Está en la página 1de 56

UD IMPLEMENTACIÓN DE

SOLUCIONES PARA
PLATAFORMAS
MULTIUSUARIO
Protocolo de enrutamiento
OSPF, configuración y
verificación
Semana 5
01 CONECTEMOS

Indicadores de la Actividad de aprendizaje 2

IL 1. Identifica los equipos, topologías, protocolos, servicios y tecnologías


necesarios para implementar redes de área local y en la nube, además de su
rol en este diseño, utilizando herramientas de simulación.

IL 2. Desarrolla redes informáticas de área local de acuerdo a los


requerimientos de una empresa, configurando equipos de red para
establecer el enrutamiento y conmutación de los paquetes de datos que se
transmiten, utilizando diferentes protocolos y evaluando su impacto al ser
desarrolladas en la nube.

IL 5. Demuestra la aplicación de los principales componentes que intervienen


en una comunicación efectiva oral o escrita, al presentar sus ideas,
propuestas o resultados considerando el contexto.
01 CONECTEMOS

Evidencia evaluativa 2: Resolución de Caso -Parte 2

¿En qué consiste?


Desarrollo de redes para solucionar el caso propuesto (Exposición e
informe)
Ruta de la Actividad de Aprendizaje 2 (AA2)

Semana 8

Semana 7 Presentación de la
Evidencia 2
Semana 6 Network Address
Translation y
Protocolo de configuración NAT
Semana 5 enrutamiento BGP
Protocolo de
enrutamiento OSPF,
configuración y
verificación
Protocolo de enrutamiento OSPF, configuración y
verificación

Esta semana veremos:

1. Protocolo de enrutamiento OSPF


a. Algoritmo aplicado en OSPF
b. Cálculo de rutas
c. Modos de operación
Semana 5 d. Descubrimiento de vecinos
e. Distribución en áreas
2. Configuración y verificación
a. IPv 4
b. IPv 6
3. Avance de evidencia AA2
01 CONÉCTATE

ACTIVIDAD 1
Grupos
de 3

Descripción:
1. Dialogar en base a las siguientes preguntas:
• ¿De qué forma las publicaciones o datos que posteas en tus redes o
canales de Internet llegan a tus seguidores?
• ¿Cómo crees que esto es posible técnicamente?

2. Finalmente, el docente solicita 2 a 3 representantes voluntarios de los


grupos para compartir sus respuestas, cierra las ideas en base a estos
comentarios y lo vincula con el tema a tratar.
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

ACTIVIDAD 1

Trabajaremos en grupos de 3 en el área o sala designada

Colocarán sus conclusiones en la herramienta de apoyo visual


de su preferencia y colocarán su archivo en la ruta de
GoogleDrive de la unidad didáctica.

El docente revisa las respuestas y las organiza para obtener


3 a 5 ideas fuerza de toda el aula junto con la participación
Imagen X. Trabajo en equipo. (The Flipped Classroom,
de algunos voluntarios.
s.f.). Recuperado de https://bit.ly/2SpGoue
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD
(A partir de las ideas de los estudiantes)

Imagen X. Idea. (G4 Marketing online, s.f.).


Recuperado de https://bit.ly/2Th47x4
1. Protocolo de enrutamiento
OSPF
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

ACTIVIDAD 2
Individual

Descripción:
1. Realizar la interconexión de 3 redes LAN a partir de la
ejecución del documento Semana 5 – Guías de laboratorio.
El docente realiza seguimiento y resuelve dudas de los
estudiantes de forma general.
2. Algunos estudiantes voluntarios muestran a los demás
compañeros y al docente sus resultados finales.
1.a Algoritmo
aplicado en OSPF
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Determinación de Ruta

Cuando un router recibe un paquete IP en una interfaz,


determina qué interfaz debe usar para reenviar el
paquete hacia el destino. Esto se conoce como
enrutamiento. La interfaz que usa el router para reenviar
el paquete puede ser el destino final o una red conectada
a otro router que se usa para llegar a la red de destino.

(Pérez, 2018)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Determinación de Ruta

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Componentes de OSPF

El protocolo OSPF es un protocolo de routing de estado de


enlace desarrollado como alternativa del protocolo de
routing por vector de distancias, RIP. El OSPF tiene ventajas
significativas sobre el RIP en el sentido que ofrece una
convergencia más rápida y se escala a implementaciones
de redes mucho más grandes.
(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS
Componentes de OSPF
Base de datos Tabla Descripción
Base de datos de Tabla de • Lista de todos los routers vecinos con los que un router estableció
adyacencia vecinos comunicación bidireccional.
• Esta tabla es única para cada router.
• Se puede ver con el comando: show ip ospf neighbor.

Base de datos de Tabla de • Muestra información sobre todos los otros routers en la red.
estado de enlace topología • Esta base de datos representa la topología de la red.
(LSDB) • Todos los routers dentro de un área tienen LSDB idénticas.
• Se puede ver con el comando: show ip ospf database.

Base de datos de Tabla de • Lista de rutas generadas cuando se ejecuta un algoritmo en la base de datos
reenvío enrutamiento de estado de enlace.
• La tabla de routing de cada router es única y contiene información sobre cómo
y dónde enviar paquetes para otros routers.
• Se puede ver con el comando: show ip route.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dijkstra

El algoritmo SPF crea un árbol SPF posicionando


El router arma la tabla de topología; para ello, utiliza
cada router en la raíz del árbol y calculando la ruta
los resultados de cálculos realizados a partir del
más corta hacia cada nodo. Luego, el árbol SPF se
algoritmo SPF (Primero la Ruta más Corta) de
usa para calcular las mejores rutas. OSPF coloca
Dijkstra. El algoritmo SPF se basa en el costo
las mejores rutas en la base de datos de reenvío
acumulado para llegar a un destino.
que se usan para crear la tabla de enrutamiento.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Dijkstra

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Operación de estado de enlace


Para mantener la información de enrutamiento, los routers OSPF completan un proceso
de enrutamiento de estado de enlace genérico para alcanzar un estado de
convergencia. Los siguientes son los pasos de enrutamiento de estado de vínculo que
completa un router:

Establecimiento Intercambio de Crear la base de


de adyacencias anuncios de datos de estado
de vecinos estado de enlace de enlace

Ejecución del
Elija la mejor ruta
algoritmo SPF

(Cisco, 2020)
1.b Cálculo de
rutas
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Tipos de Paquetes OSPF


Tipo Nombre del paquete Descripción

1 Saludo Descubre los vecinos y construye adyacencias entre


ellos.
2 Descriptores de bases de datos Controla la sincronización de bases de datos entre
(DBD) routers.
3 Solicitud de estado de enlace Solicita registros específicos de estado de enlace de
(LSR) router a router.
4 Actualización de estado de enlace Envía los registros de estado de enlace específicamente
(LSU) solicitados.
5 Acuse de recibo de estado de Reconoce los demás tipos de paquetes.
enlace (LSAck)

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Actualizaciones de
estado de enlace

Los paquetes LSU se usan para reenviar actualizaciones


de routing OSPF: Un paquete LSU puede contener 11
tipos de LSA

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Actualizaciones de estado de enlace

(Cisco, 2020)
1.c Modos de
operación
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Estados operativos de OSPF


Estado Descripción

Estado inactivo • Ningún paquete de saludo recibido = Down.


• El router envía paquetes de saludo.
• Transición al estado Init.
Estado Init • Se reciben los paquetes de saludo del vecino.
• Estos contienen la ID del router emisor.
• Transición al estado Two-Way.
Estado • En este estado, la comunicación entre los dos routers es bidireccional.
Two-Way • En los enlaces de acceso múltiple, los routers eligen una DR y una
BDR.
• Transición al estado ExStart.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Estados operativos de OSPF


Estado Descripción

Estado ExStart En redes punto a punto, los dos routers deciden qué router iniciará el intercambio
de paquetes DBD y deciden sobre el número de secuencia de paquetes DBD
inicial.
Estado de • Los routers intercambian paquetes DBD.
intercambio • Si se requiere información adicional del router, se realiza la transición a Loading;
de lo contrario, se realiza la transición al estado Full.

Estado Loading • Las LSR y las LSU se usan para obtener información adicional de la ruta.
• Las rutas se procesan mediante el algoritmo SPF.
• Transición al estado Full.

Estado Full La base de datos de estado de vínculo del router está completamente
sincronizada.

(Cisco, 2020)
1.d
Descubrimiento
de vecinos
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Establecimiento de adyacencias de vecinos


● Para determinar si hay un vecino OSPF en el vínculo, el router envía un paquete de
saludo que contiene su ID de router fuera de todas las interfaces habilitadas para OSPF.
El paquete de saludo se envía a la dirección de multidifusión IPv4 224.0.0.5 reservada.
Todos los routers OSPF. Sólo los routers OSPFv2 procesarán estos paquetes.
● El proceso OSPF utiliza la ID del router OSPF para identificar cada router en el área
OSPF de manera exclusiva. La ID de router es un número de 32 bits con formato similar
a una dirección IP que se asigna para identificar un router de forma exclusiva entre
pares OSPF.
● Cuando un router vecino con OSPF habilitado recibe un paquete Hello con un router ID
que no figura en su lista de vecinos, el router receptor intenta establecer una
adyacencia con el router que inició la comunicación.
(Cisco, 2020)
1.e Distribución en
áreas
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

OSPF de área única


• Para que OSPF sea más eficaz y escalable este protocolo admite el enrutamiento
jerárquico mediante áreas.
• OSPF de área única: todos los routers están en un área. La mejor práctica es usar el
área 0.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

OSPF de multiárea

OSPF se implementa mediante varias áreas de manera


jerárquica. Todas las áreas deben conectarse al área troncal
(área 0). Los routers que interconectan las áreas se denominan
“routers fronterizos de área” (ABR).

(Cisco, 2020)
2. Configuración y verificación
2.a IPv 4
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Modo de configuración del router OSPF

OSPFv2 se habilita con el comando router ospf process-id del modo de


configuración global. El valor de process-id representa un número entre 1
y 65535, y lo elige el administrador de redes. El valor de process-id es
localmente significativo. Se considera una práctica recomendada utilizar el
mismo process-id en todos los routers OSPF.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Modo de configuración del router OSPF

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Uso de una interfaz de bucle invertido como router ID

En lugar de confiar en la interfaz física, el router ID se


puede asignar a una interfaz loopback. Normalmente, la
dirección IPv4 para este tipo de interfaz loopback, debe
configurarse utilizando una máscara de subred de 32 bits
(255.255.255.255). Esto crea una ruta de host. Una ruta de
host de 32 bits no se anunciaría como una ruta a otros
routers OSPF.

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Uso de una interfaz de bucle invertido como router ID

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configurar OSPF mediante el comando network


Dentro del modo de configuración de enrutamiento, hay dos formas de
identificar las interfaces que participarán en el proceso de enrutamiento
OSPFv2.
● El wildcard mask identifica la interfaz en función de las direcciones de red.
Cualquier interfaz activa configurada con una dirección IPv4 perteneciente
a esa red, participará en el proceso de enrutamiento OSPFv2.
● Algunas versiones de IOS permiten introducir la máscara de subred en
lugar del wildcard mask. Luego, IOS convierte la máscara de subred al
formato del wildcard mask.
(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configurar OSPF mediante el comando network

(Cisco, 2020)
2.b IPv 6
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

OSPF IPv6

Las direcciones IPv6


apropiadas para que un
Para establecer la
enrutador logre
configuración de OSPF
comunicarse desde su
dentro del router se debe La dirección en OSPF
origen hasta el destino sin
partir del siguiente correspondiente a
ir más lejos o que pueda
parámetro: en el modo de multidifusión es FF02::6
relacionarse con otros
configuración global ipv6
elementos son las
unicast-routing.
direcciones link-local
(enlace-local).

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configuración OSPF
Para la configuración del protocolo OSPF debemos habilitar el enrutamiento
a través de IPv6 en los routers, después asignar las direcciones de
unidifusión global en el enrutador:

R1(config)# ipv6 unicast-routing


R1(config)# interface g0/0
R1(config-if)# ipv6 add {network-address}
R1(config-if)# no shutdown
R1(config-if)# exit

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configuración OSPF
Una vez configuradas las direcciones de unidifusión global se procede a
configurar las direcciones link-local en cada una de las interfaces de los
dispositivos:

R1(config)# interface g0/0


R1(config-if)# ipv6 address FE80::1 link-local
R1(config-if)# exit

(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configuración OSPF

Después de configurar las direcciones de unidifusión y link-local se configuran


los ID de los enrutadores. Para este proceso habilitamos OSPF mediante el
comando ipv6 router ospf {id-proceso}. El ID-proceso se encuentra en un valor
dado en el rango de 1 a 65535:

R1(config)# ipv6 router ospf 10


R1(config-rtr)# router-id 1.1.1.1
R1(config-rtr)# exit
(Cisco, 2020)
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Configuración OSPF
Se designa el ID específicamente sobre las interfaces, lo cual se realiza
con el comando ipv6 ospf {id-proceso} area {id-área} dentro de la
interfaz. El valor del área es 0 (área backbone):

R1(config)# interface g0/0


R1(config-if)# ipv6 ospf 10 area 0
R1(config-if)# exit

(Cisco, 2020)
3. Avance de evidencia 2
02 CONSTRUYAMOS JUNTOS

Etapa 1 •• Descripción:
▪ Adaptar los nuevos requerimientos a
los implementados por la empresa
▪ Modo de trabajo: grupal, un solo
equipo durante todo el desarrollo del
proyecto

*El tiempo destinado permitirá que cada grupo se organice y realicen la actividad. De esta forma el docente podrá
realizar seguimiento de su avance y brindar recomendaciones o resolver dudas, ya que luego de este tiempo no
habrá más revisiones hasta la fecha de la evaluación de la evidencia.
03 REFLEXIONEMOS

ACTIVIDAD DE CIERRE

A partir de la actividad desarrollada y


con apoyo del PPT Semana 5 - Ideas
clave, desarrollar los ejercicios o retos
propuestos en las siguientes
diapositivas:

Reto. https://bit.ly/34hKKtj
03 REFLEXIONEMOS

RETO 1

La siguiente figura muestra cómo existe conectividad entre dos PC


mediante el comando PING. En la siguiente imagen se visualiza que el
protocolo está bien configurado a través de los comandos show ip
protocols (se resaltan todos los parámetros en color naranja) y show ip
route. En la tabla de enrutamiento se puede identificar que el protocolo
OSPF está operando, ya que aparece reflejado con el carácter “O”.
03 REFLEXIONEMOS
RETO 1
03 REFLEXIONEMOS
RETO 2

En la siguiente figura se visualiza


que el protocolo está bien
configurado a través de los
comandos show ip protocols y
show ip route. En la tabla de
enrutamiento se puede identificar
que el protocolo OSPF está
operando, ya que aparece
reflejado con el carácter “O”.
03 REFLEXIONEMOS

RETO 3

Explicar a detalle la configuración OSPF usada


en los retos desarrollados.
03 REFLEXIONEMOS

Las ideas principales de lo desarrollado esta semana son las siguientes:

• El protocolo OSPF es un protocolo de routing de estado de enlace


desarrollado como alternativa del protocolo de routing por vector de
distancias, RIP.

• Los routers que ejecutan mensajes de intercambio OSPF, utilizan cinco tipos
de paquetes: paquete Hello, paquete de descripción de base de datos,
paquete de solicitud de estado de enlace, paquete de actualización de estado
de enlace y paquete de reconocimiento de estado de enlace.
03 REFLEXIONEMOS

• El router arma la tabla de topología; para ello, utiliza los resultados de


cálculos realizados a partir del algoritmo SPF (Primero la ruta más corta) de
Dijkstra. El algoritmo SPF se basa en el costo acumulado para llegar a un
destino. En OSPF, el costo se utiliza para determinar la mejor ruta al destino.

• El identificador de OSPF router ID es un valor de 32 bits, representado como


una dirección IPv4. Un router habilitado para OSPF utiliza el ID del router para
sincronizar las bases de datos OSPF y participar en la elección de DR y BDR.
04 REFERENCIAS

• Cisco. (2020). Redes, seguridad y automatización. https://www.netacad.com/es


• Pérez, D. (2018). Redes CISCO. Curso práctico de formación para la certificación
CCNA. México, Capítulo 1 – 2 – 5.
¡Gracias!

También podría gustarte