Está en la página 1de 346
\ y PAVIAVIAVAWINAADAAAAAT T eos CH, Beck, irelebrotebor fi das Juric Std ves para el exo del Derecb)) Helmut Rrister Derecho penal Parte general ‘etl dela ein alemana de Marcelo A Sanit Favs delatradcibn de Mav dees aces alt {AN ib : 00131378" ~ ammatagi E Lens Desauva cgoiron edn enunderad) SEN 516950781538 fede ia} Fecha de catalogs: 15032011 Prologoala4*edicion La presente edicon actuatiza ost libro al mos de mayo de 2009, Fueron con- sidevadas as reformas legislativas habidas host juliode 2008, Seha tenido cuenta también, jmnto@ una erie de sentenciasdel Tribunal Supremo Federt tuna ver mda, sobre todo, nuevos libros de homenaje con mumerosas contribu cones sobre problemas dela Parte general. He vuelto a revisar eiticamente y xeelaboradolatotelidad dela obra, en partie nuevas sugerencias ritieas a recht uni-duesseldorf.de). Hsiaur Frases ise dor agent de 2009, caleuatetatetatatatetadatetataietateietataatatatatctos tas Prélogo ale t."edicién siones del Degecho pen: 20 inter seccubre, en sum, la materia que es tratada usval gatorias sobre P una valoracién siguiera aproximademente completa dela jusisprudoncia y la bibliograta no habria sido posible en ese marco ni habria sido de wilidad para Jos nes perseguidos. Alos letores no les es transmitido un nimero omée ee vado posible deo aya ayuda se pu: sonoeidos, ‘esseiniagn claramente ara aprovech a] maximo el especie disponible en Ye. aguellas cuestiones que apareean en Is tear gene waves de la misma forma o una simile, deellado, Beto tine a consecuenciade ve! ‘onstruyendo en medide relativament i 10 Prélogoala Medicién hscer deetacar clarament aparecen en diversos lugares. En ja medida on que la euestin lo hacia posible, he resumido el material al alorespectivo, en cuadros sindptcos, Bstosesquemassirven para i aprendizaje y posiblitar un rapido rep Adem, i agradecido por las sugerencias, criticas oaun elogios [ - wbuchsirefrechti@uni-iuesseldort de). sobre ado, expresomiagre Gerald Grinuald, a quien est! Hevuor Frreren Dissldent agosto de 2000 Prétogo alas ‘Abveviaturas | Pars Prue PUNDAMENTOS GENERALES Capituly 1 OBJETODEREGULACION ‘YPURNTES DEL DERECHO PENAL 1— Hohjeto deregulactén dol Derecho penal. A. Bleoncepto depen =~ oeennnnnns a) Bleardcter de Derecho pibiies dele pena ‘) Tanaturalezarepresivadgle pana 2 2ocos soso entree penn criminal y otras penas estatsles a invespeetode senciones del Derechoadiministrativo 4 “4 «6 6 8 e 60 50 56 A AAI RRA AAA AAAS RUDRA AS FRAP ADA \ ra AIAN ATTY alatlaleletalatatiatatat eee | | 2 Inder Captinton ELVINDELA PENA 1 Lasteorfas dela pen 50 1. Lateorfeabsointa dla pe eo 2, Lateoria preventive gene CI 3, Lateoria preventiva-esped “ H1—Latoovia dea provenctén gen 68 Capitulo BLPRINCIPIODE CULPABILIDAD T—Pandamontos -.---.- 0. -oeeeenenee eo eetoee 2 ‘I~ EXrequisito dela conducia autodoterminada (Pvinsipio de alpabl 6 1. Blooncepta de apa d ieminacién ---— = 5 2. Resjonsabiided de ns asocgcionesdepersones? 22 8 ML Elvoquisito del ieito materi. (Conoepte material edelita) ® L tes de un coneepto mater 80 2 Bleoncoptedebienjuridico -.n- en oF 8 8, Las divetsosextadion de protectin delosiienes juntas 2 4 Lalegitimacign de os delitos de poigreabsteacto === 7” 88 5. Quabrantemientes de prineipiode proteccén de bisnes % nruebadela culpabilidad, princl Cupitutoa ELPRINCIPIODELEGALIDAD YLA RESERVA JUDICIAL 8. Blémbitadevalider del T~ Laxeserva judicial Anioe Capitulo s ELAMBITO Dk VALIDBZ TEMPORAL YESPACIAL DE LAS LEYES PRNALBS Fundamentas Hechos comatidoa ene yen arene Daetenaveselemates man para hechao eometidos en lek Capteutos LAS CONSECURNCTAS JURIDICO-PENALES T—Lespenas 1. Lapene privativa 4) Lasclases de pana privat 8) Lasuspensién aprusba da ) Lasuspe 2 Lal aptesto? anrRdnuccion ALATBORIA GENBRAL DEL DELIFO 1 Objotoy funcisn dels teorta general del d T—Lnestructuradeldaite -.--- Ww Puers Sroono '¢ BL TIPO DBL DBLITO DE COMISION CONSUMADO Capétutos LAESTRUCTURA DBL TIPO 1 Lasccién come fundamenio dl anlisisdola tipieidad. Capitulog EACAUSALIDADDELA ACCION Indice Captinto 10 EAIMPUTACION OBIBITVA I~ Conceptoy prosupusstoe gonerales a. U— Elsiesgojuridicamonte roprobado -----—- 4. Lacaclusin de iesgos irralovantes ——~ ‘WI — Larealigacién del sicego 2 Realivacindevieaos de contraviedad aldeber IV —Bleonocimientosobyelabace del cualeo enjuiciaelrieayo Capttuto ELDOLODE TIPO T-Bdolo como desiston conscionte en H—~Lacsteuctura psiguioadel date 1 Lasformasdedalo } Lneomprebacién del dole M—Blojio da dto “F Bleentonido del dloen caso dectemen 1V ~; Laimputacién del resultado producto al dolo —.. A. Dewvinciones repecio del curso causal representa ~ 2, Blerrorsobreel objeto del hecho . 4) Brrorein persona vel objector = 5) Lavaborrti AREA AR AAI AAR ATRIA TAA TITRA DTS fatelalalelatatalaiainitn PARADRAARAR AAA Indice LA TMPRUDENCIA ¥ —Riparaletismo entre dole imprude 1 Tmprudencia como eonoebiliéed 2 Parra Tencena ANTIJURIDICIDAD ¥ CULPABILIDAD Capttuto 3 PANORAMA DPLAS CAUSAS DEJUSTIRICACION 1 Lactasifieseiin delaseausus dejustifionsién - N—Lojustifieacién oninterés del afactado A Cotsentimients 2 Consentinientopeesunto 8, Rjerciio dela patria peteetad Capitulo 14 ‘TEORIA GENERAL DE LAJUSTIFICACION spuests objotive da 2, Los presupuestessubjetivasde ajuetifcacén Capttul ACUERDO, CONSENTIMIRNTO YCONSENTIMIENTO PRESUNTO 4 Requisitosdola dcisgn vluntavia dal li ) Naturslezajuridia y momenta daterminante 2) Capecidad para prestarelconsentraent ©) Contenido dela decisién de eonsentir o Blderesho de disposicén del af 2) Lalimitacn bienesjurid ) Lasreaticiones en cago de 318 T—Btoonsentimfente presunto 318 Capita 16 Le@irnra Derysa YAXCHSORNLAL Capitulo 27 ESTADO DE N&CESIDAD JUSTIFICANTE Indice eee a IM — Problemas genevales de losdorechos de necesidad, que surgen en el estado donecesidad Capétuto 18 ‘LAGAPACIDAD DB CULPARILIDAD [Idea bésleay regulseiéntogal - — 388 1 Lal + Capitulo LAPOSIBILIDAD DECOMPRENDER BL ILICITO 1~ Origen eidea bison del $17, 808. 29 380 380 381 at 382 ARR eR RA AA OAR A RT TA TR Resa aT 20 indice TV — Partilaridades en caso de actuacién por nstrucciones dal 1, Laregulacénjurféica gonoral ooo funcionaros pili nel funcionari do jeeulén, Capsiuto'z0 TARXIGIBILIDAD IH ‘Bveiasinta de personas dstintas Capieuto2s (O1ROS PRESUPUESTOS Di LA PUNIBILIDAD T—Causae de oxclusiin delapena: UL Blomentos nstanciaprivada paral persezucl 2 Disereionalidadypesecusdn penel VI—~ Bl descarte (procesal dali Pants Cusrem FORMAS DELICTIVAS BSPECIALES Capitulo 22 BLDELITO DE OMISION 1—Leregniactén det 13,8102 | | | | | | i | | f | | 2 Ere Indice Copttulo 23 ‘TENTATIVA ¥ PREPARACION I—Latentativa Copttula 28 ELDBSISTIMIBNTO DB LA TENTATIVA m— IV-—Larelacinsstomstionontroamboralimativasdedeisinonto 625 Parra Quvra PLURALIDAD DE INTERVINIENTES EN UN HECHO Capttuto 25 LAESTRUCTURABASICA, DE LASFORMAS DE INTERVENCION Ii —Lncotenctura dela coattoria -. .-sennaenenenenne L. Impuledén deactaar en: z 2. Presupuestce dela punibitiéed. sonal ipa. yfandamenio punitive dla pastidpadit epeciaes ERR A RED IAIR AAA AR NIAAA RAT \ a er. Ey i oo. Andtoe Capttto 6 LACOAUTORIA 8, Lanecesidad de wa acci6nunitaria 4, Laerclusién doles aeionescomotidas ea encesa 5. Lncoantortasuoesiva 8, Intorvencidn on nn delito de comietin por medio de unaomisiéa ———— ‘V—Lncstructure de! andlisiedoum eato de conutorla ..----sner-ene Copitula 27 LAAUTORIAMEDIATA I —Lanecesidad den defosto devoluntad enel ingtrumonto 83 ‘VII — Autovia mediate por omision Capttulo2s TAPARTICLPACION I—Blhacho principal que 4. Blomcopto de hecho 2 Blomeoptode echo Captiuto29 ‘TRNTATIVAY PREPARACION EN CASODE PLURALIDAD DE INTERVINIRNTUS EN BL HECHO I~ Autorla mediatatentade - a7 indice indice w- Capitatost BL-CONCURSO APAREN?S, (UNIDAD DE LEY) i 8, Eldovistimiento de la tgntativa deintervencién | Pasre Sexrs LA TBORIA JURIDICO-PENAL SOBRE EL CONCURSO Corittuto $0 BL CONCURSO PROPIO. (UNIDAD DE HECHO : YPLURALIDAD DE HRCIOS) | | ' POIANA A ARE EAN A A STOOD TDS RARARARAARAANAARDRIAADADAAAIADADIADDADIAAADAO ant. 30d Abreviaturas anteciorredaecien Togas ctado Alntblat (dr 20) Gest Oia del Bstado de Baviara eldungon des tenes del Babunal Fedo tof Pbunel Supreme Federal Rechisprechiog des Bundesgerichtshoft J Juisprudencia, {el Tubunal Supremo Feder) ntachetdungen des Bundesgerichtshos in Stiafeacten / lesgrihts/Son- ‘Sentencias de] eibunal Supremo Federal en matariapo- nal BundesrecMsanuatscriaig / Ontenana Pedra des Abogacia 30 Abreviaturas BRD ‘Bundesrepublih Deutschland ! Replica Pedersl de Ale- Bite B§eushenG Br BEDre BaMG Bverf BVertR BOMR BgsicB Be eM eet tt 3. Buroptische Zeltsehrif fr Wirtechasrecht / Revista eue ropea de derechescondeaion ngje stschrft/Libro do homenajo Goltdammers Archiv fr Strafech ! Archivo de Derecho ‘penal de Goltdammer ‘Der Gerihtssaal(Zltschift) bow, Gedcheisschy vista dela Sala deAudioneiaobien Libro memoria de Geriziteverfossungegesetz Lay do OrgunlacciénJuiciel ‘ampilador TnterntonlrGerechof Onto Ioternaonel dui Zatschrif. Carta de jurigpradensa Jura rovista dal mismozomsbre) aritiache Rundechau Revista Juridica davistische Ausblidung Inserucién duidiea duristsche Sludun ‘eter de etl Rettion nd dee aban ungsmetheden /Lay sobre Castrucin Voluntaria » otis Métedosde‘Tratamienta Leipziger ar! Comentario de Leipaig Gestaiber die ZingetrageitaLebenaparinersehoft Labens- artnerschftageset) / Ley sobre Parjos Inscripas (Ley ‘deParejas) MRR ERR AAR A RRA RATIO RR RTT A RARADRARANAAARDAAAAAAIAAAADYADIAAADAD sa iaemeeees Atrsttuan oar WK sammentar | Comestaso & dotine ¥ | i Mor Datsches Recht Psa mennoel de i os Mea | Bawate Mnehforom | Machin ' spo sinologt y raferma del Derecho ; penal | an uw NauaduistscheWechenselvit/ Nowra Semenane Jura ! si Naw spi | 520 | Swrapoht Dover on NK i Strafereaiger Netz Nee i i NBR | NW Nerina Botan do ea da Nates- | nev ‘Neve Zelisey/ fr Verkchrsrecht Nueva evita de Dare- i cH! i ou | ta) i owe Gases ber Ordnunguarighsiten Lay sobe Contraven- | PAG esse ber aie Aufyaben und Befugine der Bagerscen } ‘Stnalichen Police! Palizeloufgabengeses) Lay cob Mi- la Poila Retalal de Baviera (Ley de Ba Abroviaturas fr Rechtsplitt Revista de Polen Juridica rf flr le gesarteStrareohteuresenschafe/ Ravi ‘Clascia del Dereche ponal en eucanjunto. | Parte Primera Fundamentos generales LER ERE RNR OPER AA RANT TTT ARR RARAARAAANRADAAR AAAI TT i Capt Objeto de regulacién y fuentes del Derecho penal 1— Bi objeto devegulacién dal Deveeha pana! Soin upa ofl de imposieén don mal p ‘ al Derecho. Para ad deregul esnecesario delimitar a la pena de otras consecuencias juridicee de conducta punible ° de De ésta no le es impuesta ional Derecho queha si 38 Helmut Frister por 990, juridieamente, una pena, sino uns eompensacin de interoses Gel Derecho privado, Las protensiones dea vicima de que sea indem- nizado el dafio oausado por aeciones no permitidas estan reguladas en Deroehocivi §§ 823/863, BGB)y—on la medida en que el autor no :pla veluntariamente—tierien que sor demandadas antelos tri- ies civiles, usualmente fuera del proceso ponal?, as{ como, even- yente,realizadas por via de ejecucisn couctiva (p.e., por delega- itn en oloficial dejusticia). ‘Lo quo est4 on juogo on la reacci6n jutfdico-ponel contra et hecho no ‘sa compensacién del datio causado a le vietima: noone prineipalmente) el propor i terio Publico, Bl tiene que investigar—y, como regia general, con inde pendeneia de la voluntad dela vicina la situaciin de hecho'y, even fualmente, presontar una acusaciéa ante los tribunaled pensles que Juagartia sil seusado es culpable y, dado el caso, c6mo debord ser eae- tigado (ol af llamado pri i Lanaburaléza juris resultado de une larga eva den hombre por partede otto hombre se convirti6en un asunto pablis corecién en virtud de que, en la sociedad, surgiese un poder deseforio quend o6lo le immpuso alos hombres obligaciones en beneficio del sefior mismo (p. gj, impuestos y prestaciones laborales), sino que también pretendié regular de modo vinculanto, en pro del bienestar gen souvivencia de los hombres entre s. Una comprensién, moderno se.impuso de aptulo —Objeto de regacténs fuentes deLDerechopenal dida, bésicamente, eomouun asunto pablicd®,Anteriormente, le clasey aleance de a reac contra unainfraceién del Derecho dependian,en mayor 0 menor media, de la voluntad de ls vietima. En el Derecho franco, incluso el horicidio doloso pods ser purtado, en parte, pagéin- io del hombre" (,Wergela),” & ds que la punicin de infracciones péblieo no ost4 reaizada de modo irvestricto ni siquiera on nuestro or- denarpiontojurfdicoactual, Toda una seriede delitos fp. e-1os§§ 194, 247, StGB) os parseguida por ol MinistovioP i ofendido, dermodo que éste puededecidiracerca desihabré persecucién, ica. Mas alld de es0, existet los ast Tlamados delitos de ac- y todo, sogin ol eatélogo del $374, StPO, forma parte tame incorporal—es asunto dla victim, la oval, en astaseatos, exceptionalmonte tiene ol derecho de acusar ante los tribuales pana smada acc privada tone por fina puni- cidn estatal del autor, y, entonees, se debe distinguir de las demandas dvindemaizaci is del Derecho privado. En tiempos reciontas hay incluso cierta tendencia a orientar nueve- ‘mente le punieién jaridieo-penal eon mayor fuerza a vfetima. Beto se muestra del modo més claro ena pos enel aio 1994, de atenuar la pena on delitos de escasa gravedad, de eximirtotalmentede punieén, sel autor ha restablecldolas cosas, an- te la vietima, al monténto anterior, o al menos se ha esforzado seris- mente porrestableverlas (46a, SICB), Aesta regulacién le subyacela idea de quo el autor, por media desu esfuerz0 por restablecer| ante la viet a .ea.principio, nose afectalaseparaciénen- 5 yresareintiento del dai del Derecho pri- a comprensin de Dvecho bio dela pena sabia puesto defi: ulna Crna Caan, Orca Jadtel eal i eae: adoptada por el ict on 1583; soe cuimpaana of page rousebeck Greate dr Sirafechngensieta So, 2007)? SHI, pets, con mayo tla, RapinglJrouechek ota). a8 @/L. reapet on mayor dtl Roxn,ATJ,n¢n. 772s; Freund/Garro Caer (tT (2008), pp. 7. 885s, abn con olasroforencis. PARAAAATDAAADAAIADIAT AAA 40 _ Helmut Prioter ‘vado, los efectos practions deesa distincién se relativizen idemodo bien considerable’, 0) Lanaburaleraropresiva dela pena (Une condueta penalments zelevante también puedé darle motivo al Estado para recurrr'a medidas tendentesa ovitarinfractiones al Dev recho, atin tominentes, Dads cjrtas eireunstancies, tales medidas puéden tener una injerencia incluso mayor en log bienes juridieos del ‘autor del delito quela pena misma, Bl caso probablemonte més leme- tive (aunque también muy disoutido)" as aquel enquese da muerte tencionalmente a quien retiene rehones, oomo nica posibil Derarlos de su poder, Ellonoinftinge la probibicién consttucional dela pena de muerte art, 102, G@), porque nosetrata dela imposiciéndewn ‘mal paraze! lito cometid, sino que sirve para repelerel po- Jigro atin existente para la vida y, por ello, no ee debe juagar segin los pardmetros que rigen pars la pena. Lo que ace el stado para repeler deforma direeta menoscabes de bienesjuridicos que amenazan prod. ‘iraeo queatinsubsisten noes una pena, sino una medida para repeler al admisibilidad da tales medidae proventivas nola regula, ¢n principio, el Dorecho penal, sino otra parte del Derecho pilin: et Derecho de policlay adminisirativo, Sin embargo, hay una importante oxeepcién aeste principio. RID. echo penal prové las aeflamadas medidas do correcci6n y seguxi. dad (§ 61, 81GB), queno sancionan el delito cometido, sino que deben, resguardar del peligro, proveniente del autor, de que cometa futurus de- lites. Asf,unantor psiquicamente enfermapuedeser intarnado en ca. 80 deimputabilidad disminuida (§21, St@3), junto alaimposicién de una pena, y,en caso de inimputabilidad(§20, SUGB), en lugar de ella— 4 Para una erten bésica de esta evolucén ef Netenins, GA, 2007, yp. £18, 629s, lpn ata poe epi deos aes oneén de suet del ataesnta a les bach response del sate esto en marcha poral ef Ver, NIW, 2008, pp 761,260, i | Capitulo L— Objetoderegulaciéns fuentes det Derecho penal enunhospital psiquidtrico ($69, St0B);para impedir ul Porolasmedidas de corrsec 2 Ladistineién entre ka pen otras penasestatales Sélo una parte velativamente pequedi de las infracefones al Dere- cho ¢s sancionada penalmente, Ast como regla completamente geno zal el no pagar las deudas no est4 amonaeado eon Ja imposicién de lunmalestatal de ning Elordenamientojuridico se satisfa- dad de forzaro sminal tén amenazadas conlaimposiciin g8donaturaleza penal. El Derechopenal regula s6lola imposicién db amada pene eriminal, que sibien es la formamAsimportente de pean estatal,de ningtin modo es la Gnica. : @) Ladelimitacin respectode sancionos dal Derecho edtniniatrativo _{tlesiin denormas de trénsitop, como regla generelnoest&eon- ‘tninada con una pena criminal, sino sélocon el page de una, ea llama vena faudulents; ag atin. Ne) 1 ape Helmut Prister IV, GG}. Las multas administra tives no consituyen f penis, e8 decir, que no son ineorge- radas al registro de antecedentes penales,de m: ellasno tiene un antecedente penal. Pero, desde: poder punitivo del Bstado, Por ello, les condiciones! ‘Administratives, eancionada en 1962, La idea que subyeee alla, sin embargo, es mucho inés antigua’. Antes de 1871, en los Bstados ale- ‘manes hubo durante sighs, unto al Capttnto 1— Objeto de regulacién' fuentes del Derecho penal eopeciales. Al crearse ol Derecho contravencionél administrativo, esa categor{a especial de as contavenciones perdiéimportancia, Pero as Gexogada por completo recign en 1976, en 61 marco deuna Ley General do Reformas del Derecho Penal. Enlecieneia del Derecho penal setia hecho esfuerzos durante mucho tiempo por distinguir oualitativamente las contravenciones adminis- ‘trativas (y susprecursores), conminadae sélocon multa, de los del contra elautor, Pero esta distincién fracasa onrazén de quetambién las ‘ormas jurfdicas euya infraccién sélo ¢s sancionada con una multa ad- sinistrativa sirven a fines ético-sociales, El conducir un vehfculo eon rods de0%ede alcohol en sangrono es queesté probibido para aportar- Jechediencia el ciudadano, sino pata proteger alos que toman parte en. el trénsito vial de conductores peligrosos. En correspondencia con allo, ‘nisiquieva a infracc{én aesa norma, quo debe ser enncionada como con- ‘ravenciGn (cogtin ol § 24a, SEV), es una mera desobediencia frente al ‘ordenamiento juridico, sino un lfeito qua se fande ena étiea-social, mente la ciencia del Derecho penal; ante predominante, de quela diferencia contravonciones es de natuvaleza aélo cuantitativa. La oisstién desi Jey conmina Ie lesién de wna norma juridica como delito, oon pena cri- ‘minal, os6lo como contravencién, con multa administrativa, depende i dela normajuridica, segdnladeci- 1e una importancia central o menos ara la configuracién legal de una contravencién desérapefia un pa smae de sanciones permite una sancién més adecuada, La realizacién de tun proceso penol requiere mayores esfuarzos quo ol proceso para imponer una muilta en el Dere- he redo que espeetalmente en caso ds infraccio- 0 to de vista dle la economfa procesal eral legielador a clasificar una infraccién al Derecho s6lo como contravenciéri. % Ct, al respecio, la expoiein de Mitseh, Recht der Ordaungusirighiten (2 94, 2006) nn, 87 econ referencias, -Adomés, al menos en la Zona limite . 18 nA SUR ARERR RAN RAR AN RAR RAR AARANAAARADADAAAAIADAADAIAAIIIIIA 4 i 4 Copia 1~ Objot de regulacan y fuentes cat Derecbo penal motide digeiplinavia'®o, ala inversa, se pi diseiptinaria debi ale pen Guardan paventes Judicialas ordenatoros, ienatorios deben ser distiniguidos los instr. diferencia de! er ded del deb no es an este 246 18 Helmut Prister Preven os, ¥ iingue entre Derecho material y Derecho procesal. El Derecho penal matecial regal inciones penales, Defino, realizado un proceso penal, qui proceso de quémana ate del Derecho penal matarial esté regulade rigineriamente, de afio 1871, pero ha sido lificado, mas de una ver suis Esto iltimo vale, sabre to- Copttulo1— Objeto deregulacisn fuentesdel Derecho penal Ja Ley Fundamental) a intro logalosrefe conel texto legal actual yen sucaso,on qué media. EiDerecho penal materiale divido en una Parie general yuna Par- te especial. La Parte especial contienelas conmin Tee, Cada una de ellas describe un determinado jue maltvata ¢l cuerpo de su compaiiero do juego en la ible, obviemente, segiin el § 228, 1, SUGB (§ 19, StGB). ‘un maltrato corporal que sea cometi " '82, SiGB). ¥ tampocoresulta puniblesextin el§ 223, 1, S108, ‘aquel quo causa un accidente de trénsito por desateneién, como conse: cuencia de lo cuales dariada la salud de otva persona que participa en, ol frémsito vial, sino que él silo es: ada en el §229, StGB ($15, Bec ben car medidasy eémodeben ins pens de molia prisin conminadas para la lesin al igual quo de eudl de amnbas penas tiene que sér impuesta * Parnunpanramsct-lastalandorsbyraas del XB, on tcp. XLIKes, At SEER RRR AANA DIA SOR AAA ART AAT ARAN RANRAARARADAAAIAAAA AAAI 48 Helonut Prater ‘nicl caso concreto yen qué medida nose deriva del § 23, 1, S1GB, sino de regulaciones de in Parte goncral §§ 39,40, 48y 47, UGB). Lomismo vale, p.o, respecto delas preguntas de sila ejecuelén de una pena pri- vativadolihertadimptestapuedesersuspaniidaa prueba $68, SIGE) Osi,junto ala pena, debsn serimpuostes otras consccuenciasjuridieas (Gomomedides de corecciény seguridad, §561 s2, SIGE). 22” Mientras quela Parte genral del Derechopenalmatatialesté regu- ‘ada casi completamente en el Cédigo Penal (6§ 1 a 79b, SUB), su Par- teespocial ($4 80 a 388, StGB), ei bien abarcalos delitas mas importan- ts, no aleauza ni con mucho. todos los delitos del Derecho panal, Los demdsno estén reunidos en otva le espectficamentejuridice-penal,s+- ‘no quo estén contenidos on las lees que rogulen el Ambito dela cues- tin respective. defrandacion tributaria (§370, AC dotenenciailteita dearmas' tipo penal de comextializa: “ientes (§ 29, BLMG), La totalidad de tales tipos spersos en las leyes mas diversas se denomina Derecho pe- noir olvidar que ‘an esos delitos se trata de auténticos tipos penales que no estén regula- dog on la Parte especial del Cédigo Penal solamenta por razones téeni- _, co-legales, Consecuentemente, la Parte general del Cédigo Ponal vele también para los delitos del Derecho penal accesorio. 2 — Laregulacinloga del Derecho procesal ena 23. El Derecho provesal penal esté reguladn, ‘Ambas leves data originariamente, del ati 1877, pe- ro, al igual que 0 Penal, han sido veformadss con frecuencia y veformuladas considerablenente con el correr del tiempo. Regulan to- do el proceso penal, perv n0 la ejecueisn de la pens de p 2 _EtDerechoyena accesorio até reunioy comentado nla cbracor ‘Bebe Kohihaas,Sira/eciiche Nebengesele. Sedeheriahaecra alguna xcomope ‘tener ana idee dels aumeresstipn pees qusexsten on nestor uso, Capitulo 1 — Objeto de regutacting fxentes dl Deveohio penal _ usa egulacién legal, Reciénen os afogsetenta, con sustento enel Thi- banal Constitucional Federal, se impaso la concepcién de que tam i i os, frente al Bstado, come ciudada- su posicisn jurfdica durante la ejecucion tione que estar rogulads legalmente, Ain hoy este reguleciGn ests conteni, para le ‘ayoriade los Estados federados, enla Ley Federal de Bjecucién Penal «qué entré.en vigor en 1977, Pero, dado que, por una referma delfedera- lismo, la Federacién ha perdido la comnpetencie legislativa en mataria dsajecucisn penal Para ls hechos punibles cometidos par menotes,e] CSdigo Penelde 1871 previ6, por cs por tomar mds en cuenta, sl sancionar hechos punibles de manores, ‘dea de educacién®®. Por allo, desde 1923 hey, para los hethos punibies cometides por menores, una Ley especial de Tribunales de Menares, por la cual gon modifieadas en forma consi i nerales de Derecho penal y procesal po Binello, estas disposiciones generales siguonv unibles cometidos por menores sélon forma su ser aplicadas en tanto, en cuanto la Ley de Tribunales de contenga tna regul Laley dey a sanciones distix 8 50 Helmut Brister la pena de menores stados federados”, que orurreres- ‘cometidos por actultos—en andioncias, onprincipio,no (GG), Desde 1953, 1a Ley de'Tribunales de Menores ge en entre catoree y dieeisieta afios de aal, ain son equiparables 2 un me- sion juego on su nesho es una “alt propia dela 106, 3,06). 111 — Derecho penal ouropeo einternasional 1 — Derecho penaleuropeo 26. Sibienlainftuencia del Derecho europeo en el Derechopenal es toda- fa, al momento actual -—puesta en cuestién por el resultado de una primore®* votaciin popa- larenbianday hasta ahora atinnoasegurads— aquéllaostébaeeda te (tercer pilat), Mientres que a le Coguniae Burpee ene cign supranadional,lecompeten poder soberano propio, te Us Segundo y tarot pil, ostaearacterzada interestataimenta.Dedliose sigue qué una competencia propia para imponer Derecho penal, en todo aso podria estar dada en el primer pila. Pero, eguin la opiniGn domi- nante, ol Tratado Constitutive dela Comunidad Buroped (SGV) n0 con- tiene una norma de etribucién semeants®, Por ello, sibien en el Dere- cho;uropeo hay tipos queprevén sancién pecwni Jas contravenciones alemanas', no hay un Derecho penal ginario, Noobstante, el Derecho europea tieneincidencia sobréel Derecho pe- nal alemén, aun sin quo a Unién Buropea tenga una competencia pro- ppiaparaimponer Derecho penal", Heo sucede nes del Derecho europenanormas penalles dante remnisionos de es normas ponales alem por primera vez la atribucién ‘Derecho penal de los Estado: us pin snr passers pra slvaguatdar le plxaegtond das ‘notzpasjuridicas sancionadas por él para proinger et medio ambien- te"™, Conello, ha reconceido, bisicamente, a competencia paradarins- | fruociones de Derecho ponel en el émbito del primer pila. nota de Heer 2008, p, 248, con nota de Bible et 888, GA, 9008, pp. 211 ee; Heondehl 18,2008, pp, MRR ARN RRA A RAR NERA RAT RRR ea ett 52, 28 a AAA RARAAAAPRARAAADA TIAA AIA IIIT (Belt Priter ‘Enjel émbito del tarcer pilay, la Unién Europes, conforme al art.28, I, terear guién, y art, 81,1, letra e, del Tyatado (EUV ITUED, puede establever las dieposiciones m ‘minadboetipos y penas, lo cuales earacterizado también como una “ar monizacién’, El texto sugiare que las ennmeraciones de delitos conte. nidas en las digposisiones deben sar entendidas solamente de modo ‘domplifieativo". Las rescluciones marco sencionadas hasta ahora sobre esa base serefieren, en primer lugar, alaParte especial del Dere- chopenal. ero Libro verde sobre aproximacién y reconocimientare- fproco de sancionas penalos®, prosaniado por lz Comision, muestra ‘que el Derecho europea eobraasimnismo importaneia para la Parte go- neval del Derecho penal. EV Ratado deli ala Unién Ba (ef. nm, 126) dechacs In ostructura de pilares bidahastahoy y*hace comunitario’eltrabajoen contin policia]y judicial qua hasta ahore estaba orgenizado on forma intetestatel. steestaria regulado enel futuro elmomentedesuentra- dae en os capitulos 4y 5 delTratado de Fomeionamiento de Ja Unién Buropea (VAEU [TFUED que sustituye el Tratado Constitat- vo dea Unién Buropea, Respecto del Derecho ponal material se man. tendria une eompetencia para la ermonizacién, El art. 83, VAEU CEFUR), prevé la criminalidad transfrontaciea “de especial graveded?. Bl eatalogo alls cantonido de Ambitos de c 5 cextad, pero puede ser ampliado por rpsoluciémungnime del Consejo, con aprobacién {el Parlamente Europe, El pérrafp 2 extiondeesa compatencia a todos 10g aumbitos politicos ya armonizados,en antosen"imprescindible una aproximacién del Derecho penal para garantisarla ejeeucibnofiean de la politica respectiva 161 ss; Sinz, Otte-7S, pp. 1089, 10893; Velten (note 84), p. 188; Fromm, 218, 2008, i. Las, 5 “Ce Heckartnota34 nn, 118 dotintiva del 84/2004, htpsnemeuropacx.énfeonan! ing-publclsanctionslyeen paper dep | ! | | | 1 Copitulo1— Objeto de regulactény fuentes del Derecho pena 83 Independientemente de la reforma de la estructura constitucional 30 de la Union Europea ya antes hubo estuera0s por axear un Detocho pe- Ainstancias dela Comiisibu Buropea ydel 0 deexpertos presents, bajo al presuntio- proyecto de Derecho;penal europeo pe- dela Unién Buropea'®, Junto alos i- 310 Ta estafa de subvenciones ola estate de coneutso, este proyecto contiene también una Parte general yen este sentido os presentado por sus parti penal europeo'’, Ha originado una discuelén intensty en parte euma- ‘mente conirovertida sobre un posible futuro Derecho penal europe uniform! El Derecho provesal es, en su ntclen,igualmeiite um Devecho atin 3) z erecho earopeo ya ha eobrado en este émbito tnd deacuendee del Conbsjode Buropa, las suropa regulan hoy el auxilojuridico ya reeeucion transfronteri i igntes se intenta forear la cooperacién juried cho penal, mediante el resonocimiento reefproca de las sentenciasu ciales*, La primera consecuencia de estos eafuerzos fue la resolueén . Cops essen der europe Barepeas Union and Peaal Law, on Buropesn Law Jou camo Huber (comp. Das CorpueJuricale Grandlage eines (2000. 32 Helmut Brister smaveo gobrole ordonde detentin eropea', Ciertvesquola Ley deor fue de -secicién penal nacion vaments, La creacién de Burop. ria realizarse la enropsizacién Protocold de Inmmunidad®, dasenel ejercicio dessus funciones. Dado que Europol no est sometida significa que la ac- Otro paso fue la eregeién de Burojust a cusl ya no fue croada por una convenei6n, sino por una Resoluején del Consejo de la Unién Euro- pea, onvirhud del Tratado de le Unin®. Barnjust debe coordina yapo- Lagoa, 21287905, i; eon lCutoro también at. 8, yax, en ol émbito de autoridades de pers rear una procureciin general europea propia ia imitada, primeramente,a la lucha contra deli i conformal pérr. 4 de esa nor- Parala perseouién deg mance de guorra se desarrola actuslmente ‘ternacional.Blla debe oeuparse de que sean c dalmente graves, que afectan aa comunidad internacionel com mn cuando ellos hubioran sido cometidos por act sraeastigar los crimenes del nacional-so eonflicto "Bste- Cesta", Consejo de a guerva civil en le ox Yugoslavia y en Ruanda’ enel Batatuto de Rome®, acordado en una conferencia internacional, 9 UNDoc @Res827, 25/5/1999, BT Doc. Rew DINER AAR NARA TRA RATA RIN aT anf | | | 66 Heelinut Fister plenipotenciazia de las Naciones Unidas del 17/7/1998, y ‘que eniré en (ay yee e1 1/7/2002, los Rstados acordaron la creacién de una Corte Penal internacional permanente, Debe castigar log crimenes mencionados, oO cuandoun Wstado “no estédispuesto a llavara cab Jatntosigacténocl ‘njuiciamiento o no pueda realmente hacer! rt. 17, 1, letrasa,y b, e ISUGH-Statat [Estaluto CPT). Ga 35 No obstante, coms tratado de Derecho internacional, el Rstatuto de © ‘oma vinoula s6lo a las partes oontratantes. Consecenterenta, la -competencia de la Corte Penal Internacional se extienda, en principio, € ‘s6lo. los delitos que hayan side cometidos en el territorioo pornecie € nales de wn Estado-parte ol sicrevareroeinciatconiner paulo a 1a jurisdiesién dela Corte Internacional (art. 12, C 8 alld deeeo, 1a CortaPenal Internacional es com- petentecuandoun caso esea Hevado por el Consejo de Seguridad delas C Naciones Unidas (art, ra b, Estatuto CPI), Perola pretansién de 10 al ea80 cot 1, Kstabuto siledida on que los Estados so adhieran al Zstatuto oque exista unani- ‘midad en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Actual- niente, toda una eerie de Estados ven, en la creaci6n de una Corte Pe. res y,por ello, olden Romaencontra Estatuto y posteriormenta intents frustrar su entrada en vigor‘, Imente, s¢ aloansé ol mimero de gosenta Estados ratificantes re- (quevido para la entrada en vigor (art. 126, 1, Estatnto CPI. También 7 Alemania ratifio6el Rstatutode Rama, 36 Bl Estatuto no e6lo regul ‘competencia y el procedi- siento de la Corte Penel Internacional, sino que aderas contiene wna mya raticatén del etal 5. Acorn dol endo de relifcain, ef la pine web dela Corte Pena Tntesnse tide oota 60. Capitulo 1~ Objetoderegutaciény fuenies del Derecho penal amnplia Parte de Derecho material. Reta codiice ysistematize la Parte cepeciel del Derecho penal internacional, qushasta cntonceshabfe que inferiedenumerosas| iverans del Dexecho de Gentes dfinien- a castignr pore Corte: genooidio,eximenes de leas humanidad y erimenes de guerra! (arts, 8a B, Bstatnto CPD. ‘También los presupuestos generales de a responsabilidad penal estén codifieados en el Bstatuto por primera ver desde el punto de vista del Derecho internacional (arts, 22 93, Rstatuto CPD)", Sin embargo, la influida por el pensamiento juridieo angloamericano, ¢8 taria ymenaasistemétiea quels Parte genoral dal Cédigo ‘Como pena por los erfmenes acastigar porla Corte Pe- nal Internacional el Estatuto prevé, como regla general, reclusin de hasta trointa aliosy, para casos especialmente graves, veclusién perpo- {afar 771 Bstatula CP) Adem, puede cerimpuesta una pena de mualta(art, , Estatato CPD Ellegislador alomén ha regulado especialmente, ei elDei no, la puniblidad de los crimenes que caen bajo la con:patencia de la Corte Penal In mido ex novo wn chode Gentoo, fay salvaguardaria, talescrimenes, para que Alemania siempreesté de perseguitlos. En el Codigo Penal del Derecho de Gentes —bien que con luna sistemtizaciGn algo distinta—los ipos penales definidosen el Bs- tatuto de Roma: genocia enes de algo ampliados($§ 6a 12, VSLGB), Respectodelos presupuiestos generalesde 21 ($2, VStGB), pero, para adaptarseal Esta- BT {to de Roma, prevé algunas regias especiales que se tefieren al actuar ~ Sigulendo 6rdenos y ala vesponsabilidad de superioros ($88, 4, 3y 14, Gapitulo2 En delapena ‘Una pena es impuesta recién cuando ha sido cometido un delito, Entonces, yano) ve en) diferencia de to que ocurre con las medidas administrat elen peligros—, siemprelloga demasiado tarde como para proteger los intereses de la viotima losionados por i delito, Por eso, se plantea la pregunta de cual os el sentido de imponer una pena, sics quelo iene ydeba tenerlc. Lahistoria del pensamientodola ‘umanided muestra que esta pregunta aparentemente tan senci ‘tan fundamental para e] Derecho penal noes féeil de responéer. quenostloen aciencia del Derecho penal, sino también en la Filosofia, se hareflexionado desdo siompre sobreese intorrogante!, hasla hoy no seha llegadoa dar coa una respuesta revonocida de modo genvral, I Las toorias delapens tradicionales puede distinguir las conoepciones tradieionsles so- >, seg queellas seen en la pena un instruman estar general own instrumento pars re lamadas teorias absolutes de la pena,la pena sirve Eneste sentido, la p ‘medio para evitar d como edio para evit Lo primeto se denomina “prevencisn gen rencionespecial” + Unpavorama infernal ‘eslexw Stapechstheorieder problema of BYerIGB, 45,9, tae Vormbaum, signiicacincoustitanal dal 1 eter et a te ey SAAR RAR ADAAHRAPAAADPAAAATAATDIAIIAIAAN | | | 60 3 Helmut Prister 1 — Lateoriaabsoluta dela pene (Kant, Hegel) Castigay al autor en razén de qus por su hecho lo ha mereside se ‘correspond con la idea preconeabida que rige en general. menos en ‘caso de graves infracciones al Derecho tiene probablemente cualquier Persona una necesidad esyontiinea de retrfbuirle su hecho s1 autor, {nfligiéndole un mal, Conseeuentementa, la teorfa abeoluta de la pena ‘eseonocida, ensustandia, ya desde la Antigiledad, Tuvosuformulacion mésimportants, prodominants en la elena del Davecho pa i listingue hasta hoy de modo p , vin, cepocialmonte en Kent (1724-1804)? ys Sobre asa base, en Hegel (1770-1830). Segéin Kant’, mediante caalquier pena que tenga por fin promover 1 bienestar general o algain otto bion, ol antor es “manejado como odio paza los propésites de otro y confundido entre los objel Derecho de cesae”, Por esta razén, Semin , a punieién del aut dllinguide”, Con- ‘euande, con seguridad, adlara con su conocido ‘edad civileon oleon- entimients de todos ous wueblo que habita una {la decidiera disgregatsey di 6p antes ten- fa que ser gjevutado hasta el itimo asésino que se halle en prisién, ‘page que cada uno experiments lo que sus hochos valen”. ide con Kant en quele pena tiene queserimpuoatasola- Inenteenarasdelajusticia, Pero intentafondamentar con mayordats- e por qué cada uno tandria que experimentarlo quo sus hechos va ‘El punto de partida es la reflexién de quo el hombre, con eada una de su anciones,efirma ala vera eorteeién generpl de au actuar:"Pues teri dela pona de Kanye: Metaphysid osténtomadas también la cigiants cit Capitulo? —Btfindelapena a ‘nsw aceién eomola de un sex racfonal reside la idea deque lla general, que ella se exhibe nna ley’. Apertir de ello Grmacién de que el Derecho les aa afirmacién seria auto-co clonal, siempre queria la ver la , ula en st, ese autacontzadicesn cusstionablo es este presupaosto lo muestr ‘concepoiones que hay en nuestra sociedad s aborto. Una mujer que ha dejado sfecutar +ato,sin losroquisitos | vohibicione Sh Hico-penales permitiesen que 7 se las conciba como manifestaciones de 2 vn Derecho racional que se uoda findamentar como de vaidos genera, subsistie(a la proyunt ge si puede ser un cometido estatal el imponer [a “realidad” de ese Derecho racional no s6lo para promover el bieneatar goneral (ea0'ya erfa una teorfa relativa dela pena), sinoen razén dea! la contesta afirmativamente, porque concib clandose conscientemente dela idea de Retadod ialmente dela tgorta dol contrato eocial, dad, sino com: realizen ene iny Derechose ismos. Pero una idea de Bstado deesa indo 2 Jeee tenida hoy, con razfn, porsuperada, Lan xno consste fan s6lo en salvaguacdar y prom ciudadanos. De asta idea de Bstado deriva la objecién decisiva cont ualaiicr toria absoluta de a pens. Dado que larealizacién dolajus- ficia enrazén de simisma np eg cometido del Bstado, ellatampocopue- deer eliade ls pene estatal’. 2 — Latearia preventive.gensrel Feuerbach) nou forma originara, la teorfa preventivo-general ve el sentido de falters 4p, lambién este fin de la pena es corriente para la comprensin conrin ‘y conocido ya desde la Antigtiedad, Fue formelado en forma sisteméti- ca expeeielmente por el slgniicntvo penalista Pal Johann Aneel ‘yon Feuerbach (1785-1893)®. Sorin suteorfa dea conceidn psicolég- tat, el Derecho penal tiens a misin deinkbir motives ogoistasdirgi- {dos'a Ja comisitn de delitos, provocando motivos egofstas contrapues- alos etudadance, psicolégicamente, co- esa misidn, déndole el cudadano, median- i a "que serd mayor que el disgusto que provienede no catisf ait dacometerc hecho Sora nocsetioimponeria pena solamente rar la credibilcad do sa consninasién penal. de Feuerbach ce la coacsién psicoldgion se besa en wna vacin antxe Derecho y mora, Bila no niega que muchos hhombres ne cometen dlitos ya en rexén de sus eonviesiones mo pero ve el sentido del Derecho penal en evita delitos independiont Tente de las convicciones morales do los eudadanos, ¥ por clerta, hraciend “entioeonémic su comisiGn paca los autores potenciaies™® wstitucions! Foor dleonsiderartan aretibucid” yla “expen como fines eof, 40, pp. 187, 2588). f. Boerherd Schmidt 982 2s, Bot reproducido —bien en parbscomplemeatada 10 Par ellos stants por desert aan mics fe tna nai, extendas especialmente Capitilo2— Bifindelapenae Freouontemente ae le objete aesta defini notodoslosdelitassonel productode: yhenoficios#, Un gran mimoro, especialmente in ‘vas, 08 cometido—se dice~ sin que el autor reflexione acerea de sis comisién valela pana ono.Ast,p. Amelung PS, pp. 129 (19055) ‘BiDereshoprobatoriodelpreceoinguisitvopractleaéoendlemanis hase lel- lox provets, pe laposbilidad dolmponey, an sae0dequofalineelapracbadelacal. ebilldad, en luger dela pana commineda parn el deli una petadesospasea, menos, = DRIER ARTI O RA RQAAn enanaa aan te SAAR RARAAAPADAD®ADPDADAAAVMAIDAIWIAIIAII 88 i Helmut Pvister nal Constitucional Federal noha resuelto este todavia en forma expre- sai, estd igualmente garantizada constitncionalmente®, Por ell, eae pteost penal nso puedo penta acusado de ninguna fer sm, la carga de la prueba de su inocenele, Un eseo de dudas insupra- blessobrelos hechosrelovantes pare ex culpabildad, siempre debe de- ‘iit in dubio pro reo, es decir, quslaaltamativa més favorable debe davbasoa is sentencia; en eago de duda, en favor dl aeveado Estori- eno eélo reapecta de los hechos que lo incriminen, sino tambign res- peetade os que oenvlpan. Sip. a nosepuede esclareer sel ac: Ao actus en legftima defensa (§ 82, SUGB)o si era ineapaz de culpa dad (§ 20, SEGB), in dubiopro reo, debe sor absuel ‘Tacturasrecomendudas: BVeCE,t. 20, pp. 328/838 rengoconstitueional Aelprincipo de eulpabiided), galidad y a reserva judi La imposicion de itidad, sino que 1 también std ligada a les, La punibil dad tiene queestar dete: alseraplicada osta ley, tiene que ser pronunciada, JudieiaD. Bn contreposicion al principio de culpat Ta condueta sea merecedora de pena en sentido m ciones forinale, fundarnentales para legitimat le pena, dag expresamente en nuestra Gonstitucién, Bl art. 108, 1, GG, deter- mina que una pena s6lo puode ser impuestasiJa punibilidad estaba de- terminada legalmente almomentodel hecho. Yel art.92, U8 oracién, 1! parte, GG, confiael ional y, cor posieién de penas, solamente alosjuaces. ve y del Ciudadano de la Revolucién Francesa (1789) est gerentizado—sibjeuen form 1. dela Convencién Europea de Derechos Huma- ficada'porel m » Concidernnéoos satan ui ‘Stenson cada vee née crecint Alicia 3 He tr last, 16,1, del Pacto Internacional de Derechos 19/12/1968. Bs la manifostecisn espectficamen- incipio general dela division de poderes, Su gran. versel Dera ho penal de un Bstado de Derecho lo expresa Jade al bin propranstiesinent, al comienze dl Cio Poel, principio constitucional delart, Segiinel art. 108,11, GG nosélola punt sinada legaimente al momenta io con ello el eurnento de la conminacién penal pace condueta ya punible, onsiderada admisible aun en la jutispruden ibunel del Reich’. Verdad es queesteampliod via fue rechazada la propuesta de dad’ que inducea melentendid lcobasu abet std justificada sélo si de culpabilidad-~tal eomo selopreré nel $17, StCB (cf-n,*m, 198), elautortienaque haber po- B15, pp. 20,.28:4. 83, pp 19,385, Ber, NIW, 2008, po, Capttula 4 — Bk inde legalidady la reserva judiclat {ido reconocer sélo 1a antijuridicidad do su conducta, La eonfianza en quouna conducta antijuridice, masallé desu antijuridicidad, nosea pu- aibleonoloseaen determinadamedida, séloesdigna de protectiénsise veel fin del Derecho penal, con Feuerbach, en intimidar, madiante la conminacién penal, para que no ee cometan otrés hochos. Después de que esta teorfa dela pena fueabandonada, al menos como legitimacién primaria dela sodorive a partir dela aspivacién da oy

También podría gustarte