Está en la página 1de 6

1. ¿Qué es la tecnología?

La tecnología es el conjunto de artefactos y


actividades creados por los seres humanos para resolver problemas o
satisfacer necesidades.

2. ¿Cuál es el origen de la palabra tecnología? ¿Qué significa? La palabra


tecnología proviene del griego tékne (‘arte’, ‘habilidad’) y lógos (‘estudio’).
El término fue usado por primera vez por el filósofo griego Aristóteles en su
Retórica. En la época moderna, recién en 1802 la usó el economista alemán
Johann Beckmann con el sentido que tiene actualmente.

3. ¿Cuándo surgió la tecnología? Se puede decir que la tecnología surgió en


la Edad de Piedra (hace alrededor de 900.000 años), con la fabricación de las
primeras herramientas de piedra, el dominio del fuego y la confección de
vestimentas con pieles.

4. ¿Qué funciones tiene la tecnología? Se suelen distinguir dos tipos de


funciones de la tecnología:

 Funciones técnicas, relacionadas con el propósito central de la


tecnología (el diseño de un producto o servicio que resuelva un problema
o satisfaga una necesidad humana). Las funciones técnicas implican un
cambio o transformación de la materia (la trasformación del algodón en
hilos, por ejemplo) o de una idea (la organización de los libros de una
biblioteca en ficheros).
 Funciones no técnicas, vinculadas con el carácter estético y simbólico de
los productos tecnológicos (la carrocería de un automóvil, en el primer
caso, y la posesión de determinado modelo de automóvil como indicador
de la pertenencia a una clase social, en el segundo caso).
5. ¿Cuál es la diferencia entre tecnología y técnica? La técnica abarca los
procedimientos y habilidades que se usan en alguna actividad; surge luego de
una serie de ensayos y errores, y una persona puede enseñarla a otra.

La tecnología, en cambio, se refiere a objetos o procesos diseñados para


resolver un problema o satisfacer una necesidad; es el resultado de la
aplicación de determinados conocimientos y técnicas.

6. ¿Qué relación hay entre la tecnología y la ciencia? La ciencia es una


actividad centrada en el estudio de los fenómenos del mundo que nos rodea,
con el fin de deducir los principios que los regulan. Para ello, aplica un
método centrado en la validación de hipótesis a través de la observación y la
experimentación.
La tecnología, al igual que la ciencia, parte de la experiencia; sin embargo, las
motivaciones y los productos de una y otra son distintos:

 La ciencia busca principalmente comprender el mundo; para ello,


aplica un método particular, el método científico, cuyo resultado es una
explicación racional y objetiva, de alcance general.
 La tecnología busca resolver un problema concreto vinculado con el
quehacer humano y, con este objetivo, busca información y realiza
pruebas. El resultado es un objeto o una serie de actividades que permiten
solucionar el problema planteado.
En su búsqueda para resolver un problema, la tecnología utiliza muchas
veces los conocimientos producidos por la ciencia; por ejemplo, en el
diseño de un avión se tienen en cuenta varias leyes de la física, como las leyes
del movimiento de Newton y el principio de Bernoulli.

Por su parte, la ciencia también aprovecha la tecnología en sus


investigaciones; sin la ayuda de los adelantos tecnológicos, la ciencia
difícilmente podría avanzar. Por ejemplo, el telescopio, inventado en 1608,
permitió a los científicos ampliar enormemente los conocimientos acerca del
universo.

De lo dicho anteriormente, se puede concluir con la tecnología y la ciencia se


complementan: una y otra se ayudan mutuamente.

7. ¿Cuál es el impacto de la tecnología en la vida cotidiana? La tecnología


está presente en la vida cotidiana de muchas maneras. Sería impensable
nuestra vida actual sin ella. Basta con hacer un repaso imaginario de las
actividades que una persona puede realizar a la mañana al ir al trabajo para
apreciarlo: desde que se despierta con la alarma de un reloj despertador del
smartphone, utiliza el baño y bebe un café hasta que se traslada en un
automóvil o en un bus, llega a la oficina, sube un ascensor y enciende su
ordenador.

8. ¿Cuáles son los logros tecnológicos más importantes alcanzados por el


ser humano? Teniendo en cuenta la trascendencia que tuvieron en el
desarrollo de las sociedades humanas, se puede considerar que los logros
tecnológicos más importantes son los siguientes:

 Producción y control del fuego.


 La rueda.
 El arado.
 El papel.
 La imprenta.
 La máquina de vapor.
 Las vacunas.
 La bombilla eléctrica.
 El ordenador o computadora.
 El satélite artificial.
9. ¿Cuáles son las principales tecnologías que desarrollaron las
civilizaciones mesoamericanas? Las civilizaciones mesoamericanas se
destacaron por el desarrollo de tecnologías agrícolas (domesticación del maíz
y del pavo o guajolote, sistemas de riego, cultivo en terrazas, chinampas).
Además, algunos pueblos mesoamericanos, como los mayas, desarrollaron
notables sistemas de escritura y calendarios.

En relación con la construcción, la tecnología utilizada por estos pueblos era


bastante limitada y requería una numerosa mano de obra. Esto resulta
sorprendente al ver las impresionantes edificaciones que realizaron.

10. ¿Cuál es la diferencia entre las tecnologías fijas y las tecnologías


flexibles? Las tecnologías fijas son aquellas que no son reutilizables, es
decir, que fueron concebidas para con una finalidad específica y no sirven
para otros usos: Por ejemplo, el martillo, el destilador, el lápiz.

Las tecnologías flexibles son las que pueden aplicarse a diversos usos. Por
ejemplo, la rueda, los smartphones (teléfonos inteligentes).

11. ¿Cómo se clasifican las tecnologías según su materialidad? Según su


materialidad, las tecnologías se dividen en duras y blandas.

 Las tecnologías duras son las que elaboran objetos o artefactos, es decir,
que producen bienes tangibles. El refrigerador, el automóvil, la brújula
son tecnologías duras.
 Las tecnologías blandas están relacionadas con los conocimientos,
procedimientos y habilidades que permiten el desarrollo de productos y
servicios. Los productos de estas tecnologías “no se pueden tocar”, es
decir, son intangibles. Ejemplos de tecnologías blandas son cualquier
clase de software, las conexiones de wifi y los cursos de capacitación que
se imparten en empresas.
12. ¿Cuáles son las principales ramas de la tecnología? Existen numerosas
ramas de la tecnología. Tradicionalmente, se distinguen, entre otras, las
siguientes:

 Tecnologías de materiales.
 Tecnología hidráulica.
 Tecnología aeronáutica.
 Tecnología mecánica.
 Tecnología eléctrica.
 Tecnología informática.
 Biotecnología.
 Nanotecnología.
Teniendo en cuenta el ámbito de aplicación de las tecnologías, se distinguen,
además, las siguientes:

 Tecnologías de la comunicación y la información.


 Tecnologías de la salud.
 Tecnologías de la construcción.
 Tecnologías de los servicios y la recreación.
13. ¿Qué son las Tecnologías de la Comunicación y la Información? Las
Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) son los recursos y
las herramientas tecnológicas empleadas para acceder, producir y transmitir
información. El teléfono, la radio, la televisión, la computadora, internet son
algunas TIC.

14. ¿A qué se llama proceso tecnológico? Se conoce como proceso


tecnológico al conjunto de los pasos o etapas que se siguen en el desarrollo
de una tecnología. En orden, estas etapas son:

1. Identificación del problema o necesidad.


2. Búsqueda de información (exploración de ideas y datos relacionados con
el problema o la necesidad).
3. Diseño de la solución.
4. Planificación del trabajo (elección de materiales y herramientas
necesarios, enumeración de los pasos a seguir).
5. Construcción o elaboración del producto.
6. Evaluación del producto.
7. Distribución del producto.
15.¿Qué diferencia hay entre invento e innovación? Un invento es el
hallazgo de una solución o la creación de un producto totalmente nuevo, que
no existía antes. Ejemplos de inventos son la rueda, el microscopio, la
imprenta y la aspiradora.

Una innovación es la modificación de una solución o un producto ya


existentes. Ejemplos de innovación son los pedales de las bicicletas,
incorporados en 1839 (hasta entonces, las bicicletas se impulsaban
directamente con los pies); las bombillas led, que reemplazaron a las antiguas
bombillas incandescente; las lavadoras automáticas, que mejoraron las
primeras lavadoras eléctricas.

16. ¿Cuáles son las ventajas del uso de la tecnología en la educación? En


la educación, la tecnología –en particular, las Tecnologías de la Información y
Comunicación– permite, entre otros aspectos:

 Un aprendizaje más participativo.


 El aprendizaje a distancia.
 El acceso a una mayor variedad de fuentes informativas y de recursos
textuales y audiovisuales
 Una mayor adaptabilidad para los alumnos con necesidades especiales.
17. ¿Cuáles son los aspectos negativos de la tecnología? Son varios los
aspectos negativos de la tecnología:

 Numerosas tecnologías, diseñadas con el fin específico de matar, han


sido utilizadas indiscriminadamente con fines destructivos. Desde los
arcos y las flechas hasta las armas de fuego y las bombas, a lo largo de lo
historia han existido siempre tecnologías de este tipo.
 Muchas tecnologías, ya sea por los insumos que requieren, su proceso de
elaboración o la escala con las que se las utiliza, resultan perjudiciales
para el medio ambiente. Por ejemplo: los plásticos, el hormigón, las
pilas, las baterías y los vehículos que funcionan con combustibles como la
nafta.
 Desde el punto de vista social, la automatización de tareas en reemplazo
de las personas, puede provocar la pérdida de empleos.
 El abuso de ciertas tecnologías, como internet, la televisión y los
videojuegos, puede generar dependencia y aislar a las personas.
18. ¿Cuáles son los países con mayor desarrollo en el área de tecnología?
Los países con mayor desarrollo en tecnología son Estados Unidos, Alemania,
Francia, Corea del Sur y Suecia.

19. ¿Qué ejemplos de tecnologías amigables con el medioambiente pueden


mencionarse? Algunos ejemplos de tecnologías amigables con el
medioambiente son las siguientes:

 Paneles solares para la generación de electricidad o el abastecimiento de


agua caliente.
 Plásticos biodegradables.
 Libros digitales (como alternativa a los libros impresos en papel)
 Recicladores de agua grises (aguas usadas en actividades domésticas
como el lavado de platos y de ropa, que pueden reutilizarse en otras
actividades, como el riego).
 Biodigestores, que producen biogás a partir de materiales orgánicos.
20. ¿Cuáles son las tecnologías con mayor desarrollo a futuro? Algunas de
las nuevas tecnologías con mayor desarrollo son las siguientes:

 Inteligencia artificial (IA).


 Blockchain (cadena de bloques), que posibilita el intercambio de datos de
forma anónima y segura; constituye la base de las criptomonedas.
 Realidad aumentada, que permite acceder a información adicional que
amplía la percepción del entorno.
 Drones y vehículos autónomos.

También podría gustarte