Está en la página 1de 4

CLASE:

ADMINISTRACION FINANCIERA 2

SECCION:
18:00

CATEDRATICO:
ANA MARIA CABALLERO

TAREA 2:
RESUMEN COSTO DE CAPITAL

ALUMNA:
AMBAR ESTEFANY LOPEZ…………………. 201100059

TEGUCIGALPA M.D.C. 19 DE ABRIL 2023


COSTO DE CAPITAL

El costo de capital es una herramienta gerencial de mucha importancia que se necesita


para la evaluación de nuevos proyectos de inversión, en la valoración de empresas en
marcha y en la medición del ambiente de negocios.

El costo del capital de una empresa es el rendimiento mínimo requerido sobre un


proyecto de inversión de tal forma que el valor de la misma aumente si se ejecuta el
proyecto.

Las empresas, para su correcto funcionamiento financiero deben lograr un costo de


capital lo más económico posible, tratando de que las fuentes de financiamiento sean
equilibradas con manejo visionario y estratégico, así como una relación con lo que van a
financiar.

El objeto del análisis es determinar la tasa mínima de rentabilidad para evaluar proyectos,
para establecer si éstos añaden o no valor a la empresa, para poder cumplir con el
objetivo financiero de maximizar el valor que la empresa tiene para sus accionistas.

Esta tasa es por lo general igual al costo del capital de una empresa y se emplea para la
aceptación de proyectos cuando se cumplen dos condiciones:

1. Cuando el valor actual neto de todos los flujos de caja de un proyecto,


descontados a la tasa de costo de capital es positivo.

2. Cuando la tasa financiera de rendimiento de un proyecto es mayor que la tasa de


costo del capital.

Dentro del negocio, valorar adecuadamente el coste del capital también supone una
parte muy importante a la hora de sobrevivir y complacer a los accionistas, ya que permite
conocer la relación entre los recursos utilizados para invertir y la importancia de cada
uno de esos recursos en los proyectos.

El costo de capital es la tasa mínima de rentabilidad necesaria para que se justifique el


uso de fondos.
Aunque la empresa recurra a diferentes fuentes para financiar diferentes proyectos, lo
que interesa es el costo promedio de la mezcla de fuentes de financiamiento utilizadas.

Consideramos los costos del capital como uno de los elementos fundamentales a la hora
de analizar y determinar el valor de la empresa. Estos costos se pueden evaluar de
manera conjunta, o bien dividir en función de cada componente de la financiación de la
compañía: acciones, reservas y recursos propios. Cuando el coste del capital es elevado,
significa que invertir en la empresa supone asumir un riesgo mayor, provocando un
descenso en el valor de las acciones de la compañía.

Utilidad del Costo de Capital

El adecuado presupuesto de capital requiere una estimación del costo de capital.


La estructura financiera puede afectar al riesgo de la empresa y por tanto su valor
en el mercado.
Es de gran utilidad conocer el costo de capital y la forma en que se ve afectado
por las modificaciones en la estructura de capital de la empresa.

El costo de capital es la tasa de rendimiento que debe ganarse para que el valor de la
empresa y el precio de mercado de las acciones comunes no disminuya.

El costo de capital es la tasa de rendimiento promedio que debe obtener la empresa


sobre sus inversiones para que su valor en el mercado permanezca inalterado, teniendo
en cuenta que este costo es también la tasa de descuento de las utilidades empresariales
futuras.

Así pues, qué es el costo capital es identificar, entre otras cosas, los elementos que
determinan el valor de la empresa.

También podría gustarte