Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO DE TELEFONIA CELULAR

1) ¿Qué es la telefonía celular?


2) ¿Cómo funciona?
3) ¿Cómo se llaman los espacios de coberturas?
4) ¿Por qué estos espacios son hexagonales?
5) ¿Qué es un canal y que señal emite?
6) ¿Qué es lo que diferencia un canal de otro?
7) ¿Qué ocurre cuando hacemos una llamada?
8) ¿Cómo se clasifican las generaciones de telefonía celular?
9) Escribir sobre la segunda generación de telefonía móvil
10) Enumerar ventajas y desventajas de la tecnología 5G

1) La telefonía celular es una comunicación a través de teléfonos


móviles los cuales no están conectados mediante cables, sino
que los mensajes se envían mediante ondas
electromagnéticas.
2) Funciona gracias a una red de comunicación compuesta de
antenas distribuidas en la superficie terrestre y a los
terminales (dispositivos móviles), ambos son emisores y
receptores con ondas electromagnéticas con frecuencias
entre 900 y 2000 MHz.
3) Los espacios de coberturas se llaman células que
normalmente son hexagonales.
4) Son hexagonales, ya que por ejemplo si fueran circulares no
cubrirían todas las zonas.
5) Un canal es por donde emiten frecuencias y así se puede
emitir una llamada.
6) Lo que diferencia a un canal de otro son las frecuencias.
7) Cuando hacemos una llamada lo que sucede es que los dos
puntos, emisor y receptor, emiten la misma frecuencia.
8) Las generaciones de telefonía celular son 1G,2G,3G,4G Y 5G.
9) La segunda generación tuvo lugar en la década de los 90,
también tuvo una transición con un 2.5G, Con el cual los
dispositivos móviles recibieron dos nuevos servicios, los EMS y
el MMS.
10) Ventajas:
 Velocidad de carga y descarga.
 Mayor ancho de banda.
 Nuevas opciones tecnológicas disponibles.

Desventajas:

 Las frecuencias son mas altas, por lo tanto, las señales


no viajan tan lejos y son fácilmente bloqueadas por
edificios, por lo tanto, se necesitan más antenas.
 Interferencias.

También podría gustarte