Está en la página 1de 2

Raquel Noemy Romero Ozaeta

Socialismo o Capitalismo

Este presente ensayo da conocer las cosas negativas y positivas del socialismo y
capitalismo que han contribuido a la sociedad, para empezar, daremos a conocer un breve
significado de cada uno

El socialismo, no comienza como sociedad socialista, sino como movimiento socialista


dentro de esta sociedad capitalista. Surge por la crítica a esta sociedad capitalista. El
concepto socialismo aparece en las luchas sociales surgidas en esta sociedad capitalista con
la aspiración de la creación de una sociedad nueva, que sea capaz de ir más allá de las
fuerzas destructoras que el movimiento socialista denuncia en su crítica a la sociedad
capitalista.
“Diseñar un sistema social que eliminara las diferencias de clases entre el
proletariado y la burguesía. Al hacerlo, desaparecen las tensiones y las diferencias
de poder que obligan a los trabajadores a trabajar en malas condiciones por
salarios bajos. Karl Marx”
Un sistema capitalista se basa principalmente en que la titularidad de los recursos
productivos es de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una
organización como el Estado. Dado que el objetivo de la economía es estudiar la mejor
forma de satisfacer las necesidades humanas con los recursos limitados que disponemos, el
capitalismo considera que el mercado es el mejor mecanismo para llevarlo a cabo. Por ello,
cree necesario promover la propiedad privada y la competencia.
“Para los fines de la presentación, es importante tomar en consideración los
siguientes puntos de esta: que hay verdades que son evidentes, que todos los hombres
han sido creados iguales y que tienen ciertos derechos inalienables, que son la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad. Thomas Jefferson”

La gran diferencia es que el capitalismo defiende la libertad económica plena dejando que
sea el mercado quien determine las necesidades de producción y consumo, y por lo tanto
hacia dónde fluyen las riquezas, los socialistas prefieren una economía intervenida y
controlada por el Estado, que actuaría como entidad guardiana para evitar la desigualdad
social. A este rol proteccionista del Estado los capitalistas lo ven como una intervención
artificial que no permite realmente un balance productivo de las fuerzas productivas y
consumidoras, sino que beneficia a algunas artificialmente mediante la imposición
de impuestos o restricciones comerciales.
Raquel Noemy Romero Ozaeta

El capitalismo es cruel, por que su naturaleza es autoritaria, se basa en la libertad para


comprar y vender a quien tenga capital, la economía social es el centro del capitalismo cual
se rige prácticamente el mundo, por ello los países que tiene este poder capitalista
gobiernan la economía mundial y el socialismo tiene sus bases en las ideas de Marx.

El Socialismo es el sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la


igualdad, la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, aquí mientras
que el Capitalismo es la negación de estos ideales, aunque, por ahora, vaya ganando la
partida en el mundo actual.

En conclusión, los socialistas acusan al mercado de no construir en absoluto sociedades


estables, sino de favorecer únicamente a los poderosos, a quienes controlan los medios de
producción y a los grandes capitales nacionales e internacionales. La sociedad capitalista
es, a su manera de ver, una gran fábrica de pobreza, pues el modelo de vida privilegiado de
las clases altas sólo puede sostenerse a partir de la explotación de la mano de obra de las
clases bajas.

Bibliografía

Fuente: https://concepto.de/capitalismo-y-socialismo/#ixzz7yddYbuUJ
http://repositorio.uca.edu.sv/jspui/bitstream/11674/835/1/Capitalismo%20y%20socialismo%20la
%20posibilidad%20de%20alternativas.pdf

También podría gustarte