Está en la página 1de 15

Cronograma mes de octubre

Tema del Mes


Mes de la Ciencias - Valor del mes: Respeto
Curso: Medio Mayor “B”.
Educadora: Valesca Aburto.

Grupo 2
Viernes 01
Trabajo remoto

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1


Lunes 04 Martes 05 Miércoles 06 Jueves 07 Viernes 08
Recepción Recepción Recepción
Saludo – asistencia. Trabajo remoto Saludo – asistencia. Trabajo remoto Saludo – asistencia.
Plan especifico Ámbito: Interacción y Ámbito: Interacción y comprensión
Nivel: léxico semántico comprensión del entorno. del entorno.
Categoría Núcleo: Exploración del entorno Núcleo: Exploración del entorno
electrodomésticos natural. natural.
Inicio: Los niños (as) se OA1: Manifestar interés y OA9: Comunicar sus observaciones,
ubicarán en sus espacios asombro por diversos los instrumentos utilizados y los
y se les presentara la elementos, situaciones y hallazgos obtenidos en experiencias
nueva categoría del mes. fenómenos del entorno natural, de indagación en el entorno natural,
(electrodomésticos) explorando, observando, mediante relatos, representaciones
Desarrollo: observaran preguntando, describiendo, graficas o fotográficas.
láminas de imágenes de agrupando, entre otros. OAT5IA: Comunicar sus preferencias,
electrodomésticos y las OAT6IA: Planificar proyectos y opiniones, ideas, en diversas
nombran comentando la juegos, en función de sus ideas e situaciones cotidianas y juegos.
función de cada uno y si intereses, proponiendo OAC: Representa a través del dibujo,
los conocen o tienen actividades, organizando los los hallazgos obtenidos, comunicando
alguno en sus casas recursos, incorporando los su opiniones e ideas.
Estas láminas ajustes necesarios e indicándose Inicio: Se les explica a los estudiantes
permanecerán ubicadas en la apreciación de sus el objetivo de la clase, sentados en
en el colgador de la sala, resultados. círculo manteniendo la distancia,
para ser observadas OAC: Manifiesta curiosidad por observan los diversos instrumentos de
diariamente por los obtener información en experimentación del laboratorio móvil
niños(as). experimentos y ejecuta los como lupas, pinzas, recipientes entre
Cierre: para finalizar la pasos establecidos. otros.
actividad se les Desarrollo: intercambian
preguntara “El Apio que cambio de color” conocimientos previos acerca de la
que conocimos hoy y que lupa, respondiendo preguntas como:
electrodoméstico le gusto Inicio: ¿Qué es una lupa? ¿para qué sirve?
más y por qué. Se les explica a los estudiantes el Luego se les invita a observar nuestro
Colación objetivo de la clase, los niños y entorno (patio de la escuela) en el cual
Recreo niñas se ubicarán en torno a su encontraran diversos detalles como
espacio, posteriormente se hojas caídas, algún insecto entre
Actividad fonoaudióloga ubicarán los materiales: otros.
-3 ramas de apio Cierre: Los estudiantes registran lo
Despedida. -3 vasos transparentes que más llamo su atención y el
-3 colores diferentes de instrumento que utilizaron para
colorantes de comida. descubrirlo, por medio del dibujo.
Observan Comentan sus opiniones respecto a la
1° pregunta experiencia.
¿Qué haremos con todo este
material de trabajo? Recreo
Colación
hipótesis
Ámbito interacción y comprensión
¿Qué crees que haremos con las del entorno
ramas del apio? Núcleo exploración del entorno
¿Qué creen que haremos con el natural
colorante? OA1 Manifestar interés y asombro
¿Qué podrá suceder con las por diversos elementos, situaciones y
ramas del apio? fenómenos del entorno natural,
Desarrollo: Los niños y niñas al explorando, observando,
tener sus materiales ejecutaran preguntando, describiendo,
la actividad. agrupando entre otros.
OAT 6 IA Planificar proyectos y
1° llenar los vasos con agua. juegos, en función de sus ideas e
2° Añadir el colorante en cada intereses, proponiendo actividades,
vaso con agua. organizando los recursos,
¿Qué sucedió? incorporando los ajustes necesarios e
Los niños responderán indicándose en la apreciación de sus
3° Dejar las ramas de apio en resultados
cada recipiente. OAC Manifiesta curiosidad por
obtener información en
¿Qué creen que sucede con el experimentos y ejecuta los pasos
apio? establecidos

Los niños responderán Y la “Como voltear un vaso lleno sin que


educadora entrega la respuesta caiga el agua”
científica.
Inicio: Los niños y niñas se ubicarán en
¿Cómo es posible que suceda sus espacios, posteriormente se
esto? ubicarán los materiales frente a ellos:
Las plantas absorben agua y - 1 vaso
otras sustancias a través de la
raíz, estas sustancias son -1 naipe
transportadas hasta las hojas por -agua
unos vasos conductores.
- una fuente por si cae el agua
Cierre: Se confeccionan
pequeñas bitácoras con las Observaran
partes del experimento para ir
1º pregunta
registrando los cambios de las
ramas de apio cada semana al ¿Qué haremos con todo este material
llegar a la escuela. de trabajo?

Además, se les pregunta a los Hipótesis:


niños ¿Les gustaría realizar este
experimento en casa? ¿Qué crees que sucederá con el
agua?
Recreo
¿Caerá el agua?
Colación
Etc.
Ámbito interacción y
comprensión del entorno Desarrollo: los niños y niñas al tener
Núcleo comprensión del entorno sus materiales ejecutaran la actividad
sociocultural
1° se llena el vaso con agua hasta
OA 4 Formular interpretaciones
arriba
respecto de las necesidades y
situaciones que dieron origen a 2° se coloca el naipe en el contorno
creaciones e inventos tales
como: refrigerador, radio, avión, del vaso y se voltea el vaso.
naves espaciales, cámara
fotográfica, entre otros. ¿Qué sucedió?
OAT 5 IA Comunicar sus Los niños responderán
preferencias, opiniones, ideas,
en diversas situaciones y juegos. Y la educadora entrega la respuesta
OAC Describen las necesidades y científica,
situaciones que creen motivaron
al origen de ciertos inventos ¿Cómo es posible que suceda esto?
comunicando sus opiniones e
Sobre la carta actúan 2 fuerzas el peso
ideas.
del agua y la presión atmosférica
Inicio Ubicados en sus espacios
se les comenta a los niños y las La presión atmosférica es mayor y
niñas que verán un video de empuja la carta hacia arriba
electrodomésticos. Luego de
verlo nombrarán los que Final: para finalizar la actividad se les
reconocieron preguntara a los niños y niñas ¿les
(electrodomésticos) gusto el experimento? ¿Que
Desarrollo Luego observan un aprendimos hoy? Luego los niños
televisor en el data y describen pintaran su experimento en una hoja
señalando sus características, la cual contendrá las partes de este.
responden preguntas como ¿Qué
me pueden decir de este Despedida
aparato? ¿para qué sirve? ¿cómo
creen que funciona? Luego
observan la imagen de un
televisor antiguo/ radio antigua/
lavadora antigua/ batidora
antigua/ tetera y lo comparan
con los comparan con los
electrodomésticos actuales,
señalan las diferencias que
existen entre ellos e imaginan
como habrá sido la vida antes de
su invención.
Final Para finalizar la actividad se
les realiza algunas preguntas
como ¿les gusto la actividad de
hoy? ¿que aprendieron?
Despedida

Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2


Lunes 11 Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14 Viernes 15
Recepción Recepción
Feriado Saludo – asistencia. Trabajo remoto Saludo – asistencia. Trabajo remoto
Ámbito interacción y Ámbito: Interacción y
comprensión del entorno comprensión del entorno.
Núcleo exploración del Núcleo: Comprensión del
entorno natural entorno sociocultural
OA1 Manifestar interés y OA4: Formular interpretaciones
asombro por diversos respecto de las necesidades y
elementos, situaciones y situaciones que dieron origen a
fenómenos del entorno creaciones e inventos, tales
natural, explorando, como: refrigerador, radio,
observando, preguntando, avión, naves espaciales, cámara
describiendo, agrupando fotográfica, entré otros.
entre otros. OAT5IA: Comunicar sus
OAT 6 IA Planificar proyectos preferencias, opiniones, ideas,
y juegos, en función de sus en diversas situaciones y
ideas e intereses, juegos.
proponiendo actividades, OAC: Describen las necesidades
organizando los recursos, y situaciones que creen
incorporando los ajustes motivaron al origen de ciertos
necesarios e indicándose en la inventos comunicando sus
apreciación de sus resultados opiniones e ideas.
OAC Manifiesta curiosidad por Inicio: Se les explica a los
obtener información en estudiantes el objetivo de la
experimentos y ejecuta los clase, los niños y niñas se
pasos establecidos. ubicarán en torno a su espacio
para escuchar atentos a cada
“La pimienta que huye” uno de sus compañeros.
Desarrollo: Cada niño y niña
Inicio: Los niños y niñas se presenta al grupo curso a través
ubicarán en sus espacios, de material concreto un
posteriormente se ubicarán los electrodoméstico que utilicen
materiales frente a ellos: con frecuencia en su familia.
Dando las características de
- 1 plato hondo
este y su función.
-pimienta negra Cierre: Finalizan recordando
cada uno de los
-jabón electrodomésticos que expuso
- agua cada estudiante, responden
preguntas como:
Observaran ¿Cuál de los electrodomésticos
les gusto más?
1º pregunta ¿Quién les ayudo a confeccionar
¿Qué haremos con todo este el material?
¿Qué otro electrodoméstico
material de trabajo?
utiliza en casa?
Hipótesis:
Colación
¿Qué crees que sucederá con Recreo
la pimienta?
Ámbito: Interacción y
Desarrollo: los niños y niñas al
comprensión del entorno
tener sus materiales Núcleo: Exploración del
ejecutaran el experimento entorno Natural.
1° se llena el plato con agua 0A1: Manifiesta interés y
asombro por diversos
2° se coloca pimienta en el elementos, situaciones y
agua fenómenos del entorno
natural, explorando,
3° coloca un poco de jabón en observando, preguntando,
un dedo describiendo, agrupando, entre
otros.
4° coloca el dedo con jabón
OAT 6 IA
sobre el agua Planificar proyectos y juegos,
¿Qué sucedió? en función de sus ideas e
intereses proponiendo
Los niños responderán actividades, organizando los
recursos, incorporando los
Y la educadora entrega la ajustes necesarios e
respuesta científica, indicándose en la apreciación
¿Cómo es posible que suceda de sus resultados.
OAC: Manifiesta curiosidad por
esto?
obtener información en
La pimienta flota en el agua experimentos y ejecuta los
pasos establecidos
En la superficie hay una capa
de agua mas firme por su “La vela que se columpia”
mayor fuerza entre las
moléculas Inicio: Los niños y niñas se
ubicarán en torno a la mesa, los
Al introducir el jabón esta grupos de trabajo serán de 6 o 7
tensión disminuye en el centro niños, posteriormente se
haciendo huir la pimienta ubicarán los materiales:
-1 vela con mecha por los 2
Final: para finalizar la actividad lados.
se les preguntara a los niños y -2 vasos transparentes altos y
niñas ¿les gusto el largos.
experimento? ¿Que -1 regla.
aprendimos hoy? Luego los -1 aguja
niños pintaran su experimento Observaran
en una hoja la cual contendrá 1º pregunta
las partes de este. ¿Qué haremos con todo este
material de trabajo?
Colación Hipótesis:
Recreo ¿Qué crees que sucederá con
los vasos?
Ámbito Comunicación Integral ¿Qué sucederá con las velas?
OA 7 Reconocer ¿Crees que los vasos se
progresivamente el quemaran?
significado de diversas ¿La vela se apagará?
imágenes, logos, símbolos de ¿El vaso explotara?
su entorno cotidiano, en Etc.
diversos soportes. Desarrollo: los grupos al tener
OAT 1 CC Participar en sus materiales ejecutaran la
actividades y juegos grupales, actividad
con sus pares, conversando, 1° Mide cuál es el centro de la
intercambiando pertenencias, vela con la regla y atraviésala
cooperando. con una aguja.
OAC Menciona nombre de 2° Prende fuego a la vela y
imágenes que asocia a partir colócala entre los dos vasos
de logos e imágenes apoyándose en los extremos de
participando con sus pares. la aguja.
Inicio: Los niños y niñas 3° Espera un poco y verás cómo
sentados en sus espacios se les la vela comienza a moverse
comentaran que hoy sola.
jugaremos a leer mostrándoles 4° Al principio el centro de
algunos envoltorios dando gravedad coincide con el alfiler,
énfasis en los logos y se al encender la vela la cera se
escuchan sus respuestas. derrite y se descompensa, por
Desarrollo: Luego en el data se eso empieza a girar.
les mostrara logos de Y la educadora entrega la
diferentes tipos y ellos respuesta científica,
deberán decir el nombre de la ¿Cómo es posible que suceda
imagen en forma grupal y esto?
luego en forma individual Al principio el centro de
Final: Para finalizar la gravedad de la vela coincide con
actividad deberán pegar en su el alfiler es decir la vela debería
cuaderno algunos logos estar parada.
trabajados e ir repasando sus Encendemos una mecha y se
nombres. pierde cera y peso, por un lado.
Luego encendemos la otra. El
Despedida centro de gravedad no coincide
con la aguja y la vela empieza a
girar.
Cierre: Que sucederá en esta
situación, observa con atención,
los niños graficaran su
experimento en una hoja la cual
contendrá las partes de este.
Estos dibujos serán pegados en
sus cuadernos amarillos.

Despedida
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1
Lunes 18 Martes 19 Miércoles 20 Jueves 21 Viernes 22
Recepción Recepción Recepción
Saludo – asistencia. Consejo técnico Saludo – asistencia. Trabajo remoto Saludo – asistencia.
Plan Especifico Ámbito: Interacción y Ámbito: Comunicación integral.
Nivel: Morfosintáctico comprensión del entorno Núcleo: Lenguaje Verbal.
Indicador: Comprende Núcleo: Comprensión del OA7: Reconocer palabras que se
consignas simples. entorno sociocultural. encuentran en diversos soportes
“YO SOY DON BUHO” 0A4: Formular interpretaciones asociados algunos fonemas a sus
Inicio: se les explica a los respecto de las necesidades y correspondientes grafemas.
niños el objetivo de la situaciones que dieron origen a OAT1CC: Participar en actividades y
clase, luego, los niños se creaciones e inventos tales juegos grupales, con sus pares,
ubican en sus puestos de como: refrigerador, radio, avión, conversando, intercambiando
trabajo y reciben las naves espaciales, cámara pertenencias, cooperando.}
indicaciones, observan las fotográfica, entre otros. OAC: Identifica su nombre entre
láminas del Juego “Yo soy OAT5 I A diversos soportes.
Don Búho” de trabajo, Comunicar sus preferencias, Inicio: se les explica a los niños y niñas
que deberán escoger y opiniones, ideas, en diversas el objetivo de la clase, para luego
que serán leídas por las situaciones y juegos. invitarlos a visualizar sus nombres
tías. OAC: Describen las necesidades escritos en algunos soportes que
Desarrollo: las láminas se y situaciones que creen están dentro de la sala.
ubicarán al centro del motivaron al origen de ciertos Desarrollo: Luego de visualizar sus
equipo y los niños inventos comunicando sus nombres, la educadora le entrega a
escogerán 1 lamina la opiniones e ideas. cada niño su nombre en un soporte el
cual estará plastificada, Inicio: se les explica a los niños y cual podrán rellenar con papel picado,
estas contendrán 1 o 2 niñas el objetivo de la clase, se plasticina o pintar con cotonitos.
indicaciones, la(s) les solicita que observen Cierre: Se le pide a cada niño que
cual(es)deberá de seguir, atentamente los señale su nombre en el tablero de
después de realizada electrodomésticos que están en asistencia comparándolo con el
seguirán las indicaciones sala y luego un pptx de imágenes trabajo realizado, Además, responden
con tarjetas que indican 1 de electrodomésticos y a su vez, a preguntas como ¿En qué otro lugar
o 2 órdenes. y se les pregunta ¿en qué lugares has visto tu nombre?
Cierre: finalizan de la casa están estos
recordando las acciones electrodomésticos? ¿Cuáles Colación
ejecutadas en su tienen en tu casa? La tía Recreo
actividad, y responden mostrara la lámina de la
¿Cuál mandato del búho ubicación que diga el niño: Ámbito: Interacción y comprensión
es el que más te gusto? cocina, baño, patio. del entorno.
¿Qué indicación fue la Desarrollo: se les solicita que Núcleo: Exploración del entorno
que más te resulto difícil? describan como son estos natural.
y nombran que es lo que electrodomésticos que OA1: Manifestar interés y asombro
más les gusto de su identificaron con que frecuencia por diversos elementos, situaciones y
actividad. los utilizan en casa y por qué fenómenos del entorno natural,
creen que resultan útiles en el explorando, observando,
Colación hogar. preguntando, describiendo,
Recreo Cierre: practican el uso de la agrupando, entre otros.
aspiradora, licuadora y la OAT6IA: planificar proyectos y
Actividad fonoaudióloga batidora según su elección juegos, en función de sus ideas e
observando en forma real el uso intereses, proponiendo actividades,
Despedida de cada uno de ellos. organizando los recursos,
incorporando los ajustes necesarios e
Colación indicándose en la apreciación de sus
Recreo resultados.
OAC: Manifiesta curiosidad por
Ámbito: Interacción y obtener información en
comprensión del entorno experimentos y ejecuta los pasos
Núcleo: Exploración del entorno establecidos
Natural.
0A1: Manifiesta interés y “El dibujo que flota en el agua”
asombro por diversos
elementos, situaciones y Inicio: Se les explica a los estudiantes
fenómenos del entorno natural, el objetivo de la clase, los niños y
explorando, observando, niñas se ubicarán en torno a su
preguntando, describiendo, espacio, posteriormente se ubicarán
agrupando, entre otros. los materiales:
OAT 6 I A
Planificar proyectos y juegos, en -Un plato bajo
función de sus ideas e intereses -Un plumón de pizarra
proponiendo actividades, -Un vaso con agua.
organizando los recursos, Observaran
incorporando los ajustes 1º pregunta
necesarios e indicándose en la ¿Qué haremos con todo este material
apreciación de sus resultados. de trabajo?
OAC: Manifiesta curiosidad por
obtener información, en hipótesis
experimentos y ejecuta los
pasos establecidos. ¿Qué crees que haremos con el plato
y el plumón?
Energía Térmica ¿Qué podríamos hacer con el agua?
“El globo no explota” Desarrollo: Los niños y niñas al tener
sus materiales ejecutaran la actividad.
Inicio: Se les explica a los niños el
objetivo de la clase, Los niños y 1° Se dibuja con el plumón de pizarra
niñas se ubicarán en torno a sus en el plato.
espacios, posteriormente se 2° Se sopla un poco a imagen
ubicarán los materiales: dibujada.
-2 globos
-1 vela ¿Qué sucedió?
-agua Los niños responderán
-plato bajo 3° Se vierte de apoco el agua encima
Observaran del dibujo
1º pregunta 3° Que sucede, se borra la imagen, los
¿Qué haremos con todo este niños responderán.
material de trabajo? Y la educadora entrega la respuesta
Hipótesis: científica,
¿Qué crees que sucederá con el ¿Cómo es posible que suceda esto?
globo? Al agregar el agua el alcohol se
¿Crees que la vela se apagara? disuelve y los pigmentos se vuelven
¿El globo se romperá? sólidos y no se pueden disolver ni
¿La vela se apagará? diluir con agua.
Etc. Cierre: Se les preguntara a los niños y
Desarrollo: los niños y niñas al niñas, ¿les gusto el experimento?
tener sus materiales ejecutaran ¿Qué les llamo más la atención?
la actividad Luego los niños pintaran su
1° se adherida la vela en un plato experimento en una hoja la cual
bajo contendrá las partes de este.
2° se infla el globo y se ubica
arriba de la vela Despedida
¿Qué sucedió?
Los niños responderán
3° se infla el globo y se le
agregara agua
3° que sucede explota o no, los
niños responderán.
Y la educadora entrega la
respuesta científica,
¿Cómo es posible que suceda
esto?
el globo lleno de aire explota,
pero el globo con agua absorbe
mucha energía, pues el agua se
evaporará a 100° Celsius.
Y eso demora un tiempo
determinado.
El globo con agua resiste más
calor.
Cierre: ¿Qué sucederá en esta
situación? ¿tuvo cambios el
globo?, observa con atención, los
niños colorearan, su experimento
en una hoja la cual contendrá las
partes de este. Estos dibujos
serán pegados en sus cuadernos
amarillos.

-Despedida.

Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2


Lunes 25 Martes 26 Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29
Recepción Recepción Recepción Recepción
Saludo-asistencia Saludo – asistencia. Trabajo remoto Saludo – asistencia. Saludo-asistencia
Plan especifico Ámbito Interacción y Ámbito: Interacción y
comprensión del entorno. comprensión del entorno.
Nivel Semántico Núcleo: Pensamiento Núcleo: Pensamiento Plan especifico

Indicador: Absurdos matemático. matemático. Nivel: Léxico semántico


OA2: Experimentar con OA6: Emplear progresivamente Indicadores: Analogías auditivas
verbales
diversos objetos, los números, para contar, simples.
Inicio: La docente le estableciendo relaciones al identificar, cuantificar y Inicio: los niños(as) se ubican en torno
muestra imágenes de clasificar por dos atributos a la comparar cantidades, hasta el
a las mesas, en el centro de ella se
algunos absurdos visuales vez (forma, color, entre otros) 10 e iniciar orden o posición de
y seriar por altura o longitud. algunos elementos en ubican imágenes con sus oraciones.
y les pregunta a los niños
OAT 5: CM situaciones cotidianas o juegos.
si los recuerdan, Desarrollo: los niños escogen su
Perfeccionar su coordinación OAT1CC: Participar en
solicitando además que lámina y la educadora leerá la analogía
viso motriz fina, a través del actividades y juegos grupales
nombren lo incorrecto. y los niños la completan.
uso de diversos objetos con sus pares, conversando,
Luego se les comenta que juguetes y utensilios. intercambiando pertenencias,
hoy además trabajaremos OAC: Ordena objetos u cooperando. *El pan se come la leche………….
con los absurdos elementos según un atributo OAC: Emplea diversas
verbales: qué son frases o características y diferencias, estrategias que le permiten *El Sol sale de día la luna…………
que contienen elementos perfeccionando su determinar el número total de
*El pájaro tiene plumas el oso……
que son incoherentes o coordinación viso motriz. elementos, participando en
que no tiene sentido Inicio: Se les explica a los niños actividades y juegos. Final: practican el juego en familia,
alguno (son muy similares que se ordenará objetos en Inicio: Se les explica a los
pegan en sus cuadernos su lámina de
a los visuales pero los esta ocasión la característica estudiantes el objetivo de la
será: altura, se le invitará a los clase, luego se les invita a los actividades y colorean.
verbales se deben decir
niños y niñas a abrir muy bien estudiantes a contar la
de forma oral) por
sus ojitos (para ver bien su secuencia numérica ascendente
ejemplo: Colación
criterio altura) Se les invitará a (1 al 5) de diversas formas, por
Recreo
-Los caballos ponen comparar cucharas, se para ejemplo: Agachados, cambiando
huevos. poder ordenar de las más baja el tono de voz, lento y rápido,
a la más alta (4 cucharas) se les alegres o enojados.
Desarrollo: a invita a invertir la seriación. Desarrollo: Los niños y niñas Actividad fonoaudióloga
continuación, se les dicen Desarrollo: se les entrega un juegan a simón dice, cada
varios absurdos verbales set de láminas donde se estudiante tendrá asignado un Despedida.
y los niños deben indicar observa unas lupas, los niños numero donde algunos se
el error. deberán de ordenar desde el repetirán, la tía asistente
más alto al más bajo hecho pondrá la música y cuando la
Cierre: Posteriormente se este ejercicio se ordenará del música pare simón dice que el
les invita a crear algún más bajo al más alto. numero 5 salte, simón dice que
absurdo verbal. En su hoja de trabajo finalizan el numero 2 baile, simón dice
ordenando la colección de que el numero 4 debe contar
Recreo
lupas de diferente tamaño, las agachado, etc.
Colación
ordenarán de la más pequeña Cierre: Se les invita a realizar l
a la más grande y pegan en su siguiente juego
Actividad fonoaudióloga hoja de actividades. https://wordwall.net/es/resour
Cierre: para finalizar la ce/9004424/los-numeros-1-al-5
Despedida actividad se les preguntara que Luego se les realizan preguntas
hicimos hoy y que fue lo que como:
más les gusto, la tía finalizara ¿les gustaron los juegos? ¿les
preguntando ¿Qué fue lo más pareció entretenido jugar con
entretenido de esta actividad? los números?

Recreo Recreo
Colación Colación

Núcleo: Lenguaje Verbal Ámbito: Interacción y


0A7: Reconocer comprensión del entorno
progresivamente el Núcleo: Pensamiento
significado de diversas matemático.
imágenes, logos, símbolos d OA1: Reproducir patrones
entono cotidiano en diversos sonoros, visuales, gestuales,
soportes. (nombre) corporales u otros, de dos o
OAT1 CC tres elementos.
Participar en actividades y OAT 5 Identidad y autonomía.
juegos grupales, con sus Comunicar sus preferencias,
pares, conversando, opiniones, ideas, en diversas
intercambiando pertenencias, situaciones cotidianas y juegos.
cooperando. OAC: Identifica elementos que
Mes Ámbito Núcleo OA OAT OAC FOCO OA FOCO OAT
OAC: Identifica su nombre continúan, en patrón de 2
entre diversos soportes.
(Nivel) elementos de manera pictórica.
Inicio: se les explica a los niños Inicio: se les explica a los niños y
y niñas el objetivo de la clase, niñas el objetivo de la clase, se
Octubrese les solicita que cierren los 7 Reconocer lesParticipar
1 CC solicitaen que observen
-Menciona -Señala palabras -Aporta en
ojos e intenten imaginar que progresivamente intenten
actividades y recordar algún
nombre patrón de significativas (logos y su conversaciones con sus
están en Comunicación
el supermercado y Lenguaje el significado de que hayan
juegos grupales, realizado,
imágenescomoque nombre) los que pares en instancias de
integral
ven muchas letras y vocales de Verbal diversas conapoyo la educadora
sus pares, dibuja
asocia en la de
a partir distingue a primera interacción (logos y
todas formas y colores, ¿Qué imágenes, logos, pizarra
conversando, un patrón ya
logos conocido
e imágenes vista en diferentes nombre)
letras ves?, ¿conoces alguna? símbolos de su por ellos y losparticipando
verbalizan ycon
intercambiando soportes.
¿en qué supermercado estas? entorno practican. sus pares.
pertenencias,
Desarrollo: la tía esconderá cotidiano, en Desarrollo: en forma individual
cooperando.
letras y vocales en distintas diversos reciben material (cubos rojos,
partes de la escuela y los soportes. cubos azules) concreto y crean
desafía a encontrarlas, a su patrón.
medida que las descubren las Verbalizan su patrón observado
nombran en voz alta y las van y anticipan el elemento
-Identifica que su -Señala palabras -Aporta en
ubicando en sus nombres. continua, respondiendo
nombre ¿Qué entre significativas (logos y su conversaciones con sus
Cierre: luego comparan las elementos debemos de poner
diversos a
soportes nombre) los que pares en instancias de
letras con las de su nombre y continuación? participando con distingue a primera interacción (logos y
observan lo igual que son las Cierre: cada unosuspresenta
pares. su vista en diferentes nombre)
letras y vocales y realizan patrón.
soportes.
colgante de su
nombre(letrero) Despedida
¿qué vocalInteracción y
se repetía más? Exploración del 1 Manifestar 6 IA Planificar Manifiesta -Explica los cambios que -Ejecuta los pasos
comprensión
¿Qué sonido fue delel más entorno interés y proyectos y curiosidad por se producen entre definidos al realizar
entretenido? ¿en qué lugar de natural
entorno asombro por juegos, en obtener variados elementos y proyectos.
tu casa ubicaras tu nombre? diversos función de sus información en materias, a través de
elementos, ideas e intereses, experimentos y experimentos.
Despedida. situaciones y proponiendo ejecuta los pasos
fenómenos del actividades,
establecidos.
entorno natural, organizando los
explorando, recursos,
observando, incorporando los
preguntando, ajustes
describiendo, necesarios e
agrupando entre indicándose en la
otros. apreciación de
sus resultados.

9 Comunicar sus 5 IA Comunicar Representa a -Describe el proceso -Participa proponiendo


observaciones, sus preferencias, través del dibujo, realizado y los hallazgos ideas, para desarrollar en
los instrumentos opiniones, ideas, los hallazgos obtenidos durante su diversas situaciones

También podría gustarte