Está en la página 1de 5

Programación de tareas desde

la terminal de Ubuntu

Profesora: María Saez


Alumno: Rodrigo Méndez
Asignatura: Sistemas Operativos Monopuestos

1
Índice
Programar tarea repetitiva....................................................................................................................3
Programar tarea para un momento en concreto....................................................................................5

2
Programar tarea repetitiva

Para realizar esto debemos ejecutar el comando crontab con el argumento -e

Elegimos nuestro editor preferido y a trabajar, en este caso he elegido el editor nano.

Después de esto, nos aparecerá automáticamente el contenido del archivo que contiene las
tareas programadas.

Esta es toda la información que nos dan.

3
En mi caso, he decidido programar que todos los días del mes de Abril a las 17:30 abra el
navegador en https://google.com

Para poder ver la lista de tareas ejecutamos el comando crontab con el argumento -l.

Para borrarla utillizamos el argumento -r. Comprobamos que ya no hay tareas con el
crontab -l.

4
Programar tarea para un momento en concreto

Debemos ejecutar el comando at seguido de la hora a la que queremos que se ejecute la tarea. Por
ejemplo en este caso he dicho que se apague el ordenador a las 20:16.

Cuando terminamos de programar tareas, pulsamos la combinación de teclas Ctrl + D y en la


pantalla aparecerá la marca <E0T> que significa que hemos terminado.

Consultar los trabajos pendientes es sencillo, basta con ejecutar el comando sudo atq. Nos muestra
el número de trabajo, la fecha, hora, la cola y el nombre del usuario al que pertenecen.
Si ejecutamos el comando atq sin privilegios administrativos mostrará los trabajos pendientes del
usuario en el que nos encontramos.

Para eliminar algún trabajo pendiente debemos ejecutar el comando atrm seguido de el número
correspondiente del trabajo que queremos eliminar. Otra alternativa es el comando at -d.

También podría gustarte