Está en la página 1de 9

Universidad Del Istmo

Planeación y Manejo de tiempo

Profesora: Profesora: Fidedigna Vergara

Modulo #3

“Diseño de plan personal de auto-administración del tiempo.”

Trabajo Individual

• Marjorie Grajales 8-976-2451

26 marzo 2023
índice

Introducción ---------------------------------------------------------------------------------------------
---1

Identificación de los elementos del método ----------------------------------------------------


----2

✓ Roles
✓ Metas
✓ planes
✓ horarios.

Diseños de la propuesta A.T-------------------------------------------------------------------------


-----3

ARGUMENTACION -----------------------------------------------------------------------------------
------4

Conclusión ----------------------------------------------------------------------------------------------
-----5

Bibliografía-----------------------------------------------------------------------------------------------
----6
Introducción

En este trabajo vamos aprenderemos en como identificar las tareas prioritarias,


determinar el tiempo estipulado de cada tarea, basándonos en los 7 hábitos de la
gente efectiva, que nos ayuda a mejorar en diferentes ámbitos y aspectos de
nuestra vida a nivel social y personal, su base fundamental es lograr las
aspiraciones más importantes de nuestra vida y así mejorar nuestra productividad,
obtener competencias para desarrollar las en nuestra vida.

Como las que propone Stephen Covey, que se basa en tener una lista de todas
nuestras actividades e ir tachándolas a medida que se completan, aprender a
planificar y priorizar y descartar las actividades que no aportan nada a nuestra vida,
aprenderemos a utilizar bien nuestro tiempo y a gestionar, según estos criterios,
importante-urgente, importante no-urgente, no importante-urgente, no importante-
no urgente.
Identificación de los elementos

➢ Roles

¿Qué es un rol?

Según [ CITATION Edu \l 6154] el rol es el papel o función que alguien o algo
representa o desempeña, por voluntad propia o por imposición. La palabra,
como tal, proviene del inglés role, que significa’ papel de un actor, y este a su
vez viene del francés rôle.

Es así como de acuerdo con (Tzel, 2021) dice que: Los roles son modelos de
conducta, posiciones de cada individuo en un conjunto de interacciones. Estos
están ligados a expectativas propias y de los otros. Cuando un grupo se pone en
funcionamiento, aparecen una serie de roles en relación con la función que cumplen
dentro de él. Cada sujeto tiene un mundo interno poblado de relaciones vinculares
donde cada uno tiene un papel a desempeñar. Es a partir de estas relaciones
vinculares internalizadas (grupo interno) que nos relacionamos con el mundo
externo.

➢ Metas

Cada ser humano tiene un propósito alcanzar, es decir metas, y las mismas llevan
consigo la estimulación de funciones de aspiraciones y deseos. Una meta es un
punto hacia donde miramos y deseamos llegar dirigiendo nuestras acciones
hacia ella, cada acción con el plan y propósito de llegar alcanzarla lo antes posible,
alcanzar nuestras metas también incluye poner a disposición todo nuestro esfuerzo
y organización ya que es una de las claves para llegar a neutro objetivo.
“Habitualmente cuando hablamos de metas nos estamos refiriendo al
concepto hacia dónde van orientadas las acciones para llegar a cumplir las metas
de una persona o de una organización. En ocasiones se habla de metas de una
persona o frases de metas a los pequeños pasos para alcanzar un
objetivo final. Sin embargo, también se puede hablar de metas a corto, a mediano y
a largo plazo.” [ CITATION Con \l 6154]

➢ Planes

La forma más sencilla para hacerlo es llevar una agenda o planificador en donde
anotemos las actividades que debemos realizar. De esta manera, podemos estar
tranquilos de que todo se ha hecho en tiempo y forma, cumpliendo con nuestras
obligaciones y tareas.

➢ Horarios

Probablemente te estés preguntando por qué es necesario manejar bien la


gestión del tiempo y cuál es el objetivo de gestionar el tiempo. Pues bien, una
buena gestión del tiempo tiene como objetivo que logres realizar las tareas
importantes, aprender a priorizarlas y alcanzar tus objetivos sin que todo esto
afecte a tu vida personal o viceversa. La gestión del tiempo, además, te ayudará
a reducir el estrés cuando tengas períodos de mucho trabajo
Diseños de la propuesta A.T
Conclusión

Podremos concluir que el uso de estas herramientas de administración y gestión del


tiempo nos ofrecen claridad sobre las actividades a realizar el curso lógico de
nuestras prioridades y como asígnanos el tiempo para resolver las mismas en
nuestra vida cotidiana y laboral. También nos permitirán tener espacios establecidos
para las actividades personales y las laborales. La organización es clave para hacer
un modelo de horario de personal; que a su vez permite hacer uso eficiente del
tiempo y que conlleva a obtener beneficios de los recursos; los mismos cuenta
con limitaciones presupuestales; sin embargo se establece que prioridades de
resolución de problemas; los cuales se establecen en un nivel de necesidad
Pero es necesario considerar que el uso de cualquiera de estos métodos requerirá
de disciplina para evitar distractores. Lo mejor será ser honestos con nosotros
mismos al momento de establecer y ser realistas con nuestros tiempos de personal.
Bibliografia

➢ ▷ Metas: Definición, tipos y ejemplos ✓ Como fijar y cumplir tus METAS


personales y financieras (conemprendimiento.com)

➢ Planificación y gestión del tiempo (leonciomoreno.com)

➢ https://asana.com/es/resources/time-management-templates

➢ Canto Esquivel, Jorge Carlos. Administración del tiempo. México 2015.

También podría gustarte