Está en la página 1de 6

DERECHO PROCESAL CIVIL I

LA PRETENSIÓN

JUAN SAMUEL LEVANO TORRES

MAÑANA

 JESSI MARGOTH LEVANO ROJAS


 GIANNELA CORAYMA BARRAGAN CABRERA
 KEIKO ÑAÑACCHUARI MELGAR
 JOSSEPH MIGUEL SANCHEZ PINO
 ARNALDO ALEJANDRO ASCAMA APARCANA
 PAULA NAOMI AQUINO AHON

Ica_ Perú
2022
SUJETOS:
Sujeto activo (demandante): Luciana Carmen Guerrera Lujan
Sujeto pasivo (demandado): Raul Cilio Hernandez Soto
OBJETO: pensión alimenticia con un monto mensual de 250 soles.
CAUSA: Incumplimiento por parte del emplazado.
EXP:
CUADERNO: Principal
ESCRITO: N° 01
SUMILLA: DEMANDA DE
ALIMENTOS

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO DE ICA


LUCIANA CARMEN GUERRA LUJAN,
identificada con DNI N° 71616845, con domicilio
real en Av. San José N° 105, y con domicilio procesal
en Urb. La florida III etapa, Mz. T, Lote 15, de la
ciudad de Ica; ante Usted me presento y expongo:

I.- NOMBRE Y DIRECCION DEL DEMANDADO:


RAUL CILIO HERNANDEZ SOTO, identificado con DNI N°24857954, a quien deberá
notificársele con la presente demanda en su domicilio actual en la Calle Machuca N°180
de la ciudad de Ica.

II.- PETITORIO:
Acudo a su despacho con el objetivo de interponer una demanda de alimentos contra
RAUL CILIO HERNANDEZ SOTO, a fin de que acuda con una pensión alimenticia con
un monto mensual de 2,500.00 nuevos soles a favor de mi menor hijo HUGO CARLOS
HERNANDEZ GUERRA de 12 años de edad.

III.- VIA PROCIDIMENTAL:


Vía del proceso único del Código de los Niños y Adolescentes,

III.- FUNDAMENTO DE HECHO:


PRIMERO.- Que, tras mantener una relación de pareja con el demandado por varios años
empezando desde el 2007 y contrayendo matrimonio en el 2009, producto de esta relación
en el 2010 procreamos a nuestro menor hijo HUGO CARLOS HERNANDEZ GUERRA
que actualmente tiene doce años de edad, quien fue reconocido por el demandado,
conforme acredito con la partida de nacimiento adjuntado en esta demanda.
SEGUNDO.- Que, a finales del 2022 encuentro al padre de mi hijo en una relación con
otra mujer, ante los reclamos y discusiones el abandona el hogar a finales del mes de
noviembre de este mismo año, acredito esto mediante constatación policial de abandono
de hogar adjuntado en esta demanda.
TERCERO.- Que, ante las necesidades de mi hijo menor quien se encuentra estudiando
en la IE SAN MIGUEL en Ica, pasando el sexto de primaria por lo cual se es necesario
útiles escolares, uniforme, además que padece de Asma que es una enfermedad
respiratoria, enfermedad que presenta desde el 2017 por lo cual mantiene un tratamiento
y medicamentos, y hace 3 semanas mi hijo termino cayendo en un pozo que se encontraba
en un parque, el cual habían dejado abierto y sin advertencias, siendo que a raíz de ello
tuvo una fractura en el brazo derecho, que también genero gastos para los medicamentos
y tratamientos dados.
CUARTO.- Que, ante la inasistencia por parte del demandado, intente hacerme cargo de
todos los gastos que se generaron hasta el momento, y con mi actual oficio de ama de
casa no me doy abasto para cubrir todos los gastos, sin embargo, el demandado cuenta
con un trabajo de Gerente la empresa de textiles “Hilos del Ande” donde percibía hasta
el momento del abandono de hogar un salario de 5,000.00 nuevos soles.

IV.- FUNDAMENTO DE DERECHO:


Esta demanda tiene como sustento lo expresado en:
1.- Artículo 92° del código del niño y adolescente: “Se considera alimentos lo necesario
para el sustento, habitación, vestido, educación, instrucción y capacitación para el
trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación del niño o del adolescente. También
los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.”
2.- El artículo 164 del Código de los Niños y Adolescentes señala: “La demanda debe
cumplir con los requisitos y anexos establecidos en los artículos 424 y 425 del Código
Procesal Civil. No es exigible el concurso de abogados para los casos de alimentos. Para
su presentación se tiene en cuenta lo dispuesto en la Sección Cuarta del Libro Primero
del Código Procesal Civil”.
Artículo 164-A.- Postulación del proceso de alimentos: “La demanda de alimentos se
presenta por escrito a través de la Mesa de Partes física o de manera virtual empleando
la Mesa de Partes Electrónica. Alternativamente, la demanda puede ser presentada por
medio de formularios físicos o electrónicos. La parte demandante debe procurar
especificar si la parte demandada es un trabajador dependiente o independiente,
mencionando el nombre del lugar donde la parte demandada trabaja o ejerce sus labores.
La no consignación de esta información no determina, en ningún caso, la inadmisibilidad
o la improcedencia de la demanda. Adicionalmente, en la demanda del proceso de
alimentos se precisa facultativamente el correo electrónico y el número de teléfono
celular tanto de la parte demandante como de la parte demandada.”
El artículo 481 del Código Civil señala: “Los alimentos se regulan por el juez en
proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe darlos,
atendiendo además a las circunstancias personales de ambos, especialmente a las
obligaciones que se halle sujeto el deudor. El juez considera como un aporte económico
el trabajo doméstico no remunerado realizado por alguno de los obligados para el
cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo señalado en el párrafo precedente.
No es necesario investigar rigurosamente el monto de los ingresos del que debe prestar
los alimentos”.
El artículo 487 del Código Civil indica: “El derecho de pedir alimentos es intrasmisible,
irrenunciable, intransigible e incompensable”.

V.- MEDIOS PROBATORIOS


1.- Copia del Documento Nacional de Identidad del menor hijo que acredita la edad del
menor de edad.
2.- Acta de Nacimiento del menor hijo para acreditar vinculo parental con el demandado.
3.- Constatación policial que acredita el abandono de hogar por parte del demandado.
4.- Constancia de matrícula estudiantil que acredita que el menor se encuentra cursando
estudios.
5.- Copia del Historial Médico del menor para acreditar la enfermedad respiratoria que
padece y la fractura de brazo.
6.- Recibo de tratamientos y medicamento para acreditar los gastos generados por la
enfermedad y la fractura del menor.
7.- Recibo de gastos de alimentación.
8.- Recibo de gastos de ropa.

IV.- ANEXOS
1-A Copia del Documento Nacional de Identidad del representante del menor de edad
1-B Copia del Documento Nacional de Identidad del menor de edad
1-C Acta de nacimiento del menor de edad
1-D Constatación policial por abandono de hogar
1-E Copia de Historial Medico
1-F Copia de recibos de tratamiento y medicamentos.
1-G Copia de recibos de gastos de alimentación
1-H Copia de recibos de gastos de ropas.

POR LO EXPUESTO:
A Ud. Pido admitir la presente demanda, calificarla y le declare fundada en su
oportunidad.
PRIMERO OTROSÍ. Hago presente que me encuentro exonerado del pago de tasas
judiciales, conforme al artículo 562 del Código Procesal Civil que indica: “El demandante
se encuentra exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión
alimenticia demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

Ica, 13 de junio de 2022

Abogado: Josseph Miguel Luciana Carmen Guerra


Sánchez Pino Lujan
DNI: 71616845

También podría gustarte