Está en la página 1de 3

Aplicación en la práctica

APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA SESIÓN 1 – UNIDAD 3

Docente: Delgado Altamirano Guzman Wilso

Nivel: Secundario Grado: Primero IE: José Leonardo Ortiz. UGEL: Chiclayo Región: Lambayeque

¿Es tutor/a? SÍ (X) No………………………….

Instrucciones

Luego de haber identificado y reflexionado sobre algunas estrategias para brindar soporte socioemocional a las familias, te proponemos una actividad de aplicación en la
práctica. Para ello, deberás completar el cuadro siguiendo las indicaciones:

En la columna A: Escribirás situaciones problemáticas observadas en las familias de tus estudiantes. Como ejemplo, se ha considerado la primera relacionada con la
situación retadora: escaso involucramiento de las familias. Debes añadir una segunda situación que observes en las familias de tus estudiantes frente a la cual se hace
necesario brindar soporte socioemocional.

En la columna B: Identificar qué necesidades se asocian a la problemática identificada. Por ejemplo, ante el escaso involucramiento de las familias, una necesidad podría
ser que los padres de familia carecen de expectativas altas respecto de la educación de sus hijos o de que la escuela les pueda brindar. Debes escribir al menos una
necesidad asociada a la problemática.

En la columna C: De las estrategias para el soporte socioemocional a las familias brindadas en esta sesión (encuentro familiar, jornada de formación o acompañamiento),
identifica al menos una que sea pertinente para responder a la problemática.

En la columna D: Explica de manera secuenciada cómo podrías desarrollar la estrategia propuesta. Esta explicación la organizas en pasos, utilizando un lenguaje sencillo,
tal como has comprendido el desarrollo de esta estrategia.

*Estas instrucciones deben aplicarse a las 2 situaciones propuestas.


Es importante que, para su desarrollo, consideres elementos que te brindó la sesión, de tal manera que se pueda evidenciar tu aprendizaje y te motive a incorporarlo en tu
repertorio de estrategias y actividades para el soporte socioemocional a las familias.

A B C D

PROBLEMÁTICA NECESIDADES ASOCIADAS A LA ESTRATEGIAS DE SOPORTE EXPLICACIÓN DEL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS
IDENTIFICADA PROBLEMÁTICA SOCIOEMOCIONAL A LAS FAMILIAS
ANTE ESTA PROBLEMÁTICA ¿Cómo desarrollarías la estrategia seleccionada?
(encuentro familiar, jornada de
formación o acompañamiento)

- Los padres de familia por falta Paso 1: Convocatoria y sensibilización a los padres de familia
de tiempo o por el esfuerzo - Encuentros periódicos de padres sobre la importancia de involucrarse el proceso de
1. Escaso involucramiento realizado en el trabajo no le de familia en el que un aprendizaje de sus hijos.
de las familias en el dan seguimiento al avance profesional especialista en
proceso de aprendizaje de académico de sus hijos. desarrollo socioemocional Paso 2: Diagnostico de la problemas académicos y
sus hijos. - Algunos estudiantes interactúe con ellos y les haga emocionales mas frecuente por lo que pasan los estudiantes
proceden de hogares tomar conciencia de la en el entorno en el que se desenvuelven.
disfuncionales y sus padres importancia del involucramiento
no les apoyan con sus de las familias en el proceso de Paso 3: Exposición y sensibilización de estrategias para el
aprendizajes ni los guían en aprendizaje de sus hijos. orientación y guía de los estudiantes en el desarrollo
su desarrollo socioemocional. académico y emocional.
- Algunos pardes son
indiferentes con el desarrollo
socioemocional de sus hijos
además algunos de ellos
tienen problemas muy
fuertes.

2. Escaso involucramiento - los padres de familia de un gran Sensibilizar a los padres de familia Paso 1: Taller de sensibilización sobre la importancia de la
de los padres de familia en porcentaje de estudiantes no sobre la importancia de tener una participación de los padres de familia en las actividades
las actividades culturales, valoran la importancia de participación activa en las actividades programadas por la institución educativa.
deportivas y académicas de participar en las actividades que programe la institución educativa
sus hijos. culturales, deportivas y de que contribuyan a su desarrollo Paso 2: Programación de actividades culturales, deportivos y
socialización de sus hijos, pues cultural, social y físico. sociales a desarrollar durante el año académico en la
cuando se les invita no asisten o institución educativa.
asisten solo por periodos muy
cortos. Paso 3: Difusión por diferentes medios sociales de las
actividades culturales, deportivas y sociales una semana
antes de la realización de estas.

También podría gustarte