Está en la página 1de 9

HEMORRAGIAS SEGUNDA MITAD DE LA GESTACION y TAMBIEN INTRA Y POSTPARTO (20 o

22 semanas)

PLACENTA PREVIA

Es la implantación baja de la placenta

CAUSAS:

- Paciente sometida a legrados (se legra mas en el fondo uterino y eso queda fibrosado).
- El endometrio no estaba preparado cuando ocurrió la fecundación (esta ocurre en las
trompas de Falopio en región ampular)
- Hiperperistaltismo de la trompa de Falopio
- Infecciones

La unión entre el cuello y el utero se llama SEGMENTO.

PLACENTA PREVIA LATERAL

Cuando la placenta se implanta a nivel del segmento unos 10 cm por arriba del orificio cervical
interno

PLACENTA MARGINAL

S ENCUENTRA Justo en el ORIFICIO CERVICAL INTERNO

PLACENTA OCLUSIVA PARCIAL

Cuando el borde de la placenta ocluye parcalmente el orificio cervical interno

PLACENTA OCLUSIVA TOTAL

Cuando la placenta ocluye totlmente elorificio cervial interno


Mientras el utero sigue creciendo sigue jalando a la placenta a lo cual se denomina migración
placentaria.

EN EL CASO DE LAS PALCENTAS OCLUSIVAS ESTA MIGRACION NO VA A OCURRIR Y ESTAS


PACIENTES DURANTE TODO SU EMBARAZO DE SER VALORADA SEGUIDAMENTE POR SU
GINECOLOGO (BAJO VIGILANCIA)

Clínica

SANGRADO

El sangrado se presenta en la noche en reposo. Todo sangrado en la segunda mitad de la


gestación SIN ACTIVIDAD UTERINA hay descartar placenta previa.

TRATAMIENTO

TRANSFERENCIA CON 2 VIAS.

DESPRENDIMIENTO NORMO PLACENTARIO DE LA PLACENTA NORMO INSERTA

Desprendimiento normo placentario se refiere a qe la placenta se desprnde porque la palcenta


se encuentra insertada normalmente en el fondo uterinoen cara anterior o posterior.

CAUSAS

- Traumas: caídas
- Transtornos hipertensivos del embarazo
DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO OCULTO (mas grave)

Coagulo

La paciente refiere dolor tipo contracción, LAS CONTRACCIONES SE INICIAN EN LOS CUERNOS Y
TERMINAN EN LOS SEGMENTOS.

No tienen sangrado, los dolores son muy intenso y puede haber infiltración por la catividad
uterina hacia busto, el oculto es el mas grave porque la paciente le duele pero no sangra,
siempre descartar un DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO OCULTO, porque pone en riesgo la
vida del feto y de la madre.

DESPRNDIMIENTO PLACENTARIO MARGINAL

Este es el menos rave porque nos avisa, va despegando las membranas y os avisa con el
sangrado genital , tiene actividad uterina, tiene dolor y hay sangrado y el aspecto de sangrado
eso es desprendmiento marginal.

TODO SANGRADO GENITAL QUE SE PRESENTE EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO


ACOMPAÑADO DE ACTIVIDAD UTERINA HAY QUE DESCARTA UN DESPRENDIMEINTO
PALCENTARIO. AQUÍ NO DOY UTEROINHIBICION EL TRATAMIENTO OPTIMO ES TERMINACION
DEL EMBARAZO.

(ESTE CUADRO PUEDE QUE NOS TOME EN EL EXAMEN)

DESPRENDIMIENTO
PLACENTA PREVIA
NORMOPLACENTARIO
TRAUMA
TRANSTORNOS
APARICION RESPOSO
HIPERTENSIVOS DEL
EMBARAZO
ASPECTO( COLOR DE SANGRADO CON
ROJO RUTILANTE
LA SANGRE) COAGULOS NEGROS
10 – 15 %: FCF
NORMAL
25 – 50% : FCF BAJA
FRECUENCIA CARDIACA
NORMAL  70 %: EL BEBE
FETAL
PUEDE
MORIRSE
% DE DESPRENDIMIENTO

ACTIVIDAD UTERINA NEGATIVA HIPERTONIA


REGULAR si no existe
signos de acretismo,
paciente con
PRONOSTICO antecedente de MALO
cesárea anterior puede
terminar en
histerectomia

HEMORRAGIAS INTRAPARTO Y POSTPARTO

T1: HIPOTONIA UTERINA (UTERO EN DALMATA – UTERO HIPOTONICO DE CUBALIER)

 SANGRADO GENITAL A CHORROS


 UTERO NO CONTRAIDO
 FIBRAS MUSCULARES SE ENCUENTRAN DELGADAS
 ACRETISMO PLACENTARIO ( 1.PLACENTA INVADE DECIDUA SE LLAMA ACRETA. 2.
PLACENTA INVADE MUSCULO SE LLAMA INCRETA 3. SI PALCENTA PERFORO MUSCULO
Y TAMBIEN INADE SEROSA SE LLAMA PERCRETA), SI SALIO BEBE Y PLACENTA NO SALE
PENSAR EN ACRETISMO PLACENTARIO, HAY QUE ABRIR EL ABDOMEN.
 CLINICA: NO HAY FONDO UTERINO, NO FORMA EL GLOBO DE SEGURIDAD
ANTIHEMORRAGICO DE PINARD.

T2: TRAUMA SE ROMPIO EN UTERO, DESGARROS.

AQUÍ SI HAY GLOBO DE SEGURIDAD, HAY FONDO UTERINO PERO EL UTERO SIGUE
SANGRANDO.

T3: RETENCION DE TEJIDO (MEMBRANAS) QUE SE DA DE MANERA MEDIATA

T4: RETENCION DE TEJIDO POR MÁS TIEMPO: DISMINUCION DE TROMBINA (DESENCADENA


COAGULOATIA INTRAVASCULAR DISEMINDA)

T1 – T2: INMEDIATAS

T3- T4: MEDIATA

TRATAMIENTO

ACTIVAR LA CLAVE ROJA

SE NECESITA 4 PERSONAS:

1. COORDINADOR CON MAS EXPERIENCIA (DIRIJE AL EQUIPO)


2. ASISTENTE 1 (SE UBICA EN LA CABCERA DE LA PACINTE QUIEN SE ENCARGA DE
CONTROLAR LOS SIGNOS VITALES, VIAS PERMEABLES).
3. ASISTENTE 2: ENCARGADO DE ABRIR EL EQUIPO DE CLAVE ROJA, ENARGADO DE
COLOCAR VIA SI NO LLEGO CON VIAS, RECOGER MUESTRAS PARA EXAMENES Y
PEDIDOS, AYUDAR AL COORDINADOR PALA COLOCACION DE VIAS, SONDAS
VESICALES)

MEDICAMENTOS

METILERGONOVINA: 0,2MG 1 AMPOLLA IM CADA 20 MINUTOS 5 EN UNA HORA, PERO


SIEMPRE Y CUANDO LA PACIENTE NO TENGA HIPERTENSION ARTERIAL Y NO SEA
PREECLAMPTICA

LIQUIDOS: ADMINISTRAR DOS LITROS STAT PORQUE CANTIDAD DE SANGRE QUE CIRCULA N
UTERO GETANTE: 500CC POR MINUTO POR LO TANTO EN 10 MINUTOS LA PCENTE PUEDE
FALLECER.

T1 HIPOTONIA: COLOCAR CHALECO ANTISHOC O COLOCAR VENDAS QUE REALICEN LA ACCION


DE PEGAR CARA ANTERIOR CON LA CARA POSTERIOR.

PROSTAGLANDINAS: 800MCG 4 TABLETAS VIA RECTAL STAT

OXITOCINA: DAR DE 40 A 100 MILIUNIDADES QU NO PASA NADA.


TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
SEMANAS >20 SEMANAS POSTP
ERTENSION
RTERIAL Hipertensión PREECL. PREECL.
RONICA PREECLAMPSIA gestacional o SIN CON PREECL. HIPERTENSION PREEC
ECLAMPSIA
SOBREAÑADIDA inducida en el SIGNOS SIGNOS ATIPICA POST PARTO POSPAR
embarazo (LEVE) (LEVE)

140/90 140/90 140/90 140/90 >160/110 120/80 >140/90 >140/90 >140/9

NEG + NEG +/++/+++ +/++/+++ +/++/+++ +/++/+++ NEG +/++/+


NEG +O- NEG +o- +/++/+++ NEG +/++/+++ NEG NEG
NEG NEG NEG NEG NEG NEG SI NEG NEG
SINTOMATOLOGIA
SI PERO NO SI +
NORMAL +/- NEG SI SI SI Si
INTENSOS CONVULSIONES
NORMAL O
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL O ↓ NORMAL NORM

NORMAL O
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL O ↓ NORMAL NORM

EPIGAST O
EPIGASTRA E
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL HIPOCON NORMAL NORMAL +o-
HIPOCONDR
DRALGIA
NORMAL Involusion Involus
NORMAL NORMAL O ↓ NORMAL O ↓ ↓ NORMAL ↓
0↓ normal norma
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NO↓
NORMAL O -O+
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORM

RMAL NO
NORMAL NORMAL +/++/+++ +/++/+++ NEG +/++/+++ Neg +++/++
EDEMA
NORMO O NORMO O NORMO O NORMO O
MOREFLEXIA HIPERREFLE CLONUS ++++ normorefle HIPERR
HIPER REFLEXIA HIPERREFLEXIA HIPERREF. HIPERREFLEXIA
HEMATOLOGICOS
NORMAL O
N
NORMAL Normal NORMAL NORMAL NOR O ↑ NORMAL HEMCONCETRAD NORMAL N
O
N
NORMAL Normal NORMAL NORMAL NOR O ↑ NORMAL NOR O ↑ NORMAL N
N
NORMAL Normal NORMAL NORMAL NOR O ↑ NORMAL NOR O ↑ NORMAL N
N
NORMAL Normal NORMAL NORMAL NOR O ↓ NORMAL NOR O ↓ NORMAL N
N
NORMAL Normal NORMAL NORMAL NOR O ↑ NORMAL NOR O ↑ NORMAL N
N
NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NORMAL NOR O ↑ NORMAL N
NEG + NEG + NEG NEG + + +
NEG >300 MCG/DL NEG >300 NEG NEG >300 NEG - >
30 Mg/mg >0.30 MG/MG >0.30 MG/MG >0.30 <0.30 <0.30 >0.30 NEG - >0
CLASE 26 – 27 DE MAYO CLAVE AZUL

<20 SEMANAS
EN RELACION A TENSION ARTERIAL QUE PRESENTA ANTES DE LAS 20 SEMANAS O ES UNA HTA
PREEXISTENTE ENEL EMBARAZO SE LLAMARA HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA.

>20 SEMANAS

PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDA: Es decir que tiene HTA CRONICA pero a esto se le añade la
proteinuria y en algunos casos el edema. El edema se presenta y aparece en la última fase lo
primero que sub es la presión arterial.

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL O INDUCIDA EN EL EMBARAZO: solo hay tensión arterial


<140/90

PREECLAMPSIA LEVE O SIN SIGNOS DE SEVERIDAD: no hay convulsiones

PREECLAMPSIA GRAVE O CON SIGNOS DE SEVERIDAD: HAY EDEMA +/++/+++

Toda presión en el embarazo>20 semanas mayor de 140/90 hay que descartar una
preeclampsia

PROTEINURIA:

- ORNA AL AZAR MAS DE 100MG: PREECLAMPSIA


- > 300MG EN ORINA DE 24 HORAS ECLAMPSIA

PREECLAMPSIA ATIPICA: es aquella en donde la tensión arterial se mantiene normal pero la


pacientre presenta signos de vasoespasmo:

- Cefalea
- Escotomas son los primeros signos en aparecer
- Acufenos
- Epigastralgia – hipocondralgia esto aparece después cuando hay signos de gravedad.

TENSION ARTERIAL MEDIA

SISTOLICA +2 DIASTOLICAS
TAM : =¿
3
140+ 180
TAM : =106 MMHG
3
PARA CLASIFICAR EN UNA PREECLAMPSIA CON SIGNOS Y SIN SIGNOS DE AGRAVAMIENTO

- Toda tensión arterial media < a 106 mmHg s una PREECLMPSIA LEVE O SIN SIGNOS DE
AGRAVAMIENTO.
- Toda tensión arterial media > a 106 mmHg s una PREECLMPSIA GRAVE O CON SIGNOS
DE AGRAVAMIENTO.
FISIOPATOLOGIA

RECORDAR QUE EL CORDON UMBILICAR TIENE 2 ARTERIAS Y 1 VENA

EN LA ARTERIA UTERINA QUE ALIMENTAN ALA PLACENTA SE VA A FORMR UNA


TURBULENCIA LA CUAL VA A PROVOCAR UNA VASOCONSTRICCION EN DONDE EXISTIRA
LIBERACION DE TROMBOXANO, QU VA A PROVOCAR ALTERACIONES EN EL FLUJO, TODO
ESTO TIENE COMO COMUN DENOMINADOR QUE VA A DAR UN RESULTADO DE UNA
RESTRICCION DE CRCIMEINTO INTRAUTERINO, ADMAS DE UNA DISMINUCION DE TAMAÑO
DE CORDON UMBILICAL Y DE IRRIGACION SANGUINA POR LA ISMA RESTRICCION.

POR LO TANTO PREECLAMPSIA = RESTRICCION DE CRECIMEINTO INTRAUTERINO

SE HABLA QUE DE UN 10 A 15% DE PACIENTES QUE TUUVIERON PREECLAMPSIA NO LO


VUELVEN A TENER PORQUE SU CUERPO YA CREO MEMORIA.

- HELLP:

HTO Y HGB VAN A STAR AUMENTADOS

TGO Y TGP: AUMENTADOS DUPLICAN EL VALOR NORMAL.

PLAQUETAS: DISMIINUIDAD

TRATAMIENTO

PREECLAMPSIA ECLAMPSIA
IMPREGNACION: 4G IV EN 20 MINUTOS IMPREGNACION: 6G IV EN 20 MINUTOS
MANTENIMIENTO: 1G iv cada hora por 24 a MANTENIMIENTO: 2G iv cada hora por 24 a
48 horas 48 horas

También podría gustarte