Está en la página 1de 4

Universidad de Chile

Facultad de Economı́a y Negocios


Magı́ster en Análisis Económico
Microeconomı́a Aplicada.
Semestre: Otoño 2020
Profesor: Rodrigo Krell
Ayudantes: Gabriela Martinez y Carolina Zúñiga

Prueba 1

Parte 1: Preferencias
Describa formalmente cada una de las siguientes relaciones de preferencias sobre R2+ , repre-
sentándolas con una función de utilidad y curvas de indiferencia, cuando sea posible. Determine,
además, si las preferencias son monótonas, continuas y convexas.

1. El consumidor prefiere la canasta (x1 , x2 ) a la canasta (y1 , y2 ) si y solo si (x1 , x2 ) está más
lejos de (0, 0) que (y1 , y2 ).
Respuesta:
Estas preferencias son representadas por la función de utilidad U (x1 , x2 ) = x21 + x22 .
Son monónonas y continuas, pues la función de utilidad es creciente y continua. No son con-
vexas: (10, 0) ∼ (0, 10)  (5, 5)
2. El consumidor prefiere cualquier canasta balanceada (que contiene la misma cantidad de cada
bien) a una desbalanceada. Entre canastas balanceadas, prefiere aquellas con mayores canti-
dades. Entre canastas desbalanceadas, prefiere las que contienen una mayor cantidad del bien
2.
Respuesta:
Las preferencias son representadas por la siguiente función de utilidad:

x1 si x1 = x2
U (x1 , x2 ) =
−1/(1 + x2 ) 6 x2
si x1 =

Las preferencias no son monótonas, pues (0, 0)  (1, 2). Tampoco son continuas, pues (2, 2) 
(1, 1) pero (1, 1)  (2 + , 2) para todo  > 0. Las preferencias sı́ son convexas.
3. Al consumidor le importa, primero, la cantidad total de unidades que contiene su canasta. Si
dos canastas tienen la misma cantidad total de bienes, prefiere aquella con mayor cantidad del
bien 1.
Respuesta:
La relación de preferencias se define de la siguiente manera:

x % y si i. x1 + x2 > y1 + y2 ó ii. x1 + x2 = y1 + y2 y x2 ≥ y2 .

Tal como las preferencias lexicográficas vistas en clases, estas preferencias no representables
mediante una función de utilidad. Las preferencias son monótonas, pues mayores cantidades
del primer o el segundo bien hacen que la canasta sea más deseable, ya sea a través de la primera
o la segunda condición. Las preferencias son convexas, pero no contı́nuas: (1, 2)  (2, 1) pero
(2, 1 + )  (1, 2) para todo  > 0.

1
Parte 2: Loterı́as y preferencia por asimetrı́a
El coeficiente de asimetrı́a de la distribución de una variable aleatoria x cuyo valor esperado es
µ y varianza σ 2 , se define como " 3 #
x−µ
α3 = E .
σ

1. Considere el tı́pico juego de azar, que entrega una pequeña pérdida con alta probabilidad y un
gran premio con muy baja probabilidad.
Muestre que este tipo de juegos tienen un coeficiente de asimetrı́a mayor que cero.
Respuesta:
Consideremos la siguiente loterı́a: entrega un gran premio G con probabilidad p y una pequeña
pérdida L con probabilidad (1 − p).
El coeficiente de asimetrı́a de esta loterı́a es
1
p(G − µ)3 + (1 − p)(L − µ)3 .

α3 =
σ3
Dado que G − µ es grande (µ es pequeño), el primer término de la suma precedente dominará
la expresión (pues está elevado al cubo). Ello dará como resultado un número mayor que cero.
Formalmente, p
µ = pG + (1 − p)L, σ = (G − L) p(1 − p).
Por lo tanto,
p(G − µ)3 + (1 − p)(L − µ)3
α3 = .
(G − L)3 (p(1 − p)2/3
Desarrollando el numerador y simplificando, se obtiene:

α3 = (1 − 2p)(p(1 − p))1/3 .

Esta última expresión será positiva siempre que p < 12 .


2. Suponga que un individuo tiene una función de utilidad ex-post u : R+ → R 3 veces diferen-
ciable, estrictamente creciente y estrictamente cóncava.
Tome una expansión de Taylor de tercer orden (ignorando momentos de mayor orden) en torno
a µ, de modo de intentar dilucidar si, a igual media y varianza, el individuo prefiere loterı́as
con mayor asimetrı́a (positiva) ¿De qué depende? ¿Por qué no es ésta una respuesta definitiva?
Respuesta:
La expansión de Taylor de tercer orden en torno a µ es la siguiente:

1 1
U (x) ≈ U (µ) + (x − µ)U 0 (µ) + (x − µ)2 U 00 (µ) + (x − µ)3 U 000 (µ).
2 6
Tomando el valor esperado,
1 1
EU (x) ≈ U (µ) + U 0 (µ)E(x − µ) + U 00 (µ)E(x − µ)2 + U 000 (µ)E(x − µ)3 .
2 6
Aplicando el operador E y las definiciones de varianza y el coeficiente asimetrı́a,
1 1
EU (x) ≈ U (µ) + U 00 (µ)σ 2 + U 000 (µ)σ 3 α3 .
2 6

2
Luego, el signo del efecto que α3 tiene sobre la utilidad esperada está determinado por el de
U 000 (·). Si la tercera derivada de U es positiva, el individuo tendrá una preferencia por asimetrı́a
positiva. L contrario ocurrirá si U 000 (·) < 0.
Esta respuesta no es definitiva, pues se basa en una aproximación a la utilidad esperada en
torno a la media x. Por lo tanto, es una buena respuesta para pensar en riesgos pequeños a
partir de µ.
3. Muestre que un coeficiente de aversión absoluta frente al riesgo decreciente es condición sufi-
ciente, pero no necesaria, para que el individuo tenga una preferencia por asimetrı́a positiva
(de acuerdo a lo encontrado en la pregunta 2).
Respuesta:
00
El coeficiente de aversión absoluta al riesgo es a(x) = − UU 0 (x)
(x)
. Que a sea decreciente significa
que
1
a0 (x) =
 00
(U (x))2 − U 000 (x)U 0 (x) < 0,

0
([U (x)) 2

equivalentemente,
(U 00 (x))2
U 000 (x) > ⇒ U 000 (x) > 0
U 0 (x)

4. La teorı́a básica del consumo intertemporal permite distinguir entre, al menos, dos motivos
para ahorrar. Uno consiste en la transferencia de recursos hacia el futuro de modo de permitir
un consumo similar en partes del ciclo de vida en que, se espera, disminuyan los ingresos. Por lo
tanto, a menor expectativa de ingresos futuros, mayor ahorro. El otro motivo es la precaución,
pues los ingresos futuros son inciertos y, a mayor volatilidad de los ingresos futuros, mayor
ahorro.
Encuentre las relaciones matemáticas existentes i) entre el primer motivo de ahorro y la aversión
al riesgo y ii) entre la preferencia por asimetrı́a positiva y el ahorro por motivos precautorios.
Interprete y explique.
Respuesta:
En la teorı́a básica del consumo intertemporal, se suele asumir que los individuos maximizan
su utilidad intertemporal, que depende de la trayectoria (esperada, si se considera la incerti-
dumbre) de sus flujos de consumo en el tiempo:
T
X
U (c1 , c2 . . . , cT ) = β t−1 Eu(ct ).
t=1

La forma funcional de u determina el comportamiento del consumidor, en términos de sus


niveles de ahorro, deuda, inversión, etc. En particular, mientras más pronunciada es la con-
cavidad de u, menos tolerancia tiene el individuo a trayectorias de consumo variables en el
tiempo, es decir querrá “suavizar” su consumo a través de los distintos perı́odos de su vida.
Este fenómeno puede ser capturado a través de la elasticidad de sustitución intertemporal:
 
d ln ct+1
ct
ESIT =  0 .
d ln uu(c t+1 )
0 (c )
t

3
La conexión matemática entre la elasticidad de sustitución intertemporal y la aversión al riesgo
se hace evidente al considerar una función de utilidad CRRA con coeficiente relativo de aver-
1−σ
sión al riesgo σ, es decir, u(c) = c1−σ . Al calcular la elasticidad de sustitución intertemporal,
obtenemos
1
ESIT = .
σ
A mayor aversión al riesgo, menor tolerancia a trayectorias de consumo variables en el tiempo
(¡aunque sean trayectorias determinı́sticas!). Es decir, de acuerdo a la teorı́a básica, un indi-
viduo que quiere trayectorias de consumo “suaves” en el tiempo, también quiere trayectorias
de consumo “suaves” entre estados de la naturaleza.
Por su parte, el ahorro precautorio es distinto: el individuo ahorra, no solo porque sabe (o
espera) que sus ingresos serán menores en el futuro, sino porque existe incertidumbre y el
ahorro es un mecanismo para asegurarse ante ella.
Para ilustrar la importancia de la tercera derivada de la función de utilidad (que conlleva
la preferencia por asimetrı́a positiva), podemos considerar el caso de una función de utilidad
cuadrática, cuya tercera derivada es cero. Para simplificar, asuma que β es igual a la tasa de
interés bruta (1 + r), entonces la condición de optimalidad conocida como la ecuación de Euler
u0 (ct ) = Eu0 (ct+1 ), implica que
ct = Ect+1 .
por lo que el ahorro del individuo en el presente no depende de la volatilidad del ingreso en el
perı́odo siguiente. Esto ocurre porque si la tercera derivada es igual a cero, la utilidad marginal
es lineal.
Si la utilidad marginal es convexa, la ecuación de Euler implica que

ct < Ect+1 ,

que es exactamente a lo que nos referimos con el concepto de ahorro precautorio.

5. Desde un punto de vista aplicado, es decir, de un usuario de estas teorı́as, ¿le parece razonable
o extraña la primera relación (entre suavización del consumo intertemporal a lo largo del ciclo
de vida y la aversión al riesgo)? Expláyese.
Respuesta:
En el modelo básico, el consumidor maximiza el valor esperado de sus flujos de utilidad. Este
modelo equipara la suavización del consumo a través de dos dimensiones distintas: tiempo y
los estados de la naturaleza. A priori, no es claro por qué estas dos debiesen estar conectadas
por construcción. La razón, es que el mecanismo que genera la suavización del consumo en la
dimensión temporal y entre estados de la naturaleza es el mismo: la utilidad marginal es alta
(baja) en perı́odos y en estados de la naturaleza en que el consumo es bajo (alto).
Dado que no existe ninguna justificación de que la actitud frente al riesgo tenga que estar
ligada a la preferencia por la evolución intertemporal del consumo, existen modelos que separan
estas dos dimensiones, permitiendo que varı́en independientemente la aversión al riesgo y la
suavización del consumo intertemporal.
Ver https: // www. aeaweb. org/ articles? id= 10. 1257/ aer. 102. 7. 3357

También podría gustarte