Está en la página 1de 5

Exploraciones - Fundación Colibrí

Serranía de La Macarena
Localización
La Serranía de la Macarena se ubica en el Departamento de Meta
(Colombia) en los municipios de La Macarena, Mesetas, Vista Hermo-
sa, San Juan de Arama, Puerto Rico, Puerto Concordia; por su posi-
ción biogeográfica estratégica constituye un eslabón único entre las
biotas del Amazonas, Orinoquía, Andes y Guyanas.
Por su excelente ubicación La Serranía de la Macarena es considera-
da como un legado insustituible de la nación y un sitio sobresaliente
a nivel universal.
La Serranía de la Macarena tiene una extensión de 120 Km. de lon-
gitud y 30 Km. de parte mas ancha; en su flanco centro occidental
esta constituido por gigantescas áreas carpadas (como los tepuyes).

Descripción
Aunque la Serranía se encuentra cerca de La Cordillera de los Andes
sus orígenes son diferentes, los Andes es una cordillera relativamen-
te joven, mientras que la Macarena es una de las formaciones mas
antiguas del planeta (escudo Guyanes) (Hernández - Camacho et al.
1992), esto significa que los organismos que la habitan tienen una
larga historia evolutiva que ha producido especies únicas y adapta-
das a las condiciones particulares de la Serranía, esto le confiere un
gran interés a la Serranía.
Otra de las razones que le confieren una alta biodiversidad es su po-
sición geográfica, por un lado esta cercana a la cordillera Oriental
Colombiana, lo que ha permitido un flujo de migración hacia la Se-
rranía, y por otro lado se encuentra localizada, dentro de la Selva
Amazónica, por lo que gran parte de su biodiversidad es de origen
Amazónico. Y como limita con la frontera norte de la selva y las sa-
banas de los llanos orientales es de esperar la presencia de especies
típicas de la orinoquia.

Avifauna
Se calcula que hay aproximadamente 500 especies de aves en La
Macarena. Algunas de las especies registradas se encuentran Crax
alector, Crax tomentosa, Sarcoramphus papa, Touit stictoptera, Ara
militaris, Rhamphastos tucanes cuvieri, Chlorospingus ophthalmicus
macarenae, Xiphorhynchus promerophirhynchus macarenae, Zono-
trichia capensis roraimae, entre gran cantidad de especies en algún
grado de amenaza, ver tabla 1.
Página 2
Exploraciones - Fundación Colibrí

Flora de La Serranía La Macarena


La Serranía de La Macarena de la Macarena presenta el bioma de
Selva Húmeda Higrofitico del piso térmico calido, con árboles de gran
porte, de 30 a 40 metros de altura, de copa cerrada y follaje perma-
nente, el cual pierde totalmente hacia los meses de Diciembre y Fe-
brero. Hay presencia de epifitismo y alta abundancia de lianas y be-
jucos; el sotobosque varia se estructura de denso a muy denso, com-
puesto principalmente por arbustos y varias especies de palmas.
Entre los árboles emergentes figuran Ficus insipida, Sterculia maca-
reinensis (especie endémicas), Tabebuia serratofolia y Terminalia
amazonica, en el estrato medio se puede encontrar Theobroma ca-
cao, Herrania tomentosa, Theobroma glaucum (cacaos de monte),
Coroupita guianensis, Caryodendron orinocense, Cassia moschata,
Grias sp., Trichilia sp., Hieronyma alchorneoides, Jacaranda copaia,
Apeiba membranacea, Apeiba tiborbou (Peinemonos), Pourouma sp.,
Cecropia peltata y Cecropia sciadophylla (Guarumos y caimarones), y
palmas como Yesennia batagua, Astrocaryum chambira, Euterpes sp.,
Attalea regia, Scheelea sp. Bactris sp. Socratea esorrhiza, Iriartea
corneto, Geonoma sp. Desmoncus sp, Syagrus inajai, Mauritia flexuo-
sa.

Fauna silvestre de La Serranía La Macarena


Entre la fauna de la Serranía, se encuentran el Jaguar (Pantera onca), el puma (Puma conco-
lor), el tigrillo (Leopardus pardalis), (Castaño - Mora y Medem 2002), el yaguarundi (Felis ya-
guaroundi). La nutria o perro de agua (Pteronura brasiliensis), El venado de cola blanca
(Odocoileus virginianus), el mono lanudo (Lagothrix lugens), el mono aullador (Alouatta seni-
culus), el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius), (Rodríguez y Ramírez 2002), la gua-
gua (Agouti paca), el oso colmenero (Tamandua tetradáctila), el oso palmero (Myrmecophaga
tridáctila), el ñeque (Dasyprocta fuliginosa), entre otros. Dentro del orden lepidoptera se en-
cuentran Parides erythalion, euclea intermedia, Hypothyris Cithaerias aurorina, Haetera piedra.
La Snía de la Macarena es un lugar que ha sido muy investigado paradójicamente algunas de
sus áreas se encuentran ampliamente desprotegidas y en el olvido.
Exploraciones - Fundación Colibrí

Estado de conservación
Por todo lo anterior la Fundación Colibrí ha enfocado sus esfuer- Desafortunadamente
zos de conservación en esta área de alta importancia ecológica
La Macarena se
pero paradójicamente desprotegida. Actualmente la Fundación
encuentra cada vez
posee un área de bosque en perfecto estado de conservación en-
tre una altura de 100 a 300 msnm. con participación de las comu- más amenazada.
nidades, en el área de Vista Hermosa.
Dentro de la Serranía hay un área "El Parque Nacional Natural
Sierra de la Macarena" conservada por Sistema Nacional de Par-
ques Nacionales Naturales, mediante el acuerdo No. 26 de 1971.

Amenazas
Desafortunadamente La Macarena se encuentra cada vez más
amenazada debido a: la gran cantidad de colonos provenientes de
diferentes sitios del país que han ampliado las fronteras agrícolas,
el aumento incesante de los cultivos ilícitos ha incrementado la
deforestación, la continua fumigación realizada esta provocando
una perdida acelerada de la biodiversidad, la desprotección del es-
tado ha hecho que los conflictos sociopolíticos de nuestro país se
concentren en esta área (antigua zona de despeje ofrecida a gru-
pos insurgentes), el bajo nivel de conocimiento debido a la com-
plejidad de sus ecosistemas y al poco apoyo del estado han consti-
tuido ésta Serranía en un área ampliamente desprotegida.
Página 4
Exploraciones - Fundación Colibrí

Algunas aves de la Serranía de La Macarena


Especie Falconidae
Tinamidae Daptrius ater
Tinamus tao Caracara plancus
Tinamus major Falco sparverius
Cracidae Ramphastidae
Aburria pipile Ramphastos tucanus cuvieri
Mitu salvini Ramphasos culminatus
Crax alector Pteroglossus casnotis
Crax tomentosa Pteroglossus pluricinctus
Psophia crepitans napensis Pteroglosus flavirostris
Opisthocomidae Andigena nigrirostris
Opisthocomus hoazin Psittacidae
Anhimidae Ara militaris
Anhima cornuta Pionites melanocephala
Ardeidae Ara macao
Egretta thula Aratinga pertinax
Florida caerulia Amazona ochrocephala
Trigrisoma lineatum Trochilidae
Pilherodios pileatus Threnetes leucurus
Eudocimus ruber Chlorostilbon mellisugus
Ciconidae Anthracothorax nigricollis
Jabiru micterya Amazilia fimbriata
Cathartidae Glaucis hirsuta
Cathartes aura Dendrocolaptidae
Coragyps atratus Xiphorhynchus Picus
Sarcoramphus papa Dendrocolaptidae
Accipitridae Xiphorhynchus picus
Elanus caeruleus
TABLA 1.
Harpagus bidentatus

Buteogallus urubitinga

Buteo nitidus

Buteo magnirostris
Exploraciones - Fundación Colibrí

Algunos colibríes de la Serranía La Macarena


Especies Límite Límite Distribución y Hábitat
inferior superior estatus
Phaethornis guy apicalis 900 2000 MC, L BH,

Phaethornis augustii 600 1500 PC, bB, BS, BH.

Phaethornis ruber 0 500 C BH, bB, Bsec.

Dorífera johannae 400 1600 PC Bh, bB.

Colibri delphinae 100 2200 R bB, BH, BmH, Ta.

Colibri thalassinus 600 2800 MC, L. Bh, bB, Ta.

Klais guimeti 400 1450 R, L. bB, Bh, Bsec.

Thalurania furcata 0 1800 MC, Bh, bB.

Chrysuronia oenone 0 1500 MC bB, BH, Bsec, Bgal.

Polytmus guainumbi 0 600 C, L. S, Pant.

Amazilia versicolor 0 500 PC, BS, Bgal, S, bB, BH.

Amazilia viridigaster 400 1600 PC, MC. bB, Ta.

Chalybura buffonii 0 2000 MC BH, Bsec, bB, Ta.

Heliodoxa leadbeateri 1300 2400 PC, L BH, BmH, bB, Bsec.

Ocreatus underwoodii 1500 2500 MC BH, BmH, Bsec.

Heliothryx aurita 0 800 MC BH, Bgal,

Threnetes leucurus
Chlorostilbon mellisugus
Anthracothorax nigricollis

Amazilia fimbriata
Glaucis hirsuta

TABLA 2.

Estado de amenaza: Habitats de acuerdo a Hilty 1996 : S: Sabana


EN: En peligro BmH: Bosque muy humedo Pant: Pantano
BH: Bosque humedo Cult: Cultivo
VU: vulnerable Estatus de acuerdo a Hilty y
BS: Bosque seco
Brown, 1996:
NT: Casi amenazada Mesp: Monte espinoso C: comun
bB: Borde de bosque MC: Medianamente comun
Bgal: Bosque de galeria PC: poco comun
BA: Bosque achaparrado R: raro
Bsec: Bosque secundario Pco: poco conocido
Ta: Terreno abierto A: Amplia distribución
P: Paramo Pn: Poco numeroso
Ab: Abundante
L: local

También podría gustarte