1era y 2da REUNION MICROBIOLOGIA II - INF. MUCOCUTANEAS - RESPUESTAS PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Ciclo: Clínico Primer parcial - TP 1

TP 1: INFECCIONES MUCOCUTANEAS
1. D

2. D

3. C

4. C

5. D

6. D

7. A

8. D

D r. R oot h P á g. 1
9. B

10. B

11. B

12. A

13. D

14. D

15. A

16. C

17. A

D r. R oot h P á g. 2
18. A

19. Acerca del VVZ marque la opción INCORRECTA


a. La transmisión puede ser tanto por vía aérea como por contacto directo con las lesiones
b. El exantema puede afectar palmas de manos y plantas de pie
c. Se produce zoster en pacientes pediátricos por reinfección
d. Con respecto a las complicaciones de la primoinfección, hasta un 10% de los adultos puede desarrollar
neumonía

20. Respecto de la posible etiología de la artritis infecciosa aguda, marcar la INCORRECTA


a. Micobacterias
b. Nocardia
c. Sporotrick Schenkii
a. S Pyogenes (*) es un tema que no corresponde al programa

21. Marcar la INCORRECTA con respecto a Parvovirus B19


a. La aparición del rash coincide con la elevación de los niveles de anticuerpos
b. La viremia cursa con reticulocitopenia
c. La mayoría de los embarazos afectados por la infección presentan complicaciones
d. La artralgia es la complicación mas frecuente, al igual que en la rubeola

22. Marcar la INCORRECTA con respecto a Parvovirus B19


a. Se transmite de perros y gatos al humano
b. Se replica principalmente en la medula ósea del adulto y en el hígado del feto
c. El ser humano es el único reservorio
d. Se replica en el núcleo

23. Los siguientes elementos son útiles para el diagnóstico del sarampión dentro del 1er día de aparecido el
exantema, excepto
a. Manchas de Koplik
b. IgM específicas para sarampión
c. Conjuntivitis y congestión unos días antes
d. IgG anti sarampión con un titulo de 4 veces mayor

24. Con respecto a RUBEOLA, marcar la correcta


a. No existe vacuna
b. El 80% de los casos es asintomática
c. Se transmite 7 días antes y 7 días después del exantema
d. Es un virus ADN

25. Acerca del virus del sarampión, marcar la INCORRECTA


a. Es un virus pequeño de 50 nm
b. La proteína F de fusión forma sincicios
c. Es ARN –
d. La adsorción se da por unión de la hemaglutinina con los receptores CD150/SLAM Y CD46

26. Acerca del virus del sarampión, marcar la INCORRECTA


a. Presenta 5 serotipos, por lo que se puede enfermar más de una vez
b. Existe una vacuna
c. Ingresa al organismo por vía digestiva
d. El virus no puede ser aislado de las lesiones cutáneas (se consultó y ambas opciones son incorrectas)

27. Con respecto al sarampión, marcar la CORRECTA


a. Ingresa al organismo por vía digestiva
b. La vacuna se aplica a los 2, 4 y 6 meses y un refuerzo entre los 4 y 6 años
c. El virus puede ser aislado a partir de las lesiones cutáneas
d. El efecto sobre el SNC durante el periodo de convalecencia no se debe a la replicación viral

28. ¿Qué tienen en común los virus parotiditis, sarampión, rubeola, Junín?
a. Son todos prevenibles por vacunas atenuadas

D r. R oot h P á g. 3
b. Causan enfermedades exantemáticas
c. El único reservorio es el ser humano
d. Poseen genoma ADN y son desnudos

29. Marcar la correcta con respecto a Rubeola


a. Pertenece a la familia Paramixoviridae
b. La infección fatal se da en el 90% de los casos si la madre adquiere la primoinfección en el 1er trimestre
c. Es ARN –
d. No es posible la infección asintomática

30. Respecto a la posible etiología de la artritis infecciosa aguda marcar la INCORRECTA


b. Nocardia
c. S aureus
d. Rubeola
e. Virus de la Coriomeningitis linfocitaria (*) es un tema que no corresponde al programa

31. Sobre Parvovirus b19, marcar la correcta


a. Es un virus ARN doble cadena
b. Suele cursar con aplasia medular transitoria
c. Es la tercera exantemática
d. Necesita a la célula en la fase G1 para replicarse en el núcleo

32. Respecto de la artritis infecciosa, marcar la INCORRECTA


a. Uno de sus factores de riesgo son los traumatismos
b. Su etiología es principalmente bacteriana
c. La artritis infecciosa aguda puede ser causada por micobacterias
d. La artritis infecciosa puede ser causada por HiB (*) es un tema que no corresponde al programa

33. Respecto a la posible etiología de la artritis infecciosa crónica, marcar la CORRECTA


a. S aureus
b. Brucella
c. HBV
d. Parvovirus B19 (*) es un tema que no corresponde al programa

34. Marcar la INCORRECTA con respecto al sarampión


a. El aislamiento viral se hace a partir de muestras obtenidas por hisopado nasofaríngeo, aspirado nasofaríngeo,
hisopado conjuntival, saliva u orina
b. El sarampión atípico se da en pacientes que recibieron la vacuna inactivada o esquemas de vacunación
incompletos
c. El virus puede ser aislado a partir de las lesiones cutáneas
d. El diagnostico se hace por aumento de 4 veces en los títulos de Ac entre la fase aguda y de convalecencia o
por determinación de Ig M en suero y saliva

35. En cuanto al diagnóstico de infecciones de piel y partes blandas, señale la afirmación INCORRECTA:
a. Los hisopados de heridas tienen alta especificidad, pero baja sensibilidad.
b. En abscesos cerrados se recomienda aspirar el contenido purulento con jeringa y aguja.
c. En tejidos obtenidos mediante procedimiento quirúrgico se recomienda obtener suficiente muestra evitando
las zonas necróticas.
d. Ante la sospecha de anaerobios se debe remitir de inmediato la muestra al laboratorio o en medios de
transporte prerreducidos.

36. Respecto al curso del Sarampión, señale la opción INCORRECTA:


Seleccione una:
a. Se observa el exantema como respuesta T (CD4+) sobre células inmunes infectadas.
b. La inmunosupresión generalizada y transitoria favorece infecciones secundarias.
c. La respuesta humoral especifica no confiere inmunidad protectora de por vida.
d. Una respuesta humoral y celular especifica elimina el virus del organismo.

37. Con respecto al control del desarrollo microbiano señale la relación INCORRECTA:
a. Estetoscopio/no crítico/desinfección con alcohol 70 u otros desinfectantes de mediano nivel.
b. Termómetros de uso oral o rectal/crítico/esterilización con tratamientos por radiación o desinfectantes de alto
nivel.
c. Bisturíes y agujas hipodérmicas/crítico/esterilización con tratamiento térmico o plasma gaseoso (peróxido de
hidrógeno)
d. Fibrobroncoscopio/semicrítico/desinfección con agentes de alto nivel como el glutaraldehído.

D r. R oot h P á g. 4
38. Las siguientes opciones son correctas EXCEPTO:
a. Para diagnóstico de tinea capitis la muestra se debe conservar en medio de Stuart.
b. En la tinea capitis el examen microscópico directo de pelos puede mostrar parasitismo ectothrix.
c. En la tinea capitis por Trichophyton tonsurans el parasitismo es endothrix.
d. El agente etiológico más frecuente de tinea capitis en nuestro medio es Microsporum canis.

39. Las siguientes opciones son correctas EXCEPTO:


a. Clostridium tetani produce infecciones necrotizantes de piel en pacientes diabéticos.
b. Clostridium perfringens es agente productor de infecciones necrotizantes de piel.
c. Streptococcus pyogenes puede ser agente de infecciones necrotizantes en piel post-traumáticas.
d. Las enterobacterias pueden estar involucradas en infecciones necrotizantes en piel de tipo mixtas

40. Con respecto a la pitiriasis versicolor, indicar la opción CORRECTA:


a. Tiene buena respuesta al tratamiento y no es recidivante
b. El paciente presenta lesiones hipo o hiper pigmentadas con descamación fina.
c. En el examen directo de las escamas se observan filamentos hialinos tabicados
d. Se puede diagnosticar con el examen directo porque su agente etiológico no es cultivable in vitro.

41. Respecto a las lesiones papulares de piel, señale la opción INCORRECTA:


a. Molusco contagioso es más frecuente en menores de 5 años.
b. Virus Papiloma Humano (HPV), infecta las capas basales de la piel.
c. Molusco contagioso se transmite por contacto directo.
d. HPV no infecta por autoinoculación.

42. Señale la opción INCORRECTA:


a. Por incineración se realiza la eliminación de los deshechos infecciosos.
b. Los materiales termosensibles que son usados en procedimientos quirúrgicos son esterilizados con oxido de
etileno en autoclaves especiales.
c. Los clorógenos son utilizados para eliminar esporas, bacterias y virus de los objetos resistentes al calor.
d. El instrumental utilizado durante la cirugía laparoscópica (laparoscopio) debe ser inmediatamente lavado con
posterior desinfección de alto nivel utilizando glutaraldehído al 2%.

43. En relación con las siguientes opciones, señale la INCORRECTA:


Seleccione una:
a. La coloración de Ziehl-Neelsen es útil para observar BAAR en las micobacteriosis subcutáneas.
b. En la esporotricosis cutánea la toma de muestra se realiza por raspado superficial.
c. En el síndrome linfangítico la coloración de Kinyoun permite observar bacterias filamentosas ácido
resistentes.
d. La leishmaniosis cutánea se puede diagnosticar por observación de amastigotes mediante coloración de
Giemsa en biopsias.

44. Para diagnóstico de sarampión son útiles distintos exámenes, señale la opción INCORRECTA:
Seleccione una:
a. RT-PCR en muestras de aspirado nasofaríngeo o esputo.
b. Escarificación del exantema y su posterior tinción con Giemsa.
c. Investigar la presencia de enantema en la boca (manchas de Koplik)
d. Detección de IgM especifica mediante ELISA.

45. En relación con las enfermedades exantemáticas señale la INCORRECTA:


Seleccione una:
a. Las máculas no están habitadas por virus.
b. La vacunación contra la varicela modifica la probabilidad de aparición de complicaciones.
c. Se asocian frecuentemente a erupción cutánea que aparece de forma aguda.
d. Las vesículas no contienen partículas virales infecciosas.

46. Respecto los agentes causales del síndrome linfangítico nodular, señale la respuesta INCORRECTA:
Seleccione una:
a. Nocardia brasiliensis
b. Mycobacterium marinum
c. Sporothrix schenkii
d. Cladophialophora carrioni

47. Señalar la opción CORRECTA respecto de la esporotricosis:


Seleccione una:
a. En los cultivos a 28ºC se desarrollan filamentos hialinos tabicados con microconidias.
b. Los gatos sufren la enfermedad pero no la transmiten al hombre.
c. Se transmite por vía cutánea de un individuo enfermo a uno sano.

D r. R oot h P á g. 5
d. En el examen microscópico en fresco de las lesiones se observan levaduras multibrotantes

48. Las siguientes muestras son adecuadas para arribar al diagnóstico microbiológico frente a un caso de
síndrome linfangítico nodular, EXCEPTO:
a. Suero para detectar antígenos de hongos productores de síndrome linfangítico nodular.
b. Sangre para hemocultivo.
c. Biopsia de la lesión.
d. Punción- aspiración de un nódulo cerrado.

49. En relación a la celulitis, señale la opción CORRECTA:


a. La etiología más frecuente de la infección es viral.
b. El cultivo del aspirado de la lesión tiene una sensibilidad del 100 %
c. Un resultado negativo por hemocultivo descarta la etiología bacteriana.
d. La diabetes es un factor predisponente.

50. Además de traumatismos penetrantes, ¿qué otros antecedentes pueden tener una gangrena gaseosa?
(indique la opción INCORRECTA):
a. Diabetes.
b. Fractura expuesta.
c. Procedimientos quirúrgicos.
d. Inmunodepresión a predominio celular.

51. ¿Cuál de las siguientes asociaciones respecto del procedimiento diagnóstico es CORRECTA?
a. Leishmania braziliensis / Cultivo en medio Sabouraud con antibióticos.
b. Actinomadura madurae/ Cultivo en medio Lowenstein-Jensen.
c. Sporothrix schenckii/ Cultivo en medio Sabouraud 28° y 37°C.
d. Mycobacterium marinum/ Cultivo en medio Medio Novy, McNeal, Nicolle.

52. Los siguientes son agentes etiológicos de infecciones necrotizantes de piel y partes blandas, EXCEPTO:
a. Streptococcus pyogenes
b. Nocardia brasiliensis
c. Staphylococcus aureus
d. Clostridium perfringens

53. Las siguientes son características de una prueba diagnóstica con alta sensibilidad, EXCEPTO:
a. Detecta la menor cantidad posible de antígeno o anticuerpo.
b. Presenta un número muy reducido de resultados falsos negativos.
c. Se usa para la confirmación del diagnóstico.
d. Se usa como prueba de tamizaje en bancos de sangre.

54. Los siguientes son situaciones de riesgo para desarrollar tétanos, EXCEPTO:
a. Uso de drogas inyectables.
b. Lesiones cutáneas de larga evolución (úlceras por presión, úlceras venosas y arteriales).
c. ingestión de alimentos contaminados con esporas de C.tetani.
d. Mordedura de perro.

55. Respecto del valor predictivo positivo (VPP) de una prueba diagnóstica: (señale la opción CORRECTA)
a. Se asocia únicamente a métodos de diagnóstico directo.
b. Cuanto mayor es su valor, mayor probabilidad de que un individuo con una prueba positiva padezca la
infección.
c. Carece de utilidad si se utilizan métodos de diagnóstico rápido.
d. En una población con baja prevalencia, el valor VPP tiende a ser alto ya que, al haber un mayor número de
personas sanas, se incrementa el número de falsos negativos.

56. En infecciones necrotizantes de piel y partes blandas, señale la opción CORRECTA:


a. El diagnóstico es solo clínico.
b. Las infecciones pueden ser causadas por más de un microorganismo.
c. Se presentan con un síndrome linfangítico nodular.
d. Son manifestaciones en piel de enfermedades sistémicas.

57. Los siguientes son agentes etiológicos de micetomas, EXCEPTO.


a. Klebsiella micetomatis
b. Fusarium spp
c. Nocardia sp
d. Actinomadura madurae.

58. ¿Cuál es el objetivo de determinar la CIM de un antimicrobiano?


a. Conocer la concentración de antibiótico que lisa el 99, 9% del inóculo bacteriano utilizado.

D r. R oot h P á g. 6
b. Conocer la concentración de antibiótico que inhibe el crecimiento del inóculo bacteriano utilizado.
c. Conocer el tiempo requerido para inhibir el desarrollo del inóculo bacteriano utilizado.
d. Conocer la concentración de antibiótico que permite la supervivencia del 0.5% del inóculo bacteriano utilizado.

59. Se presenta un paciente de 34 años de edad, de profesión enfermero, con un cuadro clínico compatible
con varicela. Con respecto a este cuadro, indique la opción CORRECTA:
a. El paciente no tenía inmunidad contra el virus y se infectó de adulto.
b. Es muy probable que el paciente esté inmunocomprometido.
c. Se trata de un caso de zóster.
d. Es probable que el paciente tenga una recurrencia de un cuadro anterior de varicela que tuvo en la infancia.

60. Con respecto a la asociación de observación microscópica- cultivo correspondiente para el


diagnóstico microbiológico, señale la opción INCORRECTA.
a. Presencia de cuerpos esclerotales en examen en fresco/ cultivo en agar Sabouraud a 28ºC y 37ºC
b. Amastigotes en coloración de Giemsa/ Cultivo en medio de Novy, McNeal, Nicolle
c. Levaduras alargadas –navecillas Gram positivas / Cultivo en medio de Sabouraud a 28 y 37ºC.
d. Bacterias filamentosas Kinyoun positivas/ Cultivo agar infusión cerebro corazón con antibiótico a 37ºC. -

61. Paciente de 54 años, de sexo femenino, que consulta por presentar onixis y perionixis en varias uñas
de su mano derecha. Usted decide tomar muestras ya que, al examen microscópico directo, espera
observar:
a. Filamentos tabicados hialinos con microconidios.
b. Pseudohifas y elementos esféricos monogemantes que se dividen por estrangulación.
c. Filamentos cenocíticos hialinos.
d. Hifas tabicadas y pigmentadas con macroconidios característicos.

62. CASO: (El siguiente caso se relaciona con las demás preguntas). Paciente de 50 años procedente de
Santiago del Estero que presenta una lesión indurada en el tobillo y pie izquierdo con una secreción
serosa con granos blancos de 10 años de evolución.
¿Cuál de las siguientes muestras tomaría para realizar el diagnostico?
a. Biopsia incisional profunda.
b. Escarificación del borde de la lesión
c. Intradermorreacción
d. Punch cutáneo.

Los siguientes son agentes etiológicos de micetomas, EXCEPTO.


a. Fusarium spp
b. Nocardia sp
c. Escherichia coli
d. Actinomadura madurae.

Las siguientes constituyen observaciones microscópicas habituales presentes en los granos


EXCEPTO.
a. Bacterias filamentosas Gram positivas.
b. Filamentos pigmentados tabicados al examen en fresco.
c. Filamentos cenocíticos.
d. Bacterias ácido-resistentes en el Kinyoun.

Las siguientes son características del síndrome del paciente EXCEPTO


a. Son procesos crónicos
b. La visualización del grano del paciente al microscopio orienta la orientación microbiológica
c. Son frecuentes las osteomielitis
d. Para el tratamiento es innecesario la diferenciación del microorganismo.

63. Se presenta un paciente de 34 años con malestar general, dolor de cabeza y astenia. Refiere ser
enfermero en el hospital de niños (“Dr. Ricardo Gutiérrez”) con antecedentes de tratamiento con
corticoides por ser asmático. Presenta fiebre, decaimiento general y un exantema de tipo vesicular en
torso, cara, extremidades y entre el cabello por lo que Usted considera se trata de una varicela. Con
respecto de este cuadro, indique la opción INCORRECTA:
a. Es probable que el paciente tenga una recurrencia de una varicela que tuvo en la infancia.
b. El paciente no tenía inmunidad contra el virus y se infectó de adulto.
c. Por las características de su cuadro clínico no puede tratarse de un caso de reactivación de una infección
latente.
d. La varicela puede presentarse aún cuando el paciente recibió la vacuna triple viral en su infancia.

64. CASO (El siguiente caso se relaciona con las demás preguntas). Un niño de 4 años es evaluado en un
servicio de guardia por presentar una placa supurativa de 3 cm de diámetro en cuero cabelludo. En el
interrogatorio ambos padres refieren tener lesiones eritematosas y descamativas en los miembros.

D r. R oot h P á g. 7
¿Cuál de los siguientes datos epidemiológicos orienta a solicitar exámenes micológicos de las
lesiones del grupo familiar?
a. Haber viajado recientemente a playas tropicales.
b. Haber visitado una granja y haber tomado contacto con animales.
c. El antecedente familiar de onicomicosis producida por Candida albicans.
d. El hallazgo de liendres en el cuero cabelludo.

¿Cuál de las siguientes muestras resulta más conveniente para el diagnóstico microbiológico?
a. Hisopado de la secreción purulenta.
b. Escamas y pelos que presentan una vaina blanca a su alrededor tomados por raspados.
c. Biopsia de la lesión.
d. Punción aspiración de la lesión.

¿Cuál de los siguientes agentes etiológicos puede ser el responsable de las lesiones en todos los
integrantes de la familia teniendo en cuenta los antecedentes epidemiológicos?:
a. Staphylococcus aureus
b. Candida albicans
c. Sarcoptes scabieii
d. Trichophyton mentagrophytes

65. CASO: (El siguiente caso se relaciona con las demás preguntas). Paciente masculino de 26 años,
sano, ingresa por una herida penetrante en el pie derecho provocada por una herramienta días atrás
mientras trabajaba como jardinero en un club deportivo. El paciente presentaba sensación febril y la
herida del pie con eritema y dolor local. En menos de veinticuatro horas se agregaron contracción
mandibular y espasmos generalizados por lo que se trasladó a la Cuidados Intensivos con el
diagnóstico de tétanos y se inició tratamiento con inmunoglobulina antitetánica.
Señale cuál de las siguientes opciones se relaciona con la patogénesis del caso presentado:
a. Las toxinas bacterianas actúan como superantígenos desencadenando un fenómeno inmunomediado.
b. La bacteriemia es el principal fenómeno que desencadena el cuadro.
c. El tratamiento con inmunoglobulina antitetánica evitará la diseminación hemática del agente.
d. Las bacterias al encontrarse en un “microambiente anaerobio” en la herida, producen y liberan las toxinas.

El paciente sobrevive, y es dado de alta 3 meses después. ¿Cuál de las siguientes medidas de
profilaxis deberán implementarse con este paciente?
a. Ninguna. El tétanos deja inmunidad de por vida.
b. Debe recibir la doble bacteriana adultos cada 10 años.
c. Debe recibir la doble bacteriana adultos cada 3 años.
d. Debe recibir gammaglobulina antitetánica cada 10 años.

Las siguientes asociaciones hacen referencia a situaciones de riesgo para contraer tétanos y cómo
prevenirlo: (Señale la opción CORRECTA):
a. Mordeduras de mascotas / mantener vacunación al día de mascotas.
b. Ingestión de verduras contaminadas con esporas de C.tetani / lavado minucioso de alimentos crudos.
c. Herida corto punzante / evitar su limpieza ya que se favorece la diseminación de toxinas.
d. Parto en el hogar como riesgo de tétanos neonatal / Vacunación materna durante el embarazo.

66. CASO (El siguiente caso se relaciona con las demás preguntas). Un paciente, jugador de rugby de 30
años, ingresó a la guardia con fiebre, hipotensión arterial, taquicardia y taquipnea. En el muslo
derecho presentaba una lesión eritematosa y caliente. Se realizó una TAC del miembro inferior
derecho donde se observó una lesión del tejido subcutáneo y músculo. En la exploración quirúrgica
se resecó material necrótico. El paciente ingresó en la UCI, y a pesar de las medidas de sostén
establecidas y del tratamiento antibiótico con ceftriaxona y vancomicina, falleció a las ocho horas del
ingreso. Los siguientes son agentes etiológicos de infecciones necrotizantes de piel y partes blandas,
EXCEPTO:
a. Streptococcus pyogenes
b. Clostridium perfringens
c. Nocardia brasiliensis
d. Staphylococcus aureus

Parte del material resecado en quirófano fue enviado al laboratorio, junto con muestras de
hemocultivo. En la muestra de tejido desarrolló Staphylococcus aureus, pero los hemocultivos fueron
negativos.
Los siguientes pueden haber sido los factores para el desarrollo de este caso, EXCEPTO:
a. Lesiones en piel que no fueron higienizadas adecuadamente.
b. El paciente era diabético.
c. La presencia de toxinas bacterianas.
d. El contacto con un familiar con escarlatina.

D r. R oot h P á g. 8
67. Paciente de 28 años de sexo masculino que consulta al servicio de dermatología por presentar una
lesión ulcerada de bordes sobreelevados con fondo limpio de 2.5 cms de diámetro en la pierna derecha.
Como antecedente refiere haber viajado como mochilero en el noroeste argentino hace un mes. Al
examen físico se encuentra afebril y con buen estado general. Con los antecedencas clínicos
epidemiológicos del paciente Ud sospecha de las siguientes opciones EXCEPTO:
a. Cormoblastomicosis
b. Leishmaniasis cutánea
c. Esporotricosis cutaneo-lifantica
d. Esporotricosis cutánea fija (aún hay duda sobre cual opción es la correcta)

Cuál de las siguientes muestras es la más adecuada para llegar a diagnostico microbiológico
a. Hisopado del fondo de la ulcera
b. Biopsia del borde de la lesión
c. Punción de la zona no afectada
d. Sueros para detectar anticuerpos no específicos

Las siguientes observaciones permiten obtener un diagnóstico microbiológico presuntivo EXCEPTO


a. Cuerpos esclerotales y filamentos dermateaceos
b. Levaduras en forma de cigarros gram positivas
c. Levaduras multibrotantes teñidos con Giemsa
d. Amastigotes intramacrofagicos teñidos con Giemsa (aún hay duda sobre cual opción es la correcta)

68. Paciente de 65 años que es internado por presentar lesiones vesiculares en tronco unilaterales con
intenso dolor. Ante la sospecha de herpes zóster. ¿Cómo se realiza el diagnostico microbiológico de
certeza?
a. Raspado de la base de las vesículas y coloración de Papanicolau
b. Deteccion de anticuerpos IgM anti-virus varicela zoster
c. Raspado de la base de las vesículas y coloración de Gram
d. Raspado de la base de las vesículas e inumo florescencia con anticuerpos monoclonales

En cuanto al zoster señale la INCORRECTA


a. El reservorio es animal
b. Es más frecuente en edad avanzada e inumo comprometidos
c. Se produce por reactivación del virus varicela zoster
d. Una complicación es la neuralgia post- herpética

Con respecto a este paciente señale la INCORRECTA


a. Debe realizarse el aislamiento del paciente hasta la formación de costras
b. Está indicada la realización de serología para virus varicela zoster
c. La enfermedad de autolimita sin tratamiento antiviral
d. Deben investigarse causas de inmunocompromiso

69. Ud. trabaja en una guardia. Concurre un paciente de sexo masculino de 65 años con dificultad para abrir
la boca que presenta a trismus (contractura de los músculos maceteros). El paciente muestra además la
llamada “risa sardónica”. Ud. está convencido que esta frente a un caso de Tétanos. ¿Cuáles serían las
características microbiológicas más importante del agente causal? Señale la CORRECTA.
a. Es una bacteria con espora central que no deforma el soma
b. Es un bacilo Gram positivo esporulado
c. Es un bacilo Gram negativo esporulado
d. Es una bacteria que posee capsula

Con respecto a la toxina tetánica señale la opción INCORRECTA


a. La neurotoxina es termostable y está presente en el esporo bacteriano.
b. Se disemina a través de la placa neuromuscular por vía axonal retrógrada.
c. Inhibe la liberación de glicina y GABA
d. El estímulo nervioso induce una contractura simultanea y sostenida

El paciente sobrevive y es dado de alta 3 meses después. ¿Cuál de las siguientes medidas de profilaxis
deberán implementarse con este paciente?
a. Ninguna. El tétano deja inmunidad de por vida
b. Debe recibir gammaglobulina antitetánica cada 10 años
c. Debe recibir la vacuna triple bacteriana (dTAP) acelular cada 3 años
d. Debe recibir la vacuna doble bacteriana (dT) cada 10 años

70. Respecto al antibiograma, señale la opción CORRECTA:


a. Permite determinar la sensibilidad de una especie bacteriana frente a distintas concentraciones de antibiótico.
b. Permite determinar la sensibilidad de una especie bacteriana frente a diversos antibióticos.
c. Es útil para establecer la sensibilidad de una mezcla polimicrobiana frente a un mismo antibiótico.

D r. R oot h P á g. 9
d. Brinda información sobre la concentración de antibiótico que se debe alcanzar en plasma para que aquél sea
efectivo.

71. En relación con las siguientes opciones, señale la INCORRECTA:


a. La infección por virus herpes simplex tipo I se puede confirmar mediante PCR en exudado de vesículas.
b. En la esporotricosis cutánea la toma de muestra se realiza por raspado.
c. La coloración de Ziehl-Neelsen es útil para identificar micobacteriosis subcutáneas.
d. La leishmaniosis cutánea se puede diagnosticar por observación de amastigotes con
coloración de Giemsa de biospsia.

72. En relación a las infecciones relacionadas con herpesvirus y sus lesiones cutáneas, señale la
opción INCORRECTA:
a. La primoinfeccion por el HSV-1 ocurre más frecuentemente en la primera infancia.
b. El test de Tzanck para diagnóstico directo de infección por herpesvirus es más sensible y específico que la
inmunofluorescencia.
c. El impétigo es una complicación frecuente asociada a las lesiones herpéticas.
d. Con la aplicación de la vacuna para el virus varicela-zoster se podría evitar la afectación metamérica.

73. Con respecto a las siguientes micosis, patogenia y sus agentes etiológicos, indique la
asociación CORRECTA:
a. Tinea capitis / Invasión del folículo piloso y destrucción del mismo / Epidermophyton floccosum.
b. Tinea unguium / compromiso del lecho ungueal y del pliegue periungueal (perionixis) / Trichophyton ajelloi.
c. Tinea cruris / lesión eccemática- eritematosa del pliegue genitocrural / dermatofitos antropófilos.
d. Piedras / Compromiso endothrix del pelo / especies de Trichophyton.

74. Señale a continuación la opción INCORRECTA: (hay duda con la respuesta de esta pregunta)
a. El diagnóstico de infección por Sarcoptes scabiei requiere el raspado de la piel y tratamiento de la muestra
con hidróxido de potasio.
b. Para el diagnóstico de demodicidosis se deben extraer los cabellos afectados y tratarlos con hidróxido de
potasio.
c. La tungiasis es causada por una pulga que penetra la planta del pie, originando lesiones que se pueden
sobreinfectar con bacterias.
d. Ancylostoma braziliense causa eritema y lesión serpinginosa, habitualmente en los pies.

75. Con respecto a las micosis subcutáneas, señale la opción INCORRECTA:


a. En la cromoblastomicosis la diseminación se produce por contigüidad.
b. En la esporotricosis, el complejo de primoinfección se manifiesta en la forma cutáneo - linfática.
c. La cromoblastomicosis tiene como agentes etiológicos a Madurella grisea y Aspergillus niger entre otros.
d. En los micetomas se forman abscesos que drenan mediante fistulas granos característicos.

76. En relación con las infecciones de piel y partes blandas, señale la opción INCORRECTA:
a. Streptococcus pyogenes es el prinicipal agente causal de erisipela.
b. El diagnóstico de Clostridium perfringens requiere el transporte de la muestra en medio anaerobio.
c. Clostridium botulinum produce infecciones necrotizantes de piel en pacientes diabèticos.
d. Los agentes de cromoblastomicosis se extienden por contigüidad luego de su implantación traumática.

77. Señale la opción INCORRECTA:


a. El tiempo de exposición es la variable fundamental para lograr la esterilización con desinfectantes de alto
nivel.
b. La esterilización por calor húmedo a presión se utiliza para la esterilización de instrumental, ropa y residuos
biológico.
c. El plasma gaseoso (peróxido de hidrógeno) es eficiente para la esterilización de instrumental quirúrgico
porque no deja residuos y es rápido.
d. Los amonios cuaternarios son utilizados para esterilizar objetos termosensibles.

78. Las siguientes opciones son correctas EXCEPTO:


a. En la tinea corporis los pelos no son parasitados.
b. El agente etiológico más frecuente de tinea capitis en nuestro medio es Microsporum canis.
c. En la tinea capitis el examen microscópico directo de pelos puede mostrar parasitismo ectothrix.
d. Las muestras para diagnóstico de micosis superficiales deben transportarse en medio de Stuart.

79. Un paciente de 5 años que presenta un exantema localizado en un ambas mejillas puede
estar cursando infección por:
a. Virus Herpes 1.
b. Virus Sarampión.
c. Parvovirus B19.
d. Sarcoptes scabiei.

D r. R oot h P á g. 1 0
80. Las siguientes son afirmaciones correspondientes al complejo Sporothrix, EXCEPTO:
a. Producen un síndrome linfangítico nodular que se asocia a ciertas actividades laborales.
b. Las biopsias tomadas por medio de "punch" de los nódulos permiten observar filamentos con los
microconidios dispuestos en forma de flor.
c. Sporothrix brasiliensis es una especie que puede transmitirse zoonóticamente.
d. La principal vía de ingreso se asocia a traumatismos de la piel.

81. En relación con las siguientes aseveraciones, señale la proposición INCORRECTA:


a. Los métodos de diagnóstico con alta especificidad son adecuados como pruebas confirmatorias.
b. A mayor valor predictivo negativo de una prueba, mayor probabilidad de que si el resultado de la prueba es
negativo el paciente no esté infectado.
c. Los valores predictivos positivo y negativo de una prueba diagnóstica dependen de la prevalencia de infección
en una región determinada.
d. Las pruebas diagnósticas con baja sensibilidad dan falsos positivos en individuos infectados.

82. En relación con la esporotricosis señale la opción INCORRECTA:


a. Los gatos son transmisores muy eficientes de la enfermedad.
b. En los cultivos a 28ºC se desarrollan filamentos hialinos tabicados con microconidias.
c. Se transmite por vía cutánea de un ser humano enfermo a uno sano.
d. El examen microscópico de las lesiones demuestra la presencia de levaduras de aspecto navicular.

83. Una de las siguientes muestras es adecuada para el diagnóstico ante la sospecha de
cromoblastomicosis.
a. Hisopado de la lesión.
b. Punción de la lesión.
c. Raspado de la lesión.
d. Debridación de la lesión seguida de punción.

84. En relación con la celulitis, señale la opción INCORRECTA:


a. El diagnóstico es generalmente clínico pero, en pacientes hospitalizados la muestra se obtiene por raspado
de la lesión.
b. Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes son sus principales agentes causales.
c. El aislamiento de cocos Gram positivos en racimo, catalasa, coagulasa y DNAasa positivos confirma infección
por Staphylococcus aureus.
d. La diabetes y la obesidad son factores predisponentes para la enfermedad.

85. Con respecto a la coloración de GRAM señale la opción CORRECTA:


a. La decoloración alcohol/ácido es el paso limitante de la coloración.
b. El lugol (Yodo/ioduro de potasio) es el mordiente.
c. El violeta de genciana tiñe solamente las estructuras que contienen peptidoglicano.
d. Las espiroquetas como el Treponema pallidum se tiñen como gram negativos.

86. Con respecto al diagnóstico bacteriológico, indique cuál de los siguientes corresponde a un medio de
transporte:
a. Medio de Mc Conkey.
b. Medio de Stuart.
c. Medio de Thayer Martin.
d. Medio de Levine.

87. B

88. C

D r. R oot h P á g. 1 1
89. B

90. D

91. C

92. A

93. C

94. D

95. A

D r. R oot h P á g. 1 2

También podría gustarte