estimado, n (%) implementación10,11 .
Trastorno cognitivo 3 (2,2) Según los datos revisados en nuestro estudio, el modelo
Trastorno por consumo de sustancias 2 (1,5) de atención domiciliaria que se lleva a cabo en el Hos-
Esquizofrenia/trastorno psicótico 69 (51,1) pital del Mar obtendría resultados positivos en cuanto a
Trastorno bipolar 31 (23) la mejoría significativa de los síntomas psiquiátricos y, de
Trastorno depresivo 18 (13,3) forma más discreta, en los niveles de funcionalidad. Es difí-
Trastorno de ansiedad 2 (1,5) cil saber si estos resultados son equiparables a los beneficios
Trastorno de personalidad 5 (3,7) que se obtendrían con la hospitalización, pues no existen
Otros 5 (3,7) hasta el momento estudios suficientes que comparen ambas
CAP: centro de Atención Primaria; CSMA: centro de salud mental intervenciones12 .
de adultos; EMSE: equipo multidisciplinar de soporte especiali- En cuanto a las características sociodemográficas, los
zado. hallazgos reportados indican un perfil de pacientes con
enfermedad mental grave y descompensaciones frecuentes,
congruente con los resultados obtenidos en la escala GEP. No
se produjeron antes de las 24 h. Entre las 6 semanas y los obstante, estos datos contrastan con resultados obtenidos
6 meses se contaron un total de 13 (22,8%) episodios de por otros grupos. Ness et al.13 , en un artículo descriptivo
ingreso y 19 (33,3%) fueron posteriores a los 6 meses. En la sobre un equipo de atención domiciliaria noruego, encontró
tabla 3 se describen las características sociodemográficas que un tercio de los pacientes no presentaban problemas
principales de este subgrupo de pacientes. Destaca un mentales significativos y una quinta parte fueron respuestas
número mayor de mujeres que fueron admitidas para reactivas al estrés. Hasselberg et al.2 publicaron resultados
Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital del Mar 211

similares en una muestra de pacientes predominante-


Tabla 3 Características sociodemográficas de los pacientes
mente femenina y con enfermedad psiquiátrica crónica
que reingresan en unidades de hospitalización de agudos
leve-moderada. Los autores sostienen que en países como
Edad, media (DE) 46,4 (16,1) Noruega los pacientes con mayor riesgo de autoagresión
Sexo, n (%)
y en situación de vulnerabilidad son derivados de forma
Hombre 19 (45,2)
preferente a centros hospitalarios.
Mujer 23 (54,8)
A pesar de la gravedad y la complejidad de los pacientes
atendidos por la unidad HADMar, destaca un riesgo de sui-
Nivel de estudios, n (%) cidio relativamente bajo (<0,5 media en la subescala GEP),
Sin estudios 0 con una incidencia de menos del 4% de tentativas autolíti-
Estudios primarios 17 (40,5) cas tras el alta. En algunos grupos específicos de pacientes,
Estudios secundarios 19 (45,2) como pacientes que vivan solos, este riesgo puede ser mayor
Estudios universitarios 6 (14,3) y, por lo tanto, debe priorizarse la seguridad del paciente
Convivencia, n (%) y definir un perfil concreto de individuo que pueda benefi-
Solo 4 (9,5) ciarse de este tipo de intervención14 .
Con familia de origen 21 (50) El estudio del seguimiento al alta de los pacientes aportó
Con familia propia 15 (35,7) resultados comparables a los obtenidos en los estudios de
Institucionalizado 0 Islington15,16 , en el que la tasa de reingresos en agudos al
Otros 2 (4,8) alta a las 6 semanas es menor al 50% y aproximadamente
de un 30% a los 6 meses: esta última es significativa única-
Situación laboral, n (%) mente en el caso de los ingresos voluntarios. Igual que en
Inactivo 10 (23,8)) nuestra muestra, Cotton et al. reportan en su artículo un
Estudiante 4 (9,5) porcentaje muy elevado de pacientes (70%) que reingresan
Activo 3 (7,1) antes de las 24 h. Este hecho podría explicarse por una deri-
Jubilado 7 (16,7) vación improcedente de pacientes que, tras una valoración
Incapacitado/pensionista 11 (26,2) inicial por el equipo de atención domiciliaria, se considera
Baja 7 (16,7) que no cumplen los requisitos de inclusión y que precisan de
Motivo de consulta, n (%) una intervención terapéutica ingresados en una planta de
Delirios/alucinaciones 21 (50) hospitalización. Puesto que la procedencia de los pacien-
Conducta autolítica 1 (2,4) tes derivados es principalmente urgencias y las plantas de
Clínica depresiva 12 (28,6) agudos, es lógico pensar que la presión asistencial y ges-
Euforia/júbilo 7 (16,7) tora juega un papel fundamental en el elevado número de
Acumulación 1 (2,4) reingresos durante estas primeras horas.
Antecedentes psiquiátricos, n (%) 40 (95,2) Entre las limitaciones del estudio, cabe mencionar que se
Consumo de tóxicos, n (%) 20 (47,6) trata de un análisis observacional y que, por tanto, de él no
Agresiones previas n (%) 2 (4,8) pueden extraerse conclusiones definitivas. Además, es una
Ingresos en Unidad de Agudos, n (%) 34 (81) muestra relativamente pequeña que analiza los resultados
Oposición al tratamiento, n (%) 4 (9,6) de un programa piloto, por lo que no se han recogido detalles
Peligro para los demás, n (%) 5 (11,9) cuantitativos de la población de referencia. En cuanto a la
severidad de la sintomatología en el subgrupo de pacientes
Dispositivo de derivación, n (%) con trastorno psicótico, no se hallaron motivos que pue-
CSMA 3 (7,1) dan justificar el considerable número de pérdidas. Por otro
Urgencias 10 (23,8) lado, las escalas utilizadas para medir el riesgo de suicidio
Unidad de Crisis 3 (7,1) y la gravedad de la enfermedad psiquiátrica son usadas en
CAP 1 (2,4) la práctica clínica habitual, pero no se utilizan en inves-
EMSE 3 (7,1) tigación, por lo que convendría replicar los resultados con
Unidad de Hospitalización de Agudos 19 (45,2) métodos de medición de mayor especificidad. Dado que el
Otros 2 (4,8) estudio está dirigido a una población de pacientes muy res-
Diagnóstico estimado, n (%) tringida, es cuestionable el nivel de validez externa que
Trastorno cognitivo 1 (2,4) aporta. Además, la heterogeneidad en el funcionamiento y
Trastorno por consumo de sustancias 1 (2,4) los recursos disponibles en cada equipo dificultan aún más
Esquizofrenia/trastorno psicótico 19 (45,2) la generalización de los resultados.
Trastorno bipolar 12 (28,4) En resumen, a pesar de las limitaciones, este estudio
Trastorno depresivo 7 (16,7) aporta datos relevantes en cuanto a la mejoría en la sin-
Trastorno de ansiedad 0 tomatología y la funcionalidad en los pacientes, con bajo
Trastorno de personalidad 1 (2,4) riesgo de suicidio asociado, y propone la hospitalización
Otros 1 (2,4) domiciliaria como una alternativa eficaz a la hospitalización
convencional en pacientes con enfermedad mental severa
CAP: centro de Atención Primaria; CSMA: centro de salud mental
de adultos; EMSE: equipo multidisciplinar de soporte especiali-
descompensada. Son necesarios, no obstante, más estu-
zado. dios que apoyen estos datos y, sobre todo, estudios de tipo
coste-beneficio y cualitativos que estudien otros factores
212 L. Alba Palé et al.

importantes como los efectos de este tipo de atención sobre 7. Killapsy H, Johnson S, King M, Bebbington P. Developing men-
la carga familiar. tal health services in response to research evidence. Epidemiol
Psichiatr Soc. 2008;17:1.
8. Dixon J, Dewar S. The NHS plan. BMJ. 2000;321:315---6,
Conflicto de intereses http://dx.doi.org/10.1136/bmj.321.7257.315.
9. Megías F, Rosal D, Aguilar E, Francisca G, Pascual S. Estudios
Ninguno. para la salud. Valencia: Escuela Valenciana de Estudios para la
Salud, Generalitat Valenciana, Conselleria de Sanitat; 2004.
10. Arango C, Bernardo M, Bonet P, Cabrera A, Crespo-Facorro B,
Bibliografía Cuesta M, et al. Cuando la asistencia no sigue a la evidencia:
el caso de la falta de programas de intervención temprana en
1. Singh R, Rowan J, Burton C, Galletly C. How effec- psicosis en España. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2017;10:78---86.
tive is a hospital at home service for people with 11. Crespo-Facorro B, Bernardo M, Argimon J, Arrojo M, Bravo-Ortiz
acute mental illness? Australas Psychiatry. 2010;18:512---6, M, Cabrera-Cifuentes A, et al. Eficacia, eficiencia y efectivi-
http://dx.doi.org/10.3109/10398562.2010.526214. dad en el tratamiento multidimensional de la esquizofrenia:
2. Hasselberg N, Gråwe R, Johnson S, Ruud T. An implementa- proyecto Rethinking. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2017.
tion study of the crisis resolution team model in Norway: Are 12. Wheeler C, Lloyd-Evans B, Churchard A, Fitzgerald C,
the crisis resolution teams fulfilling their role? BMC Health Fullarton K, Mosse L, et al. Implementation of the Cri-
Serv Res. 2011;11:96, http://www.biomedcentral.com/1472- sis Resolution Team model in adult mental health set-
6963/11/96. tings: A systematic review. BMC Psychiatry. 2015;15:74,
3. Biong S, Ness O, Karlsson B, Borg M, Kim HS. A crisis reso- http://dx.doi.org/10.1186/s12888-015-0441-x.
lution and home treatment team in Norway: A longitudinal 13. Ness O, Karlsson B, Borg M, Biong S, Hesook SK. A cri-
survey study. Part 3 Changes in morbidity and clinical problems sis resolution and home treatment team in Norway: A
from admission to discharge. Int J Ment Health Syst. 2012;6:17, longitudinal survey study. Part 1 Patient characteristics at
http://dx.doi.org/10.1186/1752-4458-6-17. admission and referral. Int J Ment Health Syst. 2012;6:18,
4. Bauer E, Kleine-Budde K, Stegbauer C, Kaufmann-Kolle P, Goetz http://dx.doi.org/10.1186/1752-4458-6-18.
K, Bestmann B, et al. Structures and processes necessary for 14. Hunt I, Rahman M, While D, Windfuhr K, Shaw J, Appleby L,
providing effective home treatment to severely mentally ill et al. Safety of patients under the care of crisis resolution
persons: A naturalistic study. BMC Psychiatry. 2016;16:242, home treatment services in England: A retrospective analysis
http://dx.doi.org/10.1186/s12888-016-0945-z. of suicide trends from 2003 to 2011. Lancet Psychiatry. 2014;1:
5. Burns T, Catty J, Watt H, Wright C, Knapp M, Henderson J. 135---41.
International differences in home treatment for mental health 15. Johnson S, Nolan F, Hoult J, White I, Bebbington P, McKenzie
problems for mental health problems. Results of a systematic N, et al. Outcomes of crises be-fore and after introduction of a
review. Br J Psychiatry. 2002;181:375---82. crisis resolution team: Islington Crisis Studies 1. Br J Psychiatry.
6. Cotton M, Johnson S, Bindman J, Sandor A, White I, 2005;v187:68---75.
Thornicroft G, et al. An investigation of factors associa- 16. Johnson S, Nolan F, Pilling S, Sandor A, Hoult J, McKen-
ted with psychiatric hospital admission despite the pre- zie N, et al. Randomised controlled trial of care by a crisis
sence of crisis resolution teams. BMC Psychiatry. 2007;7:52, resolution team: The North Islington Crisis Study. Br Med J.
http://dx.doi.org/10.1186/1471-244X-7-5. 2005;331:599---602.
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):213---231

www.elsevier.es/saludmental

ORIGINAL

Medidas de frecuencia utilizadas en estudios de


cohortes para evaluar el comportamiento suicida
en jóvenes (12-26 años): una revisión sistemática
Carolina Lagares-Franco a,∗ , José Almenara-Barrios b , Cristina O’Ferrall-González c ,
Pere Castellvi-Obiols d,e , Andrea Gabilondo f , María Jesús Blasco-Cubedo d,e,g ,
Andrea Miranda-Mendizábal d,g , Oleguer Parés-Badell d,g , José Antonio Piqueras h ,
Miquel Roca i , Tíscar Rodríguez-Jiménez j , Jesús Rodríguez-Marín h ,
Victoria Soto-Sanz h , Gemma Vilagut-Saiz d y Jordi Alonso d,e,g

a
Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Cádiz, Cádiz, España
b
Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad de Cádiz, Cádiz, España
c
Departamento de Enfermería y Fisioterapia, Universidad de Cádiz, Cádiz, España
d
Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), Barcelona, España
e
CIBER Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
f
Instituto de Investigación Sanitaria BioDonostia, Salud Mental y Asistencia Psiquiátrica, Guipúzcoa, España
g
Universidad Pompeu Fabra (UPF), Barcelona, España
h
Departamento de Psicología de la Salud, Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche, Alicante, España
i
Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS-IDISPA), Universidad de las Islas Baleares, Palma
de Mallorca, España
j
Departamento de Psicología, Universidad Católica de Murcia, Murcia, España

Recibido el 17 de abril de 2017; aceptado el 13 de octubre de 2017


Disponible en Internet el 13 de diciembre de 2017

PALABRAS CLAVE Resumen


Estudios Introducción: La OMS prioriza para el año 2020 reducir las tasas de suicidio señalando dificul-
longitudinales; tades para dar estimaciones precisas debido a una amplia variedad de factores, entre ellos,
Suicidio; aspectos relativos a la propia medición estadística de la conducta suicida. La proporción de
Jóvenes; muertes por suicidio es del 8,5% para los jóvenes de entre 15-29 años.
Prevalencia; Objetivo: Revisar la metodología empleada para expresar la frecuencia de la conducta suicida
Incidencia en población joven y describir las características metodológicas de los estudios examinados.
Método: Revisión sistemática de estudios longitudinales registrada en PROSPERO. La informa-
ción extraída fue: año de publicación, revista, tamaño poblacional, muestra, país, diseño, edad,
porcentaje de hombres, tiempo de seguimiento y pérdidas, comportamiento suicida, factores de
riesgo, aspectos éticos y evaluándose fundamentalmente las medidas de frecuencia empleadas.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: Carolina.lagares@uca.es (C. Lagares-Franco).

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2017.10.003
1888-9891/© 2017 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
214 C. Lagares-Franco et al.

Resultados: Se identificaron 37.793 documentos, de los cuales fueron seleccionados 82. Ningún
estudio define la medida de frecuencia empleada para la conducta suicida, encontrándose
hasta 9 formas diferentes de medirla. La población son estudiantes o población general (66%),
cohortes de nacimiento (16%) y colectivos específicos. El seguimiento fue de 24 semanas hasta
30 años. Solo un 24,1% de los estudios consideró los aspectos éticos.
Conclusiones: Se constata que no existe una sistematización a la hora de medir la frecuencia de
presentación de la conducta suicida. La variabilidad metodológica y terminológica utilizada difi-
culta hacer comparaciones entre los estudios y conocer la verdadera dimensión del problema.
Se insta a los investigadores a realizar un esfuerzo para consensuar las medidas de frecuencia
empleadas en los estudios de cohortes.
© 2017 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Measures of frequency used in cohorts studies to evaluate the suicidal behaviour
Longitudinal studies; in young people (12-26 years): A systematic review
Suicide;
Abstract
Young people;
Introduction: A priority for the WHO by 2020 is to have reduced the rates of suicide; they indi-
Prevalence;
cate difficulties in giving precise estimations due to a wide variety of factors, which include
Incidence
aspects related to the statistical measurements themselves of suicidal behaviour. The propor-
tion of deaths from suicide is 8.5% among young people between 15-29 years of age.
Objective: To review the methodology used to express the frequency of suicidal behaviour in
young people and to describe the methodological characteristics of the studies reviewed.
Method: A systematic review of longitudinal studies registered on PROSPERO. The extracted
information included the following: year of publication, journal, population size, sample, coun-
try, design, age, percentage of men, follow-up time and losses, suicidal behaviour, risk factors,
ethical aspects, fundamentally, evaluating the measures of frequency used.
Results: Eighty-two articles were selected from 37,793 documents. None of the studies define
the measure of frequency used for suicidal behaviour, there are currently up to 9 different ways
of measuring it. The populations are students or the general population (66%), birth cohorts
(16%) and specific groups. Follow-up was from 24 weeks to 30 years. Only 24.1% of the studies
took ethical aspects into consideration.
Conclusions: Researchers must make an effort to reach an agreement on the measures of fre-
quency used in suicidal behaviour studies, as the methodological and terminological variability
currently used impedes making any comparisons between different studies or understanding
the real dimension of the problem.
© 2017 SEP y SEPB. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción prevalencia vida de la tentativa de suicidio en adolescentes


en Estados Unidos es de un 4,1%4 . En Europa, esta prevalen-
La conducta suicida constituye un problema de salud pública cia en grupos similares es de un 4,2%5 . Por otro lado, la tasa
y, aunque figura entre las causas evitables de muerte, con de suicidio por 100.000 habitantes en jóvenes de entre 15 y
frecuencia tiene escasa prioridad para los gobiernos. Por 29 años en España en el año 2014 fue de 2,756 .
ello, la OMS, en su último informe1 , propone un plan de La OMS considera muy complejo dar estimaciones preci-
acción orientado a reducir las tasas en un 10% para el año sas a nivel mundial sobre las tasas de suicidio1 . En primer
2020, priorizando la prevención del suicidio y de la tentativa lugar, por una falta de consenso en la terminología empleada
en la agenda global de salud pública y en las políticas públi- para evaluar la conducta suicida a nivel internacional. Esta
cas de todos los países. La proporción de muertes debidas al cuestión fue en parte resuelta por Posner et al.7 , quienes
suicidio varía en función de la edad, siendo los jóvenes un aportaron las categorías de ideación suicida, tentativa y
grupo especialmente vulnerable2 . Globalmente, se estimó suicidio consumado. Además, existen otros elementos con-
en el año 2006 que el suicidio suponía un 7,3% de los falle- tribuyentes a esta complejidad, y de forma especial en los
cimientos en jóvenes de entre 15 y 19 años, y un 7,7% en jóvenes, como son las diferencias socioculturales, econó-
aquellos de entre 20 y 24 años3 . Actualmente, el suicidio micas, religiosas o de género1,8,9 , étnicas o geográficas10-12 ,
representa un 8,5% de las muertes por causa externa y ocupa que pueden originar una variabilidad de las tasas de suicidio
el segundo lugar de causas de fallecimiento (tras los acci- dentro y entre los países1,13 . Otro factor relacionado intrín-
dentes de tráfico)1 en jóvenes de entre 15 y 29 años. La secamente con la evaluación de la conducta suicida es la
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 215

Tabla 1 Términos y definiciones de las diferentes medidas de frecuencia en epidemiología


Término Definición
Prevalencia (prevalence) Proporción de individuos que presentan una enfermedad o un factor de riesgo
en la población en un momento determinado. Es una fracción o un
porcentaje15
Prevalencia vida (lifetime Proporción de individuos de la población que presenta la enfermedad o factor
prevalence) de riesgo en algún momento de su vida. El numerador incluye a los individuos
que presentan la enfermedad en un momento t, las personas que la
presentaron y se curaron y las personas que están en remisión en ese
momento t. Esta medida es retrospectiva y debe ser estimada utilizando la
memoria del sujeto o su historia clínica16
Prevalencia de un periodo (period Proporción de individuos que presenta la enfermedad o factor de riesgo en un
prevalence) periodo de tiempo determinado. El numerador incluye a los sujetos que
presentaban la enfermedad al inicio del periodo y a los que la adquieren a lo
largo del mismo. Por tanto, la prevalencia de periodo es la probabilidad de
que un sujeto de la población llegue a presentar la característica durante un
periodo de tiempo determinado (t0 ,t). La prevalencia de periodo suele ser
utilizada en sustitución de un riesgo cuando no se conoce el momento exacto
en el que se produce la enfermedad en determinados sujetos. Esto ocurre
en determinadas enfermedades mentales16
Proporción de incidencia (incidence Es el número de casos nuevos de enfermedad en un periodo de tiempo dividido
proportion), riesgo (risk) o incidencia por el número de sujetos en situación de riesgo al inicio del periodo17,18
acumulada (cumulative incidence)
Tasa de incidencia (incience rate) Es el número de personas que desarrolla una enfermedad en un determinado
intervalo de tiempo o edad, dividido por las personas-año en situación de
riesgo en la población. Los sujetos están en riesgo antes de que se desarrolle
la enfermedad de interés, por lo que la tasa de incidencia tiene en cuenta la
primera vez que se produce la enfermedad. Generalmente, se utilizan
intervalos de tiempo cortos comparados con los tiempos en los que puede
desarrollarse la enfermedad. Cuando el seguimiento individual no es posible
para computar las personas-año en riesgo, estas son estimadas utilizando
intervalos de tiempo en los que el tamaño poblacional se extrae del número
de individuos a mitad del periodo de estudio. Sinónimos de la tasa de
incidencia son la densidad de incidencia (incidence density) y la tasa de
incidencia personas-año (person-years incidence rate). En ocasiones, la tasa
de incidencia se utiliza como una tasa de riesgo (hazard rate). En otras
ocasiones, el término tasa de incidencia es utilizado en lugar de tasa de
incidencia acumulada (cumulative incidence rate), sin embargo, los conceptos
son distintos19

medición de su frecuencia, más si tenemos en cuenta que pueden ser usadas como probabilidades estimadas de cier-
solo un 35% de los estados miembros de la OMS tiene regis- tos eventos, y las tasas describen la velocidad y el patrón
tro civil integral con al menos 5 años de datos1 . Todo ello ha de cambio de un proceso dinámico15 . La tabla 1 resume los
dado lugar a una serie de recomendaciones, como optimizar términos y definiciones básicas que aparecen en la literatura
los sistemas de registro de los suicidios1 o utilizar registros referidos a la medición de un fenómeno epidemiológico.
clínicos en lugar de autoinformes y perfeccionar los diseños A priori, los estudios de cohortes deberían definir y justifi-
metodológicos de las diferentes investigaciones14 . car explícitamente qué medida de frecuencia han utilizado
Así, una cuestión a resolver es cómo se distribuye la para estimar la incidencia del comportamiento suicida en
incidencia de la conducta suicida en jóvenes en diferentes jóvenes. Nosotros, al llevar a cabo una revisión sistemática20
países y contextos. Para ello sería necesaria una revisión de para evaluar diferentes factores de riesgo en la conducta
estudios longitudinales, evaluando las tasas de incidencia suicida21 , nos hemos planteado hasta qué punto están bien
de los fenómenos aludidos. El problema es que, en térmi- definidas y son adecuadas las medidas utilizadas. Hasta
nos generales, los investigadores calculan razones de casos donde nosotros conocemos, no existen estudios que revi-
sobre un número total de sujetos, lo que en sentido estricto sen cuáles son las medidas de frecuencia utilizadas en este
sería una proporción y no una tasa. Pero en estadística, las tipo de estudios, qué definiciones aportan de las mismas y
razones, proporciones y tasas están claramente definidas y cómo puede afectar el uso de medidas diferentes a la varia-
no se pueden usar como sinónimos. Las razones son índi- bilidad de la estimación y por tanto a la comparación de las
ces, las proporciones son frecuencias relativas que a menudo cifras.
216 C. Lagares-Franco et al.

Diagrama PRISMA

Identificación
Documentos identificados en la Documentos adicionales identificados
búsqueda en otras fuentes
(n = 35.793) (n = 212)

Documentos seleccionados una vez eliminadas


las duplicaciones
(n = 23.682)
Screening

Documentos filtrados Documentos excluidos


(n = 9.309) (n = 7.734)

Textos completos excluidos (n = 1.439)


- Ausencia de comportamiento suicida
Textos completos elegibles - Ausencia de factores de riesgo
(n = 1.575) - Rango de edad fuera de 12-26 años
Elegibilidad

- No cohortes
- Estudios de neuroimagen, genéticos
o neurobiológicos
- Estudios de valoración de eficacia de
de intervenciones
Artículos de cohortes incluidos - Sin datos originales
(n = 136) - Artículos no encontrados
- Ausencia de respuesta de autores de artículos
en otros idiomas

Artículos excluidos
(n = 54)
Incluido

- No hay datos de prevalencia,


prevalencia vida, prevalencia de
periodo, incidencia, proporción,
riesgo, incidencia acumulada
Artículos incluidos en síntesis cualitativa o tasa de incidencia
(n = 82)

Figura 1 Versión modificada del diagrama PRISMA de los artículos incluidos.

Se plantea una revisión sistemática de estudios longitu- actualizada para este estudio con trabajos publicados hasta
dinales sobre la conducta suicida en jóvenes con el objetivo el año 2015.
general de analizar cómo se lleva a cabo la medición de su En primer lugar se seleccionaron los documentos utili-
frecuencia de presentación. Así, planteamos como objetivos zando descriptores de tipo MeSH22,23 (longitudinal studies,
específicos: (1) evaluar si existe, en los diferentes traba- risk, deliberat self-harm, antecedent, association, suicid,
jos, una definición formal de las medidas utilizadas para etc.). La búsqueda se realizó en las bases de datos de la
estimar la frecuencia del comportamiento suicida (suicidio, librería Cochrane, Embase, Medline, PsychINFO y en la Web
tentativa e ideación) en población juvenil; (2) presentar los of Science. Además, se realizó una búsqueda en la base de
aspectos metodológicos básicos, de cada uno de ellos, que datos de OpenGrey. La búsqueda fue ampliada utilizando
complementen el dato de la medición, y (3) en su caso, métodos manuales que identificaron 212 referencias proce-
inferir y definir las medidas utilizadas, aportando las cifras dentes de 254 libros y revistas. No se aplicaron restricciones
obtenidas en los diferentes estudios, evaluando si la estima- al lenguaje de publicación. Se realizaron al menos 3 inten-
ción se llevó a cabo teniendo en cuenta factores de riesgo. tos de contactar con autores de artículos escritos en otra
lengua distinta a la inglesa o española.
Método Los criterios que se adoptaron para incluir los documen-
tos en una primera revisión sistemática fueron los siguientes:
Presentamos una revisión crítica de las medidas de fre- (1) contener el suicidio o la tentativa de suicidio como varia-
cuencia del comportamiento suicida en jóvenes en estudios ble dependiente; (2) contener al menos un factor de riesgo
longitudinales procedentes de la revisión sistemática regis- asociado (se excluyeron estudios de neuroimagen, genéti-
trada en PROSPERO22 (Reg: CRD42013005775), que ha sido cos y neurobiológicos); (3) población con edad comprendida
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 217

inicialmente entre los 12 y 26 años; (4) estudios longi- Resultados


tudinales de base poblacional (muestras no clínicas y no
institucionalizadas o estudios de caso-control donde el grupo Se identificaron 37.793 documentos, de los cuales para este
control tuviese el mismo rango de edad y ambos fuesen trabajo se han analizado un total de 82 artículos sobre estu-
grupos no clínicos y no institucionalizados). Se excluyeron dios llevados a cabo en 13 países de todo el mundo, de
los estudios centrados en muestras clínicas institucionaliza- manera que 42 trabajos se han desarrollado en América, 20
das, para garantizar que los resultados obtenidos pudiesen en Oceanía, 19 en Europa y uno en Asia. La tabla 2 recoge
ser generalizados a población joven. Utilizando el con- el primer autor, el año de publicación, el título y la revista
senso de un grupo de expertos, se definió el suicidio como donde fue publicado.
cualquier acto fatal realizado con la finalidad de aca-
bar con la vida de uno mismo; se definió la tentativa de
suicidio como cualquier acto autolesivo con intención de Características metodológicas de los trabajos
morir. estudiados
Al final se identificaron 37.793 documentos, que una vez
eliminadas las duplicidades se quedaron en 23.682. Entre los estudios de cohorte incluidos, se encontraron 2
En segundo lugar se llevó a cabo una selección filtrada, donde no se ha podido determinar estrictamente el diseño.
donde se evaluaba si los documentos incluidos cumplían Además, 2 presentan un estudio de casos y controles anidado
estrictamente los criterios de selección. Fue efectuada por y el otro es un diseño de cohortes históricas retrospectivo. En
un equipo multidisciplinar de psiquiatras, psicólogos, esta- la tabla 3, además del país en el que se realiza la investiga-
dísticos, epidemiólogos y profesionales de salud pública ción, se muestran las características metodológicas básicas
formando 5 grupos de revisores independientes, a quienes de cada uno de los trabajos.
les fueron asignadas todas las referencias. Primero se llevó En cuanto al tipo de población estudiada, en la mayor
a cabo una revisión solo de títulos utilizando los términos parte de los trabajos se realiza un seguimiento a la pobla-
descritos en PROSPERO22 . Ante cualquier discrepancia entre ción general (en el 36,1% de los casos), estudiantes (33,7%)
revisiones se determinó incluir la referencia. Posterior- y cohortes de nacimiento (16,9%); en los casos restantes
mente se revisó el resumen y, finalmente, el texto completo; (13,3%) se distribuyen en grupos específicos: personas sin
un tercer revisor independiente resolvió las discrepancias vivienda; gays, lesbianas, bisexuales y transgénero; hom-
producidas. Durante la revisión de títulos y resúmenes los bres; acosadores y acosados; determinadas etnias; mujeres;
revisores no tuvieron acceso al nombre del autor, revista y y americanos de raza negra de suburbios. Al ser uno de los
año de publicación, con el fin de eliminar el sesgo de selec- criterios de elección población comprendida entre los 12 y
ción. Utilizando todos estos criterios, se identificaron 1.575 los 26 años, la edad media en los artículos seleccionados
trabajos. oscila entre los 13,7 y los 24 años. Por género, excepto 2 tra-
En tercer lugar, para la elaboración de este artículo, bajos que contienen solo mujeres y otro en el que la muestra
en esos últimos trabajos se aplicaron los siguientes crite- está formada exclusivamente por hombres, el porcentaje de
rios de selección específicos: (1) que fueran solo estudios varones incluidos en cada estudio oscila entre un 28,4 y un
de cohortes que abordaran el suicidio o la tentativa de 65,9%. El rango de semanas de seguimiento abarca entre
suicidio, valorándose la posible presencia de la ideación 24 y 1.560. Solo en un 24,1% de los trabajos analizados se
suicida; (2) que la población de estudio estuviera den- especifica si se han tenido en cuenta consideraciones éticas.
tro del rango de edad, y (3) que presentaran algún tipo El número de personas que formaron parte de cada estudio
de medida de frecuencia de cualquiera de las entidades puede obtenerse en cada artículo como la diferencia entre
señaladas. En principio se eligieron 136 trabajos de los el número de individuos que conformaron la muestra basal
cuales 54 no presentaban el tercer criterio, por lo que y el número de pérdidas registradas durante el estudio.
se incluyeron para esta revisión un total de 82 artículos
(fig. 1).
De cada artículo se extrajo la siguiente información: (a) Distribución de las diferentes medidas de
año de publicación; (b) revista; (c) tamaño poblacional; (d) frecuencia utilizadas según el comportamiento
rango de edad; (e) edad media; (f) porcentaje de hom- suicida
bres; (g) país; (h) diseño del estudio; (i) muestra reclutada;
(j) tiempo de seguimiento; (k) número de pérdidas en el En ninguno de los trabajos analizados se ha encontrado una
seguimiento; (l) comportamiento suicida; (m) medida de fre- definición formal de la medida de frecuencia utilizada para
cuencia, y (n) medida de frecuencia con respecto al factor evaluar el comportamiento suicida. En las tablas 4 y 5 se
de riesgo si lo había. pueden evaluar en primer lugar las distintas interpretacio-
Si los trabajos analizaban distintos grupos de edad, se nes encontradas o inferidas en cuanto a la medición de la
seleccionó el grupo de jóvenes adolescentes. Las pérdidas frecuencia de la conducta suicida. Las tablas recogen, ade-
han sido computadas como la diferencia entre el número de más de la medida de frecuencia considerada y su valor, si
sujetos elegibles en el estudio y los que llegaron al final del esta presentaba o no factores de riesgo asociados en la eva-
periodo. luación de la conducta suicida.
En los trabajos en los que hay más de un momento de eva- Hemos considerado hasta 9 formas diferentes de medir la
luación del evento, se muestran los datos del último. Cuando frecuencia de la conducta suicida, siendo las más habituales:
se analiza la frecuencia por factores de riesgo y este está la prevalencia puntual, utilizada en 60 ocasiones (35,5%); la
categorizado, solo expresamos los valores mínimo y máximo incidencia acumulada, utilizada en 30 ocasiones (17,75%);
obtenidos. un simple porcentaje sin información adicional, que
218 C. Lagares-Franco et al.

Tabla 2 Artículos incluidos en la revisión, ordenados cronológicamente


Autor Título Revista
Goldney et al., 1990 (1) Suicidal ideation: Its enduring nature and associated Acta Psychiatrica Scandinavica
morbidity
Lewinsohn et al., 1994 (2) Psychosocial risk factors for future adolescent suicide Journal of Consulting and
attempts Clinical Psychology
Fergusson et al., 1995 (3 a) Antisocial behaviour, unintentional and intentional injuries Criminal Behaviour and Mental
during adolescence Health
Fergusson et al., 1995 (3 b) Suicide attempts and suicidal ideation in a birth cohort Journal of the American
of 16-year-old New Zealanders Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
Reinherz et al., 1995 (4) Early psychosocial risks for adolescent suicidal ideation Journal of the American
and attempts Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
Fergusson et al., 1996 (5) Childhood sexual abuse and psychiatric disorder in young Journal of the American
adulthood: II. Psychiatric outcomes of childhood sexual Academy of Child & Adolescent
abuse Psychiatry
Silverman et al., 1996 (6) The long-term sequelae of child and adolescent abuse: Child Abuse & Neglect, The
A longitudinal community study International Journal
Fergusson et al., 1997 (7 a) Physical punishment/maltreatment during childhood Child Abuse & Neglect, The
and adjustment in young adulthood International Journal
Fergusson et al., 1997 (7 b) The effects of unemployment on psychiatric illness during Psychological Medicine
young adulthood
Mckeown et al., 1998 (8) Incidence and predictors of suicidal behaviors in a Journal of the American
longitudinal sample of young adolescents Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
Fergusson et al., 1999 (9) Is sexual orientation related to mental health problems Archives of General Psychiatry
and suicidality in young people?
Fergusson et al., 2000 (10) Risk factors and life processes associated with the onset of Psychological Medicine
suicidal behaviour during adolescence and early adulthood
Wichstrom et al., 2000 (11) Predictors of adolescent suicide attempts: A nationally Journal of the American
representative longitudinal study of Norwegian adolescents Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
Borowsky et al., 2001 (12) Adolescent suicide attempts: Risks and protectors The Journal of Pediatrics
Fergusson et al., 2001 (13) Cannabis use and psychosocial adjustment in adolescence Journal of Addiction
and young adulthood
Lewinsohn et al., 2001 (14) Gender differences in suicide attempts from adolescence Journal of the American
to young adulthood Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
Noell et al., 2001 (15) Relationship of sexual orientation to substance use, suicidal Journal of Adolescent Health
ideation, suicide attempts, and other factors in a
population of homeless adolescents
Johnson et al.,2002 (16) Childhood adversities, interpersonal difficulties, and risk Archives of General Psychiatry
for suicide attempts during late adolescence and early
adulthood
Fergusson et al., 2003 (17) Vulnerability and resiliency to suicidal behaviours in young Psychological Medicine
people
Skegg et al., 2003 (18) Sexual orientation and self-harm in men and women American Journal of Psychiatry
Ialongo et al., 2004 (19) African American children’s reports of depressed mood, Suicide and Life-Threatening
hopelessness, and suicidal ideation and later suicide Behaviour
attempts
D’Augelli et al., 2005 (20) Predicting the suicide attempts of lesbian, gay, and Suicide and Life-Threatening
bisexual youth Behaviour
Fergusson et al., 2005 (21a) Show me the child at seven II: Childhood intelligence Journal of Child Psychology
and later outcomes in adolescence and young adulthood and Psychiatry
Fergusson et al., 2005 (21b) Suicidal behaviour in adolescence and subsequent mental Psychological Medicine
health outcomes in young adulthood
Fergusson et al., 2005 (21c) Subthreshold depression in adolescence and mental health Archives of General Psychiatry
outcomes in adulthood
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 219

Tabla 2 (continuación)

Autor Título Revista


Lieb et al., 2005 (22) Maternal suicidality and risk of suicidality in offspring: The American Journal
Findings from a community study of Psychiatry
Rodríguez-Cano et al., 2005 (23) Body dissatisfaction as a predictor of self-reported suicide Journal of Adolescent Health
attempts in adolescents: A Spanish community prospective
study
Boden et al., 2006 (24) Anxiety disorders and suicidal behaviours in adolescence Psychological Medicine
and young adulthood: Findings from a longitudinal study
Feigelman et al., 2006 (25) Examining the relationship between at-risk gambling and Suicide and Life-Threatening
suicidality in a national representative sample of young Behaviour
adults
Kidd et al., 2006 (26) The social context of adolescent suicide attempts: Suicide and Life-Threatening
Interactive effects of parent, peer, and school social Behaviour
relations
Ackard et al., 2007 (27) Long-term impact of adolescent dating violence on the The Journal of Pediatrics
behavioral and psychological health of male and female
youth
Boden et al., 2007 (28) Cigarette smoking and suicidal behaviour: Results from a Psychological Medicine
25-year longitudinal study
Brezo et al., 2007 (29) Natural history of suicidal behaviors in a population-based Psychological Medicine
sample of young adults
Fergusson et al., 2007 (30a) Unemployment and suicidal behavior in a New Zealand Crisis
birth cohort: A fixed effects regression analysis
Fergusson et al., 2007 (30b) Exposure to single parenthood in childhood and later Archives of General Psychiatry
mental health, educational, economic, and criminal
behavior outcomes
Silenzio et al., 2007 (31) Sexual orientation and risk factors for suicidal ideation American Journal of Public
and suicide attempts among adolescents and young adults Health
Webb et al., 2007 (32) Death by unnatural causes during childhood and early Archives of General Psychiatry
adulthood in offspring of psychiatric inpatients
Wong et al., 2007 (33) Repeat suicide attempts in Hong Kong community Social Science & Medicine
adolescents
Crow et al., 2008 (34) Are body dissatisfaction, eating disturbance, and body mass Journal Consulting and Clinical
index predictors of suicidal behavior in adolescents? Psychology
A longitudinal study
Fergusson et al., 2008 (35) Exposure to childhood sexual and physical abuse Child Abuse & Neglect, The
and adjustment in early adulthood International Journal
Larsson et al., 2008 (36) Prevalence, course, incidence, and 1-year prediction Suicide and Life-Threatening
of deliberate self-harm and suicide attempts in early Behaviour
Norwegian school adolescents
Nrugham et al., 2008 (37) Predictors of suicidal acts across adolescence: Influences Journal of Affective Disorders
of familial, peer and individual factors
Holly et al., 2009 (38) Posttraumatic stress disorder and suicide attempts in a Journal of American Medical
community sample of urban American young adults Association
Klomek et al., 2009 (39) Childhood bullying behaviors as a risk for suicide attempts Journal of the American
and completed suicides: A population-based birth cohort Academy of Child & Adolescent
study Psychiatry
Sourander et al., 2009 (40) Childhood predictors of completed and severe suicide Archives of General Psychiatry
attempts findings from the Finnish 1981 birth cohort study
Batty et al., 2010 (41) Body mass index and attempted suicide: Cohort study American Journal
of 1,133,019 Swedish men of Epidemiology
Peter et al., 2010 (42) ‘Bad’ boys and ‘sad’ girls? Examining internalizing Journal of Youth
and externalizing effects on parasuicides among youth and Adolescence
Roberts et al., 2010 (43) One-year incidence of suicide attempts and associated risk Archives of Suicide Research
and protective factors among adolescents
Wilcox et al., 2010 (44) Psychiatric morbidity, violent crime, and suicide among Journal of the American
children and adolescents exposed to parental death Academy of Child & Adolescent
Psychiatry
220 C. Lagares-Franco et al.

Tabla 2 (continuación)

Autor Título Revista


Holtmann et al., 2011 (45) The Child Behavior Checklist-Dysregulation Profile predicts Journal of Child Psychology
substance use, suicidality, and functional impairment: and Psychiatry
A longitudinal analysis
Klomek et al., 2011 (46) High school bullying as a risk for later depression Suicide and Life-Threatening
and suicidality Behaviour
Taliaferro et al., 2011 (47) Sport participation during adolescence and suicide ideation International Journal
and attempts of Adolescent Medicine
and Health
Thomson et al., 2011 (48) Examining gender differences in risk factors for suicide Journal of Adolescent Health
attempts made 1 and 7 years later in a nationally
representative sample
Watkins et al., 2011 (49) Does household gun access increase the risk of attempted Youth & Society
suicide? Evidence from a national sample of adolescents
Wong et al., 2011 (50) Predictors of Asian American adolescents’ suicide attempts: Journal of Youth
A latent class regression analysis and Adolescence
Young et al., 2011 (51) Perinatal and psychosocial circumstances associated with BMC Public Health
risk of attempted suicide, non-suicidal self-injury and
psychiatric service use. A longitudinal study of young
people
Guan et al., 2012 (52) Nonsuicidal self-injury as a time-invariant predictor of Journal Consulting and Clinical
adolescent suicide ideation and attempts in a diverse Psychology
community sample
Hurtig et al., 2012 (53) Suicidal and self-harm behaviour associated with Nordic Journal of Psychiatry
adolescent attention deficit hyperactivity disorder. A study
in the Northern Finland Birth Cohort 1986
Nkansah-Amankra et al., 2012 (54) A longitudinal evaluation of religiosity and psychosocial Journal of Affective Disorders
determinants of suicidal behaviors among a
population-based sample in the United States
Wanner et al., 2012 (55) Childhood trajectories of anxiousness and disruptiveness Psychological Medicine
explain the association between early-life adversity
and attempted suicide
Winterrowd et al., 2012 (56) The long-lasting impact of adolescents’ deviant friends Social Psychiatry and
on suicidality: A 3-year follow-up perspective Psychiatric Epidemiology
Wong et al., 2012 (57) The prospective relationship between sleep problems Journal of Psychiatric Research
and suicidal behavior in the National Longitudinal Study
of Adolescent Health
Boeninger et al., 2013 (58) Testing alternative explanations for the associations Journal of Research
between parenting and adolescent suicidal problems on Adolescence
Kelleher et al., 2013 (59) Psychotic symptoms and population risk for suicide attempt Journal of American Medical
a prospective cohort study Association Psychiatry (JAMA
Psychiatry)
Kuramoto et al., 2013 (60) Time to hospitalization for suicide attempt by the timing Journal American Medical
of parental suicide during offspring early development Association
Luntamo et al., 2013 (61) Do headache and abdominal pain in childhood predict Child Psychiatry & Human
suicides and severe suicide attempts? Finnish Nationwide Development
1981 Birth Cohort Study
Nanayakkara et al., 2013 (62) Depression and exposure to suicide predict suicide attempt Depression and Anxiety
Rasic et al., 2013 (63) Longitudinal associations of cannabis and illicit drug use Drug and Alcohol Dependence
with depression, suicidal ideation and suicidal attempts
among Nova Scotia high school students
Swanson et al., 2013 (64) Association between exposure to suicide and suicidality Canadian Medical Association
outcomes in youth Journal
Whitlock et al., 2013 (65) Nonsuicidal self-injury as a gateway to suicide in young Journal of Adolescent Health
adults
Chang et al., 2014 (66) IQ and adolescent self-harm behaviours in the ALSPAC Journal of Affective Disorders
birth cohort
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 221

Tabla 2 (continuación)

Autor Título Revista


Conner et al., 2014 (67) Parent and child psychopathology and suicide attempts Archives of Suicide Research
among children of parents with alcohol use disorder
Swanson et al., 2014 (68) Pathways to self-harmful behaviors in young women with Journal of Child Psychology
and without ADHD: A longitudinal examination of mediating And Psychiatry
factors
Page et al., 2014 (69) Parental socio-economic position during childhood as a Social Psychiatry and
determinant of self-harm in adolescence Psychiatric Epidemiology
Soller, 2014 (70) Caught in a bad romance: Adolescent romantic Journal of Health and Social
relationships and mental health Behavior
Finkestein et al., 2015 (71) Long-term outcomes following self-poisoning Lancet Psychiatry
in adolescents: A population-based cohort study
Hammerton et al., 2015 (72) Pathways to suicide-related behavior in offspring Journal of the American
of mothers with depression: The role of offspring Academy of Child & Adolescent
psychopathology Psychiatry
Jillian et al., 2015 (73) Longitudinal effects of violent victimization during The Journal of Pediatrics
adolescence on adverse outcomes in adulthood: A focus
on prosocial attachments
Martin et al., 2015 (74) Psychotic experiences and psychological distress predict Psychological Medicine
contemporaneous and future non-suicidal self-injury and
suicide attempts in a sample of Australian school-based
adolescents
Miranda et al., 2015 (75) Characteristics of suicidal ideation that predict the Journal of Child Psychology
transition to future suicide attempts in adolescents and Psychiatry
Scott et al., 2015 (76) Non-suicidal self-injury and suicidal ideation as predictors Comprehensive Psychiatry
of suicide attempts in adolescent girls: A multi-wave
prospective study
Tomek et al., 2015 (77) Relations among suicidality, recent/frequent alcohol use, Journal of Clinical Psychology
and gender in a black American adolescent sample:
A longitudinal investigation

aparece en 26 ocasiones (15,38%); cifras de frecuencia abso- de la medición dependerá del objetivo y del diseño plan-
luta encontradas en 20 ocasiones (11,83%); y la prevalencia teado, pero sí es cierto que la falta de concreción dificulta
a lo largo de la vida en 18 ocasiones (10,65%). En menor la interpretación y la comparabilidad de los resultados. Este
medida han sido utilizadas: tasas de incidencia (7 ocasio- problema de la comparabilidad se puede agudizar cuando
nes; 4,14%); prevalencia de periodo y valor promedio (3 tratamos de contrastar la frecuencia de factores de riesgo
ocasiones, 1,78% respectivamente); y frecuencia absoluta entre diferentes estudios. Así, por ejemplo, si un lector trata
acumulada (2 ocasiones, 1,18%). de evaluar qué factor de riesgo está más asociado con la ten-
La tabla 5 presenta la frecuencia del comportamiento tativa de suicidio, si la orientación sexual o la tentativa de
suicida según los factores de riesgo tenidos en cuenta en suicidio previa, y compara los trabajos de Ferguson (1999)
cada uno de los artículos, encontrando una amplia variedad y Wichstrom (2000), podría decir que es el primero (32,1%)
en los mismos. Cuando un factor de riesgo aparecía catego- frente al segundo (7,9%), cuando en realidad no son com-
rizado mostramos su rango de variación. Por otra parte, si parables puesto que el primero es una prevalencia vida y el
el artículo estratificaba sus resultados por grupos de edad, segundo una prevalencia puntual.
incluimos el rango de edad más cercano a la población joven. La conducta suicida es un fenómeno heterogéneo que
Finalmente, al tratarse de estudios longitudinales, algunos requiere para su prevención la mejora continua de las polí-
de larga duración donde existía más de un momento o punto ticas de salud pública24 . A nuestro juicio, y tal y como
de medición, mostramos solo los resultados obtenidos en la señalan otros autores, una de esas mejoras debe centrarse
última estimación llevada a cabo en el estudio original. en el uso adecuado y consensuado de determinados aspectos
metodológicos15,16,18 . En concreto, en el ámbito de la salud
mental ya se han dado recomendaciones orientadas a homo-
Discusión geneizar el uso de las medidas de frecuencia en los estudios
para poder comparar sus resultados25 .
De los resultados de este trabajo se deriva fundamental- En este sentido, la principal aportación de la revisión que
mente la indefinición terminológica y conceptual a la hora de presentamos es que se analizan aspectos metodológicos en
utilizar una medida de frecuencia. La heterogeneidad de las más de 80 trabajos que suponen una amplia representación
medidas utilizadas es amplia, si bien este segundo aspecto de la investigación epidemiológica, en concreto, de estu-
no tiene por qué ser negativo, dado que la variabilidad dios longitudinales sobre el comportamiento suicida. Por
222
Tabla 3 Características principales de los artículos seleccionados
Art. País Diseño Población Años de Edad media Muestra basal % de hombres Tiempo de Número de Consideraciones
seguimiento seguimiento pérdidas éticas
en semanas
(1) Australia Cohorte Estudiantes 1980-1988 15,6 3.130 52,4 416 2.658 ---
(2) EE. UU. --- Estudiantes 1989 16,5 1.710 --- 52 202 Sí
(3 a) Nueva Zelanda --- Población general 1977 --- 1.265 --- 832 311 ---
(3 b) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977-1993 --- 954 --- 832 --- ---
nacimiento
(4) EE. UU. Cohorte Población general 1977-1990 17,9 404 50,65 676 19 ---
(5) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1995 18 1.019 --- 936 --- ---
(6) EE. UU. Cohorte Cohorte de 1977-1993 --- 375 50,13 884 --- ---
nacimiento
(7 a) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1977 18 1.265 --- 936 240 ---
(7 b) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1995 18 1.265 --- 936 240 ---
(8) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1986-1989 --- 359 40,67 156 --- ---
(9) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1977-1998 21 1.265 --- 1.092 258 ---
(10) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977 --- 965 49,64 1.092 300 ---
nacimiento
(11) Noruega Cohorte Estudiantes 1992-1994 --- 11.918 --- 104 2.239 Sí
(12) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1994-1995 --- 26.666 --- 52 7.635 Sí
(13) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977 --- --- --- 1.092 --- ---
nacimiento
(14) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1987-1989 --- 1.709 42,8 520 768 ---
(15) EE. UU. Cohorte Sin techo --- 18.3 536 40,60 24 207 ---
(16) EE. UU. Cohorte Cohorte de 1975-1993 22 976 (familias) --- 936 317 (familias) ---
nacimiento
(17) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1977-1988 --- 1.265 50,2 --- 202 ---
(18) Nueva Zelanda Cohorte Estudiantes 1972-1973 --- 1.019 50,90 1.352 77 Sí
(19) EE. UU. Cohorte Estudiantes --- --- 1.197 44,10 728 --- ---
(20) EE. UU. Cohorte Lesbianas, gays, --- 17.0 528 55,9 104 167 ---

C. Lagares-Franco et al.
bisexuales y
transgénero
(21a) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977 --- 1.265 --- --- --- ---
nacimiento
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática
Tabla 3 (continuación)

Art. País Diseño Población Años de Edad media Muestra basal % de hombres Tiempo de Número de Consideraciones
seguimiento seguimiento pérdidas éticas
en semanas
(21b) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977-2002 --- 1.025 61,95 208 --- ---
nacimiento
(21c) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977-2002 --- 1.265 63,12 364 259 ---
nacimiento
(22) Alemania Cohorte Población general 1999 --- 3.021 48,77 84-179 2.088 ---
(23) España Cohorte Estudiantes --- --- 1.766 46,47 104 690 ---
(24) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1977 --- 1.265 --- 1.300 262 ---
(25) EE. UU. Cohorte Población general 1995 --- 20.745 --- 364 5.548 ---
(26) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1995-1996 16 9.142 47,99 52 --- ---
(27) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1999 20,4 3.074 44,60 260 1.364 ---
(28) Nueva Zelanda Cohorte Población general --- --- 1.265 61,90 1.300 240 ---
(29) Canadá Cohorte Población general 1988 21,4 4.488 52,80 1.248 2.804 ---
(30a) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1997 --- 1.265 --- 1.300 264 ---
(30b) Nueva Zelanda Cohorte Población general 1977 --- 1.310 50,10 1.300 294 ---
(31) EE. UU. Cohorte Lesbianas, gays, 2002 --- 14.322 46,80 --- 133 ---
bisexuales y
transgénero
(32) Dinamarca Cohorte Población general 1997 --- 138.000 --- 1.352 809.688 ---
(33) China Caso-control Población general --- --- 2.176 65,90 52 1.077 Sí
anidado
(34) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1998-2004 --- 4.746 44,91 260 1.074 Sí
(35) Nueva Zelanda Cohorte Cohorte de 1977 --- 1.265 --- 1.300 299 Sí
nacimiento
(36) Noruega Cohorte Estudiantes 1998-2000 14,7 2.792 49,77 52 27 ---
(37) Noruega Caso-control Estudiantes 2005 13.7 2.792 95 260 2.527 ---
anidado
(38) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1985-1986 21 2.311 49,76 884 613 ---
(39) Finlandia Cohorte Cohorte de 1981 --- 5.302 --- 1.300 117 Sí
nacimiento
(40) Finlandia Cohorte Población general 1989-2005 --- 6.017 46,45 832 715 ---
(41) Suecia Cohorte Varones 1969-1994 18 1.379.531 100 1.242 246.512 Sí
(42) Canadá Cohorte Población general 1999 --- 2.499 48,9 --- --- ---
(43) EE. UU. Cohorte Población general --- --- 4.175 51,14 52 1.041 ---
(44) Suecia Cohorte Población general 1973-2004 --- 4.311.096 51,38 --- --- ---
(45) Alemania Cohorte Población general 1986-1989 --- 384 46,46 988 59 ---
(46) EE. UU. Cohorte Acosadores-acosados 2002-2004 14,8 2.342 58,19 107-200 2.000 ---
(47) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1998-1999 17,2 1.608 44,11 260 448 ---
(48) EE. UU. Cohorte Estudiantes --- 15,4 20.745 --- 364 9.917 ---
(49) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1996 --- 14.738 --- --- 1.479 ---

223
224
Tabla 3 (continuación)

Art. País Diseño Población Años de Edad media Muestra basal % de hombres Tiempo de Número de Consideraciones
seguimiento seguimiento pérdidas éticas
en semanas
(50) EE. UU. Cohorte Etnia --- 16,4 1.548 52,03 52 589 ---
(51) Reino Unido Cohorte Estudiantes 1999 --- 2.157 50,1 208 297 Sí
(52) EE. UU. Cohorte Estudiantes --- --- 712 45,11 210 313 ---
(53) Finlandia Cohorte Cohorte de 2000-2002 --- 9.432 64,1 156 9.159 ---
nacimiento
(54) EE. UU. Cohorte Población general 1994-2008 --- 20.715 --- 728 11.303 Sí
(55) Canadá Cohorte Estudiantes 1988 21.4 3.017 53 1.144 1.241 Sí
(56) EE. UU. Cohorte Etnia --- 16,5 295 41,02 156 0 Sí
(57) EE. UU. Cohorte Población general 1994-2002 17,9 6.504 --- 416 1.757 ---
(58) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1989 --- 802 47,20 260 --- ---
(59) Irlanda Cohorte Estudiantes --- --- 1.602 55,4 52 629 Sí
(60) Suecia Cohorte Población general 1973-2003 --- 71.595 --- 1.560 13.104 Sí
retrospectiva
(61) Finlandia Cohorte Población general 2005 24 60.007 50,55 832 54.591 ---
(62) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1995-1996 17,7 90.118 51,1 47 85.399 ---
(63) Canadá Cohorte Estudiantes 2000-2003 --- 1.582 49,39 104 606 Sí
(64) Canadá Cohorte Población general 1994-2009 --- 16.903 48,9 780 11.407 ---
(65) EE. UU. Cohorte Estudiantes --- 20,3 5.214 40,1 156 854 Sí
(66) Reino Unido Cohorte Cohorte de 1991-1992 16,66 9.384 40,99 104 5.824 ---
nacimiento
(67) EE. UU. Cohorte Población general 1991-2004 --- --- --- 260 --- ---
(68) EE. UU. Cohorte Mujeres --- 19,6 228 0 520 19 Sí
(69) Reino Unido Cohorte Población general 2014 16,7 14.610 --- 936 10.291 Sí
(70) EE. UU. Cohorte Población general 1995-1996 15,76-16,06 15.000 45,35 52 9.684 ---
(71) Canadá Cohorte Cohorte de 2001-2012 16 1.600.000 --- 624 556.042 ---
nacimiento
(72) Reino Unido Cohorte Cohorte de 1991-2008 16,7 14.062 43 832 9.474 ---
nacimiento
(73) EE. UU. Cohorte Estudiantes 1994-2002 22 90.000 47,2 468 76.445 ---

C. Lagares-Franco et al.
(74) Australia Cohorte Estudiantes --- 14,87 14.841 28,4 52 12.945 Sí
(75) EE. UU. Cohorte Población general --- 15,6 1.729 40 260 1.223 ---
(76) EE. UU. Cohorte Mujeres 2003-2014 --- 2.450 0 572 500 ---
(77) EE. UU. Cohorte Americanos negros de 1998-2011 --- 4.017 --- 728 --- ---
suburbios
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 225

Tabla 4 Medidas de frecuencia obtenidas en los diferentes artículos cuando no se consideraban factores de riesgo
Art. Rango edad Sin factor de riesgo (número/medida/valor)

Suicidio Tentativa Ideación Suic. e Idea.


(1) --- --- --- 105/FA/105 de 432 ---
(2) 14-18 --- 26/IA/1,7% --- ---
a a
(3 a) 15-16 --- /Prev./1,1% /Prev./10,2% ---
(3 b) 14-16 --- 29/Prev./3,04% 114/Prev./11,95% ---
(4) 15-18 --- 16/PV/4,2% 85/Prev./22,5% ---
a
(5) 18-18 --- /PV/4,1% --- ---
a a
(6) 15-21 --- /IA/2,2-4% /IA/7,3-29,1% ---
a
(7 a) 18-18 --- /Prev./4,5% --- ---
a
(7 b) 18-18 --- /Prev./2,5% --- ---
(8) --- --- 6/TI/1,3 15/TI/1,7 ---
a a
(9) 21-21 --- /PV/7,1% /PV/28% ---
(10) 15-21 --- 10/IA/28,8% 200/IA/7,5% ---
a
(11) 12-20 --- /Prev.P./2,3% --- ---
(12) --- --- 474/IA/3,21% --- ---
a a
(13) 14-21 --- /IA/0,8-1,1% /IA/5,7-6,1% ---
(14) 19-23 --- 30/Prev./3,10% --- ---
a a
(15) 13-20 --- /IA/3,2-10,6% /IA/19,7-26,3% ---
(16) --- --- 12-23/IA/2-4% --- ---
a a
(17) 14-21 --- /Prev./0,1-1% /Prev./3,3-8,2% ---
(18) 26-26 --- 58/PV/6,1% 58/Prev./6,1% ---
(19) 19-20 --- 43/a /a --- ---
(20) 15-19 --- 32/a /a --- ---
(21a) 15-25 --- --- --- ---
(21b) 18-25 --- --- --- ---
a
(21c) 21-25 --- --- /IA/10-10,2% ---
(22) 14-24 --- 28/PV/5% 158/PV/27,2% ---
a
(23) 14-15 /Porc./3,8% --- --- ---
(24) 18-25 --- --- --- ---
(25) --- --- 190/Prev./1-2,1% 753/Prev./6,2-6,8% ---
(26) 12-17 --- --- --- ---
a a
(27) --- --- /Prev./0,6-1,3% /Prev./6,5-10,1% ---
a a
(28) 16-25 --- /VM (por /Prev./9-12,4% ---
100)/1,7-3,5
a a a
(29) 19-24 /IA/0,17% /PV/6,2% /Prev./10,1 ---
a a
(30a) 18-25 --- /Prev./0,5-2,6% /Prev./5-10,2% ---
(30b) 21-25 --- --- --- ---
(31) 18-26 --- 198/Prev./1,6% 762/Prev./6,3% ---
a
(32) 16-25 /TI/5,6 por --- --- ---
100.000
personas-año
(33) 13-19 --- 49/FA/49 --- ---
(34) --- --- 157/Porc./6,4% 463/Porc./18,7% ---
a a
(35) 16-25 /IA/1,5-2,5% --- /IA/11,2-11,9% ---
a
(36) 13-16 --- /TI/0,9 --- ---
(37) 14-20 --- 5/a /a --- ---
(38) 7-23 --- 16/a /a --- ---
a
(39) 25-25 --- --- --- /IA/0,7-0,9%
(40) 14-24 15/a /a 42/a /a --- ---
(41) 16-25 --- 18.277/a /a --- ---
a a
(42) 15-15 --- /Prev./45,9% /Prev./10,1% ---
a
(43) 12-18 --- /Prev. al inicio e --- ---
incidencia a final
de año/1,21 y 0,84
226 C. Lagares-Franco et al.

Tabla 4 (continuación)

Art. Rango edad Sin factor de riesgo (número/medida/valor)

Suicidio Tentativa Ideación Suic. e Idea.


(44) 18-25 --- --- --- ---
(45) --- --- 14/Prev. P/4,3% 36/Prev.P/11% ---
(46) 13-18 --- --- --- ---
(47) 15-18 --- 61/Porc./8,3% 157/Porc./21,5% ---
a a
(48) 15-22 --- /Porc./1,4% /Porc./13,2% ---
a
(49) --- --- /Prev./3,9% --- ---
(50) --- --- 30/Porc./3,1% 151/Porc./15,7 ---
(51) 15-15 --- 94/PV/5,9% 92/Prev./5,7% ---
(52) --- --- 19/Porc./5,2% 20/Porc./7,1% ---
(53) 15-18 --- 2/Porc./1,2% 40/Porc./23,67% ---
(54) 12-34 --- 88/Prev./0,9% 545/Prev./5,82% ---
(55) 19-24 --- --- --- ---
(56) 14-20 --- 26-38/Prev./8,81- 57-97/Prev./19,32-32,89 ---
12,88
(57) --- --- 58/Porc./1,3% 254/Porc./5,9% ---
a a
(58) 16-24 --- /Prev./2,3-3,5 /Prev./9,5-10,4 ---
(59) 13-16 --- --- --- ---
(60) 18-24 --- --- --- ---
(61) 24-24 --- 42-45/a /a --- ---
(62) 13-19 --- 180/Porc./3,8% --- ---
a a
(63) 15-18 --- /Prev./3,6-5,6% /Prev./15,8-19,9% ---
a a
(64) 12-17 --- /Porc./4,5% /Porc./9,8% ---
(65) --- --- 192/FAA/13,1% 192/FAA/13,1% ---
(66) 16-17 --- 140/FA/a 550/FA/a ---
(67) 12-19 --- --- --- ---
a
(68) --- --- /Porc./6% --- ---
(69) 16-18 --- 363/PV/9,6% --- ---
a a
(70) --- --- /Porc./0,02- /Porc./0,09-0,16% ---
0,07%
(71) 15-18 286/TI/4 casos por --- --- ---
100.000 personas-año
(72) 16-16 --- --- 672/Prev./15% ---
a a
(73) 18-26 --- /Prev./1,56% /Prev./6,06% ---
(74) 12-17 --- 18/Porc./1,1% --- ---
(75) 12-21 --- 42/FA/42 --- ---
(76) 10-21 --- 63/FA/63 --- ---
(77) 11-18 --- 457/Prev./11% 977/Prev./24% ---
FA: frecuencia absoluta; FAA: frecuencia absoluta acumulada; IA: incidencia acumulada; Porc.: porcentaje; Prev.: prevalencia; Prev. P:
prevalencia de periodo; PV: prevalencia vida; TI: tasa de incidencia; VM: valor medio.
a Valor no referido en el original.

ejemplo, en ella encontramos trabajos que, aun siendo estu- calculó; (2) alertamos sobre los problemas de interpreta-
dios de cohortes en población joven para evaluar el suicidio ción a la hora de comparar las medidas entre los diferentes
consumado, emplean medidas tan diferentes como son un estudios, dada la variabilidad metodológica y terminológica
porcentaje (artículo 23), una incidencia acumulada (artí- existente. De hecho, en muchas ocasiones hemos sido los
culo 29) o una tasa de incidencia (artículo 32), lo que impide propios autores los que hemos tenido que encuadrar el dato
realizar comparaciones. numérico dentro de la definición de la medida de frecuencia
Por tanto, hemos encontrado fundamentalmente una que nos parecía más plausible e incluso, en algunos traba-
serie de cuestiones que creemos necesarias a la hora de jos, con los datos aportados hemos calculado la medida de
interpretar los resultados de los diferentes trabajos por los frecuencia más oportuna.
investigadores y clínicos en esta área. A saber: (1) no existe Hemos observado que, en general, cuando se estudia el
en ninguno de los trabajos evaluados una definición explícita comportamiento suicida con o sin factor de riesgo, los auto-
de la medida de frecuencia utilizada y en muchas ocasiones res se decantan por una frecuencia que en algún caso es
ni en el momento del periodo de seguimiento en el cual se simplemente un número, y en otros casos, una frecuencia
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 227

Tabla 5 Medidas de frecuencia obtenidas en los diferentes artículos cuando se consideraban factores de riesgo
Art. Rango edad Factor de riesgo Con factor de riesgo (número/medida/valor)

Suicidio Tentativa Ideación Suic. e Idea.


(1) --- --- --- --- --- ---
(2) 14-18 --- --- --- --- ---
a a
(3 a) 15-16 Trastorno de --- /Prev./13,1% /Prev./39,9% ---
conducta
desafiante
(3 b) 14-16 --- --- --- --- ---
(4) 15-18 --- --- --- --- ---
a
(5) 18-18 Abuso sexual en la --- /PV/4,2-33,3% --- ---
infancia
a a
(6) 15-21 Abuso sexual y --- /IA/10-26,1% /IA/16,7- ---
físico 87,5%
a
(7 a) 18-18 Maltrato físico --- /Prev./4,2- --- ---
17,5%
a
(7 b) 18-18 Duración del --- /Prev./3,5- --- ---
desempleo 9,9%
(8) --- --- --- --- --- ---
a a
(9) 21-21 Orientación sexual --- /PV/32,1% /PV/67,9% ---
(10) 15-21 Factores sociales y --- --- --- ---
psicológicos
a
(11) 12-20 Tentativa de --- /Prev./7,9% --- ---
suicidio previa
(12) --- --- --- --- --- ---
a a
(13) 14-21 Consumo de --- /IA/0-50% /IA/6-58,3% ---
cannabis
(14) 19-23 --- --- --- --- ---
a a
(15) 13-20 Gays, lesbianas y --- /IA/12,1- /IA/32,4- ---
bisexuales 15,5% 35,7%
(16) --- Adversidades en la --- 0-8/IA/0-9% --- ---
infancia
a a
(17) 14-21 Depresión --- /Prev./5,7- /Prev./30-42% ---
16,7%
(18) 26-26 Atracción sexual --- 24/PV/2,5% 33/Prev./3,5% ---
(19) 19-20 --- --- --- --- ---
(20) 15-19 Lesbianas, gays, --- 29/a /a --- ---
bisexuales y
transexuales
a
(21a) 15-25 Cociente --- /TI por --- ---
intelectual 100/1,8-18,8
(21b) 18-25 Tentativa de --- 52/IA/20-48,1% 172/IA/2,3- ---
suicidio previa 21,2%
a
(21c) 21-25 Depresión --- --- /IA/16,2- ---
26,4%
(22) 14-24 Suicidio o --- 14/PV/4,3% 125/PV/38,9% ---
tentativa materna
(23) 14-15 Factores sociales --- --- --- ---
y psicológicos
a a
(24) 18-25 Trastornos --- /PV/3,9% /PV/12,5% ---
de ansiedad
(25) --- Juego --- 6/Prev./0,6- 20/Prev./6,1- ---
6,3% 6,3%
(26) 12-17 Factores sociales y --- 336/IA/3,7% --- ---
psicológicos
a a
(27) --- Violencia en la --- /Prev./3,9- /Prev./12,8- ---
pareja 4,4% 17,4%
228 C. Lagares-Franco et al.

Tabla 5 (continuación)

Art. Rango edad Factor de riesgo Con factor de riesgo (número/medida/valor)

Suicidio Tentativa Ideación Suic. e Idea.


a a
(28) 16-25 Fumador --- /VM (por /Prev./8,6- ---
100)/2,8-28,6 47,4%
(29) 19-24 --- --- --- --- ---
a a
(30a) 18-25 Desempleo --- /Prev./0-100% /Prev./9,2- ---
66,7%
a a
(30b) 21-25 Familia --- /Prev./1-3,7% /Prev./10,7- ---
monoparental 18,7%
antes de los
16 años
(31) 18-26 Lesbianas, gays, --- 20/Prev./4,90% 79/Prev./17,2% ---
bisexuales y
transexuales
(32) 16-25 Antecedentes 51/TI/13,5-15,5 --- --- ---
psiquiátricos de por 100.000
los padres personas-año
(33) 13-19 Tentativa de --- --- --- ---
suicidio previa
(34) --- --- --- --- --- ---
a a
(35) 16-25 Abuso sexual en la /IA/10,6-20,6 --- /IA/25,8- ---
infancia 41,3%
(36) 13-16 --- --- --- --- ---
(37) 14-20 Trastorno --- 31/a /a --- ---
depresivo
(38) 7-23 Exposición a un --- 39/a /a --- ---
trauma
a
(39) 25-25 Víctima de --- --- --- /IA/0-5,7%
bullying
(40) 14-24 --- --- --- --- ---
(41) 16-25 --- --- --- --- ---
(42) 15-15 --- --- --- --- ---
(43) 12-18 --- --- --- --- ---
(44) 18-25 Fallecimiento --- 4.855/a /a --- ---
de padres
(45) --- --- --- --- --- ---
a
(46) 13-18 Acosadores- --- --- /VM/5,7-26,4 ---
acosados
(47) 15-18 --- --- --- --- ---
(48) 15-22 --- --- --- --- ---
(49) --- --- --- --- --- ---
(50) --- --- --- --- --- ---
(51) 15-15 --- --- --- --- ---
(52) --- --- --- --- --- ---
(53) 15-18 Déficit de atención --- 6/Porc./5,8% 53/Porc./50,9% ---
con hiperactividad
(54) 12-34 Religión y --- --- --- ---
determinantes
psicosociales
(55) 19-24 Ansiedad y --- 182/Prev./10% --- ---
trastornos de
comportamiento
en la infancia
(56) 14-20 --- --- --- --- ---
(57) --- Problemas --- 12/Porc./2,6% 49/Porc./10,9% ---
de sueño
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 229

Tabla 5 (continuación)

Art. Rango edad Factor de riesgo Con factor de riesgo (número/medida/valor)

Suicidio Tentativa Ideación Suic. e Idea.


(58) 16-24 --- --- --- --- ---
a
(59) 13-16 Psicopatología con --- /IA/13-34% --- ---
o sin síntomas
psicóticos
(60) 18-24 Suicidio y --- 274-283/TI por --- ---
tentativa de 1.000 personas-
padres año/1,83-1,37
(61) 24-24 Dolor de cabeza --- 8-11/a /a --- ---
o abdominal
(62) 13-19 --- --- --- --- ---
(63) 15-18 --- --- --- --- ---
(64) 12-17 --- --- --- --- ---
(65) --- --- --- --- --- ---
(66) 16-17 --- --- --- --- ---
(67) 12-19 Padres con --- 17/a /a --- ---
psicopatología
a
(68) --- Déficit de atención --- /Porc./7-22% --- ---
con hiperactividad
(69) 16-18 Educación padres --- --- --- ---
y nivel económico
(70) --- --- --- --- --- ---
(71) 15-18 Episodio de auto- 126/TI/89,6 casos por --- --- ---
envenenamiento 100.000 personas-año
a
(72) 16-16 Madres con --- --- /Prev./29% ---
depresión
(73) 18-26 --- --- --- --- ---
(74) 12-17 --- --- --- --- ---
(75) 12-21 --- --- --- --- ---
(76) 10-21 --- --- --- --- ---
(77) 11-18 --- --- --- --- ---
FA: frecuencia absoluta; FAA: frecuencia absoluta acumulada; IA: incidencia acumulada; Porc.: porcentaje; Prev.: prevalencia; Prev. P:
prevalencia de periodo; PV: prevalencia vida; TI: tasa de incidencia; VM: valor medio.
a Valor no referido en el original.

relativa independientemente de que sea una prevalencia, consenso existente en la comunidad científica en cómo
una incidencia acumulada, una prevalencia vida o un sim- medir el comportamiento suicida en estudios longitudi-
ple porcentaje. A veces nos ha sido muy difícil distinguir nales. Este trabajo alerta sobre la necesidad de unificar
entre prevalencia e incidencia acumulada puesto que ambas una estrategia de medición de la incidencia en los estu-
son un porcentaje. Por otro lado, es lógico encontrar tan dios longitudinales del comportamiento suicida. Así, la guía
solo 7 estudios donde se calcule la tasa de incidencia dado STROBE26,27 (Strengthening the Reporting of Observational
que su significado en los estudios de comportamiento sui- studies in Epidemiology) recomienda en su punto octavo
cida es más un término conceptual que real, puesto que en detallar los métodos de medición y especificar la compa-
la práctica resulta difícil recabar la información necesaria rabilidad de los grupos si los hubiese.
para poder estimarla. Por este motivo y por la amplia varie- La limitación fundamental de esta investigación radica
dad de medidas encontradas, no se ha podido llevar a cabo en la propia naturaleza de la misma dada la variabilidad
un metaanálisis. metodológica de los estudios analizados, que incluso no han
En definitiva, el suicidio es un problema de salud pública permitido la realización de un metaanálisis. En contraposi-
del cual la mayor parte de las organizaciones tratan de ción, la principal fortaleza de esta investigación recae en
esclarecer su nosología y describir mejoras en las medidas la exhaustividad de la búsqueda y revisión de trabajos lon-
preventivas, sin embargo, no centran su atención en la nece- gitudinales por parte de un equipo multidisciplinar dentro
saria sistemática para medir su incidencia. La realización del Proyecto Universal que ha posibilitado poner en eviden-
de esta revisión ha puesto de manifiesto la amplia variabili- cia la heterogeneidad del uso de las medidas de frecuencia
dad en las medidas de frecuencia utilizadas, y la falta de epidemiológicas en el comportamiento suicida.
230 C. Lagares-Franco et al.

Declaración de transparencia 26 Dic 2016]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/


Datos.htm?path=/t15/p417/a2014/l0/&file=05008.px
7. Posner K, Oquendo MA, Gould M, Stanley B, Davies M. Colum-
El autor principal afirma que este manuscrito es un relato
bia Classification Algorithm of Suicide Assessment (C-CASA):
honesto, preciso y transparente del estudio que se presenta, Classification of suicidal events in the FDA’s pediatric suici-
que no se ha omitido algún aspecto importante del estudio. dal risk analysis of antidepressants. Am J Psychiatry. 2007;164:
1035---43.
8. Akkaya-Kalayci T, Popow C, Waldhör T, Özlü-Erkilic Z. Impact
Financiación of religious feast days on youth suicide attempts in Istanbul,
Turkey. Neuropsychiatr. 2015;29:120---4.
Este estudio está financiado por el Instituto de Salud 9. Stokes ML, McCoy KP, Abram KM, Byck GR, Teplin LA. Sui-
Carlos III (CD12/00440), ISCIII-FEDER (PI13/00343), ISCIII- cidal ideation and behavior in youth in the juvenile justice
system: A review of the literature. J Correct Health Care.
FIS (CM14/00125), ISCIII, Secretaria Nacional de Educación
2015;21:222---42.
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT-
10. Evans E, Hawton K, Rodham K, Deeks J. The prevalence
Ecuador), ECA07/059 y AGAUR 2014 SGR 74. of suicidal phenomena in adolescents: A systematic review
of population-based studies. Suicide Life Threat Behav.
2005;35:239---50.
Autoría 11. Manzo K, Tiesman H, Stewart J, Hobbs GR, Knox SS. A compari-
son of risk factors associated with suicide ideation/attempts in
Todos los autores firmantes han contribuido en la ela- American Indian and white youth in Montana. Arch Suicide Res.
boración total de este trabajo, desde la búsqueda de 2015;19:89---102.
información, análisis de datos, redacción y revisión del docu- 12. Niezen R. The Durkheim-Tarde debate and the social study
of aboriginal youth suicide. Transcult Psychiatry. 2015;52:
mento elaborado.
96---114.
13. Santurtún M, Santurtún A, Zarrabeitia MT. ¿Afecta el medio a
los suicidios que se cometen en España? Análisis descriptivo del
Conflicto de intereses patrón temporoespacial. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc). 2017,
http://dx.doi.org/10.1016/j.rpsm.2017.05.001.
Los autores de este trabajo declaran que no existe conflicto 14. Christiansen E, Larsen KJ, Agerbo E, Bilenberg N, Stenager E.
de intereses relacionados con este artículo. Risk factors and study designs used in research of youths’ suicide
behaviour ---- An epidemiological discussion with focus on level
of evidence. Nord J Psychiatry. 2014;68:513---23.
Agradecimientos 15. Kleinbaum DG, Kupper LL, Morgenstern H. Epidemiologic
Research. Principles and quantitative methods. New York: Van
Nostrand Reinhold; 1982, 529 p.
El grupo de autores de este trabajo quiere agradecer a María 16. Elandt-Johnson RC. Definition of rates: Some remarks on
José Abellán, Consuelo López y Santiago de los Reyes, de la their use and misuse. American J Epidemiol. 1975;102:
Universidad de Cádiz, su colaboración y aportaciones en 267---71.
la revisión bibliográfica realizada. 17. Selvin S. Statistical analysis of epidemiologic data. Oxford:
Oxford University Press; 1996. p. 467 p.
18. Rothman KJ, Greenland S. Modern epidmiology. 2 nd ed. Phila-
Bibliografía delphia: Lippincott Williams & Wilkins; 1998. p. 738p.
19. Gail MH, Benichou J. Encyclopedia of epidemiologic methods.
1. WHO. Preventing suicide: A global imperative. Geneva: En: Armitage P, Colton T, editores. Wiley reference series
World Health Organization, 2014. [consultado 10 Ene 2016]. in biostatistics. New York: John Wiley & Sons, Inc; 2000.
Disponible en: http://www.who.int/mental health/suicide- p. 433---6.
prevention/world report 2014/en/ 20. Blasco MJ, Castellví P, Almenara J, Lagares C, Roca M,
2. Girolamo G, Dagani J, Purcell R, Cocchi A, McGorry PD. Age Sesé A, et al. Predictive models for suicidal thoughts
of onset of mental disorders and use of mental health servi- and behaviors among Spanish university students: Ratio-
ces: Needs, opportunities and obstacles. Epidemiol Psychiatr nale and methods of the UNIVERSAL (University &
Sci. 2012;21:47---57. mental health) project. BMC Psychiatry. 2016;16:122,
3. Patton GC, Coffey C, Sawyer SM, Viner RM, Haller DM, Bose http://dx.doi.org/10.1186/s12888-016-0820-y.
K, et al. Global patterns of mortality in young people: A sys- 21. Castellví P, Miranda-Mendizábal A, Parés-Badell O, Almenara
tematic analysis of population health data. Lancet. 2009;374: J, Alonso I, Blasco MJ, et al. Exposure to violence, a risk
881---92. for suicide in youths and young adults. A meta-analysis of
4. Nock MK, Green JG, Hwang I, McLaughlin KA, Sampson NA, longitudinal studies. Acta Psychiatr Scand. 2016;135:195---211,
Zaslavsky AM, et al. Prevalence, correlates and treatment of http://dx.doi.org/10.1111/acps.12679.
lifetime suicidal behavior among adolescents: Results from the 22. Alonso J, Castellví P, Pares O, Gabilondo A, Cebria AI, Rodri-
National Comorbidity Survey Replication --- Adolescent Supple- guez Marin J, et al. Predictive factors of suicidal behavior and
ment (NCS-A). JAMA Psychiatry. 2013;70:300---10. suicide in adolescents and young people: A systematic review.
5. Carli V, Hoven C, Wasserman C, Chiesa F, Guffanti G, Sar- PROSPERO. 2013 (Reg: CRD42013005775).
chiapone M, et al. A newly identified group of adolescents at 23. Stroup DF, Berlin JA, Morton SC, Olkin I, Williamson GD, Rennie
‘‘invisible’’ risk for psychopathology and suicidal behavior: Fin- D, et al. Meta-analysis of observational studies in epidemiology:
dings from the SEYLE study. World Psychiatry. 2014;13:78---86. A proposal for reporting. JAMA. 2000;283:2008---12.
6. INE, Instituto Nacional de Estadística. Tasas de suici- 24. Turecki G, Brent DA. Suicide and suicidal behaviour. Lancet.
dios por edad y sexo por 100.000 habitantes [consultado 2016;387:1227---39.
Medidas de frecuencia del comportamiento suicida: revisión sistemática 231

25. Moreno-Küstner B, Martín C, Almenara J. Revisión crítica de (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epi-
las fuentes de variabilidad en la medición de la prevalencia de demiology): directrices para la comunicación de estudios
esquizofrenia. Salud Ment. 2014;37:127---38. observacionales. Gac Sanit. 2008;22:144---50.
26. Von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gotzsche 27. STROBE Statement [consultado 23 Mar 2017]. Disponible en:
PC, Vandenbroucke JP. Declaración de la Iniciativa STROBE https://www.strobe-statement.org/index.php?id=strobe-home
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):232---241

www.elsevier.es/saludmental

ORIGINAL

Modelo predictivo de la funcionalidad en la


esquizofrenia: una aproximación desde el modelado de
ecuaciones estructurales
Natalia Ojeda a,∗ , Pedro Sánchez b,c , Ainara Gómez-Gastiasoro a , Javier Peña a ,
Edorta Elizagárate b,c,d , Jesús Ezcurra b , Naroa Ibarretxe-Bilbao a y Miguel Gutiérrez c,d,e

a
Facultad de Psicología y Educación, Universidad de Deusto, Bilbao, España
b
Unidad de Psicosis Refractaria, Hospital Psiquiátrico de Álava, Vitoria, España
c
Departamento de Neurociencias, Universidad del País Vasco, Leioa, Bizkaia, España
d
CIBERSAM, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, Madrid, España
e
Departamento de Psiquiatría, Hospital Universitario de Álava-Sede Santiago, Vitoria, España

Recibido el 24 de abril de 2018; aceptado el 30 de enero de 2019


Disponible en Internet el 8 de abril de 2019

PALABRAS CLAVE Resumen


Síntomas clínicos; Introducción: Aunque la relación de los síntomas y las funciones cognitivas con la funcionalidad
Cognición; de pacientes con esquizofrenia es bien conocida, la complejidad de la patología hace necesario
Modelado de el estudio de esta relación por medio de un método más analítico que los enfoques de relaciones
ecuaciones simples.
estructurales; Material y métodos: Ciento sesenta y cinco pacientes con esquizofrenia se sometieron a una
Funcionamiento evaluación clínica (síntomas clínicos, insight, síntomas afectivos y ajuste premórbido). La neu-
premórbido; rocognición fue representada mediante una estructura de 5 factores obtenida por medio del
Esquizofrenia análisis factorial confirmatorio. La funcionalidad se obtuvo mediante la escala DAS-WHO y la
calidad de vida mediante la Escala de Calidad de Vida.
Resultados: Utilizando el modelado de ecuaciones estructurales (MEE), específicamente el
«measured-variable path analysis», el modelo de mediación formado por la capacidad neurocog-
nitiva, los síntomas clínicos y el funcionamiento premórbido mostró un buen ajuste con los datos
observados (Satorra-Bentler ␹2 = 604,83; RMSEA = 0,08; SRMR = 0,11; NNFI = 0,96; CFI = 0,97). La
velocidad de procesamiento, la memoria verbal y el funcionamiento premórbido predijeron
directamente la funcionalidad. La fluidez verbal predijo la funcionalidad de manera directa e
indirecta, a través de los síntomas negativos. Las funciones ejecutivas, el insight, los síntomas
afectivos y los datos cognitivos adicionales no contribuyeron de manera significativa al modelo.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: nojeda@deusto.es (N. Ojeda).

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2019.01.007
1888-9891/© 2019 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia 233

Conclusiones: Los resultados indican que los síntomas negativos y el funcionamiento premór-
bido predicen directamente la funcionalidad, mientras que los factores cognitivos muestran
interacciones más complejas con los síntomas negativos y la funcionalidad. Estos resultados
deberían ser considerados para nuevas estrategias de intervención.
© 2019 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS An outcome prediction model for schizophrenia: A structural equation modelling


Clinical symptoms; approach
Cognition;
Abstract
Structural equation
Introduction: Although it is well-known that several factors such as symptoms and cognition are
modeling;
related with functional outcome in schizophrenia, the complex nature of the disorder makes
Premorbid
necessary to study their interaction by means of a more analytic method than simple linkages
functioning;
approaches.
Schizophrenia
Material and methods: One hundred and sixty-five patients with schizophrenia underwent a
clinical evaluation (including clinical symptoms, insight, affective symptoms and premorbid
adjustment). Neurocognition was represented by a 5-factor structure obtained by confirma-
tory factor analysis from a neurocognitive battery. The estimation for outcome was obtained
throughout the DAS-WHO scale, and quality of life with the Quality of Life Scale.
Results: Using structural equation modeling (SEM), specifically measured-variable path analy-
sis, a mediational model consisting of neurocognitive capacity linked to clinical symptoms
and premorbid functioning showed good fit to the observed data (Satorra-Bentler ␹2 = 604.83;
RMSEA = .08; SRMR = .11; NNFI = .96; CFI = .97). Processing speed, verbal memory and premor-
bid functioning directly predicted outcome. Verbal fluency predicted outcome both directly
and indirectly via negative symptoms. Executive functions, insight, affective symptoms, and
additional cognitive data did not significantly contribute to the model.
Conclusions: Results suggest that negative symptoms and premorbid functioning directly predict
outcome, whereas cognitive factors show more complex interactions with negative symptoms
and outcome. These results should be considered for new intervention strategies.
© 2019 SEP y SEPB. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción normalmente no utilizan las técnicas analíticas que permi-


ten modelar la dirección y la estructura de estas relaciones
Diferentes medidas de las múltiples dimensiones de la entre las diferentes variables.
funcionalidad, tales como la discapacidad funcional y la Karow et al.29 abogaron por la necesidad de realizar un
calidad de vida (QOL), han sido reconocidas como obje- análisis diferencial de la funcionalidad en la esquizofre-
tivos esenciales en el tratamiento de la esquizofrenia1 . nia. El motivo se basó en sus resultados longitudinales, que
La literatura revela que existen diversos factores asocia- muestran diferentes patrones de la relación entre la psico-
dos con la funcionalidad en la esquizofrenia. Por ejemplo, patología y los diversos dominios de QOL, con arreglo a las
un metaanálisis reciente sugiere que los síntomas psicó- diferentes fases del trastorno y al ámbito del tratamiento.
ticos tienen únicamente una relación moderada con la Por tanto, el desarrollo y la validación de un modelo fiable de
QOL2 , aunque otros hallazgos han limitado esta afirmación QOL para un subgrupo relativamente homogéneo de pacien-
a los síntomas positivos3-5 . Entre los factores predictivos tes puede resultar una empresa provechosa que sin duda
de la funcionalidad más replicados se encuentran los défi- puede facilitar la investigación sobre la mejora de los servi-
cits neurocognitivos6-13 , los síntomas negativos12,14-20 y el cios médicos y la valoración de los efectos del tratamiento,
funcionamiento premórbido21-24 . Otras variables adicionales además de ayudar a formular políticas más adecuadas para
muestran un valor predictivo más débil, como en el caso del dicho grupo diana.
insight16,25-27 . Las relaciones entre los factores predictivos y la funcio-
Sin embargo, debido a la naturaleza compleja del tras- nalidad, que podemos encontrar en estudios previos, pueden
torno y a la multitud de variables a analizar, los enfoques haberse visto parcialmente empañadas por la insuficiente
de conexiones simples, tales como las correlaciones y consideración de la dinámica entre dichos factores predic-
regresiones, pueden no bastar para probar las diferen- tivos. Se ha sugerido, en diferentes poblaciones clínicas, la
tes cuestiones interrelacionadas de manera simultánea25 . conveniencia del método de modelado de ecuaciones estruc-
Addington et al.28 argumentaron que uno de los principa- turales (MEE) para delinear relaciones multinivel entre los
les problemas de los estudios previos en este campo es que factores predictivos de la funcionalidad30 . En un estudio
234 N. Ojeda et al.

reciente, Hwang et al.25 investigaron las interacciones entre Tabla 1 Características demográficas y clínicas (medias y
insight, funcionamiento ejecutivo, psicopatología y QOL, desviaciones estándar [DE]; frecuencias)
y reflejaron que la severidad de la psicopatología no solo
causa directamente una pobre QOL, sino que también afecta Edad en años, media ± DE 33,78 ± 10,82
de manera adversa al insight. Por otro lado, la función Años de formación, media ± DE 9,4 ± 3,03
ejecutiva desempeñó un papel importante a la hora de Sexo, n (%)
determinar la QOL, no solo directamente, sino también de Varones 138 (83,6)
manera indirecta al influir en la autoevaluación de los efec- Mujeres 27 (16,4)
tos secundarios. Por tanto, un insight y una función ejecutiva Etnia, n (%) 165 (100)
deficientes, causados por un nivel grave de psicopatología, Caucásica
pueden contribuir a un incremento de efectos secundarios Edad de inicio, media ± DE 22,42 ± 6,21
informados, lo cual deriva en una disfunción acumulativa en Tiempo desde el diagnóstico, media ± DE 13,44 ± 9,09
la vida diaria para los pacientes con esquizofrenia crónica. Número de hospitalizaciones, media ± DE 9,51 ± 7,18
De manera similar, Lipkovich et al.31 realizaron un path DSM-IV-TR, n (%)
analysis para examinar si el funcionamiento neurocognitivo Paranoide 153 (78,5)
predice la QOL a través de su efecto sobre los síntomas Desorganizado 16 (8,2)
positivos y negativos. Según sus argumentos, una de las Catatónico 10 (5,1)
limitaciones de este estudio es que los autores utilizaron No específico 16 (8,2)
solamente una única escala como medida de la funciona- PANSS-P, media ± DE 24,09 ± 10,84
lidad, la Heinrichs and Carpenter’s Quality of Life Scale, PANSS-N, media ± DE 26,97 ± 10,7
que ha sido fuertemente asociada con los síntomas negati- PANSS-G, media ± DE 49,63 ± 14,71
vos. Los autores reconocen que la sólida relación encontrada Escala de Depresión de Calgary, media ± DE 3,21 ± 4,53
entre los síntomas negativos y la Escala de Calidad de Vida Escala de Manías de Young, media ± DE 6,78 ± 11,3
puede deberse parcialmente a este solapamiento concep- DAS-WHO, media ± DE 12,79 ± 4.44
tual. Calidad de vida, media ± DE 38,66 ± 26,5
En este estudio tratamos de formular un modelo de la DAS-WHO: Disability Assessment Schedule; DSM-IV: The Diag-
funcionalidad en el estadio crónico de la esquizofrenia, nostic and Statistical Manual of Mental Disorders-IV; PANSS-G:
incluyendo variables clave propuestas por la literatura pre- General Psychopathology from Positive and Negative Syndrome
via, como factores predictivos significativos. Utilizamos MEE Scale; PANSS-N: Negative Symptoms from Positive and Negative
para abordar las asociaciones causales potenciales entre los Syndrome Scale; PANSS-P: Positive Symptoms from Positive and
síntomas clínicos, los factores neurocognitivos (basados en Negative Syndrome Scale.
la iniciativa de MATRICS)32 , el funcionamiento premórbido y
el resultado funcional (en ambas escalas QOL y DAS-WHO, y los pacientes estaban tratados con medicación atípica. Las
en el factor de funcionalidad latente, incluyendo estas dos características sociodemográficas se presentan en la tabla
medidas diferentes). Elegimos a pacientes crónicos estabili- 1. A todos los participantes se les realizó un examen médico
zados debido a que sus síntomas son menos volátiles y a que general, y todos cumplieron los criterios diagnósticos de
las relaciones entre las variables clínicas pueden presumirse esquizofrenia conforme al American Psychiatric Associa-
más estables que las propias de los pacientes en etapas más tion’s Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
agudas. A fin de superar las limitaciones de los estudios pre- cuarta edición-TR (DSM-IV-TR)33 , utilizando la Entrevista Clí-
vios, decidimos también incluir más de una medida de la nica Estructurada para DSM-IV (SCID-I). (Los índices kappa
funcionalidad. La comprensión más profunda de los factores de fiabilidad interevaluador oscilaron entre 0,83 y 0,91.) En
que pueden mejorar la funcionalidad ayudará a establecer el momento de la selección, todos los pacientes recibían
los mejores objetivos de tratamiento de la esquizofrenia. fármacos antipsicóticos. Los criterios de exclusión inclu-
Aplicamos MEE para probar simultáneamente una serie yeron antecedentes de inconsciencia significativa, retraso
de posibles hipótesis con respecto a las interrelaciones entre mental, situación neurológica relevante incluyendo enfer-
los factores predictivos de la funcionalidad en los pacientes medad cerebrovascular, hipertensión y déficits sensoriales
esquizofrénicos. La hipótesis que tratamos de examinar fue significativos.
la presencia de roles mediadores entre la falta de insight, los Todos los participantes colaboraron de manera voluntaria
diferentes factores cognitivos, la psicopatología, los datos y otorgaron su consentimiento informado escrito para par-
sociodemográficos y la funcionalidad, y los vínculos entre ticipar en el estudio, cuyo protocolo fue aprobado por el
estas variables mediadoras en los pacientes esquizofrénicos Comité de Ética del Departamento de Salud.
crónicos.

Medidas
Material y métodos
Medidas psicopatológicas
Participantes Los pacientes completaron una entrevista y una evaluación
psiquiátrica, incluyendo las escalas Positive and Nega-
Ciento sesenta y cinco pacientes hospitalizados (días de hos- tive Symptom Scale (PANSS)34 (␣ = 0,64 - ␣ = 0,81), Calgary
pitalización: media: 435,62; DE: 1.307,831). Los pacientes Depression Scale for Schizophrenia (␣ = 0,79)35 y Young
con esquizofrenia se seleccionaron del Hospital Psiquiátrico Mania Scale36 (␣ = 0,88). Se obtuvieron factores positivos
de Álava (HPA), con un rango de edad de 18 a 55 años. Todos y negativos latentes utilizando los ítems de la escala para
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia 235

estos constructos (P1 a P7 para síntomas positivos y N1 a N7 se incluyeron en el modelo los síntomas positivos, debido
para síntomas negativos). a la falta de relación que estos parecen tener con la
funcionalidad, tanto directamente como en su papel de
Medidas neuropsicológicas mediadores/moderadores de la relación entre las medi-
La evaluación del funcionamiento neuropsicológico fue rea- das neurocognitivas y funcionalidad. Dicha hipótesis fue
lizada por un neuropsicólogo, que desconocía los síntomas confirmada posteriormente en la presente muestra, y los
psiquiátricos, la discapacidad funcional y los resultados de síntomas positivos mostraron índices de correlación no sig-
QOL. La evaluación neuropsicológica incluyó las siguientes nificativa con la funcionalidad resultante: r = −0,11 −0,14
pruebas: atención (prueba breve de atención37 [␣ = 0,82 - (p > 0,05). Utilizamos MEE para examinar nuestra hipótesis
␣ = 0,91]), memoria verbal (Memoria Lógica I y II de la Wechs- entre los constructos de funcionamiento neurocognitivo, sín-
ler Memory Scale [WMS-III]38 [␣ = 0,81]), funcionamiento tomas negativos, funcionamiento premórbido, insight y QOL
ejecutivo (Wisconsin Card Sorting Test [WCST]39 [␣ = 0,92]), en nuestra muestra. El MEE consiste en una combinación del
memoria de trabajo (Letter and Number Sequencing and análisis de factores confirmatorios (CFA) y el path analy-
Digits Backwards de Wechsler Adult Intelligence Scale sis, entre los factores latentes, para determinar la relación
[WAIS-III]40 [␣ = 0,92]), fluidez semántica y fonológica41 (fia- multinivel entre los factores predictivos de la funcionalidad
bilidad test-retest = 0,92; fiabilidad interevaluador = 0,99), (incluso si se definen como constructos latentes no observa-
velocidad de procesamiento (Stroop Color Naming Test42 dos).
[␣ = 0,89], Digit Symbol Substitution Test40 [fiabilidad test- Los análisis se realizaron utilizando LISREL 8.8050 con
retest de 0,89 a 0,97] y Trail Making Test-Part A [␣ = 0,75]43 ) estimación máxima de probabilidad. Se utilizaron cinco
y memoria visual (Rey Complex Figure44 [fiabilidad intereva- estadísticas diferentes de bondad de ajuste para valorar
luador r = 0,91 - r = 0,96]). Esta estructura de factor cognitivo el ajuste entre los modelos hipotéticos y los datos reales:
ha sido previamente validada45 . índice de ajuste comparativo (CFI), error cuadrático medio
de aproximación (RMSEA), residuo estandarizado cuadrático
Funcionamiento premórbido medio (SRMR), índice de ajuste no normado (NNFI) y estadís-
El funcionamiento premórbido se calculó con la escala Pre- tico ␹2 escalado de Satorra-Bentler para ajuste de los datos
morbid Adjustment Scale (PAS)46 (␣ = 0,85). Dicha escala es no normales. Los valores ausentes se imputaron utilizando el
una escala de clasificación diseñada para evaluar el nivel algoritmo Expectation-Maximization (EM), dado que se asu-
de funcionamiento en cuatro grandes áreas de los diversos mió que los datos «faltan al azar» (prueba MCAR de Little:
periodos de la vida del sujeto: accesibilidad social, aisla- ␹2 = 292,074; p = 0,1). Las frecuencias de los datos ausentes
miento, relaciones con homólogos, capacidad de funcionar oscilaron entre el 0,6 y el 5,5%, dependiendo de la variable.
fuera del núcleo familiar y capacidad de entablar lazos ínti- RMSEA indica el ajuste del modelo a la matriz de cova-
mos socio-sexuales. rianza y representa la raíz cuadrada de la cantidad media en
que difieren las covarianzas con respecto a sus estimaciones,
derivadas del modelo de factor planteado. El CFI compara
Discapacidad funcional el modelo final con un modelo nulo de independencia, que
La discapacidad funcional se valoró utilizando la escala Disa- asume que todas las variables no se correlacionan con la
bility Assessment Schedule (DAS-WHO)47 (␣ = 0,71 a 0,94), variable dependiente. Los valores de RMSEA y SRMR inferio-
que consiste en una escala de tipo Likert; las puntuaciones res a 0,05 indican una cercanía muy ajustada, mientras que
oscilaron entre 0 (ausencia de discapacidad) y 5 (máxima los valores superiores a 0,08 indican un error de aproxima-
discapacidad). La puntuación 1 indica ya un grado de disca- ción razonable51 . Los valores de NNFI y CFI iguales a 0,9 o
pacidad. Como la escala consta de 4 ítems, 20 es el máximo más indican un buen ajuste, mientras que un valor igual 0,95
de discapacidad posible. Cada puntuación superior a 12 se o más indica un ajuste cercano50,52 .
interpreta normalmente como un deterioro funcional grave
en la literatura. DAS-WHO ofrece indicadores de cuatro
dominios caracterizados: gestión de autocuidados, compe- Resultados
tencia social, funcionalidad vocacional y contacto familiar.
Modelado de ecuaciones estructurales para
Calidad de vida relaciones entre neurocognición, síntomas clínicos,
La calidad de vida se evaluó utilizando la Quality of funcionamiento premórbido y calidad de vida
Life Scale48 (␣ = 0,82 - 0,92), que consiste en una entre-
vista semiestructurada de evaluación clínica que incluye El análisis factorial confirmatorio (CFA) reflejó que todas
21 ítems evaluados por el clínico sobre una escala de las variables medidas contribuyeron significativamente a
7 puntos. Esta escala ofrece cuatro dominios diferentes sus respectivos factores latentes de dominios neurocog-
del funcionamiento: funcionamiento del rol instrumen- nitivos, síntomas negativos, funcionamiento premórbido y
tal, fundamento intrapsíquico, relaciones interpersonales y QOL. Todas las cargas factoriales oscilaron entre 0,53 y 0,99
objetos/actividades. (valores estandarizados), lo cual indica que los constructos
latentes son fiables. Nuestros resultados respaldan la arqui-
Análisis de los datos tectura latente propuesta por la iniciativa de MATRICS en
Basándonos en la literatura previa2,4,5,12,16,17,31,49 , el modelo cuanto a los factores neurocognitivos. Una diferencia rele-
hipotético a probar incluyó medidas neurocognitivas y vante es que nosotros incluimos la fluidez verbal como un
síntomas negativos como factores predictivos de la funciona- factor separado, en lugar de considerarlo parte del factor
lidad. Considerando la literatura citada anteriormente, no de velocidad de procesamiento. El motivo de ello se basa en
236 N. Ojeda et al.

Figura 1 Modelo interactivo entre los factores cognitivos, síntomas clínicos, funcionamiento premórbido y calidad de vida en
pacientes esquizofrénicos.
Digit-Sy: Digit Symbol; LM-LT: memoria lógica a largo plazo; LM-ST: memoria lógica a corto plazo; N1: síntomas negativos de ítem
1; N2: síntomas negativos de ítem 2; N3: síntomas negativos de ítem 3; N4: síntomas negativos de ítem 4; N5: síntomas negativos
de ítem 5; N6: síntomas negativos de ítem 6; N7: síntomas negativos de ítem 7; PAS: escala de ajuste premórbido; PAS-1: escala
de ajuste premórbido ítem 1; PAS-2: escala de ajuste premórbido ítem 2; PAS-3: escala de ajuste premórbido ítem 3; PF: fluidez
fonética; PS: velocidad de procesamiento; QoL: calidad de vida; SF: fluidez semántica; Stroop-C: Stroop Color; TMT-A: test del
trazo parte A; VF: fluidez verbal; VM: memoria verbal.

los estudios previos realizados por nuestro grupo, que mues- eliminó de todas las pruebas de modelos posteriores. En
tran que la fluidez verbal puede contribuir a la estructura del cuanto a los factores cognitivos, muchos guardaron una rela-
CFA como un factor independiente53 . El resto de los indica- ción significativa con la QOL de manera directa, como en
dores reflejaron también cargas elevadas sobre sus factores el caso de la fluidez verbal, la memoria verbal y la veloci-
latentes respectivos (fig. 1). dad de procesamiento, o indirecta a través de la interacción
El path analysis de las variables sociodemográficas, sín- con los síntomas negativos en el caso de la fluidez ver-
tomas positivos, funciones ejecutivas e insight con respecto bal. El modelo final obtenido para QOL se presenta en la
a QOL no fue estadísticamente significativo, y por tanto se figura 1, y reflejó muy buenos índices de bondad de ajuste
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia 237

Figura 2 Modelo interactivo entre factores cognitivos, síntomas clínicos, funcionamiento premórbido y discapacidad funcional en
pacientes esquizofrénicos.Digit-Sy: Digit Symbol; N1: síntomas negativos de ítem 1; N2: síntomas negativos de ítem 2; N3: síntomas
negativos de ítem 3; N4: síntomas negativos de ítem 4; N5: síntomas negativos de ítem 5; N6: síntomas negativos de ítem 6; N7:
síntomas negativos de ítem 7; PAS: escala de ajuste premórbido; PAS-1: escala de ajuste premórbido ítem 1; PAS-2: escala de ajuste
premórbido ítem 2; PAS-3: escala de ajuste premórbido ítem 3; PF: fluidez fonética; PS: velocidad de procesamiento; SF: fluidez
semántica; Stroop-C: Stroop Color; TMT-A: test del trazo parte A; VF: fluidez verbal.

(␹2 escalado de Satorra-Bentler = 420,41; RMSEA = 0,08; probamos las posibles interacciones entre datos sociode-
SRMR = 0,11; NNFI = 0,96; CFI = 0,97). mográficos, síntomas positivos, insight y DAS-WHO, que no
resultaron significativos.

Modelado de ecuaciones estructurales para


relaciones entre neurocognición, síntomas Modelado de ecuaciones estructurales para
clínicos, funcionamiento premórbido y relaciones entre neurocognición, síntomas
discapacidad funcional negativos, funcionamiento premórbido y
funcionalidad general (incluyendo QOL y DAS-WHO
El segundo modelo probado incluyó los mismos factores como indicadores)
predictivos, incluyéndose la discapacidad funcional (DAS-
WHO) como funcionalidad (fig. 2). Este modelo reflejó Por último, probamos si los hallazgos serían consistentes,
también buenos índices de bondad de ajuste (␹2 esca- considerando un factor de funcionalidad latente unificado
lado de Satorra-Bentler = 398,9; RMSEA = 0,07; SRMR = 0,12; que incluiría indicadores provenientes tanto de QOL como
NNFI = 0,96; CFI = 0,97). En este caso, el path analysis entre de FD, obtenidos de dos escalas diferentes utilizadas en
memoria verbal y DAS-WHO no fue significativo. También este estudio (escalas DAS-WHO y QOL). El coeficiente de
238 N. Ojeda et al.

Figura 3 Modelo interactivo entre factores cognitivos, síntomas clínicos, funcionamiento premórbido y funcionalidad general en
pacientes esquizofrénicos.
Digit-Sy: Digit Symbol; LM-LT: memoria lógica a largo plazo; LM-ST: memoria lógica a corto plazo; N1: síntomas negativos de ítem
1; N2: síntomas negativos de ítem 2; N3: síntomas negativos de ítem 3; N4: síntomas negativos de ítem 4; N5: síntomas negativos
de ítem 5; N6: síntomas negativos de ítem 6; N7: síntomas negativos de ítem 7; PAS: escala de ajuste premórbido; PAS-1: escala
de ajuste premórbido ítem 1; PAS-2: escala de ajuste premórbido ítem 2; PAS-3: escala de ajuste premórbido ítem 3; PF: fluidez
fonética; PS: velocidad de procesamiento; SF: fluidez semántica; Stroop-C: Stroop Color; TMT-A: test del trazo parte A; VF: fluidez
verbal; VM: memoria verbal.

correlación entre FD y QOL fue muy alto (−0,74; p < 0,001), medidas. Este modelo también reflejó buenos índices de
lo cual sugiere que podrían compartir una varianza común bondad de ajuste (␹2 escalado de Satorra-Bentler = 604,83;
y, por tanto, podrían representar parcialmente un factor RMSEA = 0,08; SRMR = 0,11; NNFI = 0,96; CFI = 0,97).
latente de funcionalidad global. Por tanto, confirmando la
existencia de un solo factor latente de funcionalidad podría
aportarnos datos adicionales, y podría probar también la Discusión
fortaleza del modelo.
Como se refleja en la figura 3, nuestros resultados El objetivo de este estudio fue examinar las relaciones com-
respaldan la posibilidad de un factor latente de funciona- plejas entre el funcionamiento neurocognitivo, los síntomas
lidad general compuesto por indicadores de las diferentes negativos, el funcionamiento premórbido y su impacto sobre
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia 239

la discapacidad funcional y la QOL. Nuestro estudio ilus- contribución. Otra diferencia importante entre estos dos
tra la complejidad de las relaciones entre estos factores estudios es que Hwang et al. incluyeron el funcionamiento
en la esquizofrenia. Como sugieren nuestros resultados, ejecutivo como la única medida de la cognición, mien-
los factores neurocognitivos causan una débil funcionali- tras que nuestro estudio consideró el rol de seis factores
dad directamente, y también indirectamente a través de su cognitivos independientes. Como se ha reportado en un estu-
influencia sobre los síntomas negativos en esta población. De dio reciente13 , nosotros encontramos que muchos factores
manera más específica, la debilidad de la velocidad de pro- cognitivos, exceptuando los procedentes de las funciones
cesamiento y la memoria verbal guardó una relación directa ejecutivas, han contribuido significativamente. En especial
con el deterioro de QOL y el resultado funcional, mientras la velocidad de procesamiento, la memoria verbal y la flui-
que la fluidez verbal se asoció a QOL y FD, tanto directa dez verbal jugaron un papel relevante en los modelos.
como indirectamente, a través de los síntomas negativos. Los resultados del presente estudio deben contemplarse
El funcionamiento premórbido guardó también una relación en el contexto de las siguientes limitaciones. En primer
directa con QOL en pacientes con esquizofrenia crónica. lugar, aunque el tamaño de la muestra era grande, solo
Las funciones ejecutivas y los síntomas positivos no refle- estaba formado por pacientes crónicos hospitalizados, y
jaron una asociación con QOL y FD, de manera directa o posiblemente incluía a los pacientes con mayor afectación,
indirecta. También encontramos resultados similares y con- en comparación con los pacientes crónicos ambulatorios, lo
sistentes en cuanto a discapacidad funcional (DAS-WHO) y la cual reduce la generalización de los resultados. En segundo
medida latente de la funcionalidad (que incluyó indicadores lugar, la estimación de IQ no se consideró como un crite-
tanto para las escalas DAS-WHO como QOL). rio de inclusión/exclusión para el presente estudio, lo cual
Estos hallazgos guardan consistencia, de alguna manera, favorece la heterogeneidad del estatus cognitivo a lo largo
con los estudios previos. Por ejemplo, un estudio reciente31 de toda la muestra. Por último, con relación a las medi-
que realizó un path analysis en la esquizofrenia reflejó que das clínicas y de funcionalidad, utilizamos PANSS con el fin
los síntomas cognitivos (y en especial la velocidad de proce- de medir los síntomas negativos, en lugar de utilizar esca-
samiento) predecían la QOL a través de su efecto sobre los las más específicas, como Brief Negative Symptom Scale
síntomas negativos. Sin embargo, Lipkovich et al.31 realiza- (BNSS) o Clinical Assessment Interview for Negative Symp-
ron únicamente un path analysis en lugar de un modelado toms (CAINS), que podrían haber afectado a las puntuaciones
completo de ecuaciones estructurales. Otra gran diferen- obtenidas. Del mismo modo, las medidas utilizadas para
cia con este estudio es que nosotros no encontramos una valorar la funcionalidad de los pacientes no eran especí-
ruta significativa entre los síntomas positivos y la funciona- ficas de la esquizofrenia, y como en el caso de la escala
lidad en nuestra muestra. Sin embargo, nuestros resultados WHO-DAS, se midieron más dimensiones/constructos gene-
relativos a la sintomatología positiva, y su falta de aso- rales diferentes a la funcionalidad. Dicho esto, la utilización
ciación significativa con la funcionalidad, son consistentes de medidas más específicas podría haber originado pun-
con muchos enfoques previos de vinculación simple en la tuaciones más precisas, especialmente en relación con los
literatura5,6,53-55 . síntomas negativos y a la funcionalidad, en esta muestra.
Hasta donde conocen los autores, este es el primer estu-
dio que ha utilizado MEE para analizar la relación entre
la estructura de los factores cognitivos propuesta por la Conclusiones
iniciativa de MATRICS, el funcionamiento premórbido y los
síntomas negativos con relación con la funcionalidad (inclu- En nuestra opinión, la inclusión en este estudio de dos medi-
yendo la QOL y la discapacidad funcional) en el mismo das de la funcionalidad (las escalas QOL y DAS-WHO) y la
modelo para la esquizofrenia crónica. El valor predictivo creación de un factor latente de la funcionalidad han con-
reflejado por los factores neurocognitivos parece especial- tribuido a fortalecer los resultados. Dicho de otro modo,
mente relevante al compararse con la contribución de los encontramos evidencia acerca de los factores predictivos
síntomas negativos, ya que son medidas más objetivas y clínicos y neurocognitivos para un constructo latente, que
no se solapan conceptualmente al medirse. El análisis CFA representan la varianza que tienen en común las diferen-
resalta la independencia entre los factores cognitivos en sí tes escalas. En su conjunto, estos resultados respaldan la
mismos. Como se ha dicho anteriormente31 , la fuerte rela- inclusión de objetivos adicionales en la planificación del tra-
ción entre los síntomas negativos y la Escala de Calidad de tamiento de los pacientes esquizofrénicos, que abordan los
Vida puede haberse debido, en parte, a este solapamiento déficits cognitivos y los síntomas negativos60-65 , en particular
conceptual. para los pacientes con esquizofrenia crónica66,67 .
Un punto interesante que no han considerado los anterio-
res path analysis, o estudios MEE6,28,49,56-58 , fue la inclusión
del funcionamiento premórbido como factor predictivo de Conflicto de intereses
la funcionalidad en la esquizofrenia21,22,59 . Nuestros datos
añaden más evidencia a su relevancia, con relación a la fun- Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
cionalidad final en el curso del trastorno en los tres modelos
probados.
Hwang et al.25 reportaron que la psicopatología, el Bibliografía
insight, los efectos secundarios y el funcionamiento ejecu-
tivo interactúan de modo complejo para predecir la QOL. 1. Holshausen K, Bowie CR, Mausbach BT, Patterson TL, Harvey PD.
Nosotros no incluimos los efectos secundarios de la medi- Neurocognition, functional capacity, and functional outcomes:
cación, por lo que no podemos comparar directamente su The cost of inexperience. Schizophr Res. 2014;152:430---4.
240 N. Ojeda et al.

2. Eack SM, Newhill CE. Psychiatric symptoms and quality 21. Lucas SK, Redoblado-Hodge MA, Shores EA, Brennan J, Harris A.
of life in schizophrenia: A meta-analysis. Schizophr Bull. Factors associated with functional psychosocial status in first-
2007;33:1225---37. episode psychosis. Early Interv Psychiatry. 2009;3:35---43.
3. Addington J, Addington D. Neurocognitive and social functio- 22. Crumlish N, Whitty P, Clarke M, Browne S, Kamali M, Gervin M,
ning in schizophrenia: A 2.5 year follow-up study. Schizophr Res. et al. Beyond the critical period: Longitudinal study of 8-year
2000;44:47---56. outcome in first-episode non-affective psychosis. Br J Psychia-
4. Savilla K, Kettler L, Galletly C. Relationships between cognitive try. 2009;194:18---24.
deficits, symptoms and quality of life in schizophrenia. Aust N 23. Keshavan MS, Haas G, Miewald J, Montrose DM, Reddy R,
Z J Psychiatry. 2008;42:496---504. Schooler NR, et al. Prolonged untreated illness duration from
5. Lin CH, Huang CL, Chang YC, Chen PW, Lin CY, Tsai GE, et al. prodromal onset predicts outcome in first episode psychoses.
Clinical symptoms, mainly negative symptoms, mediate the Schizophr. Bull. 2003;29:757---69.
influence of neurocognition and social cognition on functional 24. Simonsen E, Friis S, Haahr U, Johannessen JO, Larsen TK, Melle
outcome of schizophrenia. Schizophr Res. 2013;146:231---7. I, et al. Clinical epidemiologic first-episode psychosis: 1-year
6. Alptekin K, Akvardar Y, Kivircik Akdede BB, Dumlu K, Işik D, outcome and predictors. Acta Psychiatr Scand. 2007;116:54---61.
Pirinçci F, et al. Is quality of life associated with cognitive 25. Hwang SS, Lee JY, Cho SJ, Lee DW, Kim YS, Jung HY. The model of
impairment in schizophrenia? Prog Neuro-Psychopharmacology the relationships among the predictors of quality of life in chro-
Biol Psychiatry. 2005;29:239---44. nic stage of schizophrenia. Prog Neuro-Psychopharmacology Biol
7. Sánchez P, Ojeda N, Peña J, Elizagárate E, Yoller AB, Gutiérrez Psychiatry. 2009;33:1113---8.
M, et al. Predictors of longitudinal changes in schizophrenia: 26. Segarra R, Ojeda N, Peña J, García J, Rodriguez-Morales A, Ruiz
The role of processing speed. J Clin Psychiatry. 2009;70:888---96. I, et al. Longitudinal changes of insight in first episode psychosis
8. Matsui M, Sumiyoshi T, Arai H, Higuchi Y, Kurachi M. Cogni- and its relation to clinical symptoms, treatment adherence and
tive functioning related to quality of life in schizophrenia. Prog global functioning: One-year follow-up from the Eiffel study.
Neuro-Psychopharmacology Biol Psychiatry. 2008;32:280---7. Eur Psychiatry. 2012;27:43---9.
9. Green MF, Kern RS, Heaton RK. Longitudinal studies of cogni- 27. Segarra Echebarría R, Ojeda del Pozo N, Zabala Rabadán A, Gar-
tion and functional outcome in schizophrenia: Implications for cía Ormaza J, Peña Lasa J, Eguíluz Uruchurtu I, et al. Insight in
MATRICS. Schizophr Res. 2004;72:41---51. first episode psychosis. Conceptual and clinical considerations.
10. Ojeda N, Peña J, Sánchez P, Elizagárate E, Ezcurra J. Processing Eur J Psychiatry. 2010;24:78---86.
speed mediates the relationship between verbal memory, ver- 28. Addington J, Girard TA, Christensen BK, Addington D. Social
bal fluency, and functional outcome in chronic schizophrenia. cognition mediates illness-related and cognitive influences on
Schizophr Res. 2008;101:225---33. social function in patients with schizophrenia-spectrum disor-
11. Joseph J, Kremen WS, Franz CE, Glatt SJ, van de Leem- ders. J Psychiatry Neurosci. 2010;35:49---54.
put J, Chandler SD, et al. Predictors of current functioning 29. Karow A, Moritz S, Lambert M, Schoder S, Krausz M. PANSS syn-
and functional decline in schizophrenia. Schizophr Res. dromes and quality of life in schizophrenia. Psychopathology.
2017;188:158---64. 2005;38:320---6.
12. Kalin M, Kaplan S, Gould F, Pinkham AE, Penn DL, Harvey PD. 30. Urbanoski K, Cairney J, Adlaf E, Rush B. Substance abuse and
Social cognition, social competence, negative symptoms and quality of life among severely mentally ill consumers: A longi-
social outcomes: Inter-relationships in people with schizoph- tudinal modelling analysis. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol.
renia. J Psychiatr Res. 2015;68:254---60. 2007;42:810---8.
13. Lahera G, Ruiz A, Brañas A, Vicens M, Orozco A. Reaction 31. Lipkovich IA, Deberdt W, Csernansky JG, Sabbe B, Keefe
time, processing speed and sustained attention in schizoph- RSE, Kollack-Walker S. Relationships among neurocognition,
renia: Impact on social functioning. Rev Psiquiatr Salud Ment. symptoms and functioning in patients with schizophrenia: A
2017;10:197---205. path-analytic approach for associations at baseline and follo-
14. Miles AA, Heinrichs RW, Ammari N, Hartman L, McDermid wing 24 weeks of antipsychotic drug therapy. BMC Psychiatry.
Vaz S, Muharib E. Stability and change in symptoms, cogni- 2009;14:44.
tion, and community outcome in schizophrenia. Schizophr Res. 32. Nuechterlein KH, Barch DM, Gold JM, Goldberg TE, Green MF,
2014;152:435---9. Heaton RK. Identification of separable cognitive factors in schi-
15. Peña J, Segarra R, Ojeda N, García J, Eguiluz JI, Gutiérrez M. zophrenia. Schizophr Res. 2004;72:29---39.
Do the same factors predict outcome in schizophrenia and non- 33. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR: Manual diagnós-
schizophrenia syndromes after first-episode psychosis? A two- tico y estadístico de los trastornos mentales: texto revisado.
year follow-up study. J Psychiatr Res. 2012;46:774---81. Masson; 2000.
16. Fervaha G, Foussias G, Agid O, Remington G. Impact of primary 34. Kay SR, Fiszbein A, Opler LA. The positive and negative
negative symptoms on functional outcomes in schizophrenia. syndrome scale (PANSS) for schizophrenia. Schizophr Bull.
Eur Psychiatry. 2014;29:449---55. 1987;13:261---76.
17. Reichenberg A, Feo C, Prestia D, Bowie CR, Patterson TL, Har- 35. Addington D, Addington J, Maticka-Tyndale E. Assessing depres-
vey PD. The course and correlates of everyday functioning in sion in schizophrenia: The Calgary depression scale. Br J
schizophrenia. Schizophr Res Cogn. 2014;1:e47---52. Psychiatry. 1993;163:39---44.
18. Rocca P, Montemagni C, Zappia S, Piterà R, Sigaudo M, Bogetto F. 36. Colom F, Vieta E, Martínez-Arán A, Garcia-Garcia M, Reinares M,
Negative symptoms and everyday functioning in schizophrenia: Torrent C, et al. Spanish version of a scale for the assessment of
A cross-sectional study in a real world-setting. Psychiatry Res. mania: Validity and reliability of the Young Mania Rating Scale.
2014;218:284---9. Med Clin (Barc). 2002;119:366---71.
19. Ventura J, Subotnik KL, Ered A, Gretchen-Doorly D, Hellemann 37. Schretlen D. Brief test of attention. Balt Psychol Assess Resour.
GS, Vaskinn A, et al. The relationship of attitudinal beliefs to 1989.
negative symptoms, neurocognition, and daily functioning in 38. Wechsler D. Wechsler Adult Intelligence Scale III. San Antonio,
recent-onset schizophrenia. Schizophr Bull. 2014;40:1308---18. TX: The Psychological Corporation; 1987.
20. Sánchez-Torres AM, Elosúa MR, Lorente-Omeñaca R, Moreno- 39. Kongs S, Thompson L, Iverson G, Heaton R. Wisconsin Card Sor-
Izco L, Peralta V, Cuesta MJ. Lifetime psychopathological ting Test-64 Card Version. Manual. Odessa, FL; 2000.
dimensions, cognitive impairment and functional outcome in 40. Weschler D. Wechsler Adult Intelligence Scale - III. Fourth edi-
psychosis. Schizophr Res. 2017;179:30---5. tion Stat Solut.; 2008.
Modelo predictivo de la funcionalidad en la esquizofrenia 241

41. Guardia Olmos J, Jarne Esparcia A, Peña-Casanova J. Programa 55. Sota TL, Heinrichs RW. Demographic, clinical, and neu-
integrado de exploración neuropsicológica - Test Barcelona: fia- rocognitive predictors of quality of life in schizophrenia
bilidad. Rev Logop Foniatr Audiol. 1991;11:108---15. patients receiving conventional neuroleptics. Compr Psychiatry.
42. Golden CJ. Stroop Color and Word Test: A Manual for Clinical 2004;45:415---21.
and Experimental Uses. Chicago: Stoelting.; 1978. p. 1---46. 56. Corrigan PW, Silverman R, Stephenson J, Nugent-Hirschbeck J,
43. Reitan RM, Wolfson D. Theoretical, methodological, and vali- Buican BJ. Situational familiarity and feature recognition in
dational bases of the Halstead-Reitan neuropsychological test schizophrenia. Schizophr Bull. 1996;22:153---61.
battery. En: Goldstein G, Beers SR, Hersen M, editores. Com- 57. Corcoran R, Mercer G, Frith CD. Schizophrenia, symptomatology
prehensive Handbook of Psychological Assessment: Intellectual and social inference: Investigating ‘‘theory of mind’’ in people
and Neuropsychological Assessment, Volume 1. 2013. p. 31---105. with schizophrenia. Schizophr Res. 1995;17:5---13.
44. Lezak MD. Neuropsychological Assessment. 3rd ed. Oxford Uni- 58. Bryson G, Bell M, Lysaker P. Affect recognition in schizophrenia:
versity Press; 1995. A function of global impairment or a specific cognitive deficit.
45. Sánchez P, Ojeda N, Elizagárate E, Peña J, Ballesteros J, Psychiatry Res. 1997;71:105---13.
Yoller AB, et al. Déficit atencionales y respuesta al tratamiento 59. Bottlender R, Sato T, Jäger M, Groll C, Strauß A, Möller HJ. The
farmacolgico en pacientes con esquizofrenia resistente al tra- impact of duration of untreated psychosis and premorbid func-
tamiento: Resultados mediante análisis factorial confirmatorio. tioning on outcome of first inpatient treatment in schizophrenic
Rev Psiquiatr Salud Ment. 2010;3:40---9. and schizoaffective patients. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci.
46. Cannon-Spoor HE, Potkin SG, Wyatt RJ. Measurement of pre- 2002;252:226---31.
morbid adjustment in chronic schizophrenia. Schizophr Bull. 60. Buchain PC, Vizzotto ADB, Henna Neto J, Elkis H. Rando-
1982;8:470---84. mized controlled trial of occupational therapy in patients
47. Üstün TB, Kostanjesek N, Chatterji S, Rehm J. Measuring Health with treatment-resistant schizophrenia. Rev Bras Psiquiatr.
and Disability: Manual for WHO Disability Assessment Schedule 2003;25:26---30.
WHODAS 2.0. World Health Organization; 2010. 61. Wykes T, Huddy V, Cellard C, McGurk SR, Czobor P. A
48. Heinrichs DW, Hanlon TE, Carpenter WT. The Quality of Life meta-analysis of cognitive remediation for schizophrenia: Met-
Scale: An instrument for rating the schizophrenic deficit syn- hodology and effect sizes. Am J Psychiatry. 2011;168:472---85.
drome. Schizophr Bull. 1984;10:388---98. 62. Patel A, Knapp M, Romeo R, Reeder C, Matthiasson P, Everitt
49. Alessandrini M, Lançon C, Fond G, Faget-Agius C, Richieri R, B, et al. Cognitive remediation therapy in schizophrenia: Cost-
Faugere M, et al. A structural equation modelling approach to effectiveness analysis. Schizophr Res. 2010;120:217---24.
explore the determinants of quality of life in schizophrenia. 63. Wykes T. Cognitive remediation therapy needs funding. Nature.
Schizophr Res. 2016;171:27---34. 2010;468:165---6.
50. Joreskog KG, Sorbom D. LISREL 8.8: Interactive LISREL: Techni- 64. Schretlen DJ, Peña J, Aretouli E, Orue I, Cascella NG, Pearlson
cal Support. Mooresville, IN: Scientific Software; 2006. GD, et al. Confirmatory factor analysis reveals a latent cogni-
51. Byrne BM. Structural equation modeling with LISREL, PRELIS, tive structure common to bipolar disorder, schizophrenia, and
and SIMPLIS: Basic concepts, applications, and programming. normal controls. Bipolar Disord. 2013;15:422---33.
Multivar Appl B Ser. 1998;13:412p. 65. Ojeda N, Peña J, Schretlen DJ, Sánchez P, Aretouli E, Elizagá-
52. Bentler PM, Bonett DG. Significance tests and goodness of rate E, et al. Hierarchical structure of the cognitive processes
fit in the analysis of covariance structures. Psychol Bull. in schizophrenia: The fundamental role of processing speed.
1980;88:588---606. Schizophr Res. 2012;135:72---8.
53. Ojeda N, Sanchez P, Pena J, Elizagarate E, Yoller AB, Larumbe 66. Borgio JG, Bressan RA, Barbosa Neto JB, Daltio CS. Refractory
J, et al. Verbal fluency in schizophrenia: Does cognitive perfor- schizophrenia: A neglected clinical problem. Rev Bras Psiquiatr.
mance reflect the same underlying mechanisms in patients and 2007;29:292---3.
healthy controls? J Nerv Ment Dis. 2010;198:286---91. 67. Zimmer M, Duncan AVV, Laitano D, Ferreira EE, Belmonte-
54. Peña J, Ojeda N, Segarra R, Eguiluz JI, García J, Gutiérrez M. de-Abreu P. A twelve-week randomized controlled study of
Executive functioning correctly classified diagnoses in patients the cognitive-behavioral Integrated Psychological Therapy pro-
with first-episode psychosis: Evidence from a 2-year longitudinal gram: Positive effect on the social functioning of schizophrenic
study. Schizophr Res. 2011;126:77---80. patients. Rev Bras Psiquiatr. 2007;29:140---7.
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):242---250

www.elsevier.es/saludmental

ORIGINAL

El perfil de disregulación del SDQ y su relación con


conductas y pensamientos de suicidio en adolescentes
evaluados en contexto clínico
Irene Caro-Cañizares a,∗ , Rebeca García-Nieto b , Mónica Díaz de Neira-Hernando b ,
Sara A. Brandt a , Enrique Baca-García a y Juan J. Carballo b

a
Centro de Salud Mental, Departamento de Psiquiatría, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España
b
Centro de Salud Mental Infantojuvenil, Departamento de Psiquiatría, Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España

Recibido el 28 de marzo de 2017; aceptado el 5 de julio de 2018

PALABRAS CLAVE Resumen


Perfil de Introducción: La ideación suicida, la conducta suicida y las conductas autolesivas sin inten-
disregulación; ción suicida (autolesiones) son un grave problema de salud pública en la adolescencia. Una
Adolescentes; proporción significativa de de adolescentes evaluados en contexto clínico muestran un perfil
Conducta suicida; de disregulación (DP). El DP se caracteriza por inquietud, irritabilidad, «tormentas afectivas»,
Ideación suicida; inestabilidad emocional y agresiones que aparecen de forma desproporcionada ante determi-
Conductas autolesivas nadas situaciones, y parece estar relacionado con un mayor riesgo de pensamientos y conductas
sin intención suicida suicidas y autolesivas.
Métodos: Doscientos treinta y nueve adolescentes del Centro de Salud Mental Infantojuvenil
del Servicio de Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz fueron evaluados con la Escala de
Fortalezas y Dificultades para obtener el DP y con la entrevista estructurada sobre suicidio y
autolesiones; se recogió también información sociodemográfica.
Resultados: Estudios de regresión logística mostraron que los adolescentes con elevación del
DP tenían más riesgo de presentar planes de suicidio, gestos suicidas e intentos suicidas. Igual-
mente, mostraron más riesgo de autolesiones.
Conclusiones: Los resultados apuntan a dificultades de autorregulación tras la presencia de pla-
nes de suicidio, gestos suicidas, intentos de suicidio y autolesiones. De cara al futuro, estudios
longitudinales permitirían esclarecer la dirección de dicha relación.
© 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: irene.caro@fjd.es (I. Caro-Cañizares).

https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2018.07.001
1888-9891/© 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.
El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos 243

KEYWORDS The SDQ dysregulation profile is associated with self-injurious thoughts


Dysregulation profile; and behaviors in adolescents evaluated at a clinical setting
Adolescents;
Abstract
Suicide behavior;
Introduction: Suicidal ideation, suicidal behavior, and non-suicidal self-injury behavior are
Suicide ideation;
serious public health problems among adolescents. A significant proportion of adolescents eva-
Non-suicide
luated in clinical settings meet criteria for the dysregulation profile (DP). DP is characterized
self-injury
by restlessness, irritability, ‘‘affective storms’’, mood instability, and aggression in a dispro-
portionate grade to the situation. This DP might be related to increased risk of self-injurious
thoughts and behaviors.
Methods: Two hundred and thirty-nine adolescents from the Child and Adolescent Outpatient
Psychiatric Services of the Jimenez Diaz Foundation, Madrid, were assessed with the Strengths
and Difficulties Questionnaire-Dysregulation Profile, the Self-Injurious Thoughts and Behaviors
Interview and socio-demographic questionnaires.
Results: Logistic regression showed that DP adolescents were at increased risk for suicide plans,
gestures, and suicide attempts. They also tended to present more self-injurious behaviors than
adolescents without DP.
Conclusions: Our results point to the role of self-regulatory problems in the presence of suicide
plans, suicide gestures, suicide attempts, and in non-suicidal self-injury behavior. Longitu-
dinal studies are needed to confirm the relationship between the Strengths and Difficulties
Questionnaire-Dysregulation Profile and self-injurious thoughts and behaviors.
© 2018 SEP y SEPB. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción intención de causar la propia muerte, que por algún


motivo no terminan en suicidio)8 . Utilizar un mismo sis-
Las conductas suicidas entre adolescentes (incluyendo el tema de definición de constructos permitirá tanto a los
suicidio, los intentos de suicidio, los gestos suicidas y la clínicos como a los investigadores en el campo detectar
ideación suicida) son un problema de salud pública con un con más precisión la presencia, la frecuencia y las carac-
gran impacto en la salud y el bienestar de la población. terísticas de las diferentes experiencias suicidas y auto-
Además, en los últimos años este tipo de conductas se han lesivas en la conducta adolescente. Igualmente, mejorará
vuelto más frecuentes y con mayores consecuencias a nivel la identificación de pacientes en riesgo y, como consecuen-
psicosocial1,2 . cia, la prevención de este tipo de conductas.
El suicidio es una de las principales causas de muerte Está ampliamente recogido en la literatura que los pro-
entre adolescentes en Europa3 y en todo el mundo4 . En blemas de salud mental son un factor de riesgo para
España, la prevalencia del suicido se ha visto aumentada conducta suicida en adolescentes7 . A esto se suma que
en los últimos años5,6 . No obstante, a pesar de que se han una proporción significativa de los adolescentes que acu-
identificado problemas emocionales y conductuales como den a servicios de salud mental muestran una elevada
factores de riesgo ante una muerte prematura por diferentes disregulación emocional y conductual que interfiere con
casusas entre los adolescentes, las ratios de fallecimiento la evolución clínica y dificulta el pronóstico. Este grupo
por suicidio no han sido claramente estudiadas en este de pacientes normalmente muestran inquietud, irritabi-
grupo de edad7 . Las discrepancias en el estudio del suici- lidad, «tormentas afectivas», inestabilidad emocional y
dio entre adolescentes pueden estar relacionadas, en parte, agresiones que aparecen de forma desproporcionada ante
con cuestiones teóricas relativas a la definición exacta de determinadas situaciones. Sin embargo, esta disregulación
la conducta suicida y las autolesiones8 . Resulta indispensa- no corresponde a ningún diagnóstico concreto de los actua-
ble establecer definiciones claras que permitan diferenciar les sistemas de clasificación diagnóstica10,11 . Ante este
ente conductas autolesivas con una intención de causar la problema a nivel de manejo clínico, se ha definido un
propia muerte (las conductas suicidas propiamente dichas) perfil de disregulación (DP por «disregulation profile»),
de aquellas conductas autolesivas sin intención suicida (en evaluado a través de la elevación en 3 subescalas de la
adelante, autolesiones; en la literatura, «non-suicidal self- Child Behavior Checklist (CBCL12 ): comportamiento agre-
injury behaviors»)9 . Y más allá, es importante también sivo, ansiedad/depresión y problemas atencionales13 . La
diferenciar entre las distintas experiencias suicidas que se investigación al respecto apunta a que este DP puede ser
pueden manifestar, tales como la ideación suicida (la pre- interpretado como un índice de problemas de autorregula-
sencia de pensamientos acerca de causar la propia muerte), ción a distintos niveles14 .
los planes suicidas (la elaboración de planes acerca de La investigación en torno al DP evaluado con el CBCL
cómo causar la propia muerte), los gestos suicidas (los actos (CBCL-DP) ha ido avanzando en las últimas décadas13 . Ade-
autolesivos cometidos para convencer a terceros del deseo más, recientemente se ha descrito también un DP evaluado
de causar la propia muerte, cuando no existe esa inten- con el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ, por
ción) y los intentos de suicidio (los actos cometidos con «Strengths and Difficulties Questionnaire»11,15 ), denominado
244 I. Caro-Cañizares et al.

SDQ-DP. El SDQ ha mostrado similares características psi- noviembre de 2011 y octubre de 2012. Se excluyeron los
cométricas que el CBCL, además de ser más sencillo de sujetos menores de 11 años y aquellos cuyos responsables
aplicar16---19 . Los estudios en torno al SDQ-DP han mostrado legales no podían comprender los cuestionarios. También
una adecuada validez11,20 , a la vez que se han encontrado se descartaron aquellos sujetos que no terminaron de
similares prevalencias y correlatos con psicopatología que completar los cuestionarios. La muestra final consistió en
en los estudios que utilizaron el CBCL-DP10 . 239 sujetos. Análisis comparativos entre el grupo de pacien-
Igualmente, se ha probado la relación entre una mayor tes excluidos y la muestra final mostraron que no existían
intensidad de DP y unas mayores limitaciones funciona- diferencias en las principales características psicosocia-
les, así como una mayor severidad de los síntomas20 . Su les y clínicas (edad, sexo, etnia, acontecimientos vitales
presencia en la infancia y la adolescencia parece estar rela- estresantes, limitaciones funcionales, nivel socioeconó-
cionada con un mayor riesgo de desarrollo de psicopatología, mico, organización familiar, diagnósticos, historia personal
trastornos emocionales, problemas de consumo de sustan- y familiar de suicidio, niveles de ideación suicida, planes
cias, así como rasgos de personalidad desadaptativos en la suicidas, gestos suicidas, intentos de suicidio y autolesiones
adultez20---24 . No obstante, la relación entre las conductas sin intención suicida). Únicamente se encontraron diferen-
suicidas y el DP es un campo de estudio aún en desarrollo. cias significativas en la subescala Pensamientos acerca de
Los escasos estudios hasta la fecha acerca de la rela- autolesiones sin intención suicida, de la Entrevista sobre
ción entre el CBCL-DP y las conductas suicidas apuntan a Conductas y Pensamientos Autolesivos (SITBI, por «Self-
un mayor riesgo de ideación suicida e intentos de suicidio Injurious Thoughts and Behaviors Interview»)8 (␹2 = 3,875,
en niños y adolescentes con mayores niveles de CBCL-DP. Se Df = 1, p = 0,049).
han observado mayores conductas suicidas en el grupo con El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la
mayores niveles de CBCL-DP, en estudios con muestra clínica Fundación Jiménez Díaz y se ha llevado a cabo según los
y no clínica de adolescentes de entre 11 y 18 años en Esta- estándares éticos recogidos en la Declaración de Helsinki
dos Unidos20 . Un estudio longitudinal con muestra clínica en de 1964 y sus posteriores correcciones. Se obtuvo el con-
Alemania mostró una mayor cantidad de intentos de suici- sentimiento informado de todos los participantes y de sus
dio e ideación suicida aguda a los 19 años de edad entre representantes legales.
aquellos sujetos que mostraron mayores niveles de CBCL-
DP cuando fueron evaluados a los 8 y 11 años de edad22 .
Igualmente, se ha detectado que mayores niveles de CBCL- Instrumentos
DP podrían actuar como un indicador de mayor frecuencia
y severidad de ideación suicida en una amplia muestra de Se aplicó la versión española de la SITBI8,26 a todos los suje-
sujetos entre 6 y 18 años24 . Finalmente, en un estudio lon- tos. Se trata de una entrevista estructurada que evalúa la
gitudinal de 23 años de duración con jóvenes en riesgo de presencia, la frecuencia y otras características de las dife-
trastorno afectivo mayor se observó que aquellos sujetos rentes experiencias suicidas: la ideación suicida, los planes
con mayores niveles de trastorno bipolar pediátrico eva- suicidas, los gestos suicidas, los intentos de suicidio y las
luado con el CBCL (el llamado CDCL-JBD, cuya equivalencia autolesiones sin intención suicida.
con el DP ha sido probada posteriormente) mostraron mayo- Igualmente, se administró a los representantes legales
res niveles de pensamientos y conductas suicidas a lo largo de los sujetos la versión española del SDQ, en su versión
del desarrollo25 . No obstante, estos trabajos no diferencian para padres15 . El SDQ es un cuestionario compuesto por
claramente entre ideación suicida y planes suicidas, o entre 25 ítems tipo Likert, que proporciona información acerca
gestos suicidas, intentos suicidas y conductas autolesivas sin de 5 subescalas. Las primeras 4 evalúan síntomas emocio-
intención suicida. Dado que los resultados apuntan a que la nales, problemas conductuales, hiperactividad y problemas
presencia de DP puede actuar como factor de riesgo en dife- de relación con iguales, mientras que la quinta subescala
rentes aspectos de la conducta suicida, resulta importante evalúa conductas prosociales. El DP que se obtiene de
poder diferenciarlos. Además, hasta la fecha, los autores esta escala (SDQ-DP) se calcula a partir de 2 de los ítems
no han encontrado literatura acerca de la relación entre las de la subescala de síntomas emocionales, 2 ítems de la
conductas suicidas y la presencia de DP evaluado con el SDQ- subescala de problemas conductuales y un ítem de la subes-
DP. El objetivo del presente estudio es, por tanto, estudiar cala de hiperactividad11 . El punto de corte recomendado
la relación entre la presencia de DP, evaluado con SDQ-DP, para definir el SDQ-DP es ≥ 5 (sensibilidad = 94,6%; espe-
y la prevalencia de los pensamientos y conductas suicidas cificidad = 80%; alfa de Cronbach = 0,52)11 . En el presente
en una muestra clínica de adolescentes. La hipótesis que se estudio se utilizó este punto de corte, definido por Holt-
baraja es que aquellos adolescentes con mayores niveles de mann et al.11 como criterio para distinguir entre el grupo
DP mostrarán mayor cantidad de pensamientos y conductas de adolescentes con mayores niveles de DP y el grupo de
suicidas que los adolescentes con menores niveles de DP. adolescentes con menores niveles de DP (grupos SDQ DP y
SDQ NO DP, respectivamente).
Se aplicó la Escala de Acontecimientos Vitales
Métodos Estresantes27 para obtener información acerca de estresores
vitales. En este caso, los adolescentes deben responder
Muestra si un determinado acontecimiento les ha ocurrido en los
últimos 3 años.
Se seleccionaron 267 sujetos que acudieron a las consul- Finalmente se recogió información acerca de datos
tas externas de salud mental infantojuvenil del Servicio de sociodemográficos, factores evolutivos, historia médica y
Psiquiatría de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid) entre antecedentes de salud mental y de tratamiento, tanto
El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos 245

personales como familiares, a través de una entrevista en las subescalas Ideación suicida, Gestos suicidas, Intentos
semiestructurada. Los clínicos que atendieron a los sujetos de suicidio y Conductas autolesivas sin intención suicida.
también completaron la Escala de Evaluación Global para
Menores (C-GAS, de «Children’s Global Assessment Scale»28 ). Estudios de regresión
Esta escala permite hacer una estimación de la severidad de
la sintomatología de un paciente.
Los resultados de los estudios de regresión logística se
encuentran recogidos en la tabla 3. El primer modelo
Análisis de datos de regresión logística, que examina la relación entre el
nivel de SDQ-DP y la escala SITBI, mostró significación para
Se aplicaron las pruebas de Chi-cuadrado y t de Student las variables «planes suicidas» (t = 4,553, gl = 1, p = 0,033),
para estudiar las diferencias en cuanto a sexo, edad, datos «gestos suicidas» (t = 7,590, gl = 1, p = 0,006), «intentos de
sociodemográficos, acontecimientos vitales estresantes y suicidio» (t = 8,978, Df = 1, p = 0,003) y «autolesiones sin
puntuaciones en las escalas SITBI y C-GAS, en función del intención suicida» (t = 4,425, gl = 1, p = 0,035). El segundo
grupo (SDQ DP frente a SDQ NO DP). modelo de regresión logística continuó siendo signifi-
Una vez que se identificaron las variables de interés, cativo para las subescalas «gestos suicidas» (t = 6,580,
se llevó a cabo un análisis de datos por pasos, similar al gl = 1, p = 0,010) e «intentos de suicidio» (t = 8,990, gl = 1,
realizado por Holtmann et al.22 : se aplicaron modelos de p = 0,003).
regresión logística para examinar la relación entre las pun-
tuaciones en SDQ-DP y la escala SITBI, en 2 pasos. En el Discusión
primer modelo se introdujeron como covariables los acon-
tecimientos vitales estresantes y el género, lo que permitió En el presente trabajo se ha llevado a cabo un estudio obser-
estimar el efecto de SDQ-DP independientemente de estas vacional transversal que permitiera conocer la prevalencia
2 variables, que podrían actuar como potenciales variables de los diferentes pensamientos y conductas de la experien-
de confusión. En el segundo modelo se introdujo también la cia suicida en una muestra clínica de adolescentes con un
puntuación C-GAS como covariable, lo que permitió contro- elevado nivel de SDQ-DP, en comparación con adolescentes
lar el posible efecto del nivel de funcionamiento psicosocial con bajos niveles de SDQ-DP.
en la relación. Los principales resultados apuntan a que, en primer lugar,
los adolescentes con mayores niveles de DP muestran signi-
Resultados ficativamente más riesgo de planes suicidas, gestos suicidas
e intentos de suicidio que aquellos con menores niveles de
Características de la muestra DP. Estos resultados concuerdan con los datos recogidos en
la literatura previa20,22,24,25 , que apuntaba la relación entre
La muestra final se compuso de 239 sujetos (63,6% hombres, el DP evaluado y el CBCL-DP y un mayor riesgo de presentar
IC 95% 57,33-69,44; 36,4% mujeres, IC 95% 30,56-42,67) con pensamientos y conductas suicidas. No obstante, los resul-
edades comprendidas entre los 11 y los 17 años (M = 14,11, tados del presente estudio permiten distinguir con mayor
DT = 1,92). La mayor parte de los sujetos eran caucásicos especificidad qué tipos de conductas y pensamientos de la
(92,9%, IC 95% 83,12-91,42), vivían con su familia de ori- experiencia suicida están relacionados con DP. En concreto,
gen (88,6%, IC 95% 83,12-91,42) y vivían en una familia permiten identificar el DP como factor de riesgo específica-
con ingresos superiores a los 2.000 D mensuales (57,5%, IC mente para los planes de suicidio, los gestos suicidas y los
95% 50,34-64,41). El 7,2% de los sujetos (IC 95% 4,99-11,09; intentos de suicidio, lo que resalta el papel de los problemas
n = 17) era adoptado y el 43,2% (IC 95% 36,57-49,02; n = 102) en autorregulación que pueden encontrarse tras este tipo de
había repetido al menos un curso escolar. conductas14 .
En segundo lugar, los resultados han permitido observar
que los adolescentes con mayores niveles de DP tien-
Estudios comparativos SDQ-DP den a presentar también más riesgo de autolesiones que
aquellos con menores niveles de DP. Este resultado es
El 24,3% de los sujetos (IC 95% 19,27-30,08; n = 58) mostró novedoso, ya que en estudios previos hasta la fecha no
niveles de DP elevados (el denominado «grupo SDQ DP»), se había realizado la distinción entre conductas suicidas
mientras que el 75,7% de los sujetos (IC 95% 69,92- y autolesiones13,20,22,24,25 . Tras una búsqueda bibliográfica
80,73; n = 181) mostró bajos niveles de DP (el denominado exhaustiva, los autores solo han encontrado 2 trabajos
«grupo SDQ NO DP»). Las características sociodemográficas acerca de la relación entre las autolesiones y el SDQ, aun-
de ambos grupos están recogidas en la tabla 1. Únicamente que no específicamente con el SDQ-DP. En dichos trabajos
se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos se encontró una relación bidireccional entre la gravedad de
en función del sexo (␹2 = 6,473, gl = 1, p = 0,011). la psicopatología y las autolesiones únicamente entre las
La distribución de los diagnósticos se encuentra recogida niñas29 , y una relación entre el nivel de estrés psicológico
en la tabla 2. No se encontraron diferencias significativas percibido y las autolesiones en un grupo de adolescentes
entre los 2 grupos en función del diagnóstico (␹2 = 6,169, alemanes30 .
gl = 5, p = 0,290). La distribución de la prevalencia de las Resulta destacable que en el presente trabajo la aso-
conductas suicidas y autolesiones, evaluadas con la escala ciación más fuerte y consistente ocurre entre el grupo con
SITBI, se encuentra recogida en la tabla 2. El grupo SDQ DP elevado DP y los gestos suicidas y los intentos de suicidio. La
mostró significativamente mayores niveles de prevalencia relación ente DP y la ideación suicida, los planes de suicidio
246
Tabla 1 Características sociodemográficas de la muestra, categorizada en función del SDQ-DP
SDQ DP, n (%, IC 95%) SDQ NO DP, n (%, IC 95%) Total
Muestra 58 (24,27, 19,27-30,08) 181 (75,73, 69,92-80,73) N = 239 (100%)
Media (DT) Media (DT) Media (DT) t gl p, prueba t de Student
Edad (rango: 11-17 años) 14,23 (2,009) 14,08 (1,899) 14,11 (1,922) −0,515 236 0,607
n (%, IC 95%) n (%, IC 95%) n (%, IC 95%) ␹2 gl p, prueba Chi-cuadrado
Sexo 6,473 1 0,011
Varones 45 (77,6, 65,34-86,41) 107 (59,1, 51,84-66,02) 152 (63,6, 57,33-69,44)
Mujeres 13 (22,4, 13,59-34,66) 74 (40,9, 33,98-48,16) 87 (36,4, 30,56-42,67)
Complicaciones obstétricas y perinatales
Prenatal (sí) 31 (59,6, 40,8-65,67) 79 (46,5, 36,63-50,93) 110 (49,5, 39,82-52,36) 2,752 1 0,097
Perinatal (sí) 17 (32,1, 19,18-42,01) 58 (33, 25,68-39,15) 75 (32,8, 25,83-37,52) 0,014 1 0,905
Posnatal (sí) 2 (3,7, 0,95-11,73) 13 (7,6, 3,82-11,23) 15 (6,7, 3,84-10,1) 1,003 1 0,317
Etnia 3,211 5 0,668
Caucásica 53 (96,4, 81,36-96,26) 157 (91,8, 81,03-90,93) 210 (92,9, 83,12-91,42)
Latinoamericana 0 (0,00, 0,0-0,62) 1 (0,6, 0,1-3,06) 1 (0,4, 0,07-2,33)
Asiática 0 (0,00, 0,0-0,62) 1 (0,6, 0,1-3,06) 1 (0,4, 0,07-2,33)
Gitana 0 (0,00, 0,0-0,62) 2 (1,2, 0,3-3,94) 2 (0,9, 0,23-3)
Negra 1 (1,8, 0,31-9,14) 1 (0,6, 0,1-3,06) 2 (0,9, 0,23-3)
Otras 1 (1,8, 0,31-9,14) 9 (5,3, 2,64-9,18) 10 (4,4, 2,29-7,53)
Rendimiento académico 1,795 1 0,180
Curso escolar repetido (sí) 29 (50,9, 37,54-62,46) 73 (40,8, 33,46-47,61) 102 (43,2, 36,57-49,02)
Adoptado
Sí 5 (8,8, 3,74-18,64) 12 (6,7, 3,83-11,23) 17 (7,2, 4,99-11,09) 0,265 1 0,607
Nivel educativo de la madre 0,460 3 0,928
Sin formación 3 (5,2, 1,77-14,14) 6 (3,4, 1,53-7,04) 9 (3,8, 1,99-7)
Educación primaria 11 (19, 10,93-30,85) 32 (18, 12,81-23,89) 43 (18, 13,64-23,36)
Educación secundaria 18 (31, 20,62-43,80) 59 (33,1, 26,19-39,73) 77 (32,6, 26,61-38,38)
Formación universitaria 26 (44,8, 32,75-57,55) 81 (45,5, 37,69-52,03) 107 (45,3, 38,60-51,11)
Nivel educativo del padre 4,369 2 0,113
Sin formación 0 (0,00, 0,0-0,62) 6 (3,31, 1,53-7,04) 6 (2,51, 1,16-5,37)
Educación primaria 13 (22,41, 13,59-34,66) 26 (14,36, 10-20,22) 39 (16,31, 12,17-21,53)
Educación secundaria 28 (48,27, 35,93-60,84) 83 (45,85, 38,76-53,13) 111 (46,44, 40,23-52,77)
Formación universitaria 17 (29,31, 19,18-42,01) 66 (36,46, 29,8-43,69) 83 (34,72, 28,98-40,96)
Ingresos per cápita (euros mensuales) 2,905 4 0,574
> 2.500 14 (29,8, 14,96-36,53) 48 (34,5, 20,62-33,39) 62 (33,3, 20,8-31,85)
2.000-2.500 12 (25,5, 12,25-32,77) 33 (23,7, 13,29-24,5) 45 (24,2, 14,38-24,26)
1.500-1.999 8 (17, 7,16-24,93) 22 (15,8, 8,17-17,72) 30 (16,1, 8,94-17,35)
500-1.499 13 (27,7, 13,59-34,66) 30 (21,6, 11,86-22,67) 43 (23,1, 13,64-23,36)
< 500 0 (0,00, 0,0-0,62) 6 (4,3, 1,53-7,04) 6 (3,2, 1,116-5,37)

I. Caro-Cañizares et al.
Convivencia 7,898 5 0,162
Familia de origen 49 (84,5, 73,07-91,62) 161 (89,9, 83,55-92,73) 210 (88,6, 83,12-91,42)
Familia adoptiva 5 (8,6, 3,74-18,64) 12 (6,7, 3,83-11,23) 17 (7,2, 4,49-11,09)
Otros familiares 0 (0,00, 0,0-0,62) 3 (1,7, 0,57-4,76) 3 (1,3, 0,43-3,62)
Institución 3 (5,2, 1,77-14,14) 1 (0,6, 0,1-3,06) 4 (1,7, 0,65-4,22)
Múltiple 1 (1,8, 0,31-9,14) 1 (0,6, 0,1-3,06) 2 (0,9, 0,23-3)
Otros 0 (0,00, 0,0-0,62) 1 (0,6, 0,1-3,06) 1 (0,4, 0,07-2,33)
DT: desviación típica; SDQ-DP: Strengths and Difficulties Questionnaire-Dysregulation Profile.
El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos 247

Tabla 2 Características clínicas de la muestra, categorizada en función del SDQ-DP


SDQ DP, n (%, SDQ NO DP, n Total
IC 95%) (%, IC 95%)
Muestra 58 (24,27) 181 (75,73) N = 239 (100%)
n (%, IC 95%) n (%, IC 95%) n (%, IC 95%) ␹2 gl p, prueba
Chi-cuadrado
Diagnóstico (n = 236) 6,169 5 0,290
Trastornos 41 (71,9, 123 (68,7, 164 (69,5, 63,3-75)
conductuales 59-81,9) 61,5-75)
Trastornos 5 (8,8, 9 (5, 2,6-9,2) 14 (5,9, 3,57-9,7)
emocionales 3,8-18,9)
Trastornos de ansiedad 8 (14, 7,2-25,3) 19 (10,6, 27 (11,4, 7,9-16,1)
6,9-15,9)
Trastornos de 1 (1,8, 0,3-9,2) 10 (5,6, 11 (4,7, 2,6-8,1)
conducta alimentaria 3,06-9,9)
Otros 2 (3,5, 8 (4,5, 2,2-8,5) 10 (4,2, 2,3-7,6)
0,9-11,9)
Ninguno 0 (0, 0-6) 10 (5,6, 10 (4,2, 2,3-7,6)
3,06-9,9)
Total 57 (24,2, 179 (75,8, 236 (100, 98-100)
19,1-30) 70-80)

Media (DT) Media (DT) Media (DT) t gl p, prueba t de


Student
C-GAS (n = 235) 61,91 (9,177) 68,93 (10,929) 67,23 (10,936) 4,379 233 < 0,001***
CDI (n = 238)
Disforia 70,03 (21,925) 56,99 (26,115) 60,17 (25,732) −3,432 236 0,001**
Autoestima negativa 62,26 (27,149) 42,08 (29,719) 47,00 (30,326) −4,550 232 < 0,001***
Total 64,66 (27,061) 44,71 (31,476) 49,57 (31,592) −4,335 236 < 0,001***
STAXI-NA (n = 216)
Temperamento rasgo 64,05 (29,611) 53,56 (26,809) 56,23 (27,859) −2,440 214 0,016*
Reacción rasgo 55,71 (29,562) 52,62 (30,264) 53,41 (30,049) −0,657 214 0,512
Ira rasgo (total) 57,87 (31,341) 49,11 (30,346) 51,34 (30,768) −1,833 214 0,068
Ira externa 56,22 (32,409) 43,95 (31,296) 47,07 (51,959) −2,487 214 0,014*
Ira interna 54,73 (33,865) 43,17 (32,779) 46,12 (33,364) −2,238 214 0,026*
Control externo 54,49 (38,529) 63,67 (32,734) 61,33 (34,443) 1,714 214 0,088
Control interno 45,89 (33,617) 61,50 (31,979) 57,52 (33,036) 3,084 214 0,002**
Control total 45,89 (34,712) 61,28 (32,347) 57,34 (33,568) 2,987 213 0,003**
Escala de 7,50 (3,374) 5,29 (3,728) 5,84 (3,759) −3,860 214 < 0,001***
Acontecimientos
Vitales Estresantes
(n = 216)
C-GAS: Children’s Global Assessment Scale; CDI: Children’s Depression Inventory; DT: desviación típica; IC 95%: intervalo de confianza
del 95%; SDQ-DP: Strengths and Difficulties Questionnaire-Dysregulation Profile; STAXI-NA: State-Trait Anger Expression Inventory for
Children and Adolescents.
En negrita resultados significativos, según sigue: * p < 0,05; ** p < 0,01; *** p < 0,001.

y las autolesiones ha sido menos potente. Estos resultados impulsividad y una mayor tendencia a la evitación del
apuntan a que el DP parece asociarse con más fuerza con daño, así como por un menor nivel de dependencia de la
rasgos de impulsividad y alteraciones de conducta graves recompensa y una menor persistencia14 . Podría resultar
(como los que subyacen a los gestos e intentos de suici- contradictorio que las personas con mayor tendencia a la
dio), mientras que tiene menos fuerza en su relación con evitación del daño tuvieran más riesgo de cometer intentos
los aspectos más cognitivos de la experiencia suicida (ideas, de suicidio o algún tipo de autolesión, sin embargo, dado
planes o pensamientos de suicidio). que los adolescentes con mayor DP parecen acarrear tam-
Esto llevaría a plantearse que los adolescentes con bién mayores niveles de sufrimiento mental (en términos de
mayores niveles de DP tienen mayor riesgo de cometer severidad psicopatológica y adversidad psicosocial, como se
actos más graves. En general, los adolescentes con mayores ha mencionado anteriormente20 ), sería razonable suponer
niveles de DP se caracterizarían por un mayor nivel de que en esos casos las conductas suicidas y las autolesiones
248 I. Caro-Cañizares et al.

Tabla 3 Chi-cuadrado y regresión logística entre SDQ-DP y SITBI (sexo y acontecimientos vitales estresantes como covariables
en el primer modelo; C-GAS como covariable en el segundo modelo)

SDQ-DP SDQ-DP (sexo y SDQ-DP (sexo,


acontecimientos acontecimientos
vitales estresantes vitales estresantes
como covariables) y C-GAS como
covariables)
␹2 (p) Wald (p) Wald (p)
SITBI
Ideación suicida 4,645 (0,031)* 2,059 (0,151) 1,621 (0,203)
Planes suicidas 3,682 (0,055) 4,553 (0,033)* 3,603 (0,058)
Gestos suicidas 15,333 (0,000)*** 7,590 (0,006)** 6,580 (0,010)*
Intentos de suicidio 5,873 (0,015)* 8,978 (0,003)** 8,990 (0,003)**
Pensamientos autolesivos sin intención suicida 0,313 (0,576) 0,149 (0,700) 0,524 (0,460)
Conductas autolesivas sin intención suicida 7,642 (0,006)** 4,425 (0,035)* 2,455 (0,117)
C-GAS: Children’s Global Assessment Scale; SDQ-DP: Strengths and Difficulties Questionnaire-Dysregulation Profile; SITBI: Self-Injurious
Thoughts and Behaviors Interview.
En negrita resultados significativos, según sigue: * p < 0,05; ** p < 0,01.

estarían actuando como estrategias de evitación de dicho entre el SDQ-DP y el riesgo de conductas y pensamientos
sufrimiento psicológico. En cuanto a la elevada impulsivi- suicidas en adolescentes. El hecho de que el SDQ-DP mues-
dad, como rasgo de personalidad, es un conocido factor tre propiedades psicométricas similares al CBCL-DP, siendo
de riesgo para diferentes tipos de conducta autolesivas3 . más breve y sencillo de aplicar11,15,17,19,32 , favorece su uso
Y, finalmente, en cuanto a la baja dependencia de la en el ámbito clínico17 . Podría utilizarse como una herra-
recompensa y la baja persistencia, podrían ser rasgos mienta de cribado, permitiendo a los clínicos identificar
que dificultan a los adolescentes en riesgo el desarrollo los casos de riesgo para los cuales sería necesaria una eva-
de conductas más adaptativas, contribuyendo al posible luación más exhaustiva. Los resultados, además, señalan la
desarrollo futuro de trastornos de la personalidad21 . importancia de una detección temprana y una intervención
La relación entre DP y los niveles de severidad psi- específica para la prevención de las diferentes conductas
copatológica, adversidad psicosocial, dificultades en la suicidas.
autorregulación y limitaciones funcionales ha sido amplia- En resumen, se podría decir que los adolescentes son
mente estudiada con el CBCL-DP14,20,22---25 . Una disregulación un grupo de población de riesgo para la aparición de con-
severa se ha relacionado con la aparición temprana de ras- ductas suicidas33 . Además, aquellos que padecen algún tipo
gos temperamentales asociados a una futura enfermedad a de problema de salud mental, especialmente dificultades
nivel de personalidad (tales como trastornos de personali- emocionales y conductuales y aquellos expuestos a aconteci-
dad del cluster B, hostilidad, impulsividad y conductas de mientos vitales estresantes o familias disfuncionales4,7,34,35 ,
riesgo21,25,31 ). tendrían un riesgo mayor. En concreto, una disregula-
Si tomamos toda la evidencia en conjunto, podríamos ción emocional severa en la adolescencia es un factor
pensar en la necesidad de nuevas vías de intervención que de riesgo elevado para la aparición de planes de suici-
estén específicamente centradas en el desarrollo de habili- dio, gestos suicidas e intentos de suicidio, así como de
dades de regulación emocional y conductual. autolesiones.
No obstante, los resultados del presente estudio deben
ser interpretados con cautela, dadas ciertas limitaciones.
Los instrumentos utilizados están basados en autoinformes, Conclusión
lo que podría sesgar la información. Igualmente, no se
calculó ningún índice de acuerdo interjueces sobre los diag- El DP evaluado con el SDQ-DP es un útil indicador para
nósticos realizados por los clínicos y el origen clínico de identificar adolescentes en riesgo de mayor limitación fun-
la muestra podría dificultar la generalización de los resul- cional, severidad clínica y conductas suicidas, en concreto,
tados. Además, el DP ha sido evaluado únicamente con el planes suicidas, gestos suicidas, intentos de suicidio y auto-
SDQ-DP y no hay medidas del CBCL-DP que puedan utilizarse lesiones. El SDQ-DP podría ser utilizado como cuestionario
como referencia, aunque la literatura previa ha señalado breve para evaluar el nivel de severidad global en adoles-
la equivalencia entre ambas medidas16---19 . Por último, dado centes.
que los análisis son transversales, no es posible establecer Resulta fundamental en el ámbito clínico diferenciar las
claramente la dirección de las relaciones encontradas. No distintas conductas suicidas y las autolesiones, de cara a
obstante, la consistencia de los resultados obtenidos con identificar sujetos en riesgo y así poder individualizar las
aquellos recogidos en la literatura previa favorece la inter- intervenciones.
pretación de los datos. Futuras investigaciones serían necesarias con el fin de
A pesar de las mencionadas limitaciones, hasta la fecha esclarecer la dirección de la relación entre el SDQ-DP y la
este es el primer trabajo que ha explorado la relación presencia de conductas suicidas y autolesiones.
El perfil de disregulación del SDQ y su relación con conductas y pensamientos 249

Financiación 13. Ayer L, Althoff R, Ivanova M, Rettew D, Waxler E, Sulman J, et al.


Child Behavior Checklist Juvenile Bipolar Disorder (CBCL-JBD)
and CBCL Posttraumatic Stress Problems (CBCL-PTSP) scales are
El presente estudio ha sido parcialmente financiado por la
measures of a single dysregulatory syndrome. J Child Psychol
Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adoles-
Psychiatry. 2009;50:1291---300.
cente (AEPNYA). 14. Althoff R, Ayer L, Crehan E, Rettew D, Baer J, Hudziak J. Tem-
peramental profiles of dysregulated children. Child Psychiatry
Conflicto de intereses Hum Dev. 2012;43:511---22.
15. Goodman R. The Strengths and Difficulties Questionnaire:
A research note. J Child Psychol Psychiatry. 1997;38:581---6.
Los autores niegan cualquier posible conflicto de intereses.
16. Essau CA, Olaya B, Anastassiou-Hadjicharalambous X, Pauli
G, Gilvarry C, Bray D, et al. Psychometric properties of
Agradecimientos the Strength and Difficulties Questionnaire from five Euro-
pean countries. Int J Methods Psychiatr Res. 2012;21:
Los autores quieren transmitir su agradecimiento a Paloma 232---45.
Aroca y a Lucia Albarracín por su ayuda en la preparación 17. Goodman R, Scott S. Comparing the Strengths and Difficulties
Questionnaire and the Child Behavior Checklist: Is small beau-
del presente manuscrito.
tiful? J Abnorm Child Psychol. 1999;27:17---24.
18. Mason W, Chmelka M, Thompson R. Responsiveness of the
Bibliografía Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) in a sample
of high-risk youth in residential treatment. Child Youth Care
1. Gastaminza X, Herreros O, Ortiz V, Sánchez F. Suicidio e intento Forum. 2012;41:479---92.
de suicidio en niños y adolescentes: revisión e intervenciones 19. Rodríguez-Hernández PJ, Betancort M, Ramírez-Santana GM,
terapéuticas [Suicide and suicide attempts in children and ado- García R, Sanz-Álvarez EJ, de las Cuevas-Castresana C. Psy-
lescents: Review and therapeutic interventions]. Rev Psiquiatr chometric properties of the parent and teacher versions of the
Infanto-Juv. 2005;22:110---7. Strength and Difficulties Questionnaire (SDQ) in a Spanish sam-
2. Brunner R, Kaess M, Parzer P, Fischer G, Carli V, Hoven CW, ple. Int J Clin Health Psychol. 2012;12:265---79.
et al. Life-time prevalence and psychosocial correlates of ado- 20. Althoff RR, Rettew DC, Ayer LA, Hudziak JJ. Cross-informant
lescent direct self-injurious behavior: A comparative study of agreement of the Dysregulation Profile of the Child Behavior
findings in 11 European countries. J Child Psychol Psychiatry. Checklist. Psychiatry Res. 2010;178:550---5.
2014;55:337---48. 21. De Caluwé E, Decuyper M, de Clercq B. The Child Behavior
3. Kokkevi A, Richardson C, Olszewski D, Matias J, Monshouwer K, Checklist Dysregulation Profile predicts adolescent DSM-5 pat-
Bjarnason T. Multiple substance use and self-reported suicide hological personality traits 4 years later. Eur Child Adolesc
attempts by adolescents in 16 European countries. Eur Child Psychiatry. 2013;22:401---11.
Adolesc Psychiatry. 2012;21:443---50. 22. Holtmann M, Buchmann AF, Esser G, Schmidt MH, Banaschewski
4. Picazo-Zappino J. Suicide among children and adolescents: T, Laucht M. The Child Behavior Checklist-Dysregulation Profile
A review. Actas Esp Psiquiatr. 2014;42:125---32. predicts substance use, suicidality, and functional impair-
5. Iglesias-García C, Sáiz PA, Burón P, Sánchez-Lasheras F, Jiménez- ment: A longitudinal analysis. J Child Psychol Psychiatry.
Treviño L, Fernández-Artamendi S, et al. Suicidio, desempleo 2011;52:139---47.
y recesión económica en España. Rev Psiquiatr Salud Ment. 23. Jucksch V, Salbach-Andrae H, Lenz K, Goth K, Döpfner
2017;10:70---7. M, Poustka F, et al. Severe affective and behavioural
6. Bousoño M, Al-Halabí S, Burón P, Garrido M, Díaz-Mesa EM, Gal- dysregulation is associated with significant psychosocial adver-
ván G, et al. Uso y abuso de sustancias psicotrópicas e internet, sity and impairment. J Child Psychol Psychiatry. 2011;52:
psicopatología e ideación suicida en adolescentes. Adicciones. 686---95.
2017;29:97---104. 24. Mbekou V, Gignac M, MacNeil S, Mackay P, Renaud J. The
7. Park S, Kim CY, Hong JP. Unnatural causes of death and sui- CBCL dysregulated profile: An indicator of pediatric bipo-
cide among former adolescent psychiatric patients. J Adolesc lar disorder or of psychopathology severity? J Affect Disord.
Health. 2013;52:207---11. 2014;155:299---302.
8. Nock MK, Holmberg EB, Photos VI, Michel BD. Self-Injurious 25. Meyer SE, Carlson GA, Youngstrom E, Ronsaville DS, Martinez
Thoughts and Behaviors Interview: Development, reliabi- PE, Gold PW, et al. Long-term outcomes of youth who mani-
lity, and validity in an adolescent sample. Psychol Assess. fested the CBCL-Pediatric Bipolar Disorder phenotype during
2007;19:309---17. childhood and/or adolescence. J Affect Disord. 2009;113:
9. Nock MK, Kessler RC. Prevalence of and risk factors for sui- 227---35.
cide attempts versus suicide gestures: Analysis of the National 26. García-Nieto R, Blasco-Fontecilla H, Paz Yepes M, Baca-García
Comorbidity Survey. J Abnorm Psychol. 2006;115:616---23. E. Translation and validation of the ‘‘Self-injurious thoughts
10. Carballo JJ, Serrano-Drozdowskyj E, García Nieto R, Díaz and behaviors interview’’ in a Spanish population with suicidal
de Neira-Hernando M, Pérez-Fominaya M, Molina-Pizarro CA, behaviour. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2013;6:101---8.
et al. Prevalence and correlates of psychopathology in children 27. Oliva A, Jiménez J, Parra Á, Sánchez-Queija I. Acontecimien-
and adolescents evaluated with the Strengths and Difficulties tos vitales estresantes, resiliencia y ajuste adolescente. Rev
Questionnaire Dysregulation Profile in a clinical setting. Psy- Psicopatologia Psicol Clin. 2008;13:53---62.
chopathology. 2014;47:303---11. 28. Shaffer D, Gould MS, Brasic J, Ambrosini P, Fisher P, Bird H,
11. Holtmann M, Becker A, Banaschewski T, Rothenberger A, et al. A children’s global assessment scale (CGAS). Arch Gen
Roessner V. Psychometric validity of the Strengths and Dif- Psychiatry. 1983;40:1228---31.
ficulties Questionnaire-Dysregulation Profile. Psychopathology. 29. Lundh L-G, Wångby-Lundh M, Bjärehed J. Deliberate self-harm
2011;44:53---9. and psychological problems in young adolescents: Evidence
12. Achenbach TM. Manual for the Child Behavior Checklist/4-18 of a bidirectional relationship in girls. Scand J Psychol.
and 1991 Profile. Burlington: University of Vermont; 1991. 2011;52:476---83.
250 I. Caro-Cañizares et al.

30. Lacina RM, Staub-Ghielmini S, Bircher U, Bianchi F, Schmeck K, 33. Ganz D, Sher L. Adolescent suicide in New York City:
Schmid M. Survey of problematic behaviour of adolescents and Plenty of room for new research. Int J Adolesc Med Health.
their self-reported psychopathology. Prax Kinderpsychol Kin- 2012;24:99---104.
derpsychiatr. 2014;63:36---62. 34. Kokkevi A, Rotsika V, Arapaki A, Richardson C. Adolescents’
31. Eisenberg N, Valiente C, Spinrad TL, Liew J, Zhou Q, Losoya self-reported suicide attempts, self-harm thoughts and their
SH, et al. Longitudinal relations of children’s effortful control, correlates across 17 European countries. J Child Psychol Psy-
impulsivity, and negative emotionality to their externalizing, chiatry. 2012;53:381---9.
internalizing, and co-occurring behavior problems. Dev Psychol. 35. Pompili M, Serafini G, Innamorati M, Biondi M, Siracusano
2009;45:988---1008. A, di Giannantonio M, et al. Substance abuse and suicide
32. Beck-Little R, Catton G. Child and adolescent suicide in the Uni- risk among adolescents. Eur Arch Psychiatry Clin Neurosci.
ted States: A population at risk. J Emerg Nurs. 2011;37:587---9. 2012;262:469---85.
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2019;12(4):251---254

www.elsevier.es/saludmental

CARTA AL DIRECTOR
Tratamiento ambulatorio inconstitucionalidad, el Tribunal Constitucional no decla-
raba nula la medida, pero sí pedía una reforma para evitar
involuntario: una propuesta de ese vacío legal. Eso es lo que soluciona la «Ley Orgánica
regulación 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de pro-
tección a la infancia y a la adolescencia», dotando al artículo
Involuntary outpatient treatment: A proposal 763 de carácter orgánico, dejando de ser inconstitucional.
of regulation Como recientemente se ha hecho5 , queremos debatir la
propuesta del artículo 763.5, ampliándose con las siguientes
Sr. Director: precisiones:

Recientemente, aparecía en Diario Médico1 un artículo que 1. Tomarse como fundamento los derechos a la no discri-
debatía la necesidad de regular el tratamiento ambulatorio minación, la igualdad y la dignidad, la protección de la
involuntario (TAI). integridad, el derecho a la vida y la salud, y la habili-
Está dirigido a pacientes que padecen afecciones menta- tación y rehabilitación6 , respetando así la «Convención
les graves, sin insight, con múltiples ingresos hospitalarios, sobre los derechos de las personas con discapacidad»7 .
abandono terapéutico una vez dados de alta hospitalaria, 2. Se establece una aplicación máxima de 18 meses, pero no
conllevando deterioro físico y psíquico, y con conductas auto se menciona el tiempo mínimo. Swartz et al.8---10 sostie-
y/o heteroagresivas. nen que una aplicabilidad menor de 6 meses no consigue
Se aplicación podría reducir el número de readmisiones unos buenos resultados.
y días hospitalizados, las conductas violentas o los arrestos. 3. Debería especificarse a qué «perfil» de pacientes está
No obstante, los estudios basados en metaanálisis2,3 indican indicado.
que no hay una reducción significativa del uso de servicios 4. La propuesta sostiene que su aplicabilidad es «cuando así
sanitarios, o una mejora en los resultados clínicos en las lo requiera la salud del enfermo»; sin embargo, debería
funciones sociales o en la calidad de vida; aunque sí hay una mencionarse el deterioro de la persona sin tratamiento,
disminución del hecho de ser victimizadas debido a violencia la evitación de conductas auto/heteroagresivas, etc.
o crímenes no violentos. 5. Aunque se insta a informar al juez cada 3 meses de
Debido a esa aparente poca claridad4 y que además la evolución y seguimiento del proceso, es recomen-
significa una reducción de derechos fundamentales se ha dable también indicar la necesidad de audiencia del
generado una polémica sobre su legitimidad. Quienes recha- paciente.
zan el TAI sostienen que: 1) es una medida discriminatoria y
estigmatizante; 2) no hay estudios concluyentes que evalúen
los pros y contras, dudándose de su fiabilidad y eficacia; y 3) Bibliografía
que la cuestión de fondo es la carencia de recursos comuni-
tarios para lograr una mayor cobertura y posibilitar un plan 1. Diario Médico. 24 de enero de 2018. [consultado 3 Feb
2018] Disponible en: http://www.diariomedico.com/2018/01/
integral.
24/area-profesional/normativa/el-tratamiento-ambulatorio-
Sus defensores sostienen: 1) que dicho tratamiento es
involuntario-vuelve-a-pedir-pista
necesario para su salud; 2) que podría haber un descenso 2. Kisely S, Campbell L, O’Reilly R. Compulsory community and
de las conductas auto y heteroagresivas, el abuso de drogas involuntary outpatient treatment for people with severe mental
y alcohol, las detenciones policiales y los ingresos involun- disorders. Cochrane Database Syst Rev. 2017;3. CD004408.
tarios; 3) podría ser una opción menos restrictiva que un 3. Kisely SR, Campbell LA. Compulsory community and involuntary
ingreso hospitalario, y 4) que es una medida protectora de outpatient treatment for people with severe mental disorders.
la seguridad jurídica de la persona, que potencia la conti- Schizophr Bull. 2015;41:542---3.
nuidad del tratamiento y la recuperación de la autonomía y 4. Swartz M, Swanson J. Why the Evidence for Outpatient Commit-
la competencia. ment Is Good Enough. Psychiatr Serv. 2014;65:808---11.
5. Fuertes J, Rodríguez J, Fuertes C, Naranjo J. Necesidad de
Se intentó regularizar mediante una ampliación de la
regulación legal del tratamiento ambulatorio involuntario en
Ley de Enjuiciamiento Civil (art. 763.5) que generó mucho
pacientes psiquiátricos. Diario La Ley. 2018:9132.
debate. Además, el Tribunal Constitucional, mediante la 6. Ramos S. La Convención sobre los derechos de las personas
sentencia STC 132/2010, declaraba inconstitucional los con discapacidad en Salud Mental. Una cuestión de dere-
párrafos 1 y 3 del artículo 763. Aunque podría parecer chos humanos. Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.). 2016;9:
que los ingresos involuntarios son «ilegales» debido a su 126---7.
252 CARTA AL DIRECTOR

7. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapa- Sergio Ramos Pozón
cidad. [consultado 3 Mar 2018] Disponible en: http://www.
un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf; 2006 Departamento de Enfermería Fundamental y
8. Swartz M, Wilder C, Swanson J, van Dorn R, Clarck P, Stead- Médico-Quirúrgica, Facultad Enfermería, Universidad de
man H, et al. Assessing outcomes for consumers in New Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España
York’s assisted outpatient treatment program. Psychiatr Serv. Correo electrónico: sergioramos@ub.edu
2010;61:976---81.
9. Swartz M, Swanson J, Wagner R, Burns B, Hiday V, Borum R. https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2018.02.003
Can involuntary out-patient commitment reduce hospital reci- 1888-9891/
divism?: Findings from a randomized trial with severely mentally © 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los
ill individuals. Am J Psychiatry. 1999;156:1968---75. derechos reservados.
10. Swartz M, Swanson J, Hiday V, Wagner RH, Burns B, Borum R. A
randomized controlled trial of outpatient commitment in North
Carolina. Psychiatr Serv. 2001;52:325---9.

Precauciones en la prescripción de Mujer de 76 años, con antecedentes de hipertensión arte-


rial, síndrome de Sjögren y osteoporosis. Seguía tratamiento
inhibidores de la recaptación de con candesartán 16 mg/día y fluoxetina 20 mg/día desde
serotonina 4 meses antes. Consultó por inestabilidad para la marcha,
mareo y torpeza mental, todo ello de un mes de evolu-
Precautions in prescribing serotonin reuptake ción. La exploración física reveló la ausencia de edema y
inhibitors de signos de deshidratación. Analíticamente destacaba un
Na plasmático de 125 mmol/l, Osm plasmática 266 mOsm/l
Sr. Director: (vn: 280-300 mOsm/l), NaU 47 mmol/l y OsmU 233 mOsm/l.
El cortisol y la tirotropina (TSH) fueron normales.
Buena parte de los psicofármacos utilizados en la actualidad Con la sospecha de SIADH secundario a fluoxetina, se sus-
pueden provocar alteraciones endocrinológicas y del meta- pendió el fármaco y se inició tratamiento con suero salino
bolismo, lo que puede condicionar tanto la adherencia al hipertónico y restricción hídrica. La evolución clínica y ana-
tratamiento como la calidad de vida y la salud del enfermo. lítica fue favorable, con normalización de la natremia.
Así, la hiperprolactinemia secundaria a antipsicóticos1 ----con El SIADH por fluoxetina es, de acuerdo con su ficha
sus efectos sobre la función gonadal y sobre el metabolismo técnica1 , un efecto adverso grave y raro (≥ 1/10.000 a
óseo----, o la terapia con litio y otros antidepresivos, con sus < 1/1.000). Tanto Pedrós como Gandhi et al.7 encontraron
efectos sobre la función tiroidea son solo algunos ejemplos mayor riesgo de hiponatremia debida a ISRS en mujeres
de este significativo aspecto. mayores de 65 años, en tratamiento concomitante con diu-
La fluoxetina es un potente inhibidor selectivo de la réticos o con antecedente de enfermedad renal crónica o
recaptación de serotonina (ISRS), ampliamente prescrito, insuficiencia cardiaca. Un estudio de cohortes de pobla-
e indicado en el tratamiento de episodios de depre- ción británica8 demostró un aumento significativo del riesgo
sión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y bulimia de hiponatremia con citalopram, fluoxetina y escitalopram
nerviosa2 . El síndrome de secreción inadecuada de ADH frente a la sertralina y paroxetina, fármaco este que, en
(SIADH) consiste en la secreción mantenida de ADH en el estudio de Pedrós, fue el más frecuentemente impli-
ausencia de sus estímulos habituales, especialmente la cado.
hipovolemia y la hiperosmolaridad, y se caracteriza por Creemos, finalmente, que debe extremarse la pruden-
la presencia de hiponatremia hipoosmolar, sodio urinario cia al prescribir ISRS especialmente en mayores de 65 años,
(NaU) superior a 40 mmol/l y osmolaridad urinaria (OsmU) mujeres, ante uso concomitante de diuréticos o con antece-
superior a 100 mOsm/kg, en ausencia de disminución de dentes de insuficiencia cardiaca o renal. En estos supuestos
la volemia eficaz (insuficiencia cardiaca, ascitis, hipovo- debiera monitorizarse la natremia y llevar a cabo un segui-
lemia...) y una vez descartadas la insuficiencia tiroidea y miento clínico al menos en los primeros tres meses de
suprarrenal3 . tratamiento.
Los tumores, las infecciones y muy especialmente los
fármacos4 son las causas más habituales. De entre ellos,
los antidepresivos, en particular los ISRS, se ven frecuente- Bibliografía
mente implicados. Su mecanismo fisiopatológico, aunque no
completamente aclarado, podría depender de un aumento 1. Montejo ÁL, Arango C, Bernardo M, Carrasco JL, Crespo-Facorro
de la secreción de ADH debido aL estímulo de los recep- B, Cruz JJ, et al. Consenso español sobre los riesgos y detec-
tores serotoninérgicos y alfa adrenérgicos por parte de la ción de la hiperprolactinemia iatrogénica por antipsicóticos. Rev
serotonina y de la noradrenalina5 . Psiquiatr Salud Ment. 2016;9:158---73.
2. Ficha técnica. Fluoxetina. Agencia Espan˜ola de Medica-
Pedrós et al.6 revisaron 44 notificaciones espontáneas de
mentos y productos Sanitarios. Ministerio de Santidad y
hiponatremia y/o SIADH sospechosas de haber sido causa-
Consumo. Jul 1999. Texto revisado en Octubre 2016. [consul-
das por ISRS entre 1983 y 2003; de entre ellas, 11 fueron tado 13 Sep 2017] Disponible en: https://www.aemps.gob.es/
atribuidas a fluoxetina. Presentamos, por ello, el caso de cima/pdfs/es/ft/62661/62661 ft.pdf
una mujer que desarrolló hiponatremia por el uso de dicho 3. Runkle I, Villabona C, Navarro A, Pose A, Formiga F, Tejedor A,
fármaco. et al. Tratamiento de la hiponatremia secundaria al síndrome
CARTA AL DIRECTOR 253

de secreción inadecuada de la hormona antidiurética: algoritmo older people: Population based cohort study. BMJ. 2011;343:
multidisciplinar. Nefrologia. 2014;34:439---45. d4551.
4. Adrogué HJ, Madias NE. Hyponatremia. N Engl J Med.
2000;342:1581---9. Javier Miguel Martín Guerra ∗ , Miguel Martín Asenjo,
5. Brownfield MS, Greathouse J, Lorens SA, Armstrong J, Urban JH, Luis Ángel Sánchez Muñoz y José María Prieto de Paula
Van de Kar LD. Neuropharmacological characterization of sero-
toninergic stimulation of vasopressin secretion in conscious rats. Servicio de Medicina Interna, Hospital Clínico
Neuroendocrinology. 1988;47:277---83. Universitario de Valladolid, Valladolid, España
6. Pedrós C, Cereza G, García N. Hiponatremia y SIADH por inhi-

bidores selectivos de la recaptación de serotonina: revisión de Autor para correspondencia.
notificaciones espontáneas. Med Clin (Barc). 2004;123:516---7. Correo electrónico: javi6vega@hotmail.com
7. Gandhi S, Shariff SZ, Al-Jaishi A, Reiss JP, Mamdani MM, Hackam (J.M. Martín Guerra).
DG, et al. Second-Generation Antidepressants and Hyponatremia
Risk: A Population-Based Cohort Study of Older Adults. Am J https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2018.03.005
Kidney Dis. 2017;69:87---96. 1888-9891/
8. Coupland C, Dhiman P, Morriss R, Arthur A, Barton G, Hippisley- © 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los
Cox J. Antidepressant use and risk of adverse outcomes in derechos reservados.

Suicidio: contextos y personas investigación y, con ello, las respuestas obtenidas8 . El


planteamiento inicial fue eminentemente ecológico: se
Suicide: Contexts and persons considera que la epidemiología moderna nació con John
Snow y la distribución espacial de las epidemias de cólera en
Sr. Director: el Londres del siglo XIX. Posteriormente, el descubrimiento
del bacilo tuberculoso y otros agentes infecciosos dio paso
El suicidio es un problema de salud pública de primera mag- a la era molecular. Por último, a raíz de la segunda guerra
nitud. Destaca por ser la única, entre las 10 causas de mundial, apareció la epidemiología de las enfermedades
muerte más frecuentes a nivel mundial, cuya incidencia no crónicas o no transmisibles, centrada en el sujeto, su
ha descendido en la última década, pese a la enorme pro- conducta y los factores de riesgo individuales, como el
ducción científica relacionada1 . Se considera que, pese a la tabaquismo o la hipertensión arterial. Característicamente,
gran inversión en proyectos de investigación y la creciente cada era de la epidemiología se ha centrado en un solo
implementación de programas específicos, la prevención del nivel de estudio (ecológico, molecular, individual), negando
suicidio es una «necesidad clínica no resuelta»2 . En su ar- los demás en mayor o menor medida8 . Así, la epidemiología
tículo editorial, Barrigón y Baca-García proponen reformu- de los factores de riesgo ha producido un gran cuerpo de
lar algunas de las bases sobre las que se ha construido el conocimiento causal eminentemente individual. En este
campo de investigación sobre la prevención de suicidio a momento, no obstante, atendemos al crecimiento de una
lo largo de las últimas décadas3 . Sugiriendo como marco concepción integradora de la epidemiología, que algunos
general la investigación clínica basada en individuos, reco- han llamado epidemiología multinivel, y que considera
miendan evolucionar desde el estudio aislado de factores que los fenómenos de enfermedad responden a esquemas
de riesgo a la definición de algoritmos de los mismos, basa- causales con determinantes que actúan a diferentes nive-
dos en el tratamiento de datos con técnicas de aprendizaje les, molecular, individual y poblacional, interactuando en
automático y en el seguimiento personalizado apoyado en complejas redes jerárquicas9 . En este planteamiento, la
nuevas tecnologías. información recogida por variables ecológicas, lejos de
Consideramos que es necesario incluir, en el estudio y ser considerada un estimador intercambiable con datos
prevención del suicidio, una perspectiva poblacional para recogidos al nivel individual, goza de su propia relevancia
comprender y reducir sus factores de riesgo a nivel indi- para el correcto entendimiento de los determinantes
vidual. Desde la publicación de los estudios sociológicos de sociológicos de la enfermedad10 .
Durkheim se acepta que el suicidio es un fenómeno cuya inci- Una iniciativa destaca como oportunidad de mejora a
dencia responde, al menos parcialmente, a determinantes la hora de colocar a los factores causales ecológicos en el
supraindividuales4 . Ciertos ejemplos apoyan este plantea- espacio que les corresponde: las colaboraciones de salud
miento: algunos países, como Lituania, tienen incidencias mental global. Por definición, un estudio epidemiológico
estandarizadas de suicidio 5 veces superiores a la de otros, es capaz de analizar relaciones potencialmente causales
como Grecia5 . En EE.UU., las tasas de suicidio en áreas cuando consta de un control con el que generar compa-
rurales duplican las urbanas6 . Incluso dentro de una misma raciones. A través de la inclusión de diferentes contextos
ciudad, Londres, las zonas con mayores índices ecológicos de investigación, utilizando medidas ecológicas que recojan
de privación social asocian las mayores tasas de suicidio7 . las diferencias entre contextos, podremos estimar el papel
La epidemiología moderna trata de definir qué ele- que juegan las variables supraindividuales en la incidencia
mentos tienen una relación causal con la aparición de las del suicidio. El estudio de todos los fenómenos de enfer-
enfermedades en las poblaciones. En su desarrollo se han medad se puede beneficiar de un planteamiento multinivel.
sucedido paradigmas que han determinado las preguntas de En un ejemplo reciente, el consorcio internacional EU-GEI
254 CARTA AL DIRECTOR

ha publicado enormes diferencias en la incidencia de psi- 8. Susser M, Susser E. Choosing a future for epidemiology: I. Eras
cosis entre diferentes regiones de Europa11 . Sus resultados, and paradigms. Am J Public Health. 1996;86:668---73.
además, sugieren que uno de los factores de riesgo mejor 9. Diez-Roux AV. Bringing context back into epidemiology: varia-
establecidos para la psicosis, el ambiente urbano, probable- bles and fallacies in multilevel analysis. Am J Public Health.
mente no se comporte igual en el norte y el sur de Europa. 1998;88:216---22.
10. Schwartz S. The fallacy of the ecological fallacy: The potential
Será necesario incluir las perspectivas poblacional e
misuse of a concept and the consequences. Am J Public Health.
individual para comprender la enorme variabilidad en las 1994;84:819---24.
incidencias de suicidio y mejorar nuestra capacidad para 11. Jongsma HE, Gayer-Anderson C, Lasalvia A, Quattrone D, Mulè
prevenirlo. Las variables ecológicas proporcionan informa- A, Szöke A, et al., European Network of National Schizoph-
ción irremplazable para la toma de decisiones por parte de renia Networks Studying Gene-Environment Interactions Work
clínicos, gestores y políticos. Package 2 (EU-GEI WP2) Group. Treated Incidence of Psychotic
Disorders in the Multinational EU-GEI Study. JAMA Psychiatry.
2018;75:36---46.
Bibliografía
Gonzalo Martínez-Alés a,b,∗ , Franco Mascayano c
1. Swanson JW, Bonnie RJ, Appelbaum PS. Getting Serious
y María Fe Bravo-Ortiz a,b
About Reducing Suicide More ‘‘How’’ and Less ‘‘Why’’. JAMA.
2015;314:2229---30. a
Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario La Paz,
2. Saiz P, Bobes J. Prevención del suicidio en España: una necesidad Madrid, España
clínica no resuelta. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2014;7:1---4. b
Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid,
3. Barrigón M, Baca-García E. Retos actuales en la investigación en
Madrid, España
suicidio. Rev Psiquiatr Salud Ment. 2018;11:1---3. c
4. Durkheim E. Le Suicide, étude de sociologie par Emile Durkheim. Escuela Mailman de Salud Pública, Universidad de
1897. Source gallica.bnf.fr/Bibliothèque nationale de France. Columbia, Nueva York, EE. UU
5. OCDE. [consultado 20 Feb 2018] Disponible en: ∗
Autor para correspondencia.
https://data.oecd.org/healthstat/suicide-rates
6. Fontanella CA, Hiance-Steelesmith DL, Phillips GS, Bridge JA,
Correo electrónico: gmartinezales@gmail.com
Lester N, Sweeney HA, et al. Widening Rural-Urban Disparities (G. Martínez-Alés).
in Youth Suicides, United States, 1996-2010. JAMA pediatrics.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2018.05.001
2015;169:466---73.
1888-9891/
7. Rezaeian M, Dunn G, St Leger S, Appleby L. The ecological
© 2018 SEP y SEPB. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los
association between suicide rates and indices of deprivation in
derechos reservados.
English local authorities. Soc Psychiat Epidemiol. 2005;40:785.

También podría gustarte