Está en la página 1de 8
SUDDHA DHARMA MANDALAM SUDDHA asa Una Revelacién Divina del Pensamiento y Accion en Yoga Sort ia Waeinided daeanic al” i (tlace exactamente medio siglo que tuvo lugar, en a India, una revolucion de las ‘ideas y en el modo de ser de las gentes, cuando el reverenciado Swami Subramanyananda, nombre del Dr. Sir S. Subramanier en el Mandala, quienera, entonces, el Presidente de la Alta Corte de Justicia de Madras, dio ala publicidad, en el ano 1915, una serie de articulos acerca de la existencia de una Jerarquia Divina llamada SUDDHA DHARMA MANDALAM, compuesta de Mahat- ‘mas, Siddhas, Rishis y Yoguis, para el gobiemo espiritual y yoguico de! mundo, con su sede principal en los Himalayas. No es que antes fuera desconocida la existencia de semejante Jerarquia; pero se la habia olvidado, y se ignoraba, entonces, que existia, debidamente organizada, con una diversidad de dignatarios ‘que desempefaban sus varias funciones, para ayudar a quienes aspiran a la realizacién divina. Por lo tanto, la existencia de esta Gran Jerarquia fue una nueva revelacion, por asi decir, e igual cosa su modo de funcionar; ella ensefia a Jos aspirantes la manera de obtener este contacto divino, que lleva el nombre de Suddha Dharma, por excelencia. El Jefe Supremo de esta Divina Jerarquia es Bhagavan Sri Narayana; bajo sus necesidades de la humanidad, han e aislamiento en Visala Badari, su mis han traido a ladoliente humanidad, ali la mente de las personas se iba -z mayores, en su manera de vivir, se les acortaba su vida y se debilitaba su fe en la Divinidad. SUDDHA DHARMA ee es el nombre de esta augusta en este pais de Chile, aqui en Santiago, donde los principios 2 formulados han arraigado hondamente, bajo la direccion del iniciado especial Vajra Yogui Dasa —Benjamin Guzman Valenzuela. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SUDDHA DHARMA MANDALAM if ol pecasteeal afer diel 3. Todos adoran a una’ iat eet Ace dls cg RR ctérica del corazén ual 4, Todos siguen una ensenanza unica (Vidya) revelada como Yoga Brahma sumiendo una alimentacién pura y frecuentando rentes en Dios, los hombres se capacitan para lograr la vision del Atma existente en ellos mismos, el que, ademas, todo lo compenetra. 6. La pureza mental se genera al contemplar a todos los seres como iguales. 7. Por cuanto la doctrina del Suddha Dharma es una Yoga-Shastra, ella sera seguida por todos. PRINCIPIOS DEL SUDDHA DHARMA El principio basico del Suddha dharma es que la realidad del Universo con sus procesos evolutivos es una expresion natural del Suddha o Para-Brahm. Suddha [Dharma excluye de sus enseftanzas la doctrina de lailusion césmicao temporal, 0 aquella de la etema condenacién, ni siquiera de los peores pecadores; hace hincapié en la necesidad de actuar coordinadamente, con miras a la realizacion 3 pprogresiva del destino de cada cual, sin excepci6n alguna, que consiste en ellogro de la beatitud. Casta y sexo son meros incidentes que dependen de la naturaleza de las acciones humanas y no del mero hecho de nacer, segin los principios del Suddha Dharma. ee eee ie la existe en cada uno la entrega entusiasta y completa de su propio ser ala Divinidad ‘que mora en si mismo y en todos los seres. Exaltacion y adoracién consisten en la devocién a la Divinidad, tanto en su aspecto manifestado como en el inmanifestado, y en la relacion que éstos tienen con el aspecto Trascendente, ar epee oe ae ce ot a els aber Los principales aforismos del Suddha Dharma son: (1) Sarvam Kalvidam Brahm —Todo esto es Brahm, verdaderamente; (2) Sarvam Brahma Swabha- vvajam— Todos son de la misma naturale: ea de Beales) Serra ronan —Todo es una necesidad. Como se ve, los aforismos son directos significado y expresion, al rev ee “Neti, Neti” —Esto no, esto no— ‘que es el método de eliminar al microcosmo del macrocosmo. 4 PRACTICA DEL SUDDHA DHARMA garantiza tales experiencias, y con toda justicia, asegura poseer un mérito sobresaliente en este sentido. Yagna, Tapa y Dana son los tres sidhanas para alcanzar la realizacién mediante las acciones efectuadas con miras al bienestar universal (lokasan- ‘graha). Yagna, en su sentido mas profundo, es la accién con conocimiento de Ja inmanencia Brahmica; Tapa es el estudio o investigacién filosofica acerca del Suddha Brahm y la evolucién césmica, y Dana consiste en una dedicacion § ¥ entrega total de si mismo por medio del amor devocional (Bhakti) a Dios. Los Suddhacharyas, en cuanto tales, siguen un Dharma eterno cuddruple y le piden a los aspirantes que lo cumplan en su vida diaria. Estos cuatro son: (1) Ahimsa, 0 no violencia de pensamiento, de palabra y de accion; (2) Satyavachandm, o veracidad, la cual contribuye a incrementar el bienestar del mundo; (3) Loka-kainkarya © servicio al mundo en la medida de la capacidad personal, y (4) Paramétmopasand, veneracién y adoracion al Paramatman que existe en todas partes y est inmanente en todos los seres, como unidad absoluta. En general, conviene recordar a este respecto, que el proceso evolutivo Césmico etemo —Brahma Sankhalpa Sutra— que rige los destinos de los mundos, en la literatura sagrada se denomina, colectivamente, Gayatri — “Gayatri va idam sarvam”, “Todo esto es Gayatri”. Y las cuatro grandes épocas del tiempo a saber, Satya, Treta, Dwépara y Kali, segin la filosofia Sudha derivan sus nombres de la naturaleza de las actividades colectvas de la raza; cada una de estas épocas se caracteriza por una diversidad de las funciones del conocimiento, de la accién, de la devocion y de su conjugacion 0 sintesis, 0 Yoga respectivamente, y no como meros periodos de tiempo computado en aiios calendarios. Estas particularidades son también las caracteristicas y detalles distintivos de los cuatro grandes Vedas, pues el Rig Veda esti dedicado principalmente a indagaciones del saber, el Sama Veda o lo devocional, el Yayur Veda a la accién y el Atharva Veda al empefo yogui. FILOSOFIA DEL SUDDHA DHARMA En primer lugar cabe hacer notar que, en todo lo concerniente al Suddha Dharma, no existe una cosa denominada Filosofia, tal como la conocemos en Occidente. En la India, nosotros la llamamos Suddha Dharma Darsana o ‘Suddha Darsana, lo cual significa revelaciones provenientes de la percepcion directa, mientras que la filosofia elabora sus teorias con conceptos abstractos basados en lo particular; son inferencias que determinan generalizaciones, las 6 ‘cuales pueden ser de aplicacién practica, como probabilidades solamente, pero no posibilidades. Dérsana, como resultado de la percepcion directa de la realidad, postula sus generalizaciones para indagar lo particular en términos de causa y efecto, de manera que la precisién y exactitud llegan a ser su distintivo caracteristico. En otras palabras, mientras que en la filosofia, Dios, como concepto, en el mejor de los casos es una probabilidad inferida, semejante concepto en el Darsana no es una probabilidad, sino una realidad resultante de la percepcién directa por aquel que disfruta de la experiencia o darsana. De modo que, mientras Religién y Filosofia son inseparables en el pensamiento hindu, en el occidente se les trata por separado, y es por eso que el contflicto centre ambas, esta siempre presente. ‘Asi pues, la religion en oriente debe comprender la filosofia, los principios y practica de la conducta humana y su actitud en relacién al individuo y ala socie- dad, y en relacién ala vida total que compenetra y activa al Cosmos. Estos princi- pios, préctica y filosofia se aplican tanto a lo temporal, como a la existencia y ‘experiencia espiritual; siendo asi, la actitud para el estudio y comprension de se- mejante religion ha de ser, necesariamente, de cardcter integral. El Suddha o Sa- natana Dharma da un ejemplo preeminente de semejante actitud. La expresion Suddha Dharma significa la ley de la trascendencia, que resulta de la sintesis de espiritu y materia, funcionando conjuntamente en el proceso evolutivo mundial ue continia eternamente. LA FILOSOFIA DEL SUDDHA DHARMA El primer postulado del Suddha Dharma es Parabrahm. Su naturaleza inherente trasciende sus propios aspectos mundiales como cualitativo y sin cualidades; con formas y sin ellas, o sea, Saguna y Nirguna. El aspecto cualitativo denominado Saguna Brahm constituye la finalidad, desde el punto de vista del aspirante y es el resultado de sus propios esfuerzos en lo evolutivo, que conducen de hecho a la sublimacién de las tres cualidades —Satwa, Rayas y Tamas— de la existencia, en su aspecto de Nirguna Brahm. Suddba Brahm onstituye el ideal de los empefios hechos en la vida evolutiva y es la finalidad que supera las actividades de las tres cualidades. La filosofia del Suddha 7 Dharma se basa en esta interpretacién de esfuerzos, es decir, la activacién de las tres cualidades, asociado a ellas y también, superandolas en yoga. Laprimera manifestacion de este misterioso Suddha Brahm es triple y se le denomina Vastutriya: Atma o el Principio Vital, Shakti o energia y Prakriti o EI Principio Vital, © Atma, se presenta como quintuple y estos cinco Koshas, a saber: Ananda-maya, Vignana-maya, Manomaya, Prana-maya y Anna-maya, que corresponden, respectivamente, a los vehiculos de Dicha, de Conocimiento, de agitaciones emocionales, de vida y de alimentos. En semejante funcionamiento el principio Vital esta unido a la correspondiente energia, Shakti Prakriti o materia, que constituye el medio de tal expresion para ese principio Vital y forma la base estructural de las cinco envolturas ya aludidas. De un modo general, esta prékriti esté reunida formando cuatro grupos, segiin su respectivo grado de sutileza, y a éstos se les denomina Tatwakutas, © grupos de los elementos basicos. Estos son: Avyakta Tatwakuta (cuerpo de yoga); Mahat Tatwakuta (cuerpo del Buddhi o inteleccién); Manas Tatwakuta (cuerpo de las emociones)¢ Indriya Tatwakuta (cuerpo de los sentidos). Avyakta Tatwakuta es Paré Prakriti y los otros tres Tatwakutas constituyen lo que se denomina Aparé-Prakriti. Sin embargo, los constitu- yentes materiales (prakitis) son veinticuatro y se les conoce como los Gayatri Tatwas; estos veinticuatro estén distribuidos en los cuatro Tatwakutas ya mencionados. Los tatwas de Avyakta, Mahat y Manas constituyen los Tatwakutas que llevan esos mismos nombres; el Indriya-Tatwakuta, en cambio, incluye los cinco grandes elementos esenciales a saber: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Eter, junto con sus respectivas cualidades de olor, sabor, forma, tacto y sonido; ademas, incluye los cinco érganos del conocimiento, ie. nariz, Ierigua, ojos, piel y oidos; los cinco érganos de la accion: piernas, manos, boca, ‘6rgano de procreacién y organo de excrecién. El tatwa vigésimocuarto, llamado Ahankéra, que es el principio del Yo o egocentrismo, compenetra enteramente a los cuatro Tatwakutas. Esta division cuadruple de Prakriti o materia, corresponde a la evolucion humana y afines, mientras que, con respecto a la evolucién cdsmica en su 8 totalidad, Prakriti esta agrupado en siete categorias denominadas Rekhas, 0 Rayos; y éstos son: (1) Vasudeva Rekha, (2) Naréyani Rekha, (3) Mahabhadra Rekha, (4) Go Rekha, (5) Vajra Rekha, (6) Swara Rekha y (7) Sukshma Rekha. La energia, 0 Shakti, que facilita el funcionamiento del principio Vital (Atma) en la materia, es triple, hablando en términos amplios: Devi Shakti, Isha Kalyani Shakti y Gunamayi Shakti. Las energias Devi e Isha son aquellas cuyo funcionamiento opera en el Avyakta-Tatwakuta; igualmente el ‘Gunamayi Shaki, solo que éste extiende sus funciones a los tres Tatwakutas restantes, que son: Maha, Manas e Indriya (Buddhi, mente emocional y ‘rganos de los sentidos). A estos tres shaktis también se les dan nombres de Gnana, Shakti o shakti del conocimiento o saber; Iecha, Shakti o shakti del deseo mental, y Kriya-Shakti o shakti de la accion, respectivamente. Isha Shalati, principalmente, es el servidorde los Avatara Paruchas, o Encamacio- nes Divinas que aparecen de tiempo en tiempo. La evolucion cosmica, en sus diversos aspectos, esta presidida por Grandes Jerarcas, de los cuales, los mas elevados son Brahma, Vishnu y Siva, la Sagrada Trinidad. Les siguen en categoria los Rekhacharyas, quienes presiden los Siete Rayos a que ya nos hemos referido; en igualdad con ellos estan los cuatro Manus, que son los que establecen los Dharmas, asistidos por otros Jerarcas generalmente denominados Madbhavas, Manasas y Yatas. La funcién principal de los Jerarcas en cuanto tales, es la de gu junto con sus correspondientes disciplinas. En lo referente a los Avatara-piirushas 0 Encamaciones Divinas, existe una graduacion bien definida, que corresponde a alguna necesidad evolutiva determinada, y asi tenemos, por ejemplo, que hay Mahavarataras, Khanda- 1a materia de los Siete Rayos que mejor sirva a las . Una caracteristica de los Mahavataras podemos mencionarla aqui, cual es que estos Grandes Seres otorgan a aquellos discipulos que progresan, visiones de gran espectaculo césmico, en su aspecto infinito. Se conserva un registro de los mensajes comunicados al mundo por estas Encamaciones Divinas; en esta tarea trabaja, constantemente, un cuerpo especial de Jerarcas. Los Rishis, o Videntes, pueden ver asi los senderos de 9 semejante sabiduria y comunicarla de nuevo en beneficio de la humanidad. Alocupamos de la evolucion humana, en nuestra tierra, podemos decir que uno de los Grandes Jerarcas Césmicos, Bhagavan Sri Narayana, preside sus humana; expresado de otro modo, es un proceso continuo de la accién y reaccion entre su principio Vital y la materia de sus cuerpos. La constitucién del cuerpo humano es una imagen de la arquitectura césmica; esta formado por veinticuatro grados de materia, denominada Gayatri Tatwas, reunida en (Pravriti) y de retracci oo en eee Pravriti se distingue por la tendencia hacia actuaciones cada vez mas objetivas, o sea, que va del conocimien- 10 to (Gmana) al deseo (Iecha) y del deseo a la accion (Kriya), lo cual significa ex- teriorizacion. A esto se lo denomina también sendero de descenso, o Athomarga, impersonal. Aquello que esté saturado de motivos egoistas 0 personales se denomina Asura-bhava; lo otro, inegoista e impersonal, se llama Deivabhava. Pravriti y Nivriti, para su debido efecto, deben culminar de manera tal que coordinen los valores estéticos, los éticos 0 morales intelectuales ofiloséficos, siendo ésta la excelencia de expresion de los sentidos, deseo y conocimiento, 6 elemento es la accién 0 ejecucién del acto, y la coordinacién de estos tres elementos constituye el acto o hecho. Uno 0 dos de éstos sin los otros 0 el otro sin de la meditacién en la Inmanencia Brahmica yla consagracién aella,y por su sintesis se alcanza al estado de Brahma Samipya o de aproximacién a Brahm, que es la quinta y mas elevada finalidad de la vida (purushartha). Los detalles correspondientes a tal conocimiento, karma 0 accién y sintesis o coordinacion, se encuentran expuestos minuciosamente en las cuatro seccio- nes, 0 Shatkas, respectivamente, denominadas Gnana Shatka, Bhakti I Shatka, Karma Shatka y Yoga Shatka, de la edicion del SRIMAD BRAGAVAD GITA del Suddha Dharma Mandalam que contiene 26 capitulos y un total de 745 versiculos o slokas. La esencia de todo acto que facilita el curso de nuestra evolucion es de naturaleza doble; primero es Samnyasa, que significa la ejecucion completade cada acto, de manera impersonal y para el bien del mundo, y segundo, Tyaga, elddesinterés por el fruto o resultado de toda accion en provecho propio, en una actitud de entrega 0 consagracién de si mismo a Dios. Tanto la ejecucién incompleta de un acto como el apego personal a los frutos después de su ejecucién cabal, tienen el efecto de ligar al ejecutante de ese acto, y la tinica manera de deshacer el efecto atador de la accién es ejecutandola en actitud absolutamente impersonal. Y asi el Divino Seftor, en Su Gracia, exhorta a todos los seres humanos a ‘optar, segiin la capacidad de cada cual, por uno de los siguientes cuatro métodos para poder llegar a un estado de éxtasis grandioso en la Divinidad. Estos cuatro métodos son: (1) Pon tu mente e intelecto o Buddhi en Mi. Haciéndolo asi vivirés en Mi, Te seguro que no hay ninguna duda en ello. (2) Sino puedes poner tu mente y Buddhi en Mi, recurre a su practica, bus- cando intensamente el contacto divino y con toda seguridad lo conseguirés. (3) Si no puedes practicar, ejecuta todos sus actos como ofrendas a Mi. Es decir, recuerda a la Divinidad y ejecutalos; asi, tu sendero para alcanzar hasta la Divinidad quedara despejado. (4) Si fuera el caso de que tampoco esto lo puedas hacer y deseas que solo tii seas el autor de tus actos, al menos no ansies para ti sus resultados. Asi legaras a Mi. Es la esperanza y el ruego, también, de que los seres buscaran la Gracia Divina, siguiendo cualesquiera de los senderos proclamados por El, cada cual segin su capacidad OM: TAT: SAT: (Conferencia dictada en el Salon de Honor de la Seccién Chilena del Suddha Dharma Mandalam, el 15 de mayo de 1965, calle Marin 411, Santiago de Chile). Correspondencia, a: S.D.M.: Manuel Garcia 22 - 5° P. - Dto. 18 - Bs. As. Argentina

También podría gustarte