Está en la página 1de 3

PROYECTO DE LEY

La Legislatura de la Provincia de Santa Fe


sanciona con fuerza de Ley
Artículo 1º: Declárese de Interés Provincial la protección integral del animal
doméstico.

Artículo 2º: Declárese a la Provincia de Santa Fe, como Provincia No


Eutanásica, entendiéndose por tal la prohibición del sacrificio de animales
domésticos.

Artículo 3º: Prohíbase la matanza y maltrato de animales domésticos en todo


el ámbito del territorio provincial. La infracción al presente artículo será penada
según lo prevé la Ley Nacional 14.346/54 y/o el Código de Faltas de la
Provincia.

Artículo 4º: Utilícese como método único para controlar la superpoblación de


animales domésticos y vagabundos, la esterilización quirúrgica masiva,
temprana, sistemática, gratuita y extendida en todo el ámbito del territorio
provincial.

Artículo 5º: Las atenciones, prácticas sanitarias y esterilizaciones, serán


llevadas a cabo por médicos veterinarios.

Artículo 6º: Promuévase el desarrollo controlado y sanitario de la población


animal, en una concepción de respeto por la vida, para armonizar su relación
con el hombre.

Artículo 7º: A los fines de llevar adelante lo normado en esta Ley y dando
prioridad al aspecto preventivo, realícense las siguientes tareas y actividades:

1. Control de la salubridad mediante prevención y atención de


enfermedades.
2. Campañas de vacunación.
3. Campañas de esterilización quirúrgica en machos y hembras
4. Promoción de programas educativos de concientización de la población,
en lo que hace a generar respeto y responsabilidad en el trato con los
animales.
5. Campañas permanentes de adopción responsable.
Artículo 8º: Las Municipalidades y Comunas de la provincia deberán
implementar lo establecido en los artículos 4º, 6º, 7º y 8º, y convocar a las
protectoras de animales no eutanásicas, para que participen en la planificación
y desarrollo de las tareas y actividades a llevar a cabo dentro del marco de la
presente Ley.

Artículo 9º: A los efectos de la implementación de la presente Ley, se aplicarán


las partidas presupuestarias correspondientes

Artículo 10º: El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo no


superior a los noventa (90) días de su promulgación.

Artículo 11º: De forma.

FUNDAMENTOS
En casi la totalidad de los pueblos y ciudades de nuestra provincia, merodean
por distintos sectores de la ciudad, gran cantidad de animales domésticos,
especialmente perros, que en su gran mayoría han sido abandonados.

La necesidad de dar atención sanitaria a la población animal referida, pero


fundamentalmente de implementar un sistema moderno, eficiente y humanitario
para su control, es un reclamo al cual no puede dejarse de prestarle suma
atención.

Las distintas protectoras de animales que se hallan diseminadas en gran


cantidad de localidades de la provincia, en algunos casos en conjunto con las
autoridades locales, en otros casos solas, realizan una tarea faraónica tratando
de imponer y llevar a cabo la esterilización quirúrgica en forma masiva,
temprana, sistemática, gratuita, tratando de extenderla a todo el ámbito de la
localidad donde llevan a cabo su tarea.
Pero estas acciones llevadas a cabo para evitar la proliferación de estos
animales en general no son suficientes, como tampoco lo es el trabajo en
prevención y en educación específica, para lograr grados de concientización y
responsabilidad en la sociedad. La prevención y la educación son
fundamentales para evitar las causas y no tener que seguir actuando sobre los
efectos.

Es necesario promover el desarrollo controlado y sanitario de la población


animal, en una concepción de respeto por la vida, para armonizar su relación
con el hombre.
La práctica de la esterilización quirúrgica, es aceptada como procedimiento
eficaz para controlar la población animal, evitando el exterminio como método
de control para la superpoblación y preservando el equilibrio ecológico.

Además, se debe concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia


de la tenencia responsable, de respetar la vida y el bienestar de los animales,
de disminuir los efectos negativos del animal abandonado.

La inmensa mayoría de las protectoras de animales, que de una u otra manera,


y en distinto grado, vienen desarrollando con gran sacrificio y con escasos
medios todas estas acciones, necesitan imperiosamente no solo la sanción del
presente proyecto de Ley, sino que el Estado Provincial motorice las acciones
para que en todos los municipios y comunas se pongan en practica, las
esterilizaciones como único método para controlar la superpoblación de
animales y las zoonosis.

Ante lo expuesto, es de considerar necesario sancionar una reglamentación


que refleje y opere en relación a los criterios expuestos, por ello, solicito a mis
pares que aprueben el presente proyecto de Ley.

También podría gustarte