Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


---------------

PERFILES PROFESIONALES Y SUMILLAS DE ASIGNATURAS

1. ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL(E)

SUMILLA
La asignatura forma parte del área de estudios generales, es de naturaleza teórico-práctica y, se
orienta a que el estudiante conozca, comprenda e interiorice los conceptos necesarios para el
crecimiento personal y profesional y, tener una visión clara de su futuro; además, proporcionar
la práctica para fortalecer la calidad intrínseca como seres humanos y prepararlos a desempeñarse
con éxito en las distintas esferas de la vida, sea personal como profesional.

En esta asignatura, se desarrolla: autoestima, valores, inteligencias y habilidades sociales;


desarrollando estas competencias afectivas vinculadas con la motivación, el control motivacional,
las relaciones interpersonales, habilidades sociales, el asertividad y el liderazgo.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro


unidades:
UNIDAD DIDÁCTICA I: Autoconocimiento, autoestima, valores y plan de vida.
UNIDAD DIDÁCTICA II: Emociones, inteligencia emocional y necesidades humanas.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Relaciones interpersonales y comunicación asertiva.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Liderazgo y tipos de liderazgo.

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Psicología o afines


b) Licenciada(o) en Psicología o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster, de preferencia en Psicología.
d) Experiencia laboral de un año en el área de la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.

2. ASIGNATURA: HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL Y


CONTEMPORÁNEO
SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de naturaleza teórico-práctica, tiene


como finalidad que el estudiante comprenda procesos históricos nacionales, regionales e
internacionales acaecidos en el siglo XX que influencian nuestra realidad social actual e inciden
en el pensamiento, las culturas y la organización económica y política.

A partir de un enfoque diacrónico, de análisis de coyunturas, de larga duración y en perspectiva


latinoamericana y mundial, se busca analizar el devenir histórico peruano a través de la discusión
de la influencia de diferentes procesos históricos: la República Aristocrática, el Oncenio de Leguía,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


---------------

el militarismo, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, la democracia y la crisis


económica de la década de 1980, la autocracia fujimorista, el Conflicto Armado Interno y el retorno
a la democracia.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuadro


unidades:

UNIDAD DIDÁCTICA I: El Perú y la dominación oligárquica, 1895-1945.


UNIDAD DIDÁCTICA II: Autoritarismos, democracias y desarrollo económico, 1945-1980.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Transformaciones económicas y nuevos actores políticos, 1980-2000.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Problemas y estructuras históricas de discusión contemporánea.

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Ciencias Sociales o afines


b) Licenciada(o) en Historia o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster, de preferencia en Historia.
d) Experiencia laboral de un año en el área de la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.

3. ASIGNATURA: LENGUAJE I

SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios generales, es de naturaleza teórico–práctica. Busca
introducir al estudiante en el proceso de comunicación y producción escrita, formal y académica.
Tiene como finalidad que el estudiante mejore sus habilidades de redacción y comprensión de
textos expositivos y desarrolle una voz propia expresada por escrito. Para esto, es necesario que
se apropie de la información que tenga a su disposición para darle un nuevo sentido a través de
un texto original. Además, se enfatiza en la construcción correcta de oraciones y párrafos
siguiendo reglas de normativa gramatical, sintáctica y textual. Así, el estudiante comunica con
solvencia sus ideas a interlocutores propios del ámbito universitario.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro


unidades:

UNIDAD DIDÁCTICA I : La comunicación, el lenguaje, lengua y habla. Signo lingüístico.


UNIDAD DIDÁCTICA II: La gramática. Sintaxis y normativa en la producción de textos.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Análisis y estructura de textos expositivos. Estrategias discursivas.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Redacción administrativa. Dominio corporal y oral.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


---------------

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Educación o Lingüística o afines.


b) Licenciado en Educación o Lingüística o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster.
d) Experiencia laboral de un año en el área de la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.

4. ASIGNATURA: MÉTODOS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

SUMILLA

La asignatura pertenece al área de estudios generales, de naturaleza teórico-práctica, orientado a


gestionar y controlarlas propias competencias intelectuales del ingresante, para ser capaz de
entender y manejar su desarrollo cognitivo través de un proceso educativo acorde a su desarrollo
biológico y social con enfoque contemporáneo del aprendizaje aplicando métodos educativos.
Incluye los temas siguientes: la Educación Universitaria en el Perú. Los Planes de Estudios.
Pensamiento estratégico, crítico y reflexivo. Manejo de recursos y técnicas de aprendizaje
individuales colectivas. Técnicas de diálogo. La memoria. Redacción de textos académicos
―ensayo y monografía‖. Aplicando las herramientas digitales en la educación hibrida (presencial
– virtual), a fin de lograr el éxito académico a través de aprendizaje significativo.

Para el logro de las competencias, la asignatura se encuentra organizada en cuatro unidades:

UNIDAD DIDÁCTICA I: El contexto universitario y la formación en tiempos de pandemia.


UNIDAD DIDÁCTICA II: Técnicas, procedimientos y estrategias de estudio.
UNIDAD DIDÁCTICA III: La redacción científica.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Redacción y sustentación del trabajo académico.

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Educación o afines


b) Licenciado(a) en Educación o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster.
d) Experiencia laboral de un año en la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


---------------

5. ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO III

SUMILLA

Pertenencia a un área curricular: Estudios de Especialidad


Naturaleza: Teórico -Práctico
Propósito: Conocer y comprender los aspectos legales y jurisprudenciales que enfrenta el estudio
de los impuestos indirectos (IGV, ISC), los tributos municipales y otros regímenes tributarios
especiales. Introducción al conocimiento del Derecho Tributario internacional, así como,
introducción a las NIIF’s sus efectos en el Impuesto a la Renta.
Unidades de aprendizaje:
1. La Imposición indirecta y los sistemas de recaudación del IGV.
2. Los tributos municipales, los medios de pago y el ITF y los regímenes tributarios especiales.
3. El Derecho Tributario Internacional y la doble Imposición Internacional.
4. La NIC 12 y el Impuesto a la Renta diferido y otras NICs o NIIFs con Incidencia Tributaria.
Exigencia:
Investigar y desarrollar los aspectos legales y jurisprudenciales de los impuestos indirectos los
tributos municipales y otros regímenes tributarios especiales. Conocer el Derecho Tributario
internacional y una introducción a las NIIF’s sus efectos en el Impuesto a la Renta.

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Ciencias Políticas o afines


b) Título Profesional de Abogado o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster en Tributación y/o afines.
d) Experiencia laboral de un año en la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.

6. ASIGNATURA: MATEMÁTICA FINANCIERA


SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios específicos, es de naturaleza teórico-práctica; tiene


la finalidad de capacitar al estudiante de la profesión contable los conceptos matemáticos de
series, progresiones, funciones, sumatoria y otros aplicados al cálculo y evaluaciones
cuantitativas desde lo económico y financiero de las inversiones en general.
Asimismo, que el estudiante adquiera competencias para el cálculo de las variables financieras:
Interés, tiempo, tasa, monto en el tiempo.

Su contenido está organizado en cuatro unidades de aprendizaje que son las siguientes:

UNIDAD DIDÁCTICA I: Operaciones de interés simple y compuesto.


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES


---------------

UNIDAD DIDÁCTICA II: Tasas de interés utilizadas en el sistema financiero, cálculo del
monto a interés compuesto.
UNIDAD DIDÁCTICA III: Series uniformes, aritméticas y geométricas. Anualidades interés
compuesto.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: Anualidades generales. Evaluación de alternativas económicas y
financieras. Depreciación.

REQUISITOS PARA LA CÁTEDRA:

a) Grado Académico de Bachiller en Matemática o afines


b) Licenciado en Matemática o afines
c) Poseer Grado Académico de Magíster.
d) Experiencia laboral de un año en la especialidad.
e) Experiencia Docente mínima de un año en la especialidad en la Universidad Pública o
Privada.
f) Conocimiento en el manejo de herramientas de la tecnología de información.

También podría gustarte