Está en la página 1de 15

OTROS SISTEMAS DE GESTIÓN

Dr. Francisco Javier Flor Montalvo

Primera sesión presencial - Semana 1


Presentación de la asignatura
Índice

► Consideraciones Iniciales
► Ruegos y preguntas

2
Consideraciones Iniciales (I)
► A lo largo de las próximas semanas, va a cursar la asignatura “Otros
sistemas de gestión”.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA


PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, LA CALIDAD, EL MEDIO
AMBIENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Carga lectiva: 3 créditos ECTS

Periodo: Segundo cuatrimestre

Carácter: Obligatorio

► En esta asignatura se estudiarán la metodología de Gestión de I+D+i así


como también la Gestión de Seguridad de la Información y la Gestión del
Servicio.
► También se estudiarán se estudiará la gestión de la responsabilidad social
corporativa, los conceptos asociados, las relaciones con los diferentes
grupos de interés o las diferentes organizaciones y las normas de
aplicación.

3
Consideraciones Iniciales (II)
► Los contenidos de la asignatura se desarrollarán a los largo de 9
temas a lo largo de los cuales se les dotará de los conocimientos
teórico-prácticos necesarios para dotarles de las competencias
necesarias para la adecuada comprensión y desarrollo de la materia.

❑ Capítulo 1. Contexto, iniciativas de RSE y la norma SGE 21 Parte 1


❑ Capítulo 2. Gobierno de la organización
❑ Capítulo 3. Personas que integran la organización
❑ Capítulo 4. Clientes, proveedores y cadena de suministro
❑ Capítulo 5. Entorno social y ambiental y relaciones con inversores, competencia y
❑ Administración
❑ Capítulo 6. Sistemas de gestión I+D+i Parte 2
❑ Capítulo 7. Sistema de gestión de seguridad de la información
❑ Capítulo 8. Implantación del sistema de seguridad de la información
Parte 3
❑ Capítulo 9. ISO 20000-1 Parte 4

4
Consideraciones Iniciales (III)
► A lo largo del desarrollo de la asignatura, se analizarán de forma
pormenorizada diferentes Sistemas de Gestión.
► Se recomienda encarecidamente a los alumnos, la lectura en
profundidad de la guía docente de la asignatura así como de la
bibliografía recomendada.
► Especialmente importante resultará el trabajo del manual básico de la
asignatura.

María Dolores Cima Cabal (2020). Otros Sistemas de Gestión.


Logroño: UNIR.

► Este manual básico ha sido elaborado por la UNIR y está disponible


en formato digital para consulta, descarga e impresión en el aula
virtual.

5
Consideraciones Iniciales (IV)

6
Consideraciones Iniciales (V)
► ¿Cómo descargar el manual?

7
Consideraciones Iniciales (VI)
► El sistema de calificación se basa en la siguiente escala numérica:

► La calificación dependerá
de dos componentes
principales: la evaluación
continua y el examen.

► La evaluación continua supone el 40% de la calificación final (es decir, 4 puntos de los
10 máximos). Este 40% de la nota final se compone de las calificaciones obtenidas en
las diferentes actividades formativas llevadas a cabo durante el cuatrimestre.

► El examen se realiza al final del cuatrimestre y es de carácter PRESENCIAL y


OBLIGATORIO. Supone el 60% de la calificación final (6 puntos sobre 10) y para que la
nota obtenida en este examen se sume a la nota final, es obligatorio APROBARLO (es
decir, obtener 3 puntos de los 6 totales del examen).

8
Consideraciones Iniciales (VII)
► ACTIVIDADES Y FECHAS

Tarea Puntuación

Asistencia a sesión presencial 0,2 ptos

Ejercicio 1 LORENZO 6,5 ptos 40% de la nota


Ejercicio 2 RTS 6,5 ptos

Test Temas (9 test x 0,2 ptos/tes) 1,8 ptos

Examen final → NOTA MÍNIMA 5 sobre 10 puntos → 60% de la nota

Todo ejercicio de E.C. entregado fuera de plazo no será evaluado.


Todo de E.C. ejercicio con una calificación inferior a 5 puntos
sobre 10, no computará de cara a la nota final de E.C.

9
Consideraciones Iniciales (VIII)
► EXAMEN
► Se realizará un examen al final del cuatrimestre.
► Este examen es presencial y obligatorio.
► El examen supone el 60% de la calificación de la asignatura. No
obstante, para superar dicha signatura deberá obtener al menos 3
puntos sobre 6 posibles en dicho examen (independientemente de
que la suma de la evaluación continua y el examen sea superior a 5
puntos, en caso de no obtener una calificación del 50% en el examen
la asignatura no podrá ser superada).

► Esto también implica que, si no


realizan ninguna actividad de
evaluación continua, el alumno
deberá obtener una calificación
de 5 puntos sobre 6 posibles en
el examen final para superar la
asignatura.

10
Consideraciones Iniciales (IX)
► SESIONES
► 1 sesión de presentación
► 10 sesiones de teoría
► 3 sesiones de dudas
► 1 sesión preparación examen

► EXÁMENES
► Convocatoria ordinaria
► Convocatoria extraordinaria

11
Consideraciones Iniciales (X)
► Deberéis organizar el trabajo, partiendo de la flexibilidad que os aporta
la enseñanza online, pero de una forma cuidadosa y constante.
► A continuación os damos una serie de recomendaciones a tener en
cuenta:
► 1.Desde el Campus virtual podrás acceder al aula virtual de cada asignatura.
Accede de forma frecuente y lee con atención la guía de la asignatura.
► 2.Observa la programación semanal.
► 3.Ya sabes qué trabajo tienes que hacer durante la semana. Accede ahora a la
sección Temas del aula virtual.
► 4.Comienza con la lectura de las Ideas clave del tema, lee siempre el apartado,
¿Cómo estudiar este tema? y consulta, el material complementario (+
Información).
► 5.Dedica tiempo al trabajo práctico (sección Caso práctico y Test)
► 6.Te recomendamos participar en los eventos del curso (sesiones presenciales
virtuales, foros de debate…). Podrás conocer la fecha concreta de celebración
de los eventos a través de las herramientas de comunicación del aula vitual. Tu
profesor y tu profesor-tutor te informarán de las novedades de la asignatura.

12
Consideraciones Iniciales (XI)
► Vuestro profesor en esta asignatura será D. Francisco
Javier Flor Montalvo.

► Formación: Doctor en Ingeniería Industrial por la


Universidad de La Rioja.
► Ingeniero de Organización Industrial por la Universidad
de Mondragón.
► Máster Prevención de Riesgos Laborales. Máster
Sistemas Integrados de Gestión. Executive MBA por
ICADE. Máster en ciencia, gestión y tecnología del
agua por la Universidad de Salamanca.
► Experiencia: Actual profesor en UNIR, actividad que
compagina con su desempeño profesional como
consultor especialista en Interim Management y
desarrollos de proyectos de I+D+i en el sector
industrial y agroalimentario.

13
Índice

► Consideraciones Iniciales
► Ruegos y preguntas

14
www.unir.net

También podría gustarte