Está en la página 1de 2

Unidad 1: Tema 3: Tipología de las sociedades ( Sociedades dentro de

las legislaciones del derecho mercantil)

Sociedades:
1- Regular colectiva (art. 125 y sgts del Ccom.)
- Sus miembros responden personal, ilimitada y solidariamente entre ellos
las deudas sociales
- Esta responsabilidad es además subsidiaria ya que los acreedores sólo
podrán dirigirse contra el patrimonio particular de los socios una vez
hecha la exclusión de los bienes de la sociedad (art. 127 y 237 Ccom.)
- Art. 127 Ccom: todos los socios responden con todos sus bienes
- Art. 128: se refiere a la responsabilidad de los socios, pero no hace
referencia al patrimonio por lo que los socios siguen respondiendo con
todos sus bienes
- Art. 129: responsabilidad colectiva, mancomunada y solidaria
- Art. 133: no tiene responsabilidad, sino que a través de los órganos de la
admr. Podemos delimitar quienes son los órganos de la admr.
2- Comanditaria simple (art. 145 y sgts Ccom.)
- Es una derivación de la colectiva y se caracteriza porque todos los
socios tienen que encomendar la gestión y hay otros comanditarios que
no responden ante una deuda como son estos
- Art. 148 Ccom.: el hecho de que unos socios no participen en algunas
decisiones no les exime de responsabilidad e incluso del uso de su
patrimonio
3- Comanditaria por acciones
- El capital se divide en acciones y uno de los socios responde de las
deudas como socio colectivo (art. 1.4 LSC) y queda a cargo de la admr.
De la sociedad (art. 252.1 LSC)
- Se rige por las normas que le sean aplicables y en lo que no está
previsto por la establecido en la Ley de sociedad de capitales (LSC)
4- Anónima
- El capital integrado por las aportaciones de los socios, dividido y
representado en acciones y estos no responden personalmente de la
deuda social, sino que responden con la masa patrimonial (capital social
tanto activo y pasivo)
- Art. 1.3 LSC: las aportaciones de los socios en esta sociedad son
mediante acciones
- Este anonimato de la sociedad tiene que ver con la libertad que se la
aporta a esta sociedad para que nuevos socios entren a formar parte de
la empresa
5- Responsabilidad limitada
- El capital se divide en participaciones que no pueden venir
representadas por medios de títulos o anotaciones en cuenta, ni
denominarse acciones
- Los socios no responden con su patrimonio particular de las deudas de
la sociedad
6- De hecho (actúa en el tráfico mercantil pero no entra dentro de las
recogidas en el Ccom.)
- El contrato de sociedad puede venir afectado por vicios o defectos que
llevan a su nulidad o anulabilidad
- Puede haber discordantes entre la voluntad y lo manifestado
- La causa o el objeto del contrato puede ser ilícita o el objeto de la
sociedad

*Toda sociedad responde ilimitadamente con su patrimonio de las deudas


sociales, es decir con su masa patrimonial.

Tipos de sociedades del Ccom.


- Sociedades de personas o individuales
o La participación es personal
o Es intransferible sin el consentimiento de los demás socios y la
gestión de la sociedad se confía siempre a éstos
o Se incluye la sociedad colectiva y comanditaria simple
- Sociedades de capitales
o Las aportaciones de los socios pasan a un primer plano, ya que
no importa tanto la persona sino cuanto aporto en la participación.
o Es libremente transmisible y los órganos sociales de la admr. No
deben constituirse forzosamente por socios
o El prototipo de esta es la sociedad anónima
o En la comanditaria y en la responsabilidad limitada hay carácter
capitalista, pero con elementos personalistas
- Sociedades colectivistas

*Si no se puede determinar el tipo de sociedad se debe registrar como regular


colectiva, en donde todos los socios responden por todo

También podría gustarte