Está en la página 1de 2

Tema general para la investigación: Anemia y coeficiente intelectual en niños

Título del texto: Consecuencias de la anemia en niños ligado al desarrollo cerebral

Introducción

¿Sabías que la anemia es un grave problema de salud pública en el mundo que afecta
particularmente a los niños?; sin embargo, la preocupación radica en las consecuencias
que deja ésta en los niños que la padecen o padecieron. Así como afirman Arrieta,
Carrero, Escorcia, Oróstegui1, “la anemia ferropénica está íntimamente relacionada con
el bajo rendimiento de niños en etapa escolar, ya que el déficit de hierro ocasiona una
disminución significativa en el desarrollo y desempeño cognitivo del cerebro.” Desde
nuestro punto de vista el daño más grave se da a nivel cerebral y por ende cognitivo. A
continuación, argumentamos nuestra postura.

Párrafos de desarrollo

En primer lugar, existen deficiencias notorias en el coeficiente intelectual (CI) de un


niño con anemia e incluso hay áreas del cerebro que se ven particularmente afectadas
debido a la deficiencia de hierro, el cual, está involucrado en la coordinación y el
control motor de la misma manera deficiencia en el área prefrontal.

Para Khan, Nazli, Arzeen, Akhtar2, “el CI de los niños está disminuyendo con la
hemoglobina. Es posible que las áreas del cerebro involucradas en la coordinación y el
control motor necesiten hierro. Además, la parte prefrontal del cerebro que está
involucrada en la atención y la memoria requiere dopamina. La dopamina es un
neurotransmisor y muestra una disminución de la actividad con la disminución de la
concentración de hierro.”

Por otro lado, la anemia por deficiencia de hierro también causa afecciones importantes
en el Sistema Nervioso Central tanto en niños como en adolescentes; como se sabe
normalmente la vaina de mielina actúa como un aislante en cada célula del SNC, ya que
gracias a esto la sinapsis cerebral puede ser más veloz pasando por los nódulos de
Ranvier sin tener que pasar por todo el axón, lo que se traduce en una mejor respuesta
cerebral al momento de generar ideas y demás actividades cerebrales. En suma, el niño
que padece de anemia se verá afectado por la deficiencia de hierro en su organismo y
dará lugar a una hipomielinización, de tal suerte que, provocará neuronas defectuosas
con pérdida de la función normal y rapidez, dando lugar así, a las alteraciones en el
desarrollo cognitivo, el bajo rendimiento escolar y el déficit de atención3.

Párrafo de cierre

En conclusión, este breve análisis sostuvo que una de las consecuencias más graves es
el daño a nivel cerebral y por ende cognitivo. En primer lugar, las áreas del cerebro que
se ven afectadas por la anemia preferentemente son las motoras y las relacionadas con la
memoria y aprendizaje. En segundo lugar, podemos asociar la falta de hierro y la
hipomielinización como una consecuencia más de la anemia, ya que pueden intervenir

1 | Página
en la mala sinapsis, la cual, se refleja en un déficit cognitivo por parte del niño con
anemia. Por todo lo antes redactado, podemos asegurar que las consecuencias y secuelas
de padecer anemia en niños son grave a nivel cerebral y por ende a nivel cognitivo,
haciéndose estas más evidentes con el tiempo.

Referencias

1. Arrieta DB, Carrero CM, Escorcia LR, Oróstegui MA. Anemia infantil:
desarrollo cognitivo y rendimiento académico. Archivos Venezolanos de
Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2018 [Citado 2022 abr]; 37 (4), 411-426.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55963209020

2. Khan N, Nazli R, Arzeen N, Akhtar T. Efecto de la anemia por deficiencia de


hierro en el coeficiente de inteligencia en niños en escuela de peshawar khyber
pakhtunkhwa, Pakistán. Khyber medical university journal [Internet]. 2021
[citado 2022 abr]; 14 (4), 1-5. Disponible en:
https://www.kmuj.kmu.edu.pk/article/view/21307/14455

3. García Y, Gonzáles R, Gonzáles M, Aznar G. Desarrollo neural y deficiencia de


hierro. Revista CENIC Ciencias Biológicas. [Internet]. 2005 [citado 2022 abr];
36, 2-4. Disponible en: https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.redalyc.org/pdf/
1812/181220525103.pdf&ved=2ahUKEwjxlfOujZf3AhUnGbkGHQ-
gBYMQFnoECDsQAQ&usg=AOvVaw2_t8lxuZfqJ5DPta7Qtgn-

2 | Página

También podría gustarte