Está en la página 1de 1

LAS VELAS Y CIRIOS

En tiempos coloniales, la única forma de alumbrarse en la oscuridad era con fuego.

Durante las procesiones, los feligreses acostumbraban llevar cirios labrados


artísticamente, de mayor tamaño que los de uso cotidiano para demostrar así su devoción.

Esta costumbre se difundió aún más con la procesión del Señor de los Milagros.

Los devotos, después de acompañar al Cristo con ornamentados cirios encendidos, los
dejaban como ofrenda en el templo de Las Nazarenas.

Actualmente, los cirios labrados que se ofrendan son colocados en las andas del Señor de
los Milagros y, miden por lo general, unos 65 centímetros de altura y son elaborados por
artesanos especializados en fabricación de velas.

ALFOMBRAS FLORALES

Además de las guirnaldas, cadenetas de color blanco y morado y la tradicional lluvia de


pétalos y ofrecimiento de arreglos florales, destaca la gran variedad de alfombras florales
multicolores que marcan el camino de la sagrada imagen del Señor de los Milagros
durante la procesión.

Muchas de estas alfombras son elaboradas por Clubes de Madres y Comedores Populares
de Lima y Callao. Esta tradición es realizada a nivel nacional.

También podría gustarte