Está en la página 1de 5

TEMA

“Jóvenes, Televisión y Prácticas


Sexuales”

CURSO
Sexualidad Humana

DOCENTE
Neyra Castilla Orietta Mireya

INTEGRANTES
• Alayo Carhuachin, Esthefani Leidi
• Armas Fernández, Bertha
• Castro Carquin, Marcio Guiseeppe
• De la Cruz Sanchez, Stephany
• Díaz Cárdenas, Miguel Angel
• Obregón Mallqui, Jakelim Pilar
• Palacios Almonacid, Jhuliana Lucero
“JÓVENES, TELEVISIÓN Y PRÁCTICAS SEXUALES”

Los jóvenes de hoy en día están sumergidos en una era informática de las cuales se apropian
haciendo un uso de acuerdo a sus necesidades e intereses. Dicho esto, los medios de
comunicación juegan un rol importante en el desarrollo sexual de los jóvenes moldeando sus
comportamientos sexuales, su toma de conciencia que tiene sobre su cuerpo y de otros, así
como otros aspectos referentes a su identidad. En conclusión, todos los medios informáticos
tienen un efecto hacia los más jóvenes que están en pleno desarrollo sexual.

1.OPINIONES PERSONALES:

• Referente a lo leído nuestro grupo se encuentra en total acuerdo de que estos medios
comunicativos son encargados no solo de informar también ahora influyen a los
jóvenes ya que es interesante ver cómo aprovechan este torrente de información por
medio de diferentes medios de comunicación en los cuales en este ambiente juvenil
se llenan de estereotipos. Apropiándose con forme a sus necesidades e intereses.
• Nosotros opinamos que los medios de comunicación siempre han usado estereotipos
para un lucro comercial, en el cual captan la atención del televidente que en este caso
son los jóvenes, logrando formar su identidad y a la vez forma en su sexualidad, con
dichas imágenes.
• Dicho esto, podemos decir que la televisión se ha consolidado en nuestra sociedad,
no solo en mostrando al hombre y la mujer en diferentes roles sociales, sino en la
influencia cultural y lenguaje en telenovelas, comerciales, etc. En que nos ha vuelto
en su mayoría una sociedad consumista en que no discrimina al público, edad o
género siendo los jóvenes los más vulnerables ante sus mensajes dada a su incompleta
formación ideológica, social, cultural y valores. Pero hay que considerar también que
la televisión si bien es cierto es una herramienta de información se debe rescatar lo
que es bueno y puede servirnos en el desarrollo del menor, como hacer una crítica del
programa que se está consumiendo y que bueno se puede rescatar.
2. CONCLUSIONES

Referente a lo investigado llegamos a la conclusión de que en la actualidad estos medios de


entretenimiento e informativos son encargados de influenciar a los jóvenes en el ámbito de
la sexualidad, todo a través de sus programas, en el cual tienen un punto de vista más
sexualizado. Formándose la identidad que es un proceso de construcción simbólica de
identificación.

3. APLICACIÓN A LA REALIDAD

Por ejemplo: Una novela en el cual la protagonista que es físicamente atractiva, por una
decepción amorosa tiende a tener varias parejas, eso al ser visto por un joven, crea en ellos
la formación de ese tipo de pensamiento el cual anhela ser como ellos, también original los
pensamientos culturales sociales y económicos, el uso de esta herramienta tecnológica tiene
que ser utilizada con la orientación de un adulto para así tener un mejor manejo y evitar
mucho libertinaje en la juventud de hoy.
4.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDINA (5 de mayo de 2015). TV e internet influyen negativamente en conducta de


peruanos, revela estudio. https://andina.pe/agencia/noticia-tv-e-internet-influyen-
negativamente-conducta-peruanos-revela-estudio-554764.aspx

Arce, C. (s.f). Prácticas sexuales en la Adolescencia. Recuperado el 23 de septiembre de


2021. https://www.binasss.sa.cr/revistas/ays/7n1-2/art3.pdf

Coronado, R., Eliete, A. (2007). Jóvenes, televisión y prácticas sexuales. Revistas


Científicas de América Latina 2(1).
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Lectura%20Jovenes,%20televisi%C3%B3n
%20y%20Practicas%20Sexuales%20-
%20An%C3%A1lisis%20Cr%C3%ADtico%20(1).pdf

Elancasti (29 de junio de 2014). La televisión y la influencia en los jóvenes. Elancasti.


https://www.elancasti.com.ar/especiales/2014/6/29/televisin-influencia-jvenes-
9119.html

Matey, P. (26 de abril de 2012). Cómo influye la 'tele' en la sexualidad de los jóvenes.
ELMUNDO.
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/26/noticias/1335454071.html

Paz, M. (14 de febrero de 2020). Salud mental: Su impacto en la salud sexual y reproductiva.
IPSUSS. http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-opinion/marcela-paz/salud-
mental-su-impacto-en-la-salud-sexual-y-reproductiva/2016-09-14/182405.html

También podría gustarte