Está en la página 1de 1
El Reformismo m i 1 A partir de los afios setenta los militares peruanos interrumpieron su fidelidad a la clase propietaria. Transcurrido el medio siglo, su respaldo a la oligarquia se quebré, y a partir de 1968 decidieron encabezar un gobierno de corte nacionalista, con énfasis en la autonomia en materia de politica exterior y en la redistribucién de la riqueza en el campo de la economia. A pesar de que algunas de sus reformas fueron tildadas por la oligarquia de comunistas, su intervencién tuvo como finalidad atajar el avance del comunismo en el pais. Un general revolucionario: El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (GRFA) duré de 1968 hasta 1980 y en este transcurso tuvo 2 fases: la primera era de tendencia socialista y tuvo a Juan Velasco como lider, y la segunda fue liderada por Francisco Morales Bermudez. La fase mas original y radical dentro del gobierno militar fue el “septenato” de Velasco Alvarado. En el Ambito internacional rompié con la politica sumisa al gobierno de EE.UU., abriendo embajadas en Cuba y la Union Soviética, paises con los que inicié una serie de programas de cooperaci6n. La capital del pais fue sede de una de las cumbres de los llamados paises “no alineados”. Lideres socialistas como el comandante Fidel Castro y el presidente chileno Salvador Allende visitaron Lima, subrayando con ello la ruptura del pais con la politica pro norteamericana caracteristica de las décadas anteriores. El golpe Militar: Belaunde tenia intenciones de realizar la reforma agraria y otras series de reformas de cardcter socialista para el beneficio de la poblacién, sin embargo, habia algo que se lo impedia: El Congreso. En él, se habia formado una alianza entre el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) y la UNO (Unién Nacional Odrifsta), la cual no se entendia

También podría gustarte