Está en la página 1de 2

Distribución de concentración en sólidos y en flujo laminar

Los balances de cantidad de masa, movimiento y energía se pueden


formular aplicando las leyes de conservación que rigen el comportamiento de un
sistema. Dichos balances pueden ser enunciados para un determinado periodo de
tiempo o con las cantidades relacionadas con la unidad de tiempo.
El balance de materia aplicado a una envoltura consiste en la aplicación de
la ley de conservación de cantidad de movimiento o 2da ley de Newton a un
sistema de flujo en estado estacionario, para un fluido de propiedades constantes
que circula en régimen isotérmico. Se debe desarrollar la forma de la envoltura
elemental y seleccionar el sistema de coordenadas adecuado para ella, identificar
las entradas y salidas, el transporte de cantidad de movimiento a través de la
superficie de la envoltura se puede originar por dos mecanismos; Transporte
global, debido al movimiento conjunto del fluido que permite el ingreso o egreso de
cantidad de movimiento al sistema. Y transporte molecular, a causa de la densidad
de flujo de cantidad de movimiento o esfuerzos cortantes, originada por la
viscosidad del fluido. Identificar Generación, verificar el estado de régimen, para el
estado estacionario no existe acumulación de cantidad de movimiento. Definir las
condiciones límite o de frontera.
En una difusión a través de una película gaseosa estancada donde la
presión y temperatura son constantes, la concentración de A en la fase gaseosa
es la correspondiente al equilibrio con el líquido de la inter fase. B es insoluble en
líquido A. Se supone que circula lentamente una corriente de mezcla gaseosa A-B.
Para estado estacionario A se aleja de la superficie y B permanece estacionario.
Las ecuaciones indican que la densidad de flujo molar de difusión de un
componente en una mezcla binaria es directamente proporcional a la disminución
de la fracción molar del componente e inversamente proporcional a la longitud del
trayecto y la diferencia media logarítmica de los valores extremos de la fracción
molar del componente estancado. Parecería imposible que un componente A
difundiera en otro estancado B, dado que los gradientes de concentración son
similares. Esto se debe a que el gradiente B es mantenido por A, ya que las
moléculas de B son arrastradas por las colisiones de A, siendo el número de
moléculas arrastradas igual al número de moléculas de B que difunden por la
influencia del gradiente, y el valor neto es cero.
Entre las difusiones con reacciones químicas, destacan la difusión con
reacción química heterogénea, que son aquellas en las que interviene más de una
fase y constituyen un número importante de casos en la realidad. En estos
sistemas se consideran otros aspectos adicionales a los estudiados en los
sistemas homogéneos; en primer lugar, la velocidad de reacción va a estar dada
no sólo por lo que ocurre en el mismo sitio de reacción sino también por la
transferencia de las distintas especies de una fase a otra, en segundo lugar, al
tener más de una fase podemos tener distintos comportamientos fluido dinámicos
en cada una de ellas lo cual da lugar a distintos patrones de contacto. En la
operación unitaria de absorción, uno de los constituyentes de una mezcla gaseosa
se disuelve en forma preferente en el líquido que hace contacto. Dependiendo de
la naturaleza química de las moléculas que intervienen, la absorción puede no
aplicar reacciones químicas. Por otro lado tenemos la difusión con reacción
química homogénea, una reacción homogénea ocurre uniformemente en el
volumen de control, mientras que la heterogénea típicamente se da en una interfaz
tal como la frontera sólida del volumen de control. Es un fenómeno volumétrico
cuya magnitud puede variar de punto a punto en el medio. Las reacciones
homogéneas incluyen la generación de especies y por tanto análogas a fuentes
internas de generación de calor. En este caso en gas A se disuelve en el líquido B
y difunde en la fase líquida. Al mismo tiempo que difunde, la substancia A sufre
una reacción química irreversible de primer orden.
En la transferencia de materia por convección forzada, se habla de una
transferencia en la que el flujo viscoso y la difusión tienen lugar bajo unas
condiciones tales que prácticamente puede considerarse que el campo de
velocidad no es afectado por la difusión. Considerando la absorción de un gas A
por una película laminar descendente del líquido B, la substancia A es solo
ligeramente soluble en B, de forma que la viscosidad del líquido no varía
apreciablemente. Finalmente, haciendo la restricción de que la difusión en la
película líquida tiene lugar tan lentamente que A penetra muy poco en B. Cuando
un fluido fluye por el exterior de una superficie sólida en movimiento de convección
forzada, se puede expresar la tasa de transferencia de masa conectiva desde la
superficie hasta el fluido, o viceversa.

También podría gustarte