Está en la página 1de 9

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Heliyon 8 (2022) e11044

Listas de contenidos disponibles enCienciaDirecta

Heliyón
revista Página de inicio:www.cell.com/heliyon

Artículo de investigación

Uso potencial de la cáscara de plátano (Musa cavendish)como ingrediente para pastas y productos
de panadería

Orietta Segura-Badillaa, Ashuin Kammar-Garcíab, Jeyne Mosso-V-azquezC, Raúl


A. - vila-sosa s-anchezC, Carlos Ochoa VelascoC, Paola Hern-andez-CarranzaC,
Addí Rhode Navarro-CruzC,*
aFacultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos, Departamento de Nutrición y Salud Pública, Programa UBB Saludable, Universidad del Bío-Bío, Chile
bDirección de Investigación. Instituto Nacional de Geriatría, México
CFacultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Alimentos, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México

GRÁFICAMENTE ABSTRACTO

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO

Palabras clave: El consumo de frutas y verduras implica la eliminación de las partes no comestibles, lo que conlleva desafíos como la gestión de residuos y la contaminación ambiental. En los últimos años se han realizado múltiples estudios encaminados a encontrar

subproductos alternativas que reduzcan el impacto negativo de los residuos alimentarios/agrícolas. Dado que la mayoría de los estudios realizados con subproductos recomiendan su cuidadosa selección, el objetivo de este estudio fue verificar si las cáscaras de

Desechos de comida
banano descartadas pueden desinfectarse hasta que sean microbiológicamente seguras y determinar si aún pueden proporcionar nutrientes para formular productos alimenticios con características sensoriales aceptables para un mercado de consumo
Cáscaras de bananas
después de la desinfección. Las cáscaras de plátano se recolectaron en mercados, restaurantes y fruterías. Se desinfectaron, secaron y pulverizaron para obtener una harina que fue sometida a análisis microbiológico y proximal. Una vez que se aseguró
musa cavendish
su seguridad microbiana, esta harina se incorporó a productos de panadería y pasta, reemplazando la harina de trigo con 5-20% de harina de cáscara de plátano (BPF). Se realizó la evaluación sensorial de los diferentes productos y, luego de verificar que

los productos eran aceptables sensorialmente, se implementó el análisis proximal. Los productos formulados fueron aptos para la adición de BPF hasta un 10%, en los que el Índice de Aceptabilidad fue superior al 80% y se lograron aumentos

significativos de fibra y grasa. Concluimos que la harina de cáscara de banano de desecho se puede incorporar en productos de pan y pasta para consumo humano para proporcionar nutrientes que podrían contribuir a reducir este tipo de desperdicio y

recuperar nutrientes de las cáscaras de banano que se desechan de otra manera. reemplazando la harina de trigo con 5–20% de harina de cáscara de plátano (BPF). Se realizó la evaluación sensorial de los diferentes productos y, luego de verificar que

los productos eran aceptables sensorialmente, se implementó el análisis proximal. Los productos formulados fueron aptos para la adición de BPF hasta un 10%, en los que el Índice de Aceptabilidad fue superior al 80% y se lograron aumentos

significativos de fibra y grasa. Concluimos que la harina de cáscara de banano de desecho se puede incorporar en productos de pan y pasta para consumo humano para proporcionar nutrientes que podrían contribuir a reducir este tipo de desperdicio y

recuperar nutrientes de las cáscaras de banano que se desechan de otra manera. reemplazando la harina de trigo con 5–20% de harina de cáscara de plátano (BPF). Se realizó la evaluación sensorial de los diferentes productos y, luego de verificar que

los productos eran aceptables sensorialmente, se implementó el análisis proximal. Los productos formulados fueron aptos para la adición de BPF hasta un 10%, en los que el Índice de Aceptabilidad fue superior al 80% y se lograron aumentos

significativos de fibra y grasa. Concluimos que la harina de cáscara de banano de desecho se puede incorporar en productos de pan y pasta para consumo humano para proporcionar nutrientes que podrían contribuir a reducir este tipo de desperdicio y

recuperar nutrientes de las cáscaras de banano que se desechan de otra manera. se implementó el análisis proximal. Los productos formulados fueron aptos para la adición de BPF hasta un 10%, en los que el Índice de Aceptabilidad fue superior al 80%

y se lograron aumentos significativos de fibra y grasa. Concluimos que la harina de cáscara de banano de desecho se puede incorporar en productos de pan y pasta para consumo humano para proporcionar nutrientes que podrían contribuir a reducir este tipo de desperdicio y rec

* Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico:addi.navarro@correo.buap.mx (AR Navarro-Cruz).

https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e11044
Recibido el 21 de octubre de 2021; Recibido en forma revisada el 19 de febrero de 2022; Aceptado el 6 de octubre de 2022
2405-8440/©2022 El(los) autor(es). Publicado por Elsevier Ltd. Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/
bync-nd/4.0/).
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

1. Introducción 2. Materiales y métodos

La cantidad de residuos orgánicos de frutas y verduras está en constante 2.1. Cáscaras de bananas

aumento, lo que representa un problema en términos de eliminación de residuos


y contaminación ambiental. Los residuos orgánicos pueden ser una fuente Las cáscaras de plátano se obtuvieron de establecimientos de comida locales:
importante de nutrientes y se ha sugerido que podrían ser valorizados y utilizados una verdulería, un restaurante, una tienda de jugos y ensaladas y un mercado
como ingredientes o materia prima en algunos procesos productivos y para local en la ciudad. Se transportaron para su desinfección y solo se desecharon las
desarrollar nuevos productos (González et al., 2015;Martínez-Fern-andez de Lara cáscaras con algún grado de descomposición o deterioro microbiano evidente.
et al., 2017). Sin embargo, la mayor parte de la investigación se centra en el
tratamiento de residuos para la obtención de compuestos bioactivos, lo que
implica un procesamiento adicional que a su vez genera otro tipo de residuos ( 2.1.1. Harina de cáscara de plátano (BPF)
Anhwange, 2008;Esak, 2016; Castelo-Branco et al., 2017). Se realizó lavado con chorro de agua para eliminar residuos contaminantes y
Los plátanos se originaron en el sur de Asia, siendo conocidos desde el exceso de suciedad. Posteriormente, las cáscaras se desinfectaron con una
año 650 d.C. Algunas especies llegaron a Canarias en el siglo XV y se solución de hipoclorito de sodio (NaClO) de 200 ppm durante 30 min, luego de lo
introdujeron en América en 1516. El plátano es la fruta tropical más cultivada cual las cáscaras se enjuagaron con agua potable (Ferreira et al., 2013). Después
en México, con producciones anuales superiores a los 2 millones de de limpiarlas y escurrirlas, las cáscaras de plátano se secaron en un deshidratador
toneladas/año, y disponibilidad durante todo el año. Un mexicano consume Excalibur de 5 bandejas (Mod. 3500 BLA, California, EE. UU.) durante 24 h a 63ºC.-C.
en promedio 14.2 kg de banano al año (Secretaría de Agricultura y Posteriormente se molieron en un molino Willey (General Electric, mod. 5MB
Desarrollo Rural, 2020). El banano del grupo Cavendish, un banano suave y 600B-0, New Jersey, USA) utilizando malla 20 hasta obtener una harina
dulce comúnmente utilizado para postres, es el producto más exportado y homogénea (Díaz-Vela et al., 2015).
consumido en México (Sidhu y Zafar, 2018). El consumo de esta fruta genera
residuos a través de su cáscara que constituye aproximadamente el 30% del 2.2. Análisis microbiológico
peso de la fruta. La cáscara es rica en fibra, proteínas, aminoácidos
esenciales, ácidos grasos poliinsaturados, potasio y compuestos fenólicos ( Se investigó la evaluación de la seguridad microbiológica a partir de cáscaras
Padam et al., 2014;Aboul-Enein et al., 2016; Ir de plátano que no se habían desechado siguiendo las instrucciones de eliminación
- mez-Montán~o et al., 2019). específicas. Para evaluar la eficacia del proceso de desinfección se realizó un
Los plátanos se han investigado durante mucho tiempo (Archibaldo, análisis microbiológico de la harina de cáscara de plátano. Las muestras se
1949) y se ha encontrado que poseen cantidades considerables de analizaron por triplicado para aerobios mesófilos, coliformes, Salmonella sp.,
compuestos bioactivos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios ( Escherichia coli,mohos y levaduras por el método de vertido en placa (Normas
Waghmare y Kurhade, 2014;Phuaklee et al., 2012;Mahloko et al., 2019), Oficiales Mexicanas 092-SSA1-1994, 113-SSA1-1994, 114-SSA1-1994, 210-SSA1-2014
propiedades antibacterianas y antifúngicas (Aboul-Enein et al., 2016; y 111-SSA1-1994). Los mismos análisis se realizaron en alimentos formulados.
Waghmare y Kurhade, 2014;Vu et al., 2018;Loyaga-Castillo et al., 2020), y
efectos terapéuticos (Sidhu y Zafar, 2018;Mosa y Khalil, 2015;Singh et al.,
2016). Dado su contenido en nutrientes (Anhwange, 2008;Ir - mez-Montán~ o 2.3. formulación del producto
et al., 2019;Pereira y Maraschin, 2015;Ssonko y Muranga, 2020), las cáscaras de
plátano se han utilizado para producir alimento para ganado (Hassan et al., 2018; Se elaboraban diferentes productos (galletas, pan y pasta) mediante
Rana et al., 2018). técnicas tradicionales. Las formulaciones se muestran entabla 1. Los niveles
Trabajos previos han reportado el uso de harina de cáscara de plátano verde o de adición de BPF se seleccionaron de acuerdo con trabajos previos (Esak,
mezclas de pasta de pulpa de plátano verde en productos horneados o salchichas de 2016;Castelo-Branco et al., 2017;Estrada Lo - pez et al., 2018).
pollo (Esak, 2016;Castelo-Branco et al., 2017;Zaini et al., 2020). El objetivo de este estudio Para las galletas, se agregó BPF para reemplazar el 20% (p/p) de harina de
fue verificar si las cáscaras de banano descartadas pueden desinfectarse hasta que sean trigo normal. Dado que el color de las galletas era demasiado oscuro, se
microbiológicamente seguras y determinar si aún pueden proporcionar nutrientes para preparó una formulación con solo un 10% de sustitución. Se utilizaron
formular productos alimenticios con características sensoriales aceptables para un porcentajes de sustitución de 10% y 5% (p/p) para hornear pan y 10% (p/p)
mercado de consumo después de la desinfección. para pasta.

Tabla 1.Formulaciones de galletas, pan y pasta con y sin sustitución de BPF.

Ingrediente Sustitución de BPF (%)

Galletas Pan Pasta

0 10 20 0 10 0 5 10
Harina de trigo 100 gramos 90g 80 gramos 100 gramos 90g 100 gramos 95 gramos 90g
BPF – 10g 20g – 10g – 5 gramos 10g
Azúcar 35 gramos 35 gramos 35 gramos 3g 3g – – –
Aceite vegetal 25g 25g 25g 9ml 9ml – – –
Huevo 15g 15g 15g – – 50 gramos 50 gramos 50 gramos

Leche entera 20g 20g 20g – – – – –


Levadura en polvo 0,5g 0,5g 0,5g – – – – –
Levadura activa seca – – – 1,2g 1,2g – – –
Sal – – – 2 gramos 2 gramos – – –
Agua – – – 54ml 54ml – – –

– No añadido.

2
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Figura 1.Residuos de cáscaras de plátano y harina de cáscara de plátano. A: Cáscaras de plátano de desecho, B: Harina obtenida a partir de las cáscaras de plátano de desecho.

(tanto para el pan de control como para el pan sustituido con 10% BPF), se
Tabla 2.Composición química (%) de la cáscara de plátano (Musa cavendish). mezclaron la sal y el aceite vegetal hasta que no hubo grumos en la masa. Se
Humedad 3,56 (0,06) añadieron levadura preactivada y agua potable hasta obtener una masa
Cenizas 11,86 (0,37) extensible y elástica que se dejó fermentar a 38-C hasta duplicar su volumen.
Proteína 6,41 (0,72) Posteriormente se extrajo gas de la masa y se formaron trozos de 30 g y se
Gordo 10,22 (0,58)
dejó fermentar nuevamente por 20 min. Por último, se hornearon a 180-C
hasta que esté completamente cocido (aproximadamente 30 min). Los panes
Fibra cruda 14,38 (0,45)
se dejaron enfriar durante dos horas y media y posteriormente se
carbohidratos* 57,13 (0,15)
almacenaron en bolsas plásticas herméticas a temperatura ambiente para
*
Por diferencia, los valores se presentan como media ± desviación estándar (n¼3). su posterior análisis.

2.3.3. preparación de pastas


2.3.1. preparación de galletas Se realizaron tres preparaciones de pasta: una pasta control sin adición de BPF
Las formulaciones se hicieron sustituyendo 10-20% de harina de trigo como se y dos formulaciones con 5 y 10% de sustitución de BPF. Los ingredientes se
muestra entabla 1. La harina de trigo, el BPF, el azúcar y el polvo de hornear se mezclaron manualmente para formar una masa uniforme y se laminaron hasta un
mezclaron manualmente en un bol. Se batieron aceite vegetal, leche y un huevo entero espesor de nivel 4 (aproximadamente 2 mm) en una máquina manual para pasta
durante 60 s (Artisan, Mod KSM150PS, KitchenAid, Greenville, Ohio, EE. UU.) y se (Imperia Sp150, Italia). Las láminas resultantes se secaron en un secador ventilado
agregaron lentamente a los ingredientes secos para formar una masa suave lo a 60-C durante 1,5 h (deshidratador Excalibur Mod. 3500 BLA, California, EE. UU.) y
suficientemente seca para manipularla con las manos hasta un espesor de 0,35 mm. almacenado en envases de plástico estériles a 4-C hasta el análisis.
Estos fueron moldeados con un cortador de galletas común y horneados a 180-C durante
10 min. Una vez que las galletas se enfriaron, se almacenaron en bolsas de polietileno a
temperatura ambiente en un recipiente de plástico hermético para su posterior análisis.
2.4. Análisis proximal de BPF y productos
2.3.2. preparación de pan
Se utilizó una harina de sustitución 10% BPF como se indica entabla 1. La El BPF y los productos formulados se caracterizaron por contenido de
levadura y el azúcar se colocaron en un vaso que contenía 50 ml de agua potable a humedad, cenizas, grasas, proteínas y fibra cruda siguiendo los métodos 934.01,
30-C y se dejó reposar a temperatura ambiente durante 15 min. Harina de trigo 955.04, 920.39, 993.19 y 991.43 AOAC (2000). Los carbohidratos fueron

Tabla 3.Comparación de la composición de la cáscara de banano y plátano de varios autores.

Variedad utilizada y estado de madurez Humedad Cenizas Proteína Gordo carbohidratos Fibra Árbitro

(por diferencia)

No mostrada – 12.1 6.1 8.7 63.1 10 Archibaldo (1949)


Musa sapientum,Maduro 11.48 2.36 2.30 1.64 73.15 3.50 Horsfall et al. (2007)
Musa sapientum,Inmaduro 6,70 (2,22) 8,50 (1,52) 0,90 (0,25) 1,7 (0,10) 59,00 (1,36) 31,70 (0,25) Anhwange (2008)
Musa sapientum,Maduro, 3,31 (0,05) 13,22 (0,11) 5,50 (0,27) 2,24 (0,12) 76,58 (0,11) 18,91 (1,90) Lee et al. (2010)
polvo liofilizado
Musa AAB, madura – 7.4 8.6 3.6 – 37.3 Emaga et al. (2011)
Musa AAA, madura – 10.7 7.9 10.9 – 47,9
No mostrada – 12,45 (0,38) 10,44 (0,38) 8,40 (1,15) 43,40 (0,55) 11,81 (0,06) Feumba-Dibala et al. (2016)
Musa balbisiana,Inmaduro 2,21 (0,11) 2,33 (0,01) 7.52 (1.13) 9,04 (0,42) 70,00 (1,67) 8,89 (0,01) Castelo-Branco et al. (2017)
Musa cardabaAAB, Inmaduro 10.20 1.09 3.47 2.34 79.93 2.96 Ohizua et al. (2017)
No mostrada 6.39 22.2 8.74 4.54 46.93 11.20 Esak (2016)
Musa sapientum – 9,60 (0,02) 1,95 (0,14) 5,93 (0,13) 11,82 (2,17) 8,37 (0,18) Hasan et al. (2018)
Vencimiento no indicado

Musa acuminada,Maduro 8,10 (0,10) 7,13 (0,15) 6,47 (0,06) 0,37 (0,06) 74,7 (0,10) 3,20 (0,10) Oguntoyinbo et al. (2020)
musa cavendish,Maduro – 13,08 (0,09) 6.9 12,55 (0,06) 57.74 9,73 (0,56) Ir- mez-Montán~o et al. (2019)
musa cavendish,Maduro 10,03 (0,17) 25,19 (0,12) 15,10 (0,19) 7,04 (0,08) 44,64 (0,19) - Ahmed et al. (2021)

– No reportado.

3
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Tabla 4.Composición química de los alimentos suplementados con BPF.

% BPF añadido Humedad Proteína Gordo Carbohidratos (a) Fibra


Pan 0 36,8 (1,7) 12,2 (0,98) 8.1 (1.21) 40,7 (1,34) 2,4 (0,45)
10 34,5 (1,3) 12,6 (0,87) 10,7 (1,08) * 38,9 (1,25) 2,7 (0,23)
Pasta 0 12,8 (0,65) 11,1 (0,78) 1,1 (0,05) 73,6 (3,21) 1,4 (0,58)
5 12,9 (0,94) 10,4 (0,58) 1,5 (0,02) *** 73,3 (3,25) 1,9 (0,67)
10 12,3 (0,75) 10,9 (0,74) 2,3 (0,05) *** 72,1 (2,89) 2,4 (0,69)
Galleta 0 7,4 (0,80) 12,1 (0,56) 28,3 (0,99) 50,7 (3,25) 1,5 (0,89)
10 6,2 (0,87) 12,3 (0,45) 30,2 (0,89) 48,1 (2,74) 1,8 (0,97) *
20 5,3 (1,30) 13,1 (0,54) 31,5 (0,85) ** 46,1 (2,51) 2,6 (0,84) ***

aPor diferencia, media de triplicados (DE), Comparaciones realizadas por prueba t o ANOVA con prueba poshoc de Dunnett (*p < 0,05, **p < 0,001, ***p < 0,0001).

determinado por las diferencias con respecto a las concentraciones de proteína, grasa, sin cortar en un plato desechable sin ningún ingrediente adicional al gusto
humedad, ceniza y fibra cruda. Los análisis se realizaron por triplicado. (mermelada, mantequilla, etc.). La pasta se cocía previamente en agua hirviendo y
se sazonaba con aceite de oliva y ajo. Tanto la pasta con y sin BPF se ofrecieron en
2.5. Evaluación sensorial pequeños platos desechables separados. Todas las muestras se codificaron con
tres dígitos designados al azar. Además de la puntuación media de cada producto,
Luego de verificar que las cáscaras fueran microbiológicamente seguras y que se calculó el Índice de Aceptabilidad (IA) según lo descrito por Castelo-Branco et al.
aún pudieran aportar nutrientes, se realizaron evaluaciones sensoriales. La escala (2017).
hedónica de cinco puntos descrita porSin ley y Heymann (1999)se utilizó ya que es
IA (%)¼ (Puntuación media)/(Puntuación máxima) 100
el método afectivo más utilizado en las pruebas sensoriales por sus resultados
informativos. Las degustaciones se realizaron en los mismos lugares donde se El método que se había aplicado para tortas en otros estudios (AACC 2002
recolectaron las cáscaras de plátano (mercados, restaurantes y fruterías). En cada mencionado porSalamá et al., 2013) fue empleado para panes. Considera seis
lugar se habilitó un área aislada, a temperatura ambiente (23-25-C en primavera parámetros de calidad: sabor, color de la corteza, color de la miga, olor, textura y
de 2020), con ventilación adecuada, luz natural y aislado de los olores emitidos por sensación en la boca para una puntuación total máxima de 100, donde 86–100 es
el establecimiento donde se realizaron las pruebas para evitar alteraciones de la excelente; 76–85, muy bueno; 75–61, bueno, y <61, pobre.
percepción. Para participar en la evaluación sensorial, los jueces no capacitados
con edades entre 20 y 40 años debían estar dispuestos a participar después de
firmar el formulario de consentimiento informado. Sesenta panelistas para cada 2.6. análisis estadístico
panel de productos fueron reclutados. Los jueces determinaron su grado de
aceptación a través de la escala hedónica de cinco puntos: 1¼no me gusta mucho; Los datos se presentan como media y desviación estándar. Las comparaciones
2¼Me desagrada moderadamente; 3¼no me gusta ni me disgusta; 4¼Me gusta de composición nutricional y resultados del análisis sensorial, así como el Índice
moderadamente, y 5¼Me gusta mucho. Los panelistas recibieron agua potable de Aceptabilidad entre los diferentes productos según su composición en BPF se
para enjuagarse entre cada degustación. realizaron mediante la prueba t de Student y ANOVA de una vía. Se utilizó la
Para las galletas, se sirvieron piezas enteras de las diferentes formulaciones en un prueba post-hoc de Dunnett para determinar las diferencias entre los productos
plato descartable para que el panelista pudiera observar adecuadamente las formulados, considerando como grupo control al grupo sin adición de BPF. Todos
características. Para el pan se prepararon trocitos pequeños (30 g) y se presentaron los análisis estadísticos se realizaron con

Figura 2.Galletas con 20% de harina de cáscara de plátano (BPF) y pan sin BPF añadido. A: Comparación entre la masa para las galletas sin BPF (izquierda) y con 20% BPF (derecha); la
masa añadida con BPF estaba más seca y más difícil de manejar. B: Galletas horneadas elaboradas con harina sin BPF. C: Galletas horneadas elaboradas con BPF.

4
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Figura 3.Pan con 10% de harina de cáscara de plátano (BPF) y pan sin adición de BPF. A: Comparación entre masa normal (izquierda) y masa BPF al 10 % (derecha). B: Comparación del
color de la corteza y la apariencia general de ambos tipos de pan BPF (izquierda) y regular (derecha). C: Comparación de la miga de panes BPF (izquierda) y regulares (derecha).

GraphPad Prism para Windows (La Jolla, CA, EE. UU.). Se consideraron diferencias Los desechos de cáscara de plátano tienen una alta carga microbiana, por lo
estadísticamente significativas si p < 0,05. que se requiere garantizar la inocuidad sanitaria de la BPF. Para ello, la
combinación de métodos físicos y químicos de lavado sirve para eliminar la
2.6.1. Aspectos éticos suciedad y los microorganismos responsables de la pérdida de calidad. El uso de
Este estudio fue evaluado y aprobado por la Junta de Revisión de Postgrado en hipoclorito a 200 ppm es muy eficaz y se diferencia de otras tecnologías de
Tecnología y Seguridad Alimentaria. Todos los panelistas firmaron los formularios de descontaminación en que, junto con la descontaminación directa, también se
consentimiento informado antes de realizar los análisis sensoriales. genera una capacidad de desinfección residual (Gil et al., 2009). Después del
tratamiento, BPF y todos los productos alimenticios formulados cumplieron con
3. Resultados y discusión
las Normas Microbiológicas Oficiales Mexicanas para cada categoría y fueron
negativos para Salmonella sp., Coliformes (a 35-C y 45-c), yEscherichia coli (<0,3
3.1. Cáscaras de plátano y BPF
NMP g-1). Por lo tanto, BPF es seguro para su uso.

A diferencia de otros estudios en los que la harina de cáscara de plátano se


seleccionó cuidadosamente y se trató para evitar la oxidación o se utilizó cáscara 3.2. Análisis proximal BPF
de plátano verde junto con pulpa de fruta, el presente trabajo se centró en el uso
de cáscaras desechadas de diferentes tiendas de alimentos. Basado en la alta Tabla 2muestra el análisis proximal de BPF. El género Musa incluye cincuenta
actividad de lamusa cavendishpolifenol oxidasa (Wohlt et al., 2021), esperábamos especies reconocidas y docenas de híbridos, lo que complica la comparación de
que el color marrón de la harina obtenida pudiera limitar la aceptación de los resultados con estudios previos. Además, las palabras banano y plátano se utilizan
productos.Figura 1muestra residuos de cáscara de plátano y BPF. para referirse a postres y otros productos comestibles derivados del banano.

5
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Figura 4.Textura de masa de pasta con y sin harina de cáscara de plátano (BPF). A:
Masa para pasta adicionada con BPF. B: Masa para pasta sin BPF añadido.

Plátano es el nombre de un grupo de cultivares de banano para cocinar


(subgrupo de plátano en Musapedia). Otro factor que complica las
comparaciones es que se han realizado otros trabajos en diferentes
condiciones (variedades de banano, diferentes estados de madurez).
Además, se han utilizado mezclas de piel y pulpa de plátano verde para
aprovechar el almidón resistente y la pectina contenida en la pulpa (
Falcomer et al., 2019). Tabla 3resume trabajos de diferentes autores y la
diversidad de variedades y condiciones utilizadas en estos estudios.
El valor obtenido para las cenizas fue de 11.86% (DE 0.0.37), similar al
reportado porIr- mez-Montán~o et al. (2019),Feumba-Dibala et al. (2016),
yArchibaldo (1949). Ir - mez-Montán~o se refiere amusa cavendishmientras
otros estudios no especifican la variedad ni el estado de madurez.Ahmed et
al. (2021)reportaron contenido de cenizas hasta 25.19%, lo que contrasta
mucho con otros estudios en los que el contenido de cenizas fluctúa entre 1
y 2% (Horsfall et al., 2007;Castelo-Branco et al., 2017;Ohizua et al., 2017).
Algo similar sucede con la proteína, que va del 1% (Anhwange, 2008;Hassan Figura 5.Pasta sin suplementación y suplementada con 5% y 10% BPF. A:
et al., 2018) a contenidos similares al encontrado en nuestro estudio (6,41%, Comparación entre pasta tradicional (izquierda) y pasta sustituida con 5% y 10%
DE 0,72) (Lee et al., 2010;Emaga et al., 2011;Oguntoyinbo et al., 2020). Los BPF, B: Pasta con 5% (arriba) y 10% (abajo) de adición de BPF, C: Pasta cocida 10%
valores de fibra que se han informado son muy variables, oscilando entre BPF (izquierda) y pasta tradicional (bien).

2,96% (Ohizua et al., 2017) a más del 30% (Anhwange, 2008;Emaga et al.,
2011). En nuestro estudio, el contenido de fibra cruda fue de 57.13% (SD 0, Se realizaron comparaciones entre productos para determinar qué
15) que fue superior a otros estudios ya que algunos estudios solo productos contenían mayores cantidades de nutrientes por tipo. Se
determinan fibra soluble, mientras que otros no reportaron fibra dietética. encontraron diferencias estadísticas en el contenido de proteína entre los
siguientes alimentos: pan 10% vs pasta 5% (p¼0,01), pasta 5% vs galleta 10%
La composición química mostrada enTabla 2muestra que BPF es una (p¼0,03), pasta 5% vs galleta 10% (p¼0,004), y pasta 10% vs galleta 20% (p¼
buena fuente de minerales, fibra y grasa (11,86%, 14,38% y 10,22% 0,01). En cuanto a la fibra, no se encontraron diferencias entre los productos.
respectivamente). Así, sería posible aumentar el contenido de estos Así, la fibra fue alta en todos los productos.
nutrientes en los alimentos añadiendo esta harina a los alimentos. Otro importante enriquecimiento de nutrientes con la adición de BPF fue el
contenido de grasa, que también podría representar una ventaja. Los principales
ácidos grasos de la cáscara de plátano son el ácido linoleico (ω-6) y el ácido
3.3. Composición química de los alimentos suplementados linolénico (ω-3), que comprenden casi el 40% de la cantidad total de ácidos grasos
(Ir - mez-Montán~o et al., 2019). Estos se consideran esenciales para los humanos.
Según algunos autores, se han obtenido resultados adecuados mediante la y se encuentran predominantemente en nueces y semillas. Ambos han
suplementación de productos a base de cereales (Esak, 2016;Castelo-Branco et al., demostrado papeles importantes en la salud, como los efectos antiinflamatorios
2017;Mahloko et al., 2019;Estrada Lo - pez et al., 2018;Gouda, 2018). asociados con el ácido linoleico y los efectos cardioprotectores, neuroprotectores y
Por lo tanto, las galletas, el pan y la pasta se formularon con varios niveles de antiinflamatorios del ácido linolénico (González-Condori et al., 2021).
suplementación.Tabla 4muestra la composición química de los tres productos
elaborados con BPF. La fibra se incrementó un 12,5% en pan con BPF y un 20% en 3.3.1. Galletas suplementadas con BPF
galletas con 10% BPF. Para la pasta, el contenido de fibra aumentó en un 35,7 % y Para las galletas, se sustituyó la harina de trigo por BPF al 10%. Al
un 71,4 % con 5 % BPF y 10 % BPF, respectivamente. contener ingredientes como leche, huevo, aceite y azúcar, el sabor BPF

6
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Tabla 5.Índice de Aceptabilidad (%) de los productos en sus diferentes formulaciones.

%BPF añadido Apariencia Sabor Color Oler Textura

Galletas 0% 90,67 (10,15) 90,67 (10,15) 82,67 (6,91) 84,67 (8,60) 82,67 (6,91)
10% 81,33 (5,07) *** 87,33 (9,80) 81,33 (5,07) 81,33 (5,07) 86,00 (9,32)
20% 42,67 (6,91) *** 20,00 (0,00) *** 20,00 (0,00) *** 62,00 (6,10) *** 39,33 (6,40) ***
Pan 0% 92,67 (9,80) 93,33 (9,59) 96,00 (8,14) 94,67 (9,00) 94,00 (9,32)
10% 90,67 (10,15) 93,33 (9,59) 92,67 (9,80) 94,67 (9,00) 89,33 (10,15)
Pastas 0% 98.67 (5.07) 100 (0,00) 98.67 (5.07) 98.67 (5.07) 100 (0,00)
5% 96,67 (7,58) 100 (0,00) 94,67 (9,00) 98.67 (5.07) 100 (0,00)
10% 96,67 (7,58) 98.67 (5.07) 94,67 (9,00) 98.67 (5.07) 98.67 (5.07)

Comparaciones realizadas por prueba t o ANOVA con prueba poshoc de Dunnett (*p < 0,05, **p < 0,001, ***p < 0,0001) (DE).

podría percibirse menos y aumentar el aporte de nutrientes, por lo que también 3.3.3. Pasta suplementada con BPF
se consideró una sustitución del 20%. Se han realizado sustituciones de hasta un Figura 4presenta pastas elaboradas con adiciones de 5% y 10% BPF,
40% con formulaciones de BPF, reportando mejoras en el contenido de fibra y así como la pasta testigo elaborada con harina de trigo sin alterar.
grasa, aunque reducen la calidad sensorial (Abu-- Bakar et al., 2018).Tabla 4 Figura 5 muestra que la masa resultante podría moldearse en láminas
muestra que la adición de 20% de BPF aumentó significativamente la fibra de finas y posteriormente cortarse en rodajas sin problemas. La pasta 5%
manera similar a lo que se ha descrito en otros estudios (Oguntoyinbo et al., 2020 BPF presentó un color similar a la pasta integral. Castelo-Branco hizo
), sin modificaciones significativas en el resto de los nutrientes.Figura 2muestra pasta tipo tagliatelle con 15–30% BPF (Castelo-Branco et al., 2017) y solo
masas de galletas con y sin la adición de 20% BPF. Un mayor contenido de BPF encontraron diferencias significativas en el contenido de minerales
aumentó la sequedad de la masa, lo que endureció el manejo de la dureza. La para ambas formulaciones sustituidas frente a la pasta control. Sin
masa también se volvió quebradiza con un color oscuro visiblemente intenso. A embargo, la grasa solo aumentó con respecto al control cuando el nivel
pesar de esto, un color más oscuro probablemente no represente una limitación de sustitución fue del 30%. No hubo diferencias para ningún otro
en la aceptación de las galletas ya que las personas las asocian con productos nutriente. Limitamos el nivel de sustitución al 10 % en nuestro estudio,
integrales más saludables (Castelo-Branco et al., 2017). ya que la pasta se oscurece con un mayor contenido de BPF. Sin
embargo, probablemente podría haber sido posible una mayor
sustitución de BPF ya que los panelistas comentaron que un color
3.3.2. Pan suplementado con BPF oscuro da la impresión de una pasta compleja con mayor valor
Se prepararon dos tipos de panes: un control sin BPF y un pan 10% sustituido nutricional, similar a la adición de extractos vegetales para aumentar el
con BPF. El contenido de proteína y grasa no fue significativamente diferente entre contenido de vitaminas y minerales. Además, la pasta adicionada con
ambos panes, mientras que el contenido de humedad también fue similar (36,8% BPF liberó menos almidón que la pasta control.Ramli et al., 2009). Este
en el pan control y 34,5% en el pan sustituido con BPF). El contenido de fibra sería un beneficio adicional de la sustitución de BPF ya que comer pasta
aumentó significativamente, coincidiendo con otros estudios en los que se usaron en el contexto de un patrón dietético de IG bajo no afecta
y recomendaron sustituciones de 5 a 10% con BPF como la sustitución máxima ( negativamente la adiposidad e incluso reduce el peso corporal y el IMC
Bandal et al., 2014). La adición de un 10 % de fibra mejora el crecimiento de la en comparación con cuando se hace bajo patrones dietéticos de IG alto
levadura durante la fermentación de la masa (), lo que puede mejorar la altura del (Chiavaroli et al., 2018).
pan. Sin embargo, cuando se añade BPF la masa se seca y requiere más trabajo
para su desarrollo y adquirir un color marrón oscuro. A pesar de esto, la 3.4. Evaluación sensorial
aceptación sensorial no se vio afectada (figura 3). Los panelistas asignaron una
evaluación de calidad de acuerdo a los parámetros descritos porSalamá et al. La escala hedónica es una escala bipolar equilibrada de enfoque neutral con
(2013)de 63 para el pan BPF y de 74 para el pan control. Ambos puntajes cayeron categorías etiquetadas con frases que representan varios grados de simpatía. Su
dentro de la categoría "Bueno". capacidad para capturar datos de simpatía ha sido ampliamente probada en trabajos de
investigación de consumidores. Los investigadores han recomendado que el número de

Figura 6.Evaluación sensorial de galletas, pan y pastas de harina de cáscara de plátano (BPF). A: Galleta, B: Pan, C: Pasta.

7
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Los consumidores objetivo necesarios para una prueba de escala hedónica deben estar Declaración de disponibilidad de datos

entre 50 y 100 (Gácula y Rutenbeck, 2006). Los resultados presentados en este estudio
son lo suficientemente indicativos e importantes para ser informados y discutidos debido Los datos estarán disponibles a petición.
a la cantidad de jueces que participaron.
Tabla 5muestra el índice de aceptabilidad del producto, definido como el valor Declaración de declaración de intereses
promedio de cada parámetro evaluado dividido por el máximo valor posible a
obtener, y multiplicado por cien para ser presentado en porcentaje. El valor Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
mínimo de aceptación es del 20%, mientras que el valor máximo es del 100%. Para
ser considerado aceptable, el pan debía alcanzar un índice de aceptabilidad Información adicional
superior al 60%.Figura 5 muestra el puntaje promedio obtenido en la escala
hedónica donde el valor mínimo aceptable es 4. El pan con BPF tuvo índices de No hay información adicional disponible para este documento.
aceptabilidad superiores al 80%, indicando buena aceptación de los productos en
comparación con el control. Las galletas con 20% de BPF tuvieron un índice de Referencias
aceptabilidad máximo de 62% en el parámetro de olor, mientras que la
aceptabilidad de sabor y color no superó el 20%. Esta formulación se diferencia Abu-Bakar, SKS, Ahmad, N., Jailani, F., 2018. Propiedades fisicoquímicas y sensoriales
significativamente del resto con niveles máximos de adición (10%). Esto podría evaluación de galletas de harina de cáscara de plátano. En t. J. Ing. Tecnología 7 (4.14),
253–256. Aboul-Enein, A., Salama, Z., Gaafar, A., Aly, H., bou-Elella, F., Ahmed, H., 2016.
explicarse por las expectativas de los panelistas que podrían haber asociado el Identificación de compuestos fenólicos de la cáscara de plátano (Musa paradaisica L.) como
color oscuro al sabor del chocolate. La pasta con 5% y 10% de BPF tuvo agentes antioxidantes y antimicrobianos. J. Chem. farmacéutico. Res. 8 (4), 46–55. Ahmed,
parámetros de aceptabilidad similares a los de la pasta control. De manera similar Z., Al-Sharnoby, GA, El-Waseif, MA, 2021. Uso de cáscara de plátano como subproducto
para aumentar el valor nutritivo de la torta. J. Food Dairy Sci. 12 (4), 87–97. Anhwange, BA,
a lo discutido en otros estudios, la pasta podría ser el producto en el que se
2008. Composición química de las cáscaras de Musa sapientum (plátano). j comida
podrían lograr mayores porcentajes de adición de BPF (Castelo-Branco et al., 2017 Tecnología 6 (6), 263–266.
). Para pan con BPF (Figura 6), el área de aceptabilidad es similar a la del control (p Archibald, JG, 1949. Composición de nutrientes de la piel del banano. J. Ciencias de la leche. 32 (11),
969–971.
< 0.05). Por lo tanto, el porcentaje de BPF posiblemente podría incrementarse aún
Bandal, S., Talib, M., Parate, V., 2014. Utilización de harina de cáscara de plátano y ompendio en
más. Cabe destacar que no se encontraron diferencias entre la pasta de control, la fortificación del pan. En t. J. Ing. Res. Tecnología 3 (7), 1100–1105. Castelo-Branco,
pasta con 5% BFP y la pasta con 10% BPF. Los productos de pasta recibieron las VN, Nogueira-Guimar~aes, J., Souza, L., Rodrigues-Guedes, M., Moreira-
Silva, P., Limoeiro-Ferr~ao, L., et al., 2017. El uso de harina de pulpa y cáscara de plátano verde (Musa
mejores evaluaciones y podrían permitir porcentajes más altos de adición de BPF.
balbisiana) como ingrediente para la pasta tagliatelle. Brasil. J. Tecnología de Alimentos. [en línea].
La harina de cáscara de plátano de desecho es una buena opción para enriquecer
los productos a base de cereales aumentando los contenidos de fibra y grasas Chiavaroli, L., Kendall, C., Braunstein, CR, Blanco Mejía, S., Leiter, LA, Jenkins, D.,
Sievenpiper, JL, 2018. Efecto de la pasta en el contexto de patrones dietéticos de bajo índice
insaturadas con porcentajes de sustitución a partir del 10%.
glucémico sobre el peso corporal y los marcadores de adiposidad: una revisión sistemática y
metaanálisis de ensayos controlados con ompendium en adultos. BMJ abierto 8 (3), e019438
. Diaz-Vela, J., Totosaus, A., Perez-Chabela, ML, 2015. Integración de co-
como ingredientes de alimentos funcionales: harina de tuna (Opuntia ficus indica) y harina de cáscara
4. Conclusiones
de piña (Ananas comosus) como fuente de fibra en embutidos cocidos inoculados con bacterias ácido
lácticas. J. Proceso de Alimentos. Preservar 39, 2630–2638.
Los desechos de cáscara de plátano se pueden transformar en una harina Emaga, TH, Bindelle, J., Agneesens, R., Buldgen, A., Wathelet, B., Paquot, M., 2011.
La maduración influye en la composición y el contenido energético de las cáscaras de banano y
biológicamente segura. BPF incorporado en algunos alimentos en niveles de 5 a
plátano. trop. Animación Salud Prod. 43 (1), 171–177.
10% puede proporcionar un valor nutricional adicional sin afectar su Eshak, N., 2016. Evaluación sensorial y valor nutricional del pan plano balady
aceptabilidad. El color oscuro impartido por la adición de BPF no afectó la complementado con cáscaras de plátano como fuente natural de fibra dietética. Ana. agricola ciencia
61 (2), 229–235. Estrada Lo
aceptación de los productos por parte de los panelistas. Por lo tanto, podría ser
- pez, H., Restrepo-Flo- rez, C., Iglesias-Navas, M., 2018. Aceptabilidad Sensorial
posible aumentar aún más los niveles de adición de BPF en productos derivados de Productos de Panadería y Repostería con Incorporación - n de Frutas y Hortalizas
de cereales como galletas, pan y pasta. A pesar de que este estudio no se centra Deshidratadas como Ingredientes Funcionales. información Tecnol. 29 (4), 13–20
en los compuestos funcionales, sería interesante cuantificar estos compuestos en . Falcomer, AL, Riquette, RFR, de Lima, BR, Ginani, VC, Zandonadi, RP, 2019.
Beneficios para la salud del consumo de banano verde: una revisión sistemática. Nutrientes 11 (6),
productos suplementados con cáscaras de plátano desperdiciadas, ya que existe 1222.
un interés creciente en los beneficios para la salud de una amplia gama de Ferreira, MS, Santos, MC, Moro, TM, Basto, GJ, Andrade, RM, Gonçalves, E - . C.,

ingredientes bioactivos. 2013. Formulación y caracterización de alimentos funcionales a base de harinas de residuos de
frutas y hortalizas. J. ciencia de los alimentos. Tecnología 52 (2), 822–830.
Feumba-Dibala, R., Ashwini-Rani, P., Ragu-Sai, M., 2016. Composición química de algunos
Declaraciones cáscaras de frutas seleccionadas. EUR. J. ciencia de los alimentos. Tecnología 4 (4), 12–21.
Gacula, M., Rutenbeck, S., 2006. Tamaño de muestra en prueba de consumo y análisis descriptivo.
J. Semental sensorial. 21, 129–145.
Declaración de contribución del autor Gil, MI, Selma, MV, Lo - pez-G-alvez, F., Allende, A., 2009. Saneamiento de productos de IV gama
y desinfección del agua de lavado: problemas y soluciones. En t. J. Food Microbiol. 134 (1–
2), 37–45.
Segura-Badilla Orietta: Concibió y diseñó los experimentos; Escribió
Ir- mez-Montán~o, FJ, Bolado-García, VE, Blasco-Lo - pez, G., 2019. Composicional y
el papel. análisis antioxidante de cáscaras de diferentes variedades de banano (Musa spp.) para su
Kammar-García Ashuin: Analizó e interpretó los datos; Escribió el posible uso en la elaboración de harinas enriquecidas. Acta Univ. 29, e2260. Gonzales-
papel. Condori, EG, Alvarez-Gonzales, R., Ramírez-Revilla, SA, 2021. Ultrasonido-
extracción asistida para la determinación de ácido α-linolénico y linoleico en aceites
Mosso-V-azquez Jeyne: Concibió y diseñó los experimentos. A vegetales por cromatografía líquida de alta resolución. Ecl-et. Quím. 46 (2), 57–66 [fecha de
- vila-Sosa S-anchez Raúl, Ochoa-Velasco Carlos: Realizó la Consulta 27 de Septiembre de 2021]. ISSN: 0100-4670. Disponible en:https://
experimentos www.redalyc.org/articulo.oa?id¼42966338006.
Gonz-alez, SME, P-erez, FS, Wong, VA, Bello, MR, Y-anez, OG, 2015. Residuos
Hern-andez-Carranza Paola: Aportó reactivos, materiales, herramientas de
agroindustriales con potencial para la produccio - n de metano mediante la ompendiu
análisis o datos; Escribió el papel. anaerobia. Rev. Argent. Microbiol. 47 (3), 229–235.
Navarro-Cruz Addí Rhode: Concibió y diseñó los experimentos; Gouda, TTH, 2018. Efectividad de algunos productos nutricionales fortificados con secado al sol
cáscaras de plátano en el estado de ánimo de los estudiantes de educación de la facultad en nujran. EUR. J. ciencia de los
Realizó los experimentos.
alimentos. Tecnología 6 (2), 17–29.
Hassan, HF, Hassan, UF, Usher, OA, Ibrahim, AB, Tabe, NN, 2018. Explorando el
Potenciales de la cáscara de banano (Musa sapietum) en la formulación de alimentos. En t. j adv. Res.
Declaración de financiación computar ciencia 5 (5), 10–14.
Horsfall, DM, Eboh, L., Nwaojigwa, SU, 2007. Composición química, funcional y
propiedades de panificación de harinas compuestas trigo-plátano. Afr. J. Alimentos Nutrición. ciencia
Doctor. Addí Rhode Navarro-Cruz contó con el apoyo de Benem-erita 7 (1). Lawless, HT, Heymann, H., 1999. Evaluación sensorial de los alimentos: principios y prácticas.
Universidad Auto
- noma de Puebla [proyecto ordinario VIEP/2021]. Pruebas de aceptación y preferencia. Aspen Publishers, Maryland, págs. 430–479.

8
O. Segura-Badilla et al. Heliyon 8 (2022) e11044

Lee, EH, Yeom, HJ, Ha, MS, Bae, DH, 2010. Desarrollo de jalea de cáscara de plátano y su Phuaklee, P., Ruangnoo, S., Itharat, A., 2012. Antiinflamatorio y antioxidante
propiedades antioxidantes y texturales. ciencia de la comida Biotecnología. 19, 449– actividades de extractos de cáscara de Musa sapientum. J.Med. Asoc. Tailandia¼
455. Loyaga-Castillo, M., Calla-Poma, RD, Calla-Poma, R., Requena-Mendizábal, MF, Chotmaihet thangphaet 95 (suplemento 1), S142–S146.
Millones-Go- mez, PA, 2020. Actividad antifúngica de la cáscara de banano peruano (Musa Ramli, S., Alkarkhi, A., ShinYong, Y., Easa, A., 2009. Utilización de la cáscara de plátano como
paradisiaca L.) sobre Candida albicans: un estudio in vitro. J. Contemp. Mella. Practica 21 (5), ingrediente funcional en fideos amarillos. Asian J. Food Agro-Ind. 2, 321–329. Salama, A.,
509–514. Soad, E., Abul-Fadl, M., Bedeir, H., Aliaa, E., 2013. La influencia de la xantana
Mahloko, LM, Silungwe, H., Mashau, ME, Kgatla, TE, 2019. Compuestos bioactivos, Incorporación de goma o monoestearato de glicerol sobre las características de calidad del bizcocho.
actividad antioxidante y características físicas de galletas de trigo-chumbera y Aplicación J. ciencia Res. 9 (8), 5390–5402.
plátano. Heliyon 5 (10), e02479. Martínez-Fern-andez de Lara, E., Navarro-Cruz, A., Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 2020. Pl-atano: la fruta tropical m-as cultivada
Vera-Lo - pez, O., A- vila-Sosa, R., 2017. en México, disponible en.https://www.gob.mx/agricultura/articulos/hoy-di-a-
Caracterización - n Fisicoquímica de desechos de naranja (Citrus Sinensis) y lechuga del-platano?idiom¼es.
(Lactuca Sativa). Revista de Energía Química y Física 4 (10), 49–56. Sidhu, J., Zafar, T., 2018. Compuestos bioactivos en frutos de banano y sus beneficios para la salud.
Mosa, Z., Khalil, A., 2015. El efecto de la dieta suplementada con cáscara de plátano en el hígado agudo Calidad de la comida seguro 2 (4), 183–188.
ratas fracasadas. Ana. agricola ciencia 60 (2), 373–379. Singh, B., Singh, JP, Kaur, A., Singh, N., 2016. Compuestos bioactivos en el banano y sus
Oguntoyinbo, O., Olumurewa, JAV, Omoba, OS, 2020. Composición química, dieta beneficios de salud asociados: una revisión. Química alimentaria 206, 1–11.
fibra y actividad antioxidante de la harina de cáscara de plátano madura fermentada. Puñalada de comida J 3 (2), Ssonko, UL, Muranga, FI, 2020. Identificación de compuestos fenólicos y antioxidantes.
27–42. actividad en bananos de genomas AAB y ABB cultivados en Uganda. Hermano Res. J. 4 (2), 1–10. Vu,
Ohizua, ER, Adeola, AA, Idowu, MA, Sobukola, OP, Afolabi, TA, Ishola, RO, et al., H., Scarlett, C., Vuong, Q., 2018. Compuestos fenólicos dentro de la cáscara de plátano y sus
2017. Composición de nutrientes, propiedades funcionales y pegajosas de mezclas de harina de usos potenciales: una revisión. J. Funct. Foods 40, 238–248.
camote, gandul y banano para cocinar sin madurar. ciencia de la comida Nutrición 5 (3), 750–762. Waghmare, J., Kurhade, A., 2014. Análisis GC-MS de componentes bioactivos del banano
cáscara (cáscara de Musa sapientum). EUR. Exp. J. Biol. 4 (5), 10–15.
Padam, BS, Tin, HS, Chye, FY, Abdullah, MI, 2014. Subproductos del banano: un análisis Wohlt, D., Schwarz, E., Schieber, A., Bader-Mittermaier, S., 2021. Efectos de la extracción
utilizado biomasa alimentaria renovable con gran potencial. J. ciencia de los alimentos. Tecnología 51 (12), 3527– condiciones sobre la actividad de la polifenol oxidasa de la cáscara de plátano y conocimientos sobre la cinética
3545. de inactivación mediante tratamiento térmico y con plasma frío. Alimentos 10 (5), 1022.
Pereira, A., Maraschin, M., 2015. Plátano (Musa spp) desde la cáscara hasta la pulpa: Zaini, HB, Sintang, MD, Pindi, W., 2020. Las funciones de los polvos de cáscara de plátano para alterar
etnofarmacología, fuente de compuestos bioactivos y su relevancia para la salud funcionalidad tecnológica, calidad sensorial y nutricional del chorizo de pollo. ciencia de la comida
humana. J. Etnofarmaco. 160, 149–163. 8. Nutrición 8, 5497–5507.

También podría gustarte