Está en la página 1de 6

1

titulo

Presentado por: Gloria Cañon ID:231383


Daniela Valentina Flechas Salamanca ID:836709
Yudy Zabala ID: 821408

Presentado a: Lic. Jacqueline Beltran

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


Programa: Contaduría Pública
Asignatura: Fundamentos de derecho
NRC: 15 – 758
15 de abril del 2022
2

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar y esbozar el proceso de formación de la

Constitución Política Colombiana de 1991, a partir de investigaciones y lecturas previas, que

permita conocer y profundizar, la historia de la legislación que nos rige en la actualidad, conocer

nuestras leyes es importante ya que el desconocimiento de las leyes no nos absuelve de nuestra

responsabilidad de obedecerlas. Si bien nuestro sistema judicial no es el mejor, la Constitución se

escribió para proteger a todas las personas, proteger los derechos de los ciudadanos y proteger la

diversidad de ideas y culturas.


3

La Constitución de 1991 nació no solo de la necesidad de reorganizar el país y el ordenamiento

jurídico colombiano a 104 años de la entrada en vigor de la Constitución de 1886, o como una

herramienta para hacer valer libertades, garantías y derechos que habían sido restringidos antes

de esa Constitución Institucional. respuestas a diversas formas de violencia. Una de las

principales razones de la Asamblea Constituyente fue la necesidad de buscar la paz y restablecer

el orden público, severamente trastornado por el narcotráfico y las organizaciones subversivas.

De hecho, en la decisión de la Corte Suprema de aprobar votaciones populares para impulsar

reformas constitucionales, se citó al jurista italiano Norberto Bobbio diciendo que "la

constitución es un tratado de paz y tiene mayor durabilidad". Durante la presidencia de Virgilio

Barco, la desmovilización de varios guerrilleros, incluido el M-19. Durante el proceso de

negociación, el grupo guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea

constituyente que reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos

diferentes a los tradicionales conservador y liberal. El gobierno no aceptó la propuesta por

diversos motivos, entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la

consulta para hacer una consulta sobre la extradición. El 9 de diciembre de 1990, mediante unas

elecciones convocadas por el recién posesionado presidente César Gaviria, fueron elegidos los

70 miembros de la asamblea constituyente. Adicionalmente, para darle impulso a las

negociaciones de paz con otros grupos guerrilleros, se dio la posibilidad de participación con

voz, pero sin voto a 4 representantes de estos grupos: 2 del EPL, uno del Partido Revolucionario

de los Trabajadores (PRT) y otro del movimiento armado Quintín Lame.


4

ORGANIGRAMA
5

CONCLUSIÓN
6

REFERENCIAS

 DAFP. (2006). Estructura del estado colombiano. Bogotá D.C.: Departamento

Administrativo de la Función Pública.

También podría gustarte